Martes 08/04/14 Reporta Alcoa

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Martes 08/04/14 Reporta Alcoa

Notapor admin » Lun Abr 07, 2014 10:03 pm

Martes

Eventos economicos

Indice del optimismo de los pequenios negocios
Ventas de tiendas
Libro rojo
Subasta de bonos

NFIB Small Business Optimism Index
7:30 AM ET


ICSC-Goldman Store Sales
7:45 AM ET


Redbook
8:55 AM ET


JOLTS
10:00 AM ET


4-Week Bill Auction
11:30 AM ET


3-Yr Note Auction
1:00 PM ET

Narayana Kocherlakota Speaks
1:30 PM ET


Charles Plosser Speaks
2:45 PM ET


Charles Evans Speaks
4:00 PM ET
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 08/04/13 Reporta Alcoa

Notapor admin » Lun Abr 07, 2014 10:04 pm

Futures10:53 PM EDT 4/07/2014 last change % chg

Crude Oil 100.91 0.47 0.47%
Brent Crude 106.14 0.32 0.30%
Gold 1299.5 1.2 0.09%
Silver 19.905 -0.002 -0.01%
E-mini DJIA 16201 23 0.14%
E-mini S&P 500 1842.00 4.00 0.22%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 08/04/13 Reporta Alcoa

Notapor admin » Lun Abr 07, 2014 10:04 pm

Currencies11:03 PM EDT 4/07/2014 last(mid) change

Euro (EUR/USD) 1.3747 0.0005
Yen (USD/JPY) 102.89 -0.20
Pound (GBP/USD) 1.6615 0.0009
Australia $ (AUD/USD) 0.9276 0.0005
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8876 -0.0003
WSJ Dollar Index 73.32 -0.05
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 08/04/13 Reporta Alcoa

Notapor admin » Lun Abr 07, 2014 10:05 pm

Copper April 07,22:59
Bid/Ask 3.0316 - 3.0324
Change -0.0046 -0.15%
Low/High 3.0231 - 3.0397
Charts

Nickel April 07,22:58
Bid/Ask 7.4735 - 7.4776
Change +0.0567 +0.76%
Low/High 7.4168 - 7.4826
Charts

Aluminum April 07,22:58
Bid/Ask 0.8036 - 0.8042
Change +0.0025 +0.31%
Low/High 0.8011 - 0.8051
Charts

Zinc April 07,22:57
Bid/Ask 0.9052 - 0.9056
Change -0.0007 -0.08%
Low/High 0.9032 - 0.9073
Charts

Lead April 07,22:58
Bid/Ask 0.9262 - 0.9268
Change -0.0016 -0.17%
Low/High 0.9255 - 0.9294
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 08/04/13 Reporta Alcoa

Notapor admin » Lun Abr 07, 2014 10:06 pm

Asia-Pacific
Index Name Value Change % Change Time
Nikkei 225 14,641.61 -167.24 -1.13% 22:36:01
Hong Kong Hang Seng Index 22,471.57 +94.42 +0.42% 22:42:30
S&P/ASX 200 5,401.80 -11.92 -0.22% 22:42:36
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 08/04/13 Reporta Alcoa

Notapor admin » Lun Abr 07, 2014 10:07 pm

admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 08/04/13 Reporta Alcoa

Notapor admin » Lun Abr 07, 2014 10:08 pm

SPANISHApril 7, 2014, 7:18 p.m. ET
Ecuador busca volver a los mercados con emisión de deuda de unos US$700 millones
MERCEDES ÁLVARO
QUITO—Seis años después de caer en cesación de pagos de una deuda externa de US$3.200 millones que consideró ilegal e ilegítima, Ecuador planea acudir a los mercados internacionales de capital este año para recaudar alrededor de US$700 millones para financiar proyectos de infraestructura.

El país realizará "una operación de bonos en el mercado abierto este año", dijo el presidente Rafael Correa durante una entrevista en la televisión ecuatoriana el domingo en la noche. Agregó que será de unos "700 millones de dólares", pero no brindó más detalles.

Autoridades ecuatorianas han mencionado en reiteradas ocasiones durante los últimos tres años la posibilidad de una posible emisión de deuda soberana. Ahora, sin embargo, los economistas creen que tal colocación podría realizarse en junio o julio.

.A principios de año, el ministro coordinador de Política Económica, Patricio Rivera, dijo que Ecuador podría regresar a los mercados internacionales de deuda en el primer semestre de 2014.

"Creo que el gobierno ha estado analizando el mercado por un buen tiempo y ahora es un buen momento. Hay un apetito por este tipo de papeles de mercados emergentes", dice Felipe Hurtado, economista de la consultora privada Profitas.

Los expertos señalan que aunque el gobierno aspire a una tasa de interés de menos de 7%, esta podría ascender a entre 7,5% y 8,5%.

La cifra podría subir superar el 10% si el país no negocia acuerdos de pago con tenedores de bonos que no aceptaron la reestructuración ofrecida por el gobierno tras el cese de pagos de 2008.

Ecuador recompró alrededor de 93% de la deuda incumplida de US$3.200 millones por 35 centavos por dólar. Eso dejó unos estimados US$95,37 millones de bonos sin pagar que habrían madurado en 2012 y US$194,4 millones que vencen en 2030.

"Aparentemente, Ecuador ha estado tratando de recomprar la deuda restante y la cantidad total ahora es baja", dijo Ramiro Crespo, presidente de Analytica Securities, un banco de inversión de Quito. "Sería fácil para el gobierno resolver estos problemas si paga 100% y deja la puerta abierta para nuevas emisiones de deuda con buenas condiciones". El gobierno debería resolver el problema de quienes no participaron en la reestructuración, añadió.

El presidente Correa ha dicho que los fondos que se recauden de una nueva emisión de deuda se usarían para financiar parte de proyectos de infraestructura, principalmente en los sectores de electricidad y petróleo.

Desde que Correa asumió el poder en 2007, el gasto público ha sido un motor de crecimiento económico. Actualmente, la relación de la deuda con el Producto Interno Bruto es de cerca de 23%.

El ex ministro de Economía Fausto Ortiz dice que el gobierno busca una nueva emisión de deuda también como una forma de obtener mayores fuentes de financiación y recaudar dinero para el próximo año, cuando algunos bonos maduran.

Ecuador tiene US$650 millones de bonos en circulación que vencen en 2015 y el gobierno continúa pagándolos.

China se ha convertido en la mayor fuente de financiamiento para el país desde que Quito dejó de pagar sus bonos globales.

Desde 2009, Beijing se ha comprometido a brindarle más de US$11.000 millones en financiación, según estimados extra oficiales. Eso incluye un préstamo de US$1.700 millones para la planta hidroeléctrica Coca Codo Sinclair que firmó en 2010, y pagos adelantados por ventas de crudo.

El gobierno no confirmó esta cifra, pero el año pasado indicó que el financiamiento de China había totalizado US$8.400 millones y que Ecuador ya había pagado US$2.640 millones.

El gobierno prevé que la economía se expanda entre 4,5% y 5% este año.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 08/04/13 Reporta Alcoa

Notapor admin » Lun Abr 07, 2014 10:16 pm

La economía de Obama: trabajos temporales y sub contratados.
http://online.wsj.com/article/SB1000142 ... reno64-wsj
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 08/04/14 Reporta Alcoa

Notapor admin » Lun Abr 07, 2014 10:25 pm

Bullard de Fed no ve necesidad de coordinar política monetaria a nivel mundial
lunes 7 de abril de 2014 12:51 GYT Imprimir [-] Texto [+]

1 de 1Tamaño Completo
LOS ANGELES (Reuters) - La economía global vería pocos beneficios si los banqueros centrales de todo el mundo coordinaran la política monetaria, dijo el lunes un importante funcionario de la Reserva Federal, en defensa de la postura ultra expansiva del banco central estadounidense.

Para combatir una recesión y restablecer la salud de la economía doméstica, la Fed ha mantenido las tasas de interés de corto plazo en cerca de cero desde diciembre del 2008, y al mismo tiempo ha comprado bonos del Tesoro estadounidense por billones de dólares.

Esta estrategia ha provocado preocupación en los bancos centrales del mundo, particularmente en economías en desarrollo, donde algunos funcionarios temen que los programas de estímulos de la Fed estén desestabilizando los mercados financieros.

Las señales de la Fed el año pasado de que comenzaría a reducir las compras de activos provocaron liquidaciones en los mercados financieros mundiales, aunque en general la reacción actual frente a la disminución gradual de las compras ha sido más modesta.

El jefe del banco central de India ha declarado que dichos organismos deberían coordinar sus políticas a nivel mundial, pero el jefe de la Fed de St. Louis, James Bullard, se mostró en contra de esa postura.

"Las ganancias posibles son pocas, y sería difícil hacer que las autoridades mundiales asuman una postura cooperativa", aseguró Bullard en comentarios preparados para entregar en una conferencia empresarial.

Bullard dijo que cree que las agresivas compras de bonos por parte de la Fed y sus compromisos de mantener las tasas de interés bajas eran políticas efectivas para impulsar el crecimiento económico de Estados Unidos. Coordinar políticas a nivel global solo tendrían sentido si este no fuera el caso, afirmó.

Bullard no tiene voto en el panel de la Fed que fija el curso de la política monetaria, pero participa en las discusiones en las reuniones regulares del banco central. No tendrá derecho a voto hasta el 2016.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 08/04/14 Reporta Alcoa

Notapor admin » Lun Abr 07, 2014 10:27 pm

Calificación Glencore podría verse impactada si mantiene mina Las Bambas en Perú: Moody's
lunes 7 de abril de 2014 14:26 GYT Imprimir [-] Texto [+]
LONDRES (Reuters) - Una eventual decisión de Glencore Xstrata de abandonar la venta de su mina de cobre Las Bambas en Perú probablemente fortalecería el crecimiento a largo plazo del grupo minero, pero podría presionar a su calificación crediticia, dijo la agencia Moody's Investors Service.

Glencore ha estado en negociaciones con la compañía china Minmetals en los últimos meses sobre la venta de Las Bambas, un activo del que accedió a desprenderse para lograr que las autoridades regulatorias chinas aprobaran su adquisición de Xstrata el año pasado por 46.000 millones de dólares.

Sin embargo, las discusiones se han extendido por más tiempo a lo esperado debido a que las partes aún no han podido alcanzar un acuerdo sobre el precio, comentaron fuentes cercanas al asunto.

"Una decisión de Glencore Xstrata de mantener el activo de Las Bambas podría fortalecer las perspectivas de crecimiento a largo plazo de la compañía, pero probablemente deje un espacio limitado para la actual calificación Baa2", comentó en un informe un analista senior de Moody's, Gianmarco Migliavacca.

Sin embargo, Moody's afirmó que el escenario más probable es que la compañía opte por la desinversión de Las Bambas y que la recaudación sea empleada para reducir deuda, entregar retornos a los inversores y utilizar colchones de dinero para el crecimiento futuro.

"(Esto) impulsaría una liquidez ya sólida y mejoraría su métrica en momentos en que están débilmente posicionados para la calificación Baa2", comentó Migliavacca.

Como condición impuesta por las autoridades chinas de libre competencia, Glencore tiene hasta septiembre para vender Las Bambas, una operación que podría generar entre 5.000 a 6.000 millones de dólares.

Alternativamente, al grupo se le solicitó vender uno de otros cuatro activos mineros que incluyen tres proyectos de cobre en su etapa inicial: Tampakan, Río Frieda y El Pachón, o la mina de oro y cobre Alumbrera en Argentina.

Glencore ya accedió a vender su participación mayoritaria en el proyecto del Río Frieda a PanAust Ltd, con sede en Australia.

No obstante, una demora en la venta de Las Bambas, un activo mucho mayor, podría irritar a China, el mayor consumidor mundial de cobre, afirman expertos de la industria.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 08/04/14 Reporta Alcoa

Notapor admin » Lun Abr 07, 2014 10:29 pm

Valor de exportaciones chilenas de cobre sube 30 pct en marzo: B.Central
lunes 7 de abril de 2014 09:23 GYT Imprimir [-] Texto [+]
SANTIAGO (Reuters) - El valor de las exportaciones de cobre de Chile, el mayor productor mundial del metal, escaló un 30 por ciento interanual en marzo, a 3.605 millones de dólares, según datos entregados el lunes por el Banco Central.

Con esa cifra, los envíos del mineral sumaron 9.702 millones de dólares en el primer trimestre, un alza interanual del 5,6 por ciento. En febrero, el valor de los despachos escaló un 22,5 por ciento.

La recuperación en la producción de minas como Collahuasi, una asociación de Glencore Xstrata y Anglo American con firmas japonesas, ha compensado en parte el efecto del debilitamiento en el precio internacional del cobre.

Chile produjo 5,78 millones de toneladas de cobre en 2013 y el Gobierno estima que este año se alcanzarán las 6,0 millones de toneladas.

La industria del cobre en Chile está liderada por la estatal Codelco. Además participan gigantes internacionales como BHP Billiton, Glencore Xstrata, Anglo American y Antofagasta Minerals.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 08/04/14 Reporta Alcoa

Notapor admin » Lun Abr 07, 2014 10:32 pm

Precios del oro, plata y cobre bajarán entre 4% y 10% en 2014


El precio del oro, la plata y el cobre, principales productos metálicos que produce el Perú, cerrarán este año con caídas de entre 4% y 10%, de acuerdo con la proyección del Departamento de Estudios Económicos del Scotiabank.

En el caso del cobre, el incremento de la producción mundial del metal por el inicio de operación de varios proyectos cupríferos, unidos a la caída de la demanda de China por cambios estructucturales, harán que el precio retroceda 4% en el 2014 hasta los US$3,20 por libra y otro 3% en el 2015 hasta los US$3,10 por libra.

Solo en el Perú, entre el 2014 y el 2015 entrarán en producción Toromocho de Chinalco, con 275 mil toneladas, Las Bambas -que Glencore ha puesto en venta-, con 325.000 toneladas, Constancia de HudBay, con 80.000 toneladas de cobre y la ampliación de Cerro Verde, de Freeport McMoran, con 272.000 toneladas.

"Por el lado de la demanda, existe un cambio estructural en la demanda de cobre de cHina. Durante los últimos años, parte de la demanda de cobre de China era utilizada para garantizar operaciones financieras. Reformas en el sistema financiero chino implementadas por el gobierno desincentivarían esta fuente de demanda", explicó el reporte de Erika Manchego.

El precio promedio del cobre cayó 8% en el 2013 y, de acuerdo con Scotiabank, seguiría cayendo este año y el próximo. "Sin embargo, el margen es reducido. Una caída pronunciada y prolongada del precio conllevaría al cierre de algunas minas que dejarían de ser rentables, regresando al precio a niveles de equilibrio", concluyó.

En el caso del zinc, el precio subiría 6% en el 2014 y 7% en el 2015 por el cierre de algunas minas que producen este mineral, y el del plomo se mantendría estable en 0,97 por libra este año y subiría 3% el próximo.

METALES PRECIOSOS

Respecto al oro, los fundamentos continúan positivos dado que la producción mundial crece a tasas mínimas y no es suficiente para satisfacer la demanda.

Sin embargo, su valorización en el 2014 seguiría afectada por las ventas que representan las salidas de inventarios mantenidas en bolsas y otras fuentes no tradicionales de oferta como la venta de oro de ETFs (fondos de inversión que cotizan en las bolsas).

"Es difícil prever hasta cuándo van a continuar estas ventas -que reflejan un desahorro en alguna parte del mundo- sobre porque su procedencia es desconocida. La caída del precio en 28% durante el 2013 es reflejo de este comportamiento y de continuar podría seguir ejerciendo presiones a la baja en el precio", comentó.

En ese sentido, Scotiabank pronostica que el metal dorado bajará 6% interanual este año. Sin embargo, en el largo plazo, Scotiabank ve una recuperación a medida que se agoten estas fuentes te oferta, y pronostica que el precio del oro en el 2015 rebotará un 8%.

En el caso de la plata, su cotización caería 10% este año y se incrementaría 9% el próximo.

El Perú es el sexto productor de oro del mundo y el tercer productor de plata.

"El exceso de liquidez en los mercados distorsiona y magnifica los movimientos en los precios de los metales -sobretodo los más expuestos a los mercados financieros- otorgándoles mayor vitalidad. Este factor seguirá estando presente en los próximos años debido a los programas de estímulo monetario aplicados en varios países desarrollados", finalizó.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 08/04/14 Reporta Alcoa

Notapor admin » Lun Abr 07, 2014 10:34 pm

Producción de oro de Río Alto creció 47% en primer trimestre
La minera indicó que mantiene su previsión de alcanzar este año una producción de hasta 210 mil onzas del metal precioso

La minera canadiense Rio Alto Mining informó hoy que la producción de oro en su mina La Arena creció un 47% interanual en el primer trimestre, a 53.463 onzas del metal.

Rio Alto había producido 36.355 onzas de oro en el primer trimestre del 2013, precisó la empresa en un comunicado enviado a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).

La compañía indicó que esperan que su mina aurífera La Arena, ubicada en la región de La Libertad, produczca este año de 190.000 a 210.000 onzas de oro, tras haber alcanzado el anterior una producción récord de 214.742 onzas.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 08/04/14 Reporta Alcoa

Notapor admin » Mar Abr 08, 2014 12:14 am

admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 08/04/14 Reporta Alcoa

Notapor admin » Mar Abr 08, 2014 7:25 am

CURRENCIES8:24 AM EDT 4/08/2014
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.3783 0.0041
Yen (USD/JPY) 102.15 -0.94
Pound (GBP/USD) 1.6724 0.0118
Australia $ (AUD/USD) 0.9342 0.0071
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8849 -0.0030
WSJ Dollar Index 72.98 -0.39
GOVERNMENT BONDS8:24 AM EDT 4/08/2014
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year -3/32 2.715
German 10 Year -7/32 1.567
Japan 10 Year -2/32 0.621
FUTURES8:14 AM EDT 4/08/2014
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 101.40 0.96 0.96%
Brent Crude 106.40 0.58 0.55%
Gold 1312.1 13.8 1.06%
Silver 20.070 0.163 0.82%
E-mini DJIA 16166 -12 -0.07%
E-mini S&P 500 1836.75 -1.25 -0.07%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Siguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 25 invitados