Miércoles 09/04/14 minutas del Fed

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Miércoles 09/04/14 minutas del Fed

Notapor admin » Mar Abr 08, 2014 9:52 pm

Miércoles

Eventos económicos
Solicitudes de hipotecas
Comercio de mayoristas
Reporte del petróleo
Minutas del Fed
Subasta de bonos

MBA Purchase Applications
7:00 AM ET

Wholesale Trade
10:00 AM ET

EIA Petroleum Status Report
10:30 AM ET

10-Yr Note Auction
1:00 PM ET

FOMC Minutes
2:00 PM ET

Charles Evans Speaks
3:30 PM ET

Daniel Tarullo Speaks
7:00 PM ET
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miércoles 09/04/14 minutas del Fed

Notapor admin » Mar Abr 08, 2014 9:54 pm

Futures10:42 PM EDT 4/08/2014
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 102.40 -0.16 -0.16%
Brent Crude 107.63 0.01 0.01%
Gold 1312.4 3.3 0.25%
Silver 20.060 0.003 0.01%
E-mini DJIA 16185 5 0.03%
E-mini S&P 500 1844.75 -0.25 -0.01%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miércoles 09/04/14 minutas del Fed

Notapor admin » Mar Abr 08, 2014 9:55 pm

Currencies10:54 PM EDT 4/08/2014
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.3789 -0.0009
Yen (USD/JPY) 101.89 0.06
Pound (GBP/USD) 1.6744 -0.0004
Australia $ (AUD/USD) 0.9378 0.0018
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8840 0.0007
WSJ Dollar Index 72.88 0.00
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miércoles 09/04/14 minutas del Fed

Notapor admin » Mar Abr 08, 2014 9:56 pm

ASIA-PACIFIC
Index Name Value Change % Change Time
Nikkei 225 14,340.44 -266.44 -1.82% 22:30:01
Hong Kong Hang Seng Index 22,833.54 +236.57 +1.05% 22:36:30
S&P/ASX 200
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miércoles 09/04/14 minutas del Fed

Notapor admin » Mar Abr 08, 2014 9:58 pm

admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miércoles 09/04/14 minutas del Fed

Notapor admin » Mar Abr 08, 2014 9:59 pm

BMW considera una nueva planta en Norteamérica: Bloomberg
martes 8 de abril de 2014 22:27 GYT Imprimir [-] Texto [+]
(Reuters) - La automotriz alemana BMW está planificando una segunda fábrica en Norteamérica para cubrir la creciente demanda por sus vehículos, reportó el martes Bloomberg.

La compañía con sede en Múnich está planeando construir su éxito de ventas Serie 3 en la nueva planta y ha estado escogiendo lugares, al menos dos de los sitios aún en consideración estarían en México, dijo gente con conocimiento del tema a Bloomberg. (link.reuters.com/zaz38v)

En un esfuerzo por luchar contra la competencia en la región de marcas como Audi de Volkswagen AG y Mercedes-Benz de Daimler AG, BMW anunció el 28 de marzo un plan de 1.000 millones de dólares para ampliar su capacidad de producción en un 50 por ciento en su planta de Carolina del Sur, la más grande de la firma en todo el mundo.

El presidente ejecutivo de BWM, Norbert Reithofer, dijo el mes pasado que la compañía necesitará una fábrica adicional en la región en algún momento, como parte de su expansión, reportó Bloomberg.

BMW no estuvo disponible de inmediato para realizar comentarios sobre el reporte de Bloomberg.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miércoles 09/04/14 minutas del Fed

Notapor Fenix » Mié Abr 09, 2014 1:32 am

Sí, la búsqueda de la rentabilidad
por José Luis Martínez Campuzano Estratega de Citi en España•Hace 30 minutos

Sí, la búsqueda de la rentabilidad. Y ahora se observa que viejos miedos para primar de nuevo activos emergentes. Bolsa china, activos en BRL…realmente todo lo que conlleve primas de riesgo elevadas. O también podemos hablar de un coste de oportunidad enorme en estos tiempos dominados por la elevada liquidez (real o psicológica) y escasa rentabilidad ofrecida por los activos de menor riesgo. No me parece mal, salvo que no lo esperaba tan pronto. Este es otro error que cometemos los que pensamos demasiado las cosas: muchos los inversores no lo hacen. Y actúan cuando nosotros lo meditamos.



En una de las reuniones que mantuve ayer un cliente me respondió de forma acertada que todo iba muy rápido. Realmente, los descensos de las primas de riesgo europeas han sido tan intensos en los últimos meses que sólo podemos esperar que sea un proceso inacabado. ¿Cuánto valen los spread de riesgo de la deuda española, italiana, portuguesa y hasta de la deuda griega? Al final, dependen de variables que ahora son totalmente ignoradas. Pensemos por ejemplo en la deuda griega, dos años después de la primera reestructuración de una deuda soberana de un país desarrollado en la historia reciente. De hecho, la mayor reestructuración de la historia. Ahora escuchamos que puede volver de nuevo a financiarse en los mercados financieros obviando: 1. Que el tamaño actual de deuda es mayor al existente antes de la reestructuración (177 % del PIB desde 156 %); 2. Que la economía griega aún se mantiene en recesión, pese a la moderación de la caída. LO dicho: pese a todo lo anterior, Grecia saldrá al mercado a financiarse probablemente a tipo de interés inimaginables tan sólo unos meses atrás. El mundo ha cambiado, ¿están de acuerdo? O tal vez es un cambio de percepción derivado del exceso de liquidez actual.

¿Qué puede ir mal? Ya sé que piensan que no es el momento de hacerse estas preguntas. Mejor, es un momento apropiado para aprovecharse del buen momento (momentum) del mercado. Y sin embargo, yo sí creo que nunca deben faltar las preguntas simplemente por una mera cuestión de salud mental. O para gestionar de forma más adecuada el riesgo. Y, dejando al margen imponderables (ya vemos como la renovada tensión en Ucrania ha sido obviada por el mercado), sólo resta hablar de los bancos centrales. Ayer tanto el BOJ como el ECB, este último a través de los comentarios de varios consejeros, aplazaron de nuevo cualquier decisión expansiva. El primero, esperando a conocer más datos sobre el impacto económico de la subida de impuestos. El segundo simplemente utilizando de nuevo el factor verbal para facilitar que sea el mercado el que asuma el riesgo de la continuidad de la mejora financiera. Pero, ¿qué pasa con el BOE y con la Fed? Pocos esperan novedades del primero esta semana. Y desde la Fed conoceremos las Actas de la última reunión de política monetaria. Además de comentarios de diversos consejeros, que hasta el momento sólo han coincidido en seguir con el Taper y adelantar que más tarde o más temprano comenzarán con la subida de tipos. Lo llamativo es que, esto último unido a la mejora obvia de los datos macro ya en el Q2 no estén teniendo impacto en el mercado de deuda norteamericana. La rentabilidad del treasury 10 años se mantiene sin cambios en niveles de 2.7 % por debajo de máximos del año.

La Fed hasta el momento ha defendido la necesidad de que las condiciones financieras sigan siendo favorables para reducir el slack económico. Pero, en paralelo, ya han comenzado a surgir voces dentro de la Institución que alertan sobre el potencial coste a medio plazo en términos precisamente de la estabilidad financiera de mantener una política monetaria demasiado laxa durante demasiado tiempo. La moderación de los tipos de interés de la deuda ha sido una condición necesaria en el pasado para lograr la mejora de las condiciones financieras. Pero sin duda en estos momentos de cada vez más contrastada mejora económica puede ser también una amenaza en la futura estabilidad financiera precisa para que esta incipiente mejora se consolide. Al final, los tipos de interés de la deuda a plazo no sólo generan distorsiones en la asignación de recursos como también generar excesos de precios de los activos financieros.

En el gráfico que he incluido en esta nota se puede observar la evolución del Real brasileño. Y es muy obvio su evolución reciente en forma de cuatro olas consecutivas, las tres primeras influidas por las decisiones de la Fed (Taper sí, Taper no). Pero, ¿y la última? Al final, yo esperaba una nueva ola bajista cuando la Fed comenzara realmente a subir los tipos. Esto probablemente ocurrirá durante el primer semestre del año próximo. Pero, viendo como las nuevas compras de la moneda brasileña coinciden con la estabilidad de la deuda norteamericana en niveles “bajos” comienzo a temer que en esta ocasión el risk on por activos emergentes pueda ser mucho más intenso de lo esperado. ¿Explicaría esto el menor interés que se observa por la bolsa USA? ¿y llevaría también aparejado un menor interés y marcha atrás de las compras que vimos en los activos del Euro? Repito: no lo esperaba ahora, más bien en la segunda mitad del próximo año. Pero esto sería lo razonable. Y los mercados ahora no se mueven por la racionalidad; más bien por la rentabilidad.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miércoles 09/04/14 minutas del Fed

Notapor Fenix » Mié Abr 09, 2014 1:37 am

Las bolsas de Asia suben, pero el Nikkei se deja un 2%


Las acciones asiáticas, ex-japón, suben, con los materiales y las empresas de tecnología liderando el rebote, después de que la mayor subida desde enero del won impulsara a las divisas emergentes. El MSCI Asia Pacífico, excluido Japón, subió un 0,9%, mientras el Nikkei se deja un 2,1%.

Las actas de la última reunión de la Fed que se publicarán hoy, pueden ofrecer pistas sobre el futuro de las tasas de interés en EE.UU.. El índice Nasdaq 100 se recuperó desde un mínimo de dos meses en Nueva York. China reporta los datos comerciales de marzo mañana jueves.

"Los inversores han elevado sus apuestas en los mercados desarrollados tanto, que es momento para que vuelvan a los mercados emergentes para cubrir algunas de sus posiciones de bajo peso", dijo Supongvorn Mianpoka, vicepresidente senior de Activos Plus Fund Management. "El aumento de optimismo sobre el paquete de estímulo de China también aumenta la confianza de los inversores por la renta variable en China y otros mercados emergentes."


08:15 Balanza comercial Alemania feb. 16.300 mlns euros vs 17.500 mlns consenso
Exportaciones -1,3% vs -0,5% consenso

La preapertura vista por Citi




Miércoles, 9 de Abril del 2014 - 8:27:00

Las bolsas USA finalizaron ayer planas, perdiendo al cierre lo ganado durante el día. Con todo, dejaron de caer tras dos días de importantes caídas (al menos importantes desde una perspectiva histórica reciente).

En estos momentos el S&P se mantiene plano, en niveles de 1844 puntos. Soporte en 1840 puntos.

Los resultados de Alcoa ayer en apariencia peores de lo esperado, aunque una lectura más detallada los llevaron a subir un 3 % ayer a última hora en aplicaciones.

Suficiente este stand-by de las bolsas USA para que las bolsas asiáticas suban en estos momentos un 0.9 % en promedio. Con excepciones: el Nikkei cae un 2.0 % presionado por la inactividad ayer del BOJ y la subida del JPY.
La bolsa china plana.

Algunos analistas consideran que la ambigüedad de los últimos datos de empleo en USA dan alas para que los inversores vuelvan a buscar activos de riesgo, primando de nuevo los emergentes frente a los desarrollados. Otros simplemente consideran que lo que vemos en los últimos días es un nuevo ejemplo de la inestabilidad de los mercados y desorientación de los inversores.
Lean esto....

* Evans: hay un riesgo creciente de que la Fed retire estímulos demasiado pronto
* Plosser: la Fed debería ser más específica a la hora de adelantar el momento en que comenzara a subir los tipos de interés...pero será dependiente de los datos
* Kocherlakota: tipos bajos no se han trasladado en mayores riesgos hasta el momento para la estabilidad financiera....en teoría tipos bajos son coherentes con bolsas al alza

Veamos: condiciones financieras laxas para facilitar la recuperación...pero, conjuntamente con la recuperación (limitada, desigual, tentativa) vemos una fuerte recuperación sostenida y hasta excesiva en ciertos casos en los activos financieros....los bancos centrales comienzan a pedir más limitaciones en el apalancamiento de las entidades financieras.
El Mundo es complicado (aunque pueda parecer lo contrario).

Riesgo país sin grandes cambios en la apertura europea.
El diferencial bono-bund 10 años en 164 p.b.
La rentabilidad del bono en niveles de 3.2 %.

La rentabilidad del treasury 10 años en 2.69 %.

El EUR en niveles de 1.3792 USD.
El precio del crudo en niveles de 107.5 $ barril.
El precio del oro en niveles de 1312 $ onza.

José Luis Martínez Campuzano
Estratega de Citi en España
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miércoles 09/04/14 minutas del Fed

Notapor Fenix » Mié Abr 09, 2014 1:39 am

La preapertura vista por ETX Capital


Los valores asiáticos excepto Japón han experimentado la mayor subida desde enero antes de la publicación de las actas de la Reserva Federal hoy. La bolsa japonesa es otra cosa. El Nikkei está cayendo casi un 2% al momento de redactar este comentario pero la caída ha sido superior a este 2% anteriormente durante la madrugada.

En la agenda de datos para hoy, comenzamos a las 8 con la balanza comercial de febrero de Alemania. El dato previsto es de 17.800 millones frente a 17.200 anterior. También tenemos las exportaciones con una previsión de -0,5% contra 2,2% anterior y las importaciones esperando un 0,1% contra un 4,1% anterior.

A las 10:30 la balanza comercial del Reino Unido de febrero. El dato esperado este -9.200 millones frente a -9.793 millones de enero.

En Estados Unidos tenemos a las 13:00 las solicitudes de hipotecas MBA. El dato anterior fue -1,2%. A las 16:00 se publican los inventarios mayoristas de febrero, con una previsión del 0,5% frente al 0,6% anterior. Y a las 16:30 los cambios en las reservas de petróleo. La previsión es de 1 millón de barriles frente a -2,4 millones anterior.

Finalmente a las 20:00 las actas de la Reserva Federal serán publicadas.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miércoles 09/04/14 minutas del Fed

Notapor admin » Mié Abr 09, 2014 6:26 am

CURRENCIES7:24 AM EDT 4/09/2014
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.3799 0.0001
Yen (USD/JPY) 102.05 0.23
Pound (GBP/USD) 1.6742 -0.0006
Australia $ (AUD/USD) 0.9373 0.0012
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8832 0.0000
WSJ Dollar Index 72.91 0.03
GOVERNMENT BONDS7:24 AM EDT 4/09/2014
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year -5/32 2.700
German 10 Year 0/32 1.562
Japan 10 Year 0/32 0.619
FUTURES7:14 AM EDT 4/09/2014
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 102.78 0.22 0.21%
Brent Crude 107.84 0.22 0.20%
Gold 1305.9 -3.2 -0.24%
Silver 19.775 -0.282 -1.41%
E-mini DJIA 16206 26 0.16%
E-mini S&P 500 1846.50 1.50 0.08%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miércoles 09/04/14 minutas del Fed

Notapor admin » Mié Abr 09, 2014 6:26 am

Copper April 09,07:19
Bid/Ask 3.0189 - 3.0201
Change -0.0147 -0.49%
Low/High 3.0155 - 3.0416
Charts

Nickel April 09,07:19
Bid/Ask 7.4643 - 7.4689
Change +0.0166 +0.22%
Low/High 7.4103 - 7.4893
Charts

Aluminum April 09,07:19
Bid/Ask 0.8033 - 0.8036
Change +0.0012 +0.16%
Low/High 0.8016 - 0.8079
Charts

Zinc April 09,07:19
Bid/Ask 0.9184 - 0.9186
Change +0.0032 +0.35%
Low/High 0.9122 - 0.9200
Charts

Lead April 09,07:19
Bid/Ask 0.9376 - 0.9383
Change +0.0059 +0.63%
Low/High 0.9301 - 0.9394
Charts
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miércoles 09/04/14 minutas del Fed

Notapor admin » Mié Abr 09, 2014 6:27 am

admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miércoles 09/04/14 minutas del Fed

Notapor admin » Mié Abr 09, 2014 6:28 am

Europe, Africa, Middle East
EURO STOXX 50 PRICE EUR 3,186.93 +9.27
(+0.29%) 07:08
FTSE 100 INDEX 6,642.11 +51.42
(+0.78%) 07:07
CAC 40 INDEX 4,443.36 +18.53
(+0.42%) 07:06
Asia Pacific
NIKKEI 225 14,299.69 -307.19
(-2.10%) 02:28
HONG KONG HANG SENG INDEX 22,843.17 +246.20
(+1.09%) 04:01
S&P/ASX 200 5,463.78 +53.15
(+0.98%) 03:04
MOVERS
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miércoles 09/04/14 minutas del Fed

Notapor admin » Mié Abr 09, 2014 6:28 am

China afinará política en línea con cambios económicos
miércoles 9 de abril de 2014 05:51 GYT Imprimir [-] Texto [+]
PEKIN (Reuters) - China afinará sus políticas en línea con los cambios en la economía, pero el espacio para que el Gobierno tome medidas para apoyar el crecimiento se está reduciendo, dijo el miércoles el principal organismo de planificación económica del país.

El Gobierno también intensificará el control de la formación de deuda de los gobiernos locales y detendrá las actividades ilegales de recaudación de fondos, dijo la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (CNDR) en un reporte de evaluación sobre la aplicación del plan quinquenal en el país (2011-2015).

La política monetaria debería prevenir eficazmente la inflación y mantener la liquidez del mercado financiero, junto con mantener las tasas de interés del mercado en niveles adecuados, dijo la comisión.

China acelerará el ritmo de convertibilidad del yuan en la cuenta de capital y mejorará aún más las fluctuaciones de dos vías en la tasa de cambio de la moneda, informó la CNDR.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miércoles 09/04/14 minutas del Fed

Notapor admin » Mié Abr 09, 2014 6:28 am

Exportaciones alemanas caen más que lo previsto en febrero
miércoles 9 de abril de 2014 05:47 GYT Imprimir [-] Texto [+]
BERLIN (Reuters) - Las exportaciones alemanas cayeron más que lo esperado en febrero, mientras que las importaciones aumentaron, reduciendo el superávit comercial en la mayor economía de Europa, mostraron datos reportados el miércoles.

Las cifras de la Oficina Federal de Estadísticas revelaron que las exportaciones desestacionalizadas cedieron un 1,3 por ciento en el mes y las importaciones aumentaron un 0,4 por ciento.

El pronóstico promedio obtenido en un sondeo de Reuters entre economistas había sido de una caída en los envíos al exterior de un 0,5 por ciento y de un aumento en las importaciones de un 0,1 por ciento.

El balance comercial desestacionalizado se redujo a 15.700 millones de euros desde una revisión al alza de 17.300 millones de euros en enero.

(Reporte de Michelle Martin. Editado en español por Carlos Aliaga)
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Siguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 25 invitados