por admin » Lun Abr 07, 2014 2:31 pm
El mercado alcista en EE.UU. no tendrá un camino fácil por delante
Reuters
Que rápido se les olvida.
El año pasado, las acciones de Estados Unidos eran superestrellas. Este año, el mercado ha perdido el respeto.
Después de ascender 30% en 2013, el S&P 500 aumentó apenas 1,3% en el primer trimestre de 2014. Al Promedio Industrial Dow Jones le fue incluso peor, con un descenso de 0,7%. Ambos fueron superados por índices que solían ser vapuleados como los de Italia, Turquía, España, Portugal y Grecia, al igual que por varias clases de bonos.
El problema: el desempeño económico y las ganancias empresariales proyectadas para el primer trimestre no son lo suficientemente fuertes para impulsar las acciones a un nivel más alto tras las enormes alzas de 2013. Los inversionistas se están percatando de que la economía aún no ha vuelto a la normalidad.
"Seguimos teniendo problemas endémicos de crecimiento lento", anota Bruce McCain, estratega jefe de inversión de Key Private Bank, de Cleveland, que supervisa más de US$20.000 millones.
El segundo trimestre no ha visto mejoría alguna. A medida que los inversionistas se retiran de las acciones de biotecnología y ante noticias poco optimistas de creación de empleos, el S&P 500 cayó 1,25% el viernes. Esos declives dejaron el índice con un alza menor a 1% en lo que va de 2014, mientras que el Dow mantenía un descenso de 1%, y el descenso continuó el lunes.
Las alzas del año pasado eran un reconocimiento a la baja inflación, las buenas ganancias corporativas y políticas monetarias favorables, afirma David Joy, estratega jefe de mercado de Ameriprise Financial Inc., AMP -2.88% que supervisa más de US$770.000 millones. Ahora, dice, los precios de las acciones reflejan de lleno esas buenas noticias. "Todo eso quedó atrás", señala Joy. Para tener más alzas, agrega, se necesitan más noticias positivas.
Ambos afirman que el mercado alcista puede continuar, aunque a un ritmo más lento y volátil. No obstante, al igual que muchos gestores de dinero, ambos se preparan para una considerable retirada este año. Joy señala que esta podría ocurrir a finales del año; McCain dice que tener lugar antes.
La bolsa de valores está mostrando varias señales de estrés. Sectores de alto crecimiento como la biotecnología están descendiendo conforme los inversionistas transfieren su dinero a acciones más baratas que no han aumentado tanto y a títulos más seguros que generan dividendos.
Tras un crecimiento económico moderado tras un invierno severo, los analistas también advierten que las ganancias de las empresas en el primer trimestre podrían ser magras. Asimismo, las preocupaciones persisten de que los inversionistas podrían retroceder conforme la Reserva Federal retira lentamente sus políticas de flexibilización monetaria.
La preocupación más inmediata son los informes de ganancias.
"Existe el potencial de una posible salida importante de las acciones debido" a la debilidad de esta temporada en las ganancias y otros indicadores económicos, precisa McCain.
Los analistas estiman que las utilidades de las principales compañías estadounidenses aumentaron sólo 1,2% en el primer trimestre frente al mismo período del año anterior. Los analistas suelen hacer previsiones bajas, pero si los aumentos no llegan a por lo menos 4,9%, serán los más débiles desde mediados de 2012, según Thomson Reuters I/B/E/S.
Sólo 4% de las empresas en el S&P 500 han presentado informes del trimestre, pero más de un tercio de esas no han logrado cumplir con las proyecciones de ganancias de los analistas, un porcentaje mayor a los promedios de 24% en el último año y 21% desde 1994. Si eso continua, podría implicar problemas.
McCain aconseja una estrategia cautelosa en las próximas semanas. Sugiere que los que planeen vender acciones para obtener ingresos lo hagan ahora y no esperen. Recomienda a los inversionistas que planeen comprar que lo hagan de manera gradual, en caso de que las acciones se abaraten más adelante.
También aconseja aumentar las tenencias de acciones en otros países desarrollados, especialmente de Europa Occidental, que se podría beneficiar de las políticas de relajación monetaria del Banco Central Europeo.
Muchas personas parecen estar haciendo precisamente eso. Los fondos de acciones europeos superaron a los fondos de acciones estadounidenses, al recibir US$32.000 millones en el primer trimestre, la misma cantidad que en el cuarto trimestre. Los fondos de bonos estadounidenses, que sufrieron retiradas en el cuarto trimestre, también recibieron mayores ingresos que los fondos de acciones estadounidenses en el primer trimestre.
Esto podría ser simplemente una pausa antes de que las acciones de EE.UU. suban de nuevo. Los inversionistas suelen decirse entre sí que las acciones "escalan un muro de preocupación", lo que significa que suben conforme los inversionistas superan sus temores.
Por ejemplo, las proyecciones de ganancias han caído tan bajo que las empresas podrían superarlas. La mayoría de las empresas no han divulgado sus informes y los resultados positivos podrían impulsar las acciones.
Joy, de Ameriprise, prevé que la economía repunte pronto, a medida que los consumidores y las empresas que aplazaron sus gastos por el duro invierno en EE.UU. se empiecen a poner al día.
Lo que le preocupa es el cuarto trimestre de este año. En ese momento, la Fed probablemente estará poniendo fin a su programa de compras de bonos que ha usado para estimular la economía y los mercados. Los inversionistas se estarán inquietando sobre cuándo la Fed comenzará a elevar su tasa de interés de corto plazo, su forma más básica de respaldar el sistema financiero.
Las tasas de interés altas son negativas para las acciones y los bonos. La mayoría de los gestores de dinero, incluyendo Joy, dicen que la bolsa seguirá creciendo incluso después de los primeros aumentos de la tasa de interés, probablemente el próximo año. Pero como el estímulo de la Fed y las tasas bajas han estado entre los motores del mercado alcista, Joy pronostica un ajuste difícil.
Joy indica que el S&P 500 podría aumentar entre 5% y 7% hasta el cuarto trimestre y después enfrentar una retirada pronunciada. Espera que eso lleve a mayores alzas en 2015.