Viernes 21/03/14 expectativas de inflación

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Viernes 21/03/14 expectativas de inflación

Notapor admin » Jue Mar 20, 2014 10:26 pm

Viernes

Eventos económicos

Expiración de options
Expectativas de inflación de Atlanta

Quadruple Witching

Market Focus »

Atlanta Fed Business Inflation Expectations
10:00 AM ET

James Bullard Speaks
11:45 AM ET

Narayana Kocherlakota Speaks
4:30 PM ET

Jeremy Stein Speaks
6:30 PM ET
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 21/03/14 expectativas de inflación

Notapor admin » Jue Mar 20, 2014 10:27 pm

Futures11:16 PM EDT 3/20/2014
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 99.38 -0.99 -0.99%
Brent Crude 106.27 -0.18 -0.17%
Gold 1334.3 3.8 0.29%
Silver 20.385 -0.045 -0.22%
E-mini DJIA 16263 -2 -0.01%
E-mini S&P 500 1865.50 -0.50 -0.03%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 21/03/14 expectativas de inflación

Notapor admin » Jue Mar 20, 2014 10:28 pm

Euro (EUR/USD) 1.3782 0.0004
Yen (USD/JPY) 102.34 -0.05
Pound (GBP/USD) 1.6514 0.0009
Australia $ (AUD/USD) 0.9058 0.0018
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8831 -0.0008
WSJ Dollar Index
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 21/03/14 expectativas de inflación

Notapor admin » Jue Mar 20, 2014 10:29 pm

Asia Pacific
NIKKEI 225 14,224.23 -238.29
(-1.65%) 02:28
HONG KONG HANG SENG INDEX 21,204.37 +22.21
(+0.10%) 23:08
S&P/ASX 200 5,322.50 +28.50
(+0.54%) 23:25
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 21/03/14 expectativas de inflación

Notapor admin » Jue Mar 20, 2014 10:30 pm

Copper March 20,23:19
Bid/Ask 2.9170 - 2.9184
Change -0.0093 -0.32%
Low/High 2.9100 - 2.9357
Charts

Nickel March 20,23:19
Bid/Ask 7.1841 - 7.1909
Change +0.0150 +0.21%
Low/High 7.1614 - 7.1950
Charts

Aluminum March 20,23:17
Bid/Ask 0.7538 - 0.7543
Change -0.0007 -0.09%
Low/High 0.7528 - 0.7559
Charts

Zinc March 20,23:16
Bid/Ask 0.8859 - 0.8864
Change +0.0026 +0.30%
Low/High 0.8827 - 0.8870
Charts

Lead March 20,23:17
Bid/Ask 0.9279 - 0.9294
Change +0.0006 +0.07%
Low/High 0.9270 - 0.9327
Charts
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 21/03/14 expectativas de inflación

Notapor admin » Jue Mar 20, 2014 10:30 pm

admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 21/03/14 expectativas de inflación

Notapor admin » Jue Mar 20, 2014 10:36 pm

El libro beige de China dice que la economía se desacelera.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 21/03/14 expectativas de inflación

Notapor admin » Jue Mar 20, 2014 10:37 pm

Sin dólares para importar medicinas, salud de Venezuela en terapia intensiva
jueves 20 de marzo de 2014 12:42 GYT Imprimir [-] Texto [+]
Por Eyanir Chinea

CARACAS (Reuters) - Sergio Tovar agonizó durante cinco días en un hospital con un sangrado estomacal, a la espera de un medicamento difícil de encontrar en Venezuela.

Portador de un desorden sanguíneo llamado hemofilia, Tovar sobrevivió sólo porque sus familiares y amigos recorrieron las farmacias y hospitales del estado occidental de Apure hasta dar con un sustituto de una proteína coagulante que dejó de ser importada debido a la falta de dólares en Venezuela.

"En el Seguro Social dicen que no han hecho la compra", dice Jenny Sequeda, una prima que ayudó a localizar el medicamento.

"Está en riesgo la vida de todas las personas con la condición de hemofilia", añadió la mujer, cuyo hijo de 6 años tiene la misma enfermedad y recibió por última vez el coagulante a mediados de enero, cuando normalmente debería tomar dos dosis semanales.

Retrasos en la liquidación de divisas a través de un sistema de control de cambio han elevado las deudas de los importadores con sus proveedores internacionales, congelando líneas de crédito y retrasando la compra de productos sensibles como la medicina que necesita Tovar.

Los importadores y fabricantes de medicamentos y equipos médicos dicen que deben unos 1.200 millones de dólares a sus proveedores. Y eso llevó a que en las farmacias falte casi la mitad de los medicamentos, según empresarios del sector.

"De cada 10 productos que le pedimos a los distribuidores, conseguimos cinco. Y a lo mejor me estoy quedando corto", dice Freddy Ceballos, el presidente de la Federación Farmacéutica de Venezuela.

La escasez de medicamentos es parte de un problema más amplio de desabastecimiento de productos de primera necesidad, que va desde leche a papel higiénico. Y junto con la inflación de un 57 por ciento anual fue uno de los detonantes de una ola de protestas que ha dejado 31 muertos y cientos de heridos.

Ceballos, de la Federación Farmacéutica de Venezuela, dijo que el Gobierno prometió recientemente a hacer un cronograma para liberar las divisas, pero no cumplió. Lo que más escasea, dijo, son los medicamentos para la diabetes, la hipertensión, problemas del sistema nervioso y enfermedades cardiovasculares.

Venezuela tiene un sistema de control de cambios que asigna dólares a diferentes precios, según sean productos de primera necesidad o no.

El Gobierno del presidente socialista Nicolás Maduro dice que tiene suficientes dólares para atender la economía.

Los retrasos, explican los funcionarios, obedecen a que las solicitudes de divisas son revisadas minuciosamente para evitar que los importadores compren dólares baratos para venderlos en el mercado negro, con ganancias por encima de 1.000 por ciento.

SE BUSCAN MEDICAMENTOS ONCOLOGICOS

Organizaciones no gubernamentales como Codevida, que agrupa a pacientes con enfermedades graves, han alertado sobre el desabastecimiento de medicinas y equipos cruciales como los tomógrafos y máquinas de radiación para tratar el cáncer.

Venezuela importa un 60 por ciento de los medicamentos que consume y gran parte de los reactivos para fabricar otros en casa.

El problema, explica el presidente de Codevida, Francisco Valencia, es que los importadores privados son los mismos que abastecen a sistema de salud pública.

"Hay medicamentos importantes en el tratamiento de pacientes con cáncer que están llegando irregularmente a ciertas zonas del país", dijo en una entrevista con Reuters.

La Asociación de Clínicas Privadas dice que faltan al menos 220 productos -entre medicamentos y equipos- que antes formaban parte de sus inventarios.

El presidente Maduro defiende la mejora de la salud pública durante la década y media que gobernó su mentor Hugo Chávez, quien murió de cáncer el año pasado.

"Dicen que el sistema de salud está en el piso", dijo la semana pasada durante la graduación de 2.500 médicos que irán a trabajar en los rincones más pobres del país. "¡No! Se ha ido levantando del subsuelo, del infierno donde lo consiguió Hugo Chávez".

SALUD EN PROBLEMAS

La salud pública es defendida por el Gobierno como uno de los principales logros de la "Revolución Bolivariana" de Chávez, que sacó de la pobreza a millones de venezolanos.

Agobiado por el deplorable estado en el que encontró los hospitales públicos, Chávez creó una red de consultorios en los barrios humildes de Venezuela y contrató a miles de médicos cubanos para atender a la población.

También con apoyo de sus aliados en La Habana, formó a miles de médicos "comunitarios" para llevar la atención médica a los rincones más pobres de esta nación de 29 millones de habitantes.

El Gobierno dice que desde que Chávez llegó al poder en 1999 el número de médicos en Venezuela se disparó de 20 a 80 por cada 100.000 habitantes.

Pero para miles de médicos y enfermeros en batas blancas que se congregaron la semana pasada en las plazas de Venezuela para protestar por la falta de medicinas e insumos, los esfuerzos del Gobierno por mejorar el sistema de salud han fracasado.

"La salud está en terapia intensiva", dijo Ana Contreras, presidenta del Colegio de Enfermeras de Caracas.

"Tenemos suministros aproximados para un mes y medio, tanto en los hospitales públicos como en el sector privado", agregó.

En una escena común en la polarizada nación petrolera, a pocos metros de allí cientos de médicos y trabajadores de la salud marchaban para celebrar los logros de la revolución.

"Somos un contingente de médicos que seguimos batallando, trabajando hasta ahora sin problemas de insumos y de manera excelente gracias al convenio Cuba-Venezuela", dijo Yasmin Lucchi, una estudiante de medicina de 23 años que llevaba un collar con la imagen de los ojos de Chávez.

El Gobierno asegura que la importación y distribución de medicinas fluye sin problemas.

Según el mecanismo de control de cambio, los medicamentos son importados a una tasa de 6,3 bolívares por dólar, una tasa que es casi la mitad de la que se usa para los productos que no son de primera necesidad.

Pero el sector privado calcula que necesita al menos 15.000 millones de dólares para saldar sus deudas y poder restablecer el normal abastecimiento.

El Gobierno está en proceso de crear un tercer sistema de asignación de divisas, con el que espera mejorar el flujo.

Pero los pacientes están perdiendo la paciencia.

Margot Guerrero, una mujer de 35 años que recorrió sin éxito tres hospitales buscando medicamentos para tratar pólipos en el estómago y el colon, sacó su frustración a las calles.

"No soy chavista, ni opositora", dijo durante una reciente protesta en Caracas. "Pero si tuviera oportunidad de conocer a Nicolás Maduro, le diría que la salud es de todos".

(Reporte de Eyanir Chinea; Editado por Diego Oré y Esteban Israel; Editado por Javier López de Lérida)
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 21/03/14 expectativas de inflación

Notapor admin » Jue Mar 20, 2014 10:38 pm

Escasez de agua y suelo hace "florecer" los techos de Lima
jueves 20 de marzo de 2014 13:52 GYT Imprimir [-] Texto [+]
Por Patricia Vélez

LIMA (Reuters) - Cuando las autoridades de un municipio del sur de Lima lanzaron una campaña de forestación, chocaron con un problema: en una de las ciudades más áridas del planeta no había donde plantar.

"Al vernos con esa limitación, pensamos en las azoteas", explica Roberto Galicia, el jefe de desarrollo social de la municipalidad de Lince en la capital de Perú.

Ante la escasez de agua y suelo fértil, los limeños empiezan a plantar hortalizas en las azoteas de esta ciudad de unos 10 millones de habitantes donde caen apenas un par de gotas de lluvia al año.

La agricultura urbana se volvió más relevante debido al boom inmobiliario que transformó en la última década la cara de Lima, la segunda ciudad desértica más poblada del mundo después de El Cairo.

Con ayuda de expertos de la Universidad Agraria del Perú, la municipalidad de Lince empezó a enseñar a los vecinos a cultivar usando soluciones de nutrientes minerales en vez de tierra, una técnica conocida como hidroponía.

Enrique Llamozas, uno de los residentes que tomó los cursos, se deshizo de los trastes que guardaba en su azotea e instaló un módulo de tubos de tres metros de largo en los que cultiva desde lechugas hasta fresas.

"Hemos tenido apio, acelga. Toda la variedad que hay en el mercado se puede hacer en hidroponía", dijo el jubilado de 70 años mientras encendía un pequeño motor que hace fluir el agua por los tubos de los que brotan verdísimas lechugas.

Como otras ciudades de la costa del país, Lima depende del agua que desciende de los glaciares de los Andes.

Y aunque tiene casi una tercera parte de los 30 millones de habitantes de Perú, recibe sólo un 2 por ciento del agua potable de la nación andina.

Naciones Unidas, que celebrará el 22 de marzo el Día Mundial del Agua, advierte que en las últimas dos décadas se perdió casi una cuarta parte de los glaciares tropicales peruanos, sensibles al alza en las temperaturas por el calentamiento global.

Eso equivale al consumo de agua de Lima durante 10 años, de acuerdo al Gobierno.

La cobertura de vegetación en los techos de las viviendas ha sido utilizada durante siglos como técnica de aislamiento.

Y el cultivo de hortalizas en techos y balcones se ha puesto de moda en grandes ciudades como Nueva York o Ciudad de México, a medida que la población urbana se vuelve más consciente sobre el calentamiento global y el cuidado del medio ambiente.

En Perú, Lince fue pionera en revestir los techos con huertos hidropónicos. Su programa "Techos Verdes" convirtió las azoteas de unas 150 familias en huertos orgánicos. Y la iniciativa está siendo replicada por otras municipalidades de la ciudad como San Borja y San Isidro.

El proceso es sencillo, pero demanda tiempo y constancia, dijo Llamozas, sosteniendo un puñado de diminutas semillas de lechuga en las manos.

El primer paso es plantarlas en una bandeja con arena que regará religiosamente por 15 días. Una vez que las semillas broten las trasladará a un contenedor con agua y nutrientes. Y después de dos semanas más las plantará en los tubos hidratados.

El jardín de su azotea, Llamozas logra producir suficientes hortalizas para alimentar a su familia y vende el resto en tiendas de productos orgánicos en Perú, un país famoso por sus infinitas variedades de papas y por la quinua.

Y ahora el proyecto alcanzó una dimensión inimaginable para el jubilado que comenzó a hacerlo para distraer su mente.

"Hay unos 20 restaurantes de la municipalidad interesados en comprar mis lechugas", dijo, orgulloso, sobre su cosecha de unas 330 unidades a la que se dedicó en cuerpo y alma en los últimos dos meses.

"Voy a ir a visitarlos", añadió.

(Reporte de Patricia Vélez; Editado por Esteban Israel)
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 21/03/14 expectativas de inflación

Notapor admin » Vie Mar 21, 2014 12:47 am

admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 21/03/14 expectativas de inflación

Notapor admin » Vie Mar 21, 2014 7:35 am

Copper March 21,08:19
Bid/Ask 2.9538 - 2.9543
Change +0.0274 +0.94%
Low/High 2.9100 - 2.9676
Charts

Nickel March 21,08:19
Bid/Ask 7.2367 - 7.2426
Change +0.0676 +0.94%
Low/High 7.1614 - 7.2966
Charts

Aluminum March 21,08:19
Bid/Ask 0.7578 - 0.7580
Change +0.0033 +0.44%
Low/High 0.7505 - 0.7603
Charts

Zinc March 21,08:19
Bid/Ask 0.8848 - 0.8850
Change +0.0016 +0.18%
Low/High 0.8826 - 0.8890
Charts

Lead March 21,08:19
Bid/Ask 0.9340 - 0.9343
Change +0.0067 +0.73%
Low/High 0.9263 - 0.9378
Charts
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 21/03/14 expectativas de inflación

Notapor admin » Vie Mar 21, 2014 7:36 am

Confianza empresarial de China cae en 1er trim: sondeo banco central
viernes 21 de marzo de 2014 08:03 GYT Imprimir [-] Texto [+]
PEKIN (Reuters) - La confianza empresarial en China bajó en el primer trimestre del 2014 respecto a igual periodo del año pasado, en otra señal de que la economía del gigante asiático se está enfriando, mostró el viernes un sondeo del banco central.

El Banco Popular de China dijo que el índice que mide la confianza empresarial cayó a un 67 por ciento en el primer trimestre, un descenso de 1 punto porcentual respecto a igual periodo del año pasado.

El sondeo también mostró que un creciente número de bancos chinos está sintiendo la presión de la desaceleración económica en China.

Alrededor del 31 por ciento de los banqueros encuestados considera que el entorno económico ha sido "relativamente frío" en el primer trimestre, 4,5 puntos porcentuales más que en el cuarto trimestre del año pasado, dijo el banco central.

Datos oficiales mostraron que la economía china se ralentizó marcadamente en los primeros dos meses del año, al tiempo que el crecimiento de la inversión, las ventas minoristas y la producción fabril cayeron a mínimos de varios años.

El primer ministro, Li Keqiang, dijo el miércoles que China acelerará planes de inversión y construcción para asegurar que la demanda interna se expanda a una tasa estable, una señal de que las autoridades están considerando medidas prácticas para impulsar al debilitado crecimiento económico.

El banco central encuesta a banqueros, hogares y firmas por separado cada trimestre para elaborar sus perspectivas sobre la economía, la inflación, los precios de las casas y otros aspectos.

El más reciente sondeo mostró que la demanda de préstamos aumentó casi 4 puntos porcentuales, al 78 por ciento.

También arrojó que un menor número de banqueros considera que la actual postura en política monetaria es apropiada- una caída de 7,1 puntos porcentuales a 66 por ciento en comparación con los tres meses previos.

Entre los hogares, las expectativas de inflación cayeron a 63,9 por ciento, un descenso de 8,3 puntos porcentuales respecto a los tres mes anteriores.

Un 64,3 por ciento de los encuestados consideró que los precios actuales de las viviendas son "inaceptablemente elevados", 2,2 puntos porcentuales menos que en el sondeo anterior.

En tanto, un 15 por ciento de los hogares planeaba comprar casas en los próximos tres meses, 1,8 puntos porcentuales más que en los tres meses previos.

La inflación de los precios de las viviendas en China se desaceleró en febrero por segundo mes consecutivo, la última señal de enfriamiento en el mercado inmobiliario del país debido a las limitaciones impuestas por el Gobierno y la menor demanda interna.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 21/03/14 expectativas de inflación

Notapor admin » Vie Mar 21, 2014 7:37 am

+27
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 21/03/14 expectativas de inflación

Notapor admin » Vie Mar 21, 2014 7:41 am

VIX down 14.52

Oil up 99.25

Brent up 106.99

Au up 1,338

Futures cu up 2.97

Europa al alza.

El Asia cerró mixta.

Ag up 20.48

Cafe al alza, los demas a la baja.

Yields up 2.78%

Euro down 1.3780
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 21/03/14 expectativas de inflación

Notapor admin » Vie Mar 21, 2014 7:43 am

Fitch afirma US rating, outlook estable.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Siguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 22 invitados