Viernes 11/04/14 sentimiento del consumidor

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Viernes 11/04/14 sentimiento del consumidor

Notapor admin » Vie Abr 11, 2014 11:16 am

DJIA 12:15 PM EDT 4/11/2014

LAST CHANGE % CHG
DJIA 16091.13 -79.09 -0.49%
Nasdaq 4035.71 -18.39 -0.45%
S&P 500 1825.91 -7.17 -0.39%
Russell 2000 1121.67 -5.99 -0.53%
Global Dow 2475.54 -17.12 -0.69%
Japan: Nikkei 225 13960.05 -340.07 -2.38%
Stoxx Europe 600 328.77 -4.64 -1.39%
UK: FTSE 100 6561.70 -80.27 -1.21%
CURRENCIES12:15 PM EDT 4/11/2014
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.3897 0.0010
Yen (USD/JPY) 101.56 0.03
Pound (GBP/USD) 1.6734 -0.0051
Australia $ (AUD/USD) 0.9397 -0.0017
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8750 -0.0015
WSJ Dollar Index 72.64 0.03
GOVERNMENT BONDS12:15 PM EDT 4/11/2014
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year 7/32 2.622
German 10 Year 5/32 1.507
Japan 10 Year 2/32 0.604
FUTURES12:05 PM EDT 4/11/2014
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 104.18 0.78 0.75%
Brent Crude 107.74 0.22 0.20%
Gold 1318.4 -2.1 -0.16%
Silver 20.010 -0.081 -0.40%
E-mini DJIA 16037 -73 -0.45%
E-mini S&P 500 1822.25 -4.75 -0.26%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 11/04/14 sentimiento del consumidor

Notapor admin » Vie Abr 11, 2014 11:17 am

Mexico
MEXICAN STOCK EXCHANGE MEXICAN BOLSA IPC INDEX 40,194.74 -253.22
(-0.63%) 11:47
MEXICAN STOCK EXCHANGE INMEX INDEX 2,374.76 -13.16
(-0.55%) 11:52
Canada
S&P/TSX COMPOSITE INDEX 14,264.03 -43.97
(-0.31%) 11:53
S&P/TSX 60 INDEX 813.30 -2.73
(-0.33%) 11:53
Brazil
IBOVESPA BRASIL SAO PAULO STOCK EXCHANGE INDEX 51,364.17 +236.69
(+0.46%) 12:10
SAO PAULO STOCK EXCHANGE IBRX INDEX 21,259.10 +89.64
(+0.42%) 11:58
Argentina
BUENOS AIRES STOCK EXCHANGE MERVAL INDEX 6,465.79 -32.56
(-0.50%) 11:51
MERVAL ARGENTINA INDEX 5,255.63 -50.01
(-0.94%) 11:49
Colombia
INDICE GENERAL DE LA BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA 13,811.92 -1.73
(-0.01%) 11:44
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 11/04/14 sentimiento del consumidor

Notapor admin » Vie Abr 11, 2014 11:19 am

RESUMEN-Precios al productor EEUU suben; confianza del consumidor en máximos de 9 meses
viernes 11 de abril de 2014 12:07 GYT Imprimir [-] Texto [+]
Por Lucia Mutikani

WASHINGTON (Reuters) - Los precios al productor en Estados Unidos registraron su mayor alza en nueve meses en marzo debido a un aumento del costo de los alimentos y de los servicios comerciales, y apuntaron a algunos focos de inflación a las puertas de las fábricas.

Otros datos publicados el viernes mostraron que la confianza del consumidor alcanzó un máximo nivel en nueve meses en abril, fortaleciendo la opinión de que la actividad económica está recuperando impulso después de una pausa debido al mal clima a comienzos de año.

El Departamento del Trabajo dijo que su índice de precios al productor desestacionalizado para demanda final subió un 0,5 por ciento el mes pasado, el mayor incremento desde junio del 2013, después de caer un 0,1 por ciento en febrero.

Los economistas, que esperaban que los precios recibidos por las granjas, fábricas y refinerías del país subieran sólo un 0,1 por ciento, estaban sorprendidos por el incremento del mes pasado.

El Gobierno reformuló el cálculo del índice de precios al productor para incluya servicios y construcción. El corto historial de la serie remozada hace difícil medir una tendencia.

"Podría ser que el clima difícil en los últimos meses haya distorsionado los precios", dijo Gus Faucher, economista senior de PNC Financial Services en Pittsburgh.

"Existe la posibilidad de que la inflación se esté acelerando en la medida en que las empresas aumentan precios, dada la reciente aceleración en el crecimiento de los salarios y una demanda más fuerte", agregó.

Los precios al productor excluyendo los volátiles costos de los alimentos y la energía subieron un 0,6 por ciento, el mayor incremento desde marzo del 2011. El llamado índice de precios al productor subyacente para la demanda final bajó un 0,2 por ciento en febrero.

Con el paso del tiempo, el índice de precios al productor más amplio seguirá de cerca al índice precios al consumidor. La inflación ha sido muy baja, lo que ha permitido a la Reserva Federal mantener su política monetaria expansiva para estimular a la economía.

--------------------------------------------------------------------------------

Gráfico de confianza del consumidor en Estados Unidos:

link.reuters.com/vyw48v

--------------------------------------------------------------------------------

CONFIANZA DEL CONSUMIDOR

Otro informe publicado el viernes mostró que el índice de confianza del consumidor de Thomson Reuters/Universidad de Michigan subió a 82,6 a comienzos de abril, la mayor lectura desde julio, desde 80,0 en marzo.

"Sospechamos que la mejoría de las condiciones climáticas y un panorama más optimista sobre la economía y los mercados laborales contribuyó al repunte en la confianza del consumidor", dijo Gennadiy Goldberg, economista de TD Securities en Nueva York.

Los mercados financieros de Estados Unidos no reaccionaron mayormente a los datos.

El mes pasado, los precios de los alimentos saltaron un 1,1 por ciento, el mayor incremento desde mayo, después de elevarse un 0,6 por ciento en febrero.

Los precios de los alimentos fueron impulsados por un aumento en el costo del cerdo, que registró su mayor alza desde agosto del 2008.

Los precios de los alimentos han subido por tercer mes consecutivo, reflejando en parte una sequía en el oeste del país.

Los costos de servicios para demanda final escalaron un 0,7 por ciento, el mayor incremento desde enero del 2010, después de caer un 0,3 por ciento en febrero.

En los 12 meses hasta marzo, los precios al productor avanzaron un 1,4 por ciento. Fue el mayor incremento en siete meses y tuvo lugar después de un aumento del 0,9 por ciento en febrero.

Otro indicador de precios al productor subyacentes para la demanda final que excluye alimentos, energía y servicios comerciales avanzó un 0,3 por ciento después de subir un 0,1 por ciento el mes anterior.

En los 12 meses hasta marzo, el índice de precios al productor subyacente para demanda final se elevó un 1,4 por ciento tras escalar un 1,1 por ciento en febrero.

(Reporte adicional de Richard Leong en Nueva York. Traducido por Patricio Abusleme. Editado por Mónica Vargas)
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 11/04/14 sentimiento del consumidor

Notapor admin » Vie Abr 11, 2014 11:20 am

Principales bancos europeos cierran o venden 5.300 sucursales en 2013
viernes 11 de abril de 2014 11:01 GYT Imprimir [-] Texto [+]
Por Laura Noonan

LONDRES (Reuters) - Los principales bancos de Europa clausuraron o vendieron 5.300 de sus sucursales el año pasado y los cierres se acelerarían mientras sus clientes adoptan las facilidades de la banca digital en vez del contacto tradicional cara a cara.

Sin embargo, algunas entidades están evitando recortes masivos por temor a eliminar una fuente de negocios nuevos, alejando viejos clientes y desencadenando reacciones políticas adversas en regiones aisladas.

Los cierres de sucursales bancarias son recibidas con consternación cuando las comunidades se quedan sin un banco local.

Pero reflejan una revolución digital que está transformando la forma en que la gente hace todo, desde pagar por sus vacaciones y comparar precios de seguros hasta retirar libros de bibliotecas y alquilar DVD.

También son una forma ideal para que las entidades prestamistas recorten gastos y acumulen más capital después de la crisis financiera.

La cifra sobre cierres o ventas el año pasado fue compilada por Reuters en base a declaraciones de 26 de los 30 principales bancos registrados de Europa. Los otros cuatro no revelaron las cifras en forma rutinaria y no planeaban proporcionarlas.

Hasta un 40 por ciento de las sucursales de los bancos de Europa cerrarían entre 2013 y 2020 al afianzarse la "digitalización" de la banca, dice la consultora Bain & Company.

Eso significaría 65.000 sucursales menos en toda la UE, en base a datos del Banco Central Europeo que muestran que había casi 218.000 sucursales bancarias en la región al final de 2012.

"Es sólo el comienzo de los cierres de sucursales", dijo el jefe de banca minorista global de Bain, Dirk Vater.

"He sido un consultor bancario durante más de 20 años. Por primera vez, realmente veremos cambios drásticos (...) La industria se desfigurará", dijo Vater.

Los recortes más drásticos han ocurrido en España, donde muchos bancos siguen luchando por recuperarse de un desplome inmobiliario y una crisis de endeudamiento y han acudido a recortes severos.

(Reporte de Laura Noonan; reporte adicional de Sarah White en Madrid, Steve Slater y Matt Scuffham en Londres)
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 11/04/14 sentimiento del consumidor

Notapor admin » Vie Abr 11, 2014 11:29 am

-79
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 11/04/14 sentimiento del consumidor

Notapor admin » Vie Abr 11, 2014 12:43 pm

Sigue fuerte la caída, especulaciones de más problemas geopolíticos, pero nada concreto.

Au down 1,318

Futures cu down 3.04

Yen down 101.57

Yields down 2.62%
-112

VIX up 16.91

Oil up 104.18

Ag down 19.96

Euro up 1.3895, sigue fortaleciendose.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 11/04/14 sentimiento del consumidor

Notapor admin » Vie Abr 11, 2014 12:43 pm

-104.58
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 11/04/14 sentimiento del consumidor

Notapor admin » Vie Abr 11, 2014 12:46 pm

Hola a todos. Hay que hacer el pago a GoDaddy de $14.99 de renovacion anual. Pueden enviar un email a infraestructura@optical.com.pe para coordinar el pago. Muchas gracias.

Aguila
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 11/04/14 sentimiento del consumidor

Notapor admin » Vie Abr 11, 2014 12:50 pm

La ventas de autos se desacelera en China.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 11/04/14 sentimiento del consumidor

Notapor admin » Vie Abr 11, 2014 12:52 pm

Por que el gobierno no es un buen administrador.
-----

Petrobras, la joya de la corona brasileña está en problemas


Hace apenas unos años, en 2008, el gigante estatal de petróleo y gas de Brasil, Petrobras, fue clasificado como la sexta compañía más grande del mundo. Era la joya de la corona del gobierno. Se decía que tenía un valor de US$287.000 millones, más que Microsoft en el momento.

La empresa estaba destinada a liderar la exploración de los enormes yacimientos de petróleo recientemente descubiertos frente a las costas de Brasil.

Pero seis años después, el valor de mercado de Petrobras es un tercio de lo que era y el optimismo que rodea a la empresa se ha atenuado.

Envuelta en una controversia continua, Petrobras se ha convertido en un motivo de preocupación para los inversores y el propio gobierno.

La compañía ha estado bajo el escrutinio público desde que el diario brasileño O Estado de S. Paulo destapó un acuerdo de 2006 que llevó a la compra de una refinería de petróleo en Estados Unidos por casi US$1.200 millones.


Resultó que la misma refinería había sido comprada por el dueño anterior por US$42 millones un año antes. La compra fue autorizada por el directorio de Petrobras, que en ese momento estaba dirigido por Dilma Rousseff, que entonces era ministra del gabinete y ahora es la presidenta del país.

Petrobras ahora dice haber puesto en marcha una investigación interna. Rousseff dijo el mes pasado que dio su aprobación sobre la base de "información incompleta" de un informe deficiente.

Estalló una crisis política con acusaciones de exceso de gasto y la oposición trabaja para lograr una investigación del Congreso.

Si bien es poco probable que se destape nueva información, aliados del oficialismo temen que se utilice en menoscabo de la imagen de la presidenta.

Todo esto ocurre meses antes de la elección presidencial de octubre, en la que Rousseff tiene la esperanza de ganar un segundo mandato.

"DOLOR DE CABEZA A LOS ACCIONISTAS"
Pero los inversionistas de Petrobras están preocupados por otras cosas también: el menor precio de las acciones de la empresa y los altos niveles de deuda.

La extracción de petróleo presal de Brasil, llamado así porque se encuentra en lo profundo del mar bajo una capa de sal, está demostrando ser extremadamente caro.

"Más que causar un dolor de cabeza al gobierno, la empresa ha estado causando un dolor de cabeza a los accionistas", dice Adriano Pires, un analista del Centro Brasileño de Infraestructura (CBIE).


Las acciones de la compañía alcanzaron un valor de US$13 en 2009, pero ahora valen la mitad. Esto ha frustrado a muchos pequeños inversionistas que habían comprado acciones de Petrobras hace unos años en medio de expectativas de altos beneficios.

La inversión extranjera en Petrobras en 2010 alcanzó un valor de más de US$9.000 millones, según algunos cálculos, pero se cree que muchos inversionistas ya se han llevado el dinero a otra parte.

La deuda de Petrobras aumentó un 64% durante el mandato de Rousseff, hasta alcanzar US$144.000 millones al final del año pasado, la mayor de las grandes compañías petroleras.

Los analistas dicen que una de las principales razones de los altos niveles de deuda es que el gobierno utiliza la compañía estatal para controlar los precios del combustible e intentar frenar la inflación, una preocupación creciente en la economía brasileña.

A medida que Brasil consume más petróleo de lo que produce, Petrobras se ve obligado a importar combustible a un precio mayor que el que se le permite vender en el mercado local.

Los inversionistas siguen insatisfechos. "Ellos ven el rol del gobierno como una injerencia política en la gestión de Petrobras", señala Robert Wood, experto sobre Brasil de la Economist Intelligence Unit, agencia del Economist Group.

"En parte, (la recuperación de la empresa) depende de los aumentos en los precios del combustible y de una gestión más predecible", agrega.

LA DEFENSA DE LA COMPAÑÍA
Un pequeño ajuste de precios a fines del año pasado le dio a Petrobras un poco de aire.

Se espera que invierta alrededor de US$80.000 millones en diez años en el desarrollo del enorme campo petrolero conocido como Libra. El campo es una de las principales esperanzas para la producción de energía, para Petrobras y para Brasil.

En entrevistas recientes, la presidenta de Petrobras, Maria das Gracas Silva Foster, argumentó que la producción de la empresa está aumentando y que los nuevos ajustes de los precios del petróleo también podrían ayudar a aumentar las ganancias.


Desde la perspectiva del gobierno, los problemas están lejos de terminar.

Para añadir a sus problemas, la deuda soberana de Brasil, así como la propia calificación de Petrobras, fueron rebajadas por la agencia de calificación crediticia Standard & Poor's.

"PREOCUPACIÓN SOBRE SU DIRECCIÓN"
Al mismo tiempo, hay denuncias recurrentes en los medios brasileños de contratos turbios firmados por la empresa y de presuntos sobornos recibidos por empleados de alto nivel.

Varias investigaciones están en curso, pero Petrobras rechaza las acusaciones e insiste en que siempre siguió los procedimientos.

"Los inversionistas extranjeros todavía respetan la pericia de Petrobras en la exploración de petróleo profundo", dice Wood. "Pero hay preocupación sobre su dirección".

Durante décadas, el gigante petrolero, presente en el corazón de la vida y de la política brasileña, ha sido una fuente de orgullo. Pero su posición actual es más difícil que nunca.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 11/04/14 sentimiento del consumidor

Notapor admin » Vie Abr 11, 2014 1:29 pm

-141
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 11/04/14 sentimiento del consumidor

Notapor admin » Vie Abr 11, 2014 1:32 pm

-134
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 11/04/14 sentimiento del consumidor

Notapor admin » Vie Abr 11, 2014 1:48 pm

-146.20
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 11/04/14 sentimiento del consumidor

Notapor admin » Vie Abr 11, 2014 1:57 pm

VIX up 17.45

Ag down 19.96

-125
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 11/04/14 sentimiento del consumidor

Notapor admin » Vie Abr 11, 2014 2:02 pm

SCCO -2.47%

BVN -1.52%

EPU -1.13%

BAP -0.84%

CPAC -1.05%

AAPL -0.91%

FAS -3.12%

EDC -0.65%

USO +0.222%

C -1.07%

JPM 3.13%

BAC -1.55%

WFC +1.53%

FB -0.97%

EEM -0.22%

GRAM +1.07%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 64 invitados