Viernes 14/03/14 Sentimiento del consumidor

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Viernes 14/03/14 Sentimiento del consumidor

Notapor Fenix » Sab Mar 15, 2014 10:31 pm

Índice confianza consumidora marzo U. Michigan 96,1 vs 95,8 esperado
Anterior 95,4

Viernes, 14 de Marzo del 2014 - 14:55
El índice de confianza consumidora de la Universidad de Michigan se sitúa en 96,1 frente 95,8 esperado y 95,4 del último mes.

Índice de expectativas de inflación 3,2% frente 3,2% esperado. Índice de sentimiento del consumidor de la U. Michigan 79,9 frente 82,0 esperado y 81,6 anterior.

Índice de expectativas 69,4. Índice condiciones actuales 96,1.

"Los inversores locales y extranjeros están abandonando Rusia"




Viernes, 14 de Marzo del 2014 - 15:14:10

El mercado de valores ruso sigue arrojando pérdidas en la jornada de hoy, alcanzando los niveles más bajos desde octubre de 2009.

"Los inversores locales y extranjeros están abandonando Rusia. La crisis cambiará inevitablemente la percepción del riesgo de Rusia, negativamente, y esa percepción será muy difícil de revertir", afirma Timothy Ash, jefe de inversiones de Standard Bank, a la CNBC.

Goldman Sachs estima que la salida de capital de Rusia se ha acelarado a 45.000 millones de dólares desde inicios de 2014, un 60% por encima del mismo periodo de 2013. En una nota sobre Rusia estos analistas señalaban que el total de salidas de capital podrían elevarse a 130.000 millones de dólares a final de año.

Goldman revisó a la baja sus estimaciones de crecimiento para Rusia a un crecimiento del 1% del PIB en 2014, frente un 3% anterior.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 14/03/14 Sentimiento del consumidor

Notapor Fenix » Sab Mar 15, 2014 10:33 pm

El poder predictivo de la geometría: un ejemplo práctico en el S&P 500
por Bolsa y Ciclos •Hace 1 día

En el informe publicado el 26 de febrero, mostré una circunferencia cuyo radio lo constituía el tramo bajista registrado en el S&P 500 entre el 30 de enero y el 5 de febrero. El arco superior de la circunferencia marcaba una resistencia; la zona en la que la circunferencia se ponía vertical, una fecha en la que el precio podía cambiar la tendencia establecida. El gráfico adjunto al informe fue el siguiente:



Al cierre de ayer, puede advertirse que aunque el arco superior de la circunferencia fue superado durante unos días, el S&P 500 ha vuelto a caer por debajo de esa zona. En términos temporales, en cambio, la circunferencia, que se ponía vertical el 10 de marzo, ha marcado con enorme exactitud una fecha en la que estaba indicado un giro del precio.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 14/03/14 Sentimiento del consumidor

Notapor Fenix » Sab Mar 15, 2014 10:34 pm

Sube el indicador adelantado de crecimiento ECRI

Viernes, 14 de Marzo del 2014 - 15:50
El indicador de crecimiento anticipado semanal diseñado para pronosticar la actividad económica de EE.UU. sube un 2,3% anualizado frente 1,8% anterior.


Crimea puede unirse a Rusia la próxima semana
Afirma su Primer Ministro

Viernes, 14 de Marzo del 2014 - 16:15
Sergei Aksenov, Primer Ministro de Crimea, afirma que tras el referendum de independencia que se celebrará el próximo domingo, que espera que el 80% vote a favor, Crimea podrá unirse a la Federación Rusa la próxima semana, aunque la integración podría tardar un año.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 14/03/14 Sentimiento del consumidor

Notapor Fenix » Sab Mar 15, 2014 10:38 pm

Rumor: Rusia puede estar vendiendo bonos del Tesoro de EE.UU.

Viernes, 14 de Marzo del 2014 - 16:26
Rumores de mercado señalan que Rusia ha estado vendiendo en los últimos días parte de sus posiciones en bonos del Tesoro de EE.UU., en respuesta a las tensiones actuales que podrían conllevar sanciones económicas de difícil cuantificación.

El mercado a la espera de la rueda de prensa conjunta Kerry-Lavrov

Viernes, 14 de Marzo del 2014 - 16:33
El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, y el titular ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, reunidos en Londres desde esta mañana para intentar buscar una salida diplomática a la crisis de Crimea, darán una rueda de prensa esta misma tarde.

Los inversores esperan con cierta ansiedad la declaraciones de ambos representantes.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 14/03/14 Sentimiento del consumidor

Notapor Fenix » Sab Mar 15, 2014 10:42 pm

Rusia va a respetar el resultado del próximo referéndum en Crimea
Lavrov

Viernes, 14 de Marzo del 2014 - 16:40
El titular ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, afirma después de su encuentro con el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, que a Rusia le preocupa profundamente que no se estén tomando medidas para garantizar el orden en Ucrania. Y añade:

- Sigue habiendo diferencias con Occidente sobre Ucrania.
- Rusia respetará el resultado del próximo referéndum en Crimea.
- La crisis en Ucrania no es el resultado de una acción en Rusia.
- Rusia y EE.UU. siguen en desacuerdo sobre Ucrania.
- Rusia no necesita ninguna estructura internacional para mediar en sus relaciones con Ucrania.



Rusia veterá el proyecto presentado por EE.UU. a la ONU

Viernes, 14 de Marzo del 2014 - 16:40
Un diplomático ruso ha afirmado que el proyecto apoyado por EE.UU. sobre el referendum en Crima que presentará a la ONU es inaceptable, y será vetado.

Lo esperado. Lo importante es la rueda de prensa de Kerry/Lavrov.



Rusia no tiene pensado intervenir el Este de Ucrania


Serguéi Lavrov


Viernes, 14 de Marzo del 2014 - 16:44:15

Serguéi Lavrov, titular ruso de Asuntos Exteriores, ha negado las noticias que señalaban que Rusia tenía planeado invadir el Este de Ucrania. Las bolsas toman de forma positiva esta declaración. El Eurostoxx 50 cae un 0,59% a 3.001 puntos. Ibex 35 -1,62% a 9.798 puntos.

Lavrov añade que:

- Las sanciones es un instrumento poco productivo, que no ayudará a las relaciones internacionales.
- Si Kosovo fue un caso especial, Crimea tendría que serlo también.
- Sigue habiendo diferencias con Occidente sobre Ucrania.
- Rusia respetará el resultado del próximo referéndum en Crimea.
- La crisis en Ucrania no es el resultado de una acción en Rusia.
- Rusia y EE.UU. siguen en desacuerdo sobre Ucrania.
- Rusia no necesita ninguna estructura internacional para mediar en sus relaciones con Ucrania.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 14/03/14 Sentimiento del consumidor

Notapor Fenix » Sab Mar 15, 2014 10:45 pm

Oro toca máximos de seis meses

Viernes, 14 de Marzo del 2014 - 17:19
El oro ha alcanzado un máximo intradía hoy de 1.388 dólares por onza, su mayor nivel en 6 meses. Hoy cierra su sexta semana consecutiva al alza ante las incertidumbres geopolíticas y económicas en Ucrania y China.



"Existe mucha anticipación sobre la votación en Crimea"

Viernes, 14 de Marzo del 2014 - 17:08
Ryan Detrick, estratega senior de la firma Schaeffer's Investment Research, afirma: "Existe mucha anticipación sobre la votación en Crimea, así que eso podemos verlo en los mercados, puesto que hay un poco de incertidumbre."

S&P 500 +0,11% a 1.848 puntos. Dow Jones +0,17% a 16.134 puntos.

El mercado contiene el aliento antes del referendum del domingo en Crimea


Moderadas caídas en las bolsas europeas, en una sesión muy nerviosa


Viernes, 14 de Marzo del 2014 - 18:01:20

Finalmente las bolsas europeas cierran con moderadas caídas, cercanas al medio punto porcentual, en una sesión completamente monopolizada por la inquietud que genera en el mercado el referendum que Crimea celebrará el próximo domingo para decidir si se declara independiente y se une a la Federación Rusa.

Este hecho ha sido el único que ha centrado la atención de los inversores en esta jornada, por lo que los mercados se movían según una declaración u otra.

Creemos acertado el escenario que maneja Bank of America sobre Ucrania y Rusia:

- Crimea votará a favor de declararse independiente de Ucrania, como paso previo a solicitar la anexión a la Federación Rusa.

- Es poco probable que Rusia se apresure a aceptar a Crimea como parte de la Federación, y servirá como baza de unas negociaciones más amplias sobre Ucrania, y como medida de presión ante unas posibles sanciones económicas.

- No esperamos que estas sanciones económicas de EE.UU. y la UE sobre Rusia, si al final se producen, sean graves. La separación de Crimea tendrá efectos limitados sobre la economía de Ucrania, ya que supone únicamente el 3% del PIB del país. Esas sanciones no tendrán ningún efecto sobre la decisión rusa.

- Entre las posibles sanciones se encontrarían:

* Normas más estrictas de los países occidentales sobre el lavado de dinero o transacciones financieras.

* Embargo sobre las exportaciones de armas de la UE a Rusia. Sería un paso relativamente fácil de dar, salvo que Francia objete pues tiene pendiente de entrega un portaviones por valor de 1.700 millones de dólares.

* La UE podría aplicar normas de competencia a Gazprom. Es poco probable.

* Sanciones al estilo Irán. Los bancos rusos podrían ser objetos de sanciones financieras similares a la de los bancos iraníes.

* Sanciones comerciales. La UE es el principal mercado de Rusia.

De cualquier forma, estas sanciones que podrían aplicarse a juicio de BofA Merrill Lynch son poco profundas, y servirían únicamente para salvar la cara a los países de Occidente, ante la más que previsible anexión de Crimea por parte de Rusia.

Las repercusiones sobre los mercados financieros en caso de que se cumpliera el escenario anterior serían limitadas. Únicamente en caso de que la crisis de Crimea se extendiera a otras partes de Ucrania, y que Rusia invadiera el Este del país, se podría producir un shock de mercado. Si no es así, podríamos ver moderadas caídas en primera instancia, con la búsqueda de soporte por parte de los índices europeos, y luego rebotes para seguir manteniendo la formación lateral que prevemos para los próximos meses.

En este escenario el Eurostoxx 50 ha caído hoy un 0,53% a 3.004 puntos. El Ibex 35 desciende un 1,39% a 9.812 puntos. DAX sube sin embargo un 0,43% (clara señal que los inversores no prevén un agravamiento de la crisis, pues el mercado alemán sería el mayor perjudicado por sus relaciones con Rusia). CAC 40 -0,80% a 4.216 puntos.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 14/03/14 Sentimiento del consumidor

Notapor Fenix » Sab Mar 15, 2014 10:49 pm

Las valoraciones SÍ importan




Viernes, 14 de Marzo del 2014 - 18:30:00

Vamos a publicar dos gráficos que son suficientemente explicativos por sí mismos. El primero es una media realizada por dShort de cuatro indicadores de valoración del S&P 500 (PER, PER cíclico, ratio Q y línea de regresión) y su desviación respecto de su media histórica, que como vemos es del 67%. Esto significa que en base a estos indicadores, el S&P 500 está sobrevalorado en un 67% respecto de sus medias históricas.

El segundo gráfico muestra la evolución de lra rentabilidad del S&P 500 en base a su valoración mediante el ratio CAPE (PER ajustado cíclicamente).

Vemos como en el corto plazo (1 año) no existe demasiada diferencia entre la rentabilidad del S&P 500 cuando tiene un CAPE de entre 0 a 10 y cuando lo tiene superior a 25. Pero si alargamos el plazo, cada vez es más evidente que ratios elevados implican rentabilidades negativas. Esto sucede con un CAPE por encima de 25 (como el actual) en un plazo de 3, 5 y 10 años.


Trabajando el Value Investing
por Carlos Moreno•Hace 1 día

Muchos de mis clientes me comentan que actualmente es complicado encontrar en los medios de comunicación asesores financieros que hablen sobre negocios, evolución de beneficios, análisis fundamental... Y realmente es verdad, uno entra en internet y las webs de inversión en bolsa, los canales de radio o los programas de televisión están repletos de traders que operan a muy corto plazo, respaldando sus inversiones únicamente con gráficos de tendencia y sin destinar un solo comentario a hablar de como son los negocios donde invierten, que tendencia siguen sus beneficios a medio/largo plazo, cuales son sus perspectivas de negocio, cuales son sus ratios de valoración comparados con los de su sector o los del mercado o cual es la rentabilidad financiero fiscal que más le interesa al cliente.



Llevo trabajando desde 1999 en temas relacionados con la inversión en bolsa y en mis inicios cuando trabajaba para Morgan Stanley y se produjo el desplome de las empresas tecnológicas, yo era también un trader que operaba en el muy corto plazo; desconocía la inversión en value investing y estaba convencido que no había nada más rentable que operar en el rabioso corto plazo. Con los años, en mi etapa en Citi, fui empapándome con lecturas sobre la inversión valor, devoré libros sobre la metodología de inversión de Warren Buffet, Peter Lynch o Benjamin Graham. Para mi el tema estaba muy claro, ¿quienes eran los inversores que habían conseguido hacer un gran patrimonio con su inversión en bolsa? ¿Éstos o los traders que se mueven por todos los medios de comunicación? La respuesta era evidente...



Desde 2004 he ido elaborando un sistema de inversión inspirado en el value investing, este sistema te lleva a aprovechar los excesos de pánico que se producen en los mercados bajistas para comprar, porque es ahí donde surjen siempre las mejores oportunidades de inversión; si el mercado sube y la tendencia se vuelve a nuestro favor, también tendremos a los analístas técnicos que siguen los gráficos de tendencia como aliados, entonces nuestro modelo de valoración determinará cuando cambiar nuestra inversión a otra más conservadora. Es decir, aprovecharemos los movimientos del mercado para beneficiarnos de sus excesos o como dijo Warren Buffet: "considera las fluctuaciones del mercado un amigo más que un enemigo y aprovéchate de la histeria en vez de participar de ella.



Después de haber sido responsable de fondos de inversión en Citi, me di cuenta de que muy pocas gestoras saben gestionar apropiadamente el patrimonio de sus partícipes en bolsa; es más, me atrevería a decirles que de las más de cien gestoras de fondos de inversión de renta variable que existen en España no podríamos llegar ni a contar con los dedos de una mano las gestoras en las que les recomendaría que invirtiesen. Aunque tengo que reconocerles que una de ellas, recientemente puesta en venta, es uno de mis referentes de inversión.



Desde hace más de diez años, analizo las empresas cotizadas del mercado español, utilizando los principios del enfoque valor, tratando de entender siempre los negocios, examinando balances y cuentas anuales de compañías cotizadas y buscando aquellos negocios que tengan unas perspectivas favorables y que coticen con descuento con respecto al valor de sus negocios. Muchas veces hay negocios sobresalientes pero que ya se encuentran sobradamente reconocidos y valorados, también hay muchos casos en los que el mercado no ha reconocido aún el valor real de un negocio.



La labor fundamental de un gestor es la busqueda continua de aquellas empresas cotizadas a las que el mercado no ha reconocido su valor real. Llevo muchos años analizando negocios y encontrando valor en muchos de ellos, llevo más de diez años siguiendo una misma metodología que ha funcionado hasta en los entornos más complicados (crisis tecnológica, crisis financiera europea, crisis del euro y crisis inmobiliaria....) y estoy convencido de que seguiré aportando valor gracias al mismo trabajo de análisis que he realizado durante todos estos años.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 14/03/14 Sentimiento del consumidor

Notapor Fenix » Sab Mar 15, 2014 10:51 pm

"Ponga su dinero en fondos índice. Es lo que planeo hacer yo"


Warren Buffet


Viernes, 14 de Marzo del 2014 - 19:10:00

La frase del titular es una cita recogida en la página 20 de la carta anual a accionistas que Warren Buffet manda a los accionistas de Berkshire Hathaway. La frase completa es:

"Ponga su dinero en fondos índice. En serio, les irá mejor. De hecho, es lo que planeo hacer yo una vez que me haya retirado".

"Mi consejo no puede ser más simple. Ponga un 10% de su liquidez en bonos a corto plazo del gobierno, y el 90% a un fondo índice del S&P 500 de bajo coste. Yo sugiero el de Vanguard. Creo que los resultados a largo plazo de esta política serán superiores a la mayoría de inversores, fondos de pensiones, gestores institucionales o individuales", añadía.

"Constantemente se insta a los inversores institucionales o particulares que sean activos en su gestión para que ellos se beneficien de sus consejos o de las comisiones. Los costes operativos pueden ser enormes para los inversores en su conjunto. Así que ignóreles. Mantenga los costes al mínimo, e invierta en acciones como si lo hiciera en una granja".

BlackBerry: bajo presión debajo de 10.27


BNP Paribas


Viernes, 14 de Marzo del 2014 - 19:34:00

Tendencia a corto plazo: Nuestro punto de rotación se sitúa en 10.27.

Nuestra preferencia: bajo presión debajo de 10.27.

Escenario alternativo: por encima de 10.27, objetivo 11.18 y 11.71.

Técnicamente, el índice de fuerza relativa (RSI) se encuentra por debajo de su zona de neutralidad de 50. El indicador de convergencia/divergencia de medias móviles (MACD) se sitúa por debajo de su línea de señal y es postitivo.

Asimismo, El Subyacente se sitúa por debajo su media móvil de 20 y 50 días (se sitúa a 9.73 y 9.41 respectivamente).

Resistencias y soportes: 11.18 * 10.27 ** 9.91 - 7.99 7.48 ** 6.98 *

Tendencia a medio plazo: El Subyacente se encuentra por encima de media móvil 100 dias (8.1). La distancia con respecto a ésta es de 11.7%. Al alza el nivel de resistencia a observar se sitúa en 11.71, un soporte importante se sitúa en 6.47.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 14/03/14 Sentimiento del consumidor

Notapor Fenix » Sab Mar 15, 2014 10:54 pm

Nivel de endeudamiento de las 10 economías más grandes del mundo

Viernes, 14 de Marzo del 2014 - 20:00
La siguiente infografía realizada por los analistas de Saxo Bank recoge el nivel de endeudamiento respecto a su PIB de las 10 mayores economías del mundo. Vemos como el primer puesto lo ocupa Japón, seguido por Italia, EE.UU. y Francia.

España, fuera de este grupo, tiene un nivel de endeudamiento del 94% del PIB, por lo que estaría en el hipotético cuarto lugar entre EE.UU. (101%) y Francia (90%).

Wells Fargo: el MACD se sitúa por encima de su línea de señal
CMC Markets

Viernes, 14 de Marzo del 2014 - 20:12
Punto de rotación se sitúa en 46.9.

Preferencia: la subida se mantiene siempre que el soporte se sitúe en 46.9.

Escenario alternativo: por debajo de 46.9, el riesgo es una caída hasta 45.8 y 45.1.

En lo referente al análisis técnico, el RSI (índice de fortaleza relativa) se sitúa por encima de 70. El indicador de convergencia/divergencia de medias móviles (MACD) se sitúa por encima de su línea de señal y es positivo.

Asimismo, la acción se sitúa por encima de su media móvil de 20 y 50 días (se sitúa a 46.65 y 46.05 respectivamente).
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 14/03/14 Sentimiento del consumidor

Notapor Fenix » Sab Mar 15, 2014 10:55 pm

¿Ha llegado el momento para varias divisas?
por Ismael de la Cruz•Hace 1 día

Ayer les comentaba que China estaba lastrando a la renta variable, por qué es un foco importante en los mercados financieros y cuáles se verían influenciados por el devenir de la economía del gigante asiático. Al dato del déficit comercial conocido ayer (el primero negativo en once meses), hay que sumarle que las ventas de viviendas han caído un 5%, la producción industrial ha crecido un 8,6% (se esperaba un incremento del 9,5%) y las exportaciones cayeron un 18%.

Todo esto se traduce en incertidumbre para los inversores y en un efecto acción-reacción en los mercados correlacionados con China: cobre, petróleo, oro, dólar australiano, y de manera indirecta la renta variable mundial.

Hoy les voy a hablar del escenario de algunas divisas, porque hay cosas interesantes que comentar al respecto…

¿Por qué se aprecia el dólar australiano si los datos de hoy de China son negativos? Por la sencilla razón de que el dato de empleo en Australia ha sido positivo, se han creado más de 47.000 puestos de trabajo y el incremento mensual en la contratación a tiempo completo es el mayor desde el verano del año 1991. Esto se traduce en subidas en el Aud/Usd, subidas que en el corto plazo seguirán vigentes mientras no se pierda el nivel de 0,89. Logrando romper por arriba 0,9082 tiene opciones de continuar al alza.

Respecto al euro frente al dólar americano (Eur/Usd), ayer comenté en Twitter que estaba rompiendo el nivel de 1,3907 con pullback incluido y que esto le podía suponer más subidas. En efecto, la subida es por el momento de 60 pipos, llegando a 1,3967.

El yen se ha estabilizado estos tres últimos días, ha dejado de depreciarse frente al euro (Eur/Jpy). La razón, una vez más, hay que buscarla en China. Todo hecho o suceso que tienda a desestabilizar y crear temores entre los inversores, implica flujo de capital hacia la divisa nipona, actuando de activo refugio (esto ya sucedió con el tema de Ucrania-Rusia). Así pues, aunque lo de China no debiera de incidir muchos más días (salvo que se publiquen más datos negativos), el yen no seguirá depreciándose hasta que las aguas vuelvan a su cauce.

Hoy escribí un artículo analizando el dólar neozelandés frente al dólar americano (Usd/Nzd) y les comenté que tendríamos subidas en este mercado porque el Banco de Nueva Zelanda acaba de subir los tipos de interés del 0,25% al 2,75%, con un primer objetivo en su primera resistencia de 0,8630. De momento así está sucediendo y las subidas ya van por 0,8602.

El euro sigue fuerte frente al dólar canadiense. Desde el análisis realizado el 27 de noviembre exponiendo por qué subiría este mercado, al alzas que acumula son ya de 1.235 pipos. El último dato del empleo ha sido negativo, se perdieron 7.000 empleos, la tasa de participación bajó al 66,2% y la tasa de desempleo se mantiene en el 7%. La disminución neta de puestos de trabajo seguramente dificultará la posibilidad de una política monetaria más restrictiva por el Banco del país. La cuestión es que el Banco de Canadá se encuentra relativamente a gusto teniendo su divisa débil, al menos por el momento.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 14/03/14 Sentimiento del consumidor

Notapor Fenix » Sab Mar 15, 2014 10:57 pm

Los países con más dinero tienden a ser más ateos




Viernes, 14 de Marzo del 2014 - 20:35:00

El gráfico adjunto viene de un nuevo estudio realizado por el Centro de Investigación Pew sobre las creencias religiosas y la moral. La encuesta también revela que los ciudadanos de los países más ricos tienden a poner menos énfasis en la necesidad de creer en Dios para tener buenos valores que las personas en los países más pobres.

Dos países, sin embargo, destacan como claras excepciones a este patrón: EE.UU. y China. Los estadounidenses son mucho más propensos que sus contrapartes económicas a decir que la creencia en Dios es esencial para la moralidad, mientras que los chinos son mucho menos propensos a hacerlo.

¿Por qué el mercado todavía no ha entrado en pánico por Ucrania?




Viernes, 14 de Marzo del 2014 - 20:50:00

Las preocupaciones del mercado relacionadas con Ucrania persisten, pero los mercados no han entrado en pánico por dos razones, según BlackRock:

1. "La significativa liquidez de la Reserva Federal (Fed), junto con la del Banco de Japón, ha suprimido la volatilidad del mercado en gran parte del mundo desarrollado", dice el analistas de BlackRock, Russ Koesterich, añadiendo que la volatilidad ha sido baja desde 2012.

2. Desde la crisis financiera, la mayor volatilidad ha estado ligada a la política económica en Europa y los EE.UU., en comparación con la geopolítica. Los ejemplos incluyen la crisis de la eurozona en la primavera de 2010 y la crisis sobre el techo de la deuda en Estados Unidos en el verano de 2011. Durante estos dos períodos, la volatilidad alcanzó su punto máximo en el indicador VIX, zona media de los 40, un nivel no visto desde entonces. Por el contrario, los inversores se han visto menos traumatizados por lo que se puede pensar en eventos como puramente geopolíticos. Por ejemplo, durante la primavera árabe a principios de 2011 o cuando Corea del Norte detonó un artefacto nuclear y amenazó con un ataque preventivo a principios de 2013. En estos casos la volatilidad se mantuvo baja.

Vale la pena señalar que los inversores en acciones no son los únicos que restan importancia a los acontecimientos en Ucrania. Los inversores en bonos parecen igualmente cómodos con la situación. Los diferenciales de los bonos de alto rendimiento, el sector de bonos más sensible a los acontecimientos económicos, terminaron febrero en su nivel más bajo desde antes de la crisis financiera. En otras palabras, los inversores en bonos están exigiendo una pequeña prima de rendimiento por el riesgo añadido al alto rendimiento.

Nadie puede predecir cómo se desarrollarán los acontecimientos en Ucrania. Lo que es evidente es que si las tendencias actuales de volatilidad continúan, los mercados sólo reaccionarán fuertemente a los acontecimientos en Ucrania cuando y si la violencia se intensifica o la economía global se ve claramente afectada.

"Sin embargo, comon la Fed va a continuar disminuyendo sus estímulos, la volatilidad puede volver a un rango más normal", escribe Koesterich. "Para saber cuando puede ocurrir esto: vigilar a los chicos de los bonos".
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Anterior

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 27 invitados