Viernes 11/04/14 sentimiento del consumidor

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Viernes 11/04/14 sentimiento del consumidor

Notapor Fenix » Vie Abr 11, 2014 6:04 pm

¿Qué será lo más importante de la jornada de hoy?
por Renta 4•Hace 15 horas

Apertura a la baja en las plazas europeas, tras los recortes de ayer en Wall Street (S&P -2%, Nasdaq -3%, por tomas de beneficios en los sectores de mayor crecimiento, tecnológicas en general y biotecnología en particular) y Japón (Nikkei -2,4% ante el enfriamiento de expectativas de nuevos estímulos monetarios en el corto plazo). No esperamos impacto de los datos de precios de marzo en China, que se han situado en línea con lo previsto: IPC ha repuntado hasta +2,4% i.a en línea con las estimaciones desde +2% en febrero, mientras que el IPP del mismo mes desciende -2,3% vs -2,2%e (-2% en febrero). Durante la jornada estaremos también pendiente de la reunión del G20, que se inicia hoy y en la que previsiblemente uno de los temas protagonistas serán las presiones deflacionistas en Europa y la posibilidad de que el BCE acometa un programa de QE (que no vemos en el corto plazo, razón por la cual, junto a unas actas de la FED más “dovish”, han llevado al Euro a apreciarse de nuevo hasta niveles de 1,39 USD/Eur). En este sentido, hoy serán relevantes las cifras finales de IPC de marzo en España y Alemania. En la segunda se confirma una baja inflación (1% dato final en línea con preliminar y vs 1,2% en febrero), mientras que en nuestro país confirmaremos las presiones deflacionistas (preliminar -0,2% interanual).

Mientras tanto, en Estados Unidos los precios a la producción de marzo confirmarán el escenario de baja inflación apuntada ya por otros indicadores (precios a la importación), mientras que los primeros datos de confianza consumidora de abril (Universidad de Michigan) mostrarían estabilización en niveles altos.

En cuanto a riesgo soberano, hoy estaremos pendientes de la posible revisión del rating de España por DBRS, mientras que Fitch actualizará también el rating de la deuda portuguesa. Y todo ello en un contexto de financiación sumamente favorable, con éxito ayer en la subasta de deuda del Tesoro español, con sólida demanda (incluso superior a las anteriores subastas de Letras a 6 y 12 meses) aun a pesar de las bajas rentabilidades ofertadas. A destacar el volumen de emisiones realizado en España (excluyendo al Tesoro) en 1T14, que se eleva a casi 30.000 mln eur vs 65.000 mln eur en todo el año 2013. Mientras tanto, Grecia coloca su primer bono a 5 años desde que fue rescatada hace cuatro años, captando 3.000 mln eur, el doble de lo inicialmente previsto, a un coste inferior al 5% (4,95%) y con una demanda muy elevada (20.000 mln eur). Recordemos que el 10 años griego, que hoy cotiza por debajo del 6%, llegó a hacerlo al 37% a principios de 2012.

En términos de resultados empresariales, hoy comienza la publicación de las cifras trimestrales de la banca americana, con JP Morgan y Wells Fargo.

09:44 Sube el euro al aumentar el exceso de liquidez

El euro ha tocado un máximo intradía en 1,3904, superando la cota de 1,3900 por primera vez desde finales de marzo, ya que la segunda subida diaria consecutiva en el exceso de liquidez disminuye la necesidad de una QE del BCE.

El euro dólar cotiza ahora con una subida del 0,07% a 1,3894.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 11/04/14 sentimiento del consumidor

Notapor admin » Vie Abr 11, 2014 8:52 pm

Amazon lanzará su teléfono celular también.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 11/04/14 sentimiento del consumidor

Notapor admin » Vie Abr 11, 2014 9:05 pm

Policía brasileña ingresa a oficinas de Petrobras por caso de lavado de dinero

Por Rodrigo Viga Gaier

RIO DE JANEIRO (Reuters) - La policía federal de Brasil registró las oficinas de la petrolera estatal Petrobras en Rio de Janeiro dentro de una investigación por supuesto lavado de dinero, dijeron a Reuters el viernes dos personas con conocimiento directo de la operación.

La policía dijo que estaba ejecutando 23 órdenes de cateo y arresto en las ciudades de Sao Paulo, Campinas, Rio de Janeiro, Macae y Niteroi dentro de su "Operación Lavado de Autos".

Sin embargo, no confirmaron si Petrobras, como es conocida la compañía estatal, estuvo entre los lugares registrados.

La operación ya llevó al arresto de al menos un ex ejecutivo de Petrobras.

Ejecutivos de Petrobras no estuvieron inmediatamente disponibles para realizar comentarios.

Paulo Roberto Costa, ex jefe de la unidad de refinería y abastecimiento de la compañía, fue puesto en custodia el 20 de marzo dentro de la investigación y está detenido en una cárcel federal en Curitiba, en el estado de Paraná en el sur del país.

La redada en Petrobras se produce en medio de una serie de escándalos que han generado dudas sobre los elevados costos, dificultades de administración y retrasos de producción de la estatal.

Los problemas han convertido a la empresa en una de las grandes petroleras más endeudadas y menos rentables del mundo, luego de haber estado entre las más atractivas para los inversores.

El 2008, tras el descubrimiento de gigantescos recursos en mar y tierra, el valor de mercado de Petrobras era cercano a los 300.000 millones de dólares, convirtiéndose en una de las seis mayores petroleras del mundo. Actualmente, su valor neto es menor a los 90.000 millones de dólares.

El Congreso acordó abrir una investigación sobre la compra por 1.200 millones de dólares de una refinería en Texas entre 2006 y 2012.

La policía y fiscales de Europa, Estados Unidos y Brasil investigan las acusaciones de que la firma holandesa de alquiler de buques petroleros SBM Offshore SA sobornó a funcionarios brasileños para obtener contratos.

Petrobras dijo que una investigación interna de las acusaciones sobre SBM no encontró señales de delito. No quiso referirse a la investigación de la refinería de Texas, ya que aún se lleva a cabo una pesquisa interna.

Las acciones preferentes de Petrobras, las más cotizadas de la compañía, subían un 2,1 por ciento a 16,01 reales en las operaciones de la tarde en Sao Paulo.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 11/04/14 sentimiento del consumidor

Notapor admin » Sab Abr 12, 2014 6:10 am

Yo no le daría poder de voto a Brasil, ni a Rusia, China, etc.
-------

G-20 da plazo a EEUU hasta fin de año para reformas al FMI

Por Louise Egan y Anna Yukhananov

WASHINGTON (Reuters) - Los jefes de las finanzas de todo el mundo dieron plazo a Estados Unidos hasta fin de año para ratificar las esperadas reformas al Fondo Monetario Internacional y amenazaron con avanzar sin la mayor economía mundial si Washington no cumple con lo acordado.

La incapacidad de dar a las economías emergentes una voz más poderosa en el FMI y fortalecer los recursos del prestamista parecieron ser los temas más conflictivos para los funcionarios del Grupo de las 20 economías industrializadas y en desarrollo y los representantes de todos los países del Fondo Monetario Internacional que se reunieron con ellos.

En el comunicado final, los ministros de finanzas y gobernadores de bancos centrales del G-20 dijeron estar "profundamente decepcionado" por los retrasos.

"Aprovecho esta oportunidad para instar a Estados Unidos a implementar estas reformas como algo urgente", dijo el jefe del Tesoro de Australia, Joe Hockey, a periodistas en el marco de las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial.

Las reformas duplicarían los recursos del Fondo y darían un mayor poder de votación a países como los llamados BRICS -Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

El Congreso de Estados Unidos se ha negado a aprobar la reforma, que fue acordada en el 2010, y la situación opacó incluso la crisis en Ucrania y los efectos de las políticas monetarias ultra expansivas en las economías avanzadas en las discusiones.

Algunos republicanos se han quejado de que los cambios costarían demasiado en un momento en que Washington está lidiando con un enorme déficit de presupuesto. La reforma también enfrentó el rechazo de una creciente tendencia aislacionista de la influyente ala del Tea Party en los republicanos.

Si Washington no ratifica las reformas este año, el G-20 dijo que pediría al FMI que desarrolle posibles nuevas medidas.

Una fuente dijo que Brasil había presionado por una postura más dura. El país quería exigir al FMI que comenzara a trabajar ahora para determinar las opciones que se implementarán si Estados Unidos no cumple con el plazo, una idea que fue presentado en un borrador inicial del comunicado.

"El final del año para mí es el último plazo", dijo el Ministro de Hacienda de Brasil, Guido Mantega, posteriormente a través de un intérprete. "Para mí, cuatro años esperando es demasiado", agregó.

UCRANIA, RUSIA Y POLITICA MONETARIA

EL G-20, que tiene cuidado de concentrarse en la economía y no la política, dijo que estaba observando la crisis en Ucrania atento a cualquier riesgo para la estabilidad económica y financiera.

La economía de Ucrania cayó en el caos después de las protestas populares en Kiev que llevaron a la destitución del presidente Viktor Yanukovich y motivaron la anexión de Crimea por parte de Rusia, desatando la peor disputa entre Occidente y Moscú desde la Guerra Fría.

A pesar de la crisis internacional, el australiano Hockey dijo que "no hubo tensiones" al tratar el tema y que hubo "buena voluntad" en la sala de la reunión del G-20.

"Sólo se reconocieron en la discusión general los riesgos geopolíticos en todo el mundo; No hubo una discusión específica sobre Ucrania", dijo Hockey, quien coordinó las reuniones bajo la presidencia del G-20 de Australia.

Rusia, miembro del G-20, no fue mencionada específicamente en el comunicado. La fuente del G-20 dijo que no hubo discusiones sobre las sanciones contra el país, que ya ha sido castigado por Estados Unidos y la Unión Europea.

El ministro de Finanzas de Alemania, Wolfgang Schaeuble, dijo que los máximos funcionarios de finanzas del Grupo de los 7 países desarrollados, que se reunieron el jueves, donde decidieron trabajar juntos para neutralizar la crisis y acordaron que Rusia debe ser parte de la solución.

"Todos acordamos que tenemos que resolver este problema juntos", dijo Schaeuble a periodistas. "Rusia tiene que ser parte de la solución y "nosotros no queremos dificultarles eso", agregó.

Hockey dijo que espera que Rusia asista a la cumbre de líderes del G-20 en noviembre.

El comunicado del G-20 no mencionó explícitamente la política monetaria y eliminó una referencia del comunicado del grupo en febrero que hacía hincapié en que los bancos centrales deberían ser cuidadosos a la hora de retirar el estímulo.

Sin embargo, los países prometieron brindar "una comunicación clara y oportuna" de sus acciones, con un ojo en las consecuencias globales a medida que se "recalibran" las políticas.

El retiro gradual de la agresiva política monetaria expansiva de la Reserva Federal de Estados Unidos ha golpeado a las monedas de las economías emergentes como India y Argentina, debido a que los inversores han abandonado en masa los mercados de mayores rendimientos.

(Reporte de equipo G20 de Reuters; Escrito por Jonathan Spicer. Traducido por Damián Pérez. Editado por Javier López de Lérida/Rodrigo Charme)
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 11/04/14 sentimiento del consumidor

Notapor admin » Sab Abr 12, 2014 6:18 am

Que mal la socialista Bachelet.
-------
Reforma tributaria en Chile reduciría fondos pensiones en 428 mln dlr al año: AFP Habitat

SANTIAGO (Reuters) - La reforma tributaria propuesta en Chile por el nuevo Gobierno de centroizquierda reduciría en unos 428 millones de dólares al año los fondos de los afiliados a las administradoras de pensiones del país, estimó el viernes una de las gestoras privadas del sistema.

El Gobierno de la socialista Michelle Bachelet, que asumió en marzo, envió recientemente al Congreso un plan para recaudar 8.200 millones de dólares anuales adicionales, a través de un alza gradual del impuesto a las empresas y un cambio de la base tributable, entre otras modificaciones.

De ser aprobada la reforma, las compañías tendrán que pagar impuestos por el total de sus utilidades y no sólo por las que son retiradas por sus accionistas, como sucede actualmente.

"A pesar de que la mayoría de nuestros afiliados están mayormente exentos de impuestos, la totalidad de ellos terminaría pagando una tasa de 35 por ciento sobre las utilidades de las compañías donde invierten a través de sus fondos de pensiones", dijo a periodistas el gerente general de AFP Habitat, Cristián Rodríguez.

Habitat, que tiene cerca de un 25 por ciento de participación en el mercado, administra fondos por 42.000 millones de dólares de más de 2,2 millones de afiliados.

De los inscritos en la AFP, el 80 por ciento tiene un ingreso bruto inferior a 560.000 pesos (unos 1.020 dólares) mensuales, por lo que no estarían afectos a impuesto a la renta, mientras que otro 15 por ciento debería tributar máximo un 4 por ciento.

"Esta discriminación en contra de los afiliados representa una menor rentabilidad del 0,25 por ciento anual, la que si se proyecta en la vida de un afiliado, tiene un perjuicio de aproximadamente 6 por ciento en la pensión final", agregó Rodríguez.

En tanto, la ministra del Trabajo, Javiera Blanco, dijo que no existen estudios serios respecto a un eventual impacto de la reforma para las pensiones.

"Cuando hablamos de pensiones seamos serios, los pensionados no van a verse afectados por la reforma tributaria y respecto de las futuras pensiones, no hay estudios serios ni responsables que acrediten una aseveración de esa naturaleza", afirmó la funcionaria, citada por el diario El Mercurio.

El sistema privado de administración de fondos de pensiones en Chile está compuesto por las AFP Habitat, Cuprum, Modelo, Planvital, Capital y Provida. En conjunto administran más de 160.000 millones de dólares.

(1 dólar = 549 pesos chilenos)

(Reporte de Felipe Iturrieta, editado por Manuel Farías)
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 11/04/14 sentimiento del consumidor

Notapor admin » Sab Abr 12, 2014 12:37 pm

Kocherlakota de Fed pide recortes impositivos a la inversión empresarial
sábado 12 de abril de 2014 12:53 GYT Imprimir [-] Texto [+]

1 de 1Tamaño Completo
(Reuters) - Reducir impuestos a la inversión empresarial es una forma efectiva de estímulo económico que contribuiría a reparar el daño causado por la crisis financiera y la posterior recesión, dijo el sábado un importante funcionario de la Reserva Federal de Estados Unidos.

En declaraciones preparadas que no mencionaron temas de política monetaria, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Mineápolis, Narayana Kocherlakota, dijo en una conferencia de la Oficina Nacional de Investigaciones Económicas que incluso lo que parece ser un permanente daño sobre la mayor economía del mundo puede ser revertido con ciertas medidas.

La economía de Estados Unidos ha sido golpeada por la crisis financiera ocurrida entre 2007 y 2009 y la posterior recesión. La producción del país el año pasado cayó un 13 por ciento, por debajo de su nivel previo a la crisis.

Aunque el alto nivel de desempleo ha recibido gran parte de la atención en las políticas monetarias, el mayor golpe sobre el crecimiento lo ha dado el declive en el capital empresarial, según una investigación presentada en la conferencia por el profesor Robert Hall, de la Universidad de Stanford.

Si esto puede revertirse, sugirió la investigación de Hall, gran parte del daño derivado de la crisis se puede deshacer.

Kocherlakota, al discutir sobre el documento, coincidió.

"El rumbo futuro de la economía estadounidense no está predeterminado por los eventos de los últimos siete años", dijo Kocherlakota en la reunión, a la que no tuvo acceso la prensa. Una copia de sus declaraciones fueron publicadas por el banco.

Si las autoridades están dispuestas a hacer concesiones, entre ellas aceptar una caída en el gasto del consumidor, pueden utilizar una reducción del impuesto a las inversiones físicas para revertir eficazmente el declive en la inversión empresarial e impulsar el crecimiento económico general.

"Es posible revertir lo que hasta ahora podrían parecer cambios permanentes. La pregunta no es si esto es posible, la pregunta es si, de hecho, es socialmente deseable', agregó.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 11/04/14 sentimiento del consumidor

Notapor admin » Sab Abr 12, 2014 12:39 pm

Chinalco dice reinicia totalmente operaciones en mina cobre Toromocho en Perú

LIMA (Reuters) - La minera china Chinalco reinició totalmente las operaciones en su mina de cobre Toromocho en Perú, después de que el regulador ambiental local ordenara una suspensión de sus labores por contaminar dos lagunas en los Andes, dijo el sábado la compañía.

El gerente de Asuntos Corporativos de Chinalco en Perú, Alvaro Barrenechea, dijo a Reuters que el regulador levantó todas las restricciones para la operación de la mina a cielo abierto.

"Se reanudaron todas las operaciones anoche, al 100 por ciento, ya no hay ninguna restricción, absolutamente ninguna", dijo Barrenechea.

La semana pasada, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) levantó algunas restricciones tras ordenar a fines de marzo que la mina paralice las operaciones, al detectar que dos depósitos de desmonte estaban vertiendo "efluentes ácidos" en las lagunas Huacrococha y Huascacocha, del distrito de Morococha. .

"El derrame fue controlado de inmediato, fue controlado con una medida sostenible. Ya está absolutamente manejado, no solamente por ahora sino a futuro, considerando la precipitación pluvial y la venida resultante de la precipitación pluvial histórica de la zona", agregó.

Toromocho, ubicada en los Andes centrales de Perú, inició la extracción de cobre en diciembre del año pasado tras una inversión de 4.820 millones de dólares y se espera que produzca 300.000 toneladas de cobre anuales cuando trabaje a plena capacidad en los próximos meses.

La mina es considerada uno de los factores clave para impulsar la economía del país, que se ha desacelerado a niveles por debajo de su potencial del 6 por ciento.

La mina, ubicada a 150 kilómetros al este de Lima y a unos 4.500 metros sobre el nivel del mar, debe elevar en un 25 por ciento la producción total anual de Perú, el tercer productor mundial de cobre, hasta unos 1,6 millones de toneladas.

La minería es una de las actividades económicas clave en Perú. Sus exportaciones representan el 60 por ciento del total de sus ingresos por ventas del país sudamericano.

(Reporte de Teresa Céspedes. Editado por Rodrigo Charme)
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 11/04/14 sentimiento del consumidor

Notapor admin » Sab Abr 12, 2014 12:40 pm

Boliviano Morales presentará la próxima semana argumentos en demanda contra Chile por salida al mar
sábado 12 de abril de 2014 10:17 GYT Imprimir [-] Texto [+]

1 de 1Tamaño Completo
LA PAZ (Reuters) - El presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo que entregará el próximo martes a la Corte Internacional de Justicia de La Haya un documento con los argumentos para sustentar una demanda contra Chile en busca de una salida al mar para su país.

Bolivia, que quiere que Chile se siente a la mesa para discutir su reclamo, tiene plazo hasta el jueves para presentar la memoria que justifica la demanda contra su vecino.

"El martes presentaremos la demanda por el tema marítimo, el último día es el 17, tal vez se presente algún problemita, tenemos dos días para mejorarlo", dijo el viernes Morales citado por medios locales, asegurando que presentará el documento personalmente.

Bolivia perdió su acceso al mar en una guerra ganada por Chile a fines del siglo XIX y en abril del 2013 presentó la demanda ante la Corte Internacional de Justicia pidiendo una negociación "de buena fe" que le permita una salida soberana al Océano Pacífico, tras años de fallidos diálogos.

Bolivia lleva a cabo gran parte de su comercio a través de puertos de Chile mediante un acuerdo para el tránsito de mercancías, aún cuando los países tienen rotas sus relaciones diplomáticas desde 1978.

La presidenta chilena, Michelle Bachelet ha dicho que se podría retomar una agenda de negociación con Bolivia para resolver temas mutuos, pero que la decisión de Morales de llevar el reclamo marítimo a La Haya dejó excluido ese punto y tendrá que seguir su camino en la justicia internacional.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 11/04/14 sentimiento del consumidor

Notapor Fenix » Dom Abr 13, 2014 2:28 pm

Alemania podría ser multada por el exceso del superávit

Viernes, 11 de Abril del 2014 - 10:21
Según los Institutos Económicos alemanes, el balance por cuenta corriente del país alcanzará un superávit del 7,9% del PIB este ejercicio. Según la normativa europea, tendrá que reducir ese superávit al 6% o afrotar multas por el exceso.

Muchos economistas dudan de que Alemania sea multada por parte de la zona euro, y creen que se buscará una salida alternativa. Esta noticia no tendrá efecto en los mercados de valores.


Producción construcción Reino Unido feb. -2,8% vs -1,3% esperado

Viernes, 11 de Abril del 2014 - 10:42
En tasa interanual, la producción en la construcción ascendió un 2,8% en febrero frente al 4,4% esperado y el 5,7% anterior.

Dato negativo para la libra.

Barclays es optimista con las acciones británicas

Viernes, 11 de Abril del 2014 - 11:24
Los estrategas de renta variable de Barclays han publicado una nota optimista sobre el mercado de valores del Reino Unido.

Predicen que el índice FTSE 100 terminará 2014 en un nivel récord de 7.400 puntos (frente a 6.572 en la actualidad), lo que marcaría un aumento del 13% desde los niveles actuales.

Ellos cree que el mercado se beneficiará de unas mejores ganancias corporativas y una oleada de fusiones y adquisiciones.

Repara los Bancos y arreglarás Europa
por Carlos Montero•Hace 2 días

Europa necesita desesperadamente un mayor y mejor crecimiento económico para ayudar a remediar los males económicos de sus gobiernos. Para alcanzar esa meta, nuestros líderes tendrán que centrarse tanto en solucionar los problemas de los bancos como en inyectar dinero más barato.

Los bajos rendimientos de los bonos españoles, italianos y portugueses sugieren que los mercados esperan que el Banco Central Europeo, ante la caída de la inflación, inicie las compras de bonos en un extraordinario esfuerzo para estimular el crecimiento. Al mismo tiempo, en su último Informe de Estabilidad Financiera Mundial, el Fondo Monetario Internacional emitió una advertencia importante para Europa: "Es hora de que los sistemas financieros se muevan más allá de esta dependencia del dinero barato y se dirijan a un entorno de crecimiento autosostenible".

El FMI tiene razón. Hasta la fecha, la política monetaria del BCE ha hecho mucho más para ayudar a los gobiernos a reducir sus enormes deudas que a estimular la actividad económica real. La deuda soberana bruta se sitúa en el 174 por ciento del producto interior bruto en Grecia, 133 por ciento en Irlanda, un 129 por ciento en Portugal, el 94 por ciento en España y Francia, y el 95 por ciento en la zona euro en su conjunto, de acuerdo con los últimos datos del Fondo Monetario Internacional. El endeudamiento de todos estos gobiernos siguió aumentando hasta 2013. Sólo Alemania ha conseguido reducir su deuda como porcentaje del PIB.

Mientras tanto, los consumidores y las empresas se han visto obligados a reducir sus deudas, en parte debido a la escasez de crédito de un sistema bancario lastrado por unos 800 mil millones de euros de préstamos en mora, señala Leonid Bershidsky de Bloomberg View. "En la eurozona, la deuda de las familias y empresas se ha reducido en un 1,8 por ciento y un 5,6 por ciento del PIB, respectivamente, desde los máximos recientes. Gran parte del dinero disponible por los bancos - incluyendo la financiación del Banco Central Europeo - ha tendido a ir hacia la compra de bonos del gobierno, que ahora representan el 10 por ciento de los activos totales de los bancos de la zona euro.

En su informe anual publicado recientemente, el BCE describió una "recuperación sin crédito", señalando que "la tasa de crecimiento real de los préstamos ha sido considerablemente más baja en los últimos años que en el pasado para todos los niveles de crecimiento del PIB". El banco central cree que, con optimismo, que esto cambiará pronto si las economías europeas siguen creciendo: la actividad de los préstamos siempre repunta con un desfase de algunos trimestres. El FMI, sin embargo, señala que el problema de los créditos malos de los bancos de la eurozona ha empeorado, doblándose el número de morosos desde 2009. La necesidad de aumentar las provisiones está frenando los préstamos y dificultando la transición hacia un crecimiento autosostenido.

Bombear más liquidez al mercado no va a resolver el enorme legado de deuda mala. Si los reguladores y los responsables políticos se concentran en conseguir que los bancos reconozcan sus pérdidas, se recapitalicen y sigan adelante, la eurozona estará en mejor disposición para vivir en un mundo sin el dinero barato."
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 11/04/14 sentimiento del consumidor

Notapor Fenix » Dom Abr 13, 2014 2:34 pm

"No se está discutiendo una acción militar de la OTAN sobre Ucrania"
Afirma el Secretario General de la Organización

Viernes, 11 de Abril del 2014 - 12:19
El Secretario General de la OTAN, Rasumssen, afirma que "en la actualidad no se está discutiendo ninguna acción sobre Ucrania, pero se están dando pasos para proteger a nuestros aliados".

Goldman Sachs cita al ratio PER para señalar la sobrevaloración del S&P500

Viernes, 11 de Abril del 2014 - 12:25
Los analistas de Goldman Sachs están citando la relación PER del S&P 500 como evidencia de sobrevaloración: "El ratio PER futuro sobre el S&P 500 ha subido un 33% hasta 16x a principios de 2014 desde principios de 2012, el S&P 500 subió un 45% durante ese período, lo que sugiere que un 75% de los retornos del índice se deben a la expansión de la valoración en lugar de a unas mejores expectativas de beneficios".

Gettinger (UE): no hay razón de pánico sobre los suministros energéticos rusos

Viernes, 11 de Abril del 2014 - 12:34
El Comisario europeo de Energía, Günther Gettinger, dice que no hay razón para el pánico sobre los suministros energéticos rusos.

Dice que la UE está trabajando en una solución que podría ayudar a Ucrania a pagar por sus suministros de energía. Espera que Rusia respete los compromisos de suministro de gas a la UE y a Ucrania, y respete los compromisos de tránsito.


Máxima tensión en el corto plazo, los índices en soportes
por CompartirTrading.com•Hace 2 días

Ayer, la jornada fue claramente de más a menos en Europa y la puntilla la dio Wall Street con fuertes descensos desde su inicio de sesión y que se prolongaron prácticamente sin descanso hasta el cierre de la sesión regular. No hay que buscar muchas explicaciones a las bajadas. Los mercados suben y bajan y cuando suben, no le damos importancia al por qué de todo. Sin embargo, cuando bajan ya estamos buscamos fantasmas. Los mercados deben descansar de tanta subida e incluso es sano que lo hagan y ya desde el Martes, advertimos de que las ventas se habían apoderado del corto plazo. Además, la rotura de mínimos del SP500 en los 1841 nos advertían que los demás índices podrían sufrir también caídas en el corto plazo.

Ahora mismo las miradas están puestas en el nivel del SP500 en los 1834 puntos, del cual ya hicimos un artículo a principios de semana y que ayer mismo cruzó a la baja en el intradía y que consiguió cerrar justo en ese nivel al cierre de sesión, por lo que estamos en la cuerda floja, y realmente si no consigue aguantar esos niveles, la caída puede ser más abrupta y acelerada hasta los 1812 como primer objetivo.

El resto de índices principales también se encuentran en la cuerda floja, sobretodo porque en la jornada de ayer se rompieron mínimos de la semana, activando un nuevo impulso a la baja que puede llevar los precios del DAX a los 9252 puntos y al Dow Jones a los 15985, por lo que el margen de caída sigue siendo importante, y parece que ahora mismo los rebotes son buena oportunidad de venta en el corto plazo.

Repasamos los niveles operativos para la jornada de hoy:

Para DAX encontramos su primer nivel de resistencia en los 9388 puntos, más arriba en los 9414 y posteriormente los 9449. Por debajo tenemos como soportes los 9309 puntos, más abajo los 9279 y como soporte y final de extensión los 9252 que hemos comentado anteriormente. Si la caída se extendiera más, tendríamos como referencia el nivel de los 9208.

En los índices americanos la referencia en el Dow Jones por arriba las encontramos en los 16210 puntos, posteriormente los siguientes quedan ya alejados y los tenemos en los 16303, los 16338 y por último los 16383. Como soportes el primero lo encontramos en los 16128 puntos, y ya más abajo los 16057 que corresponden a un cierre de gap que queda pendiente de cerrar, y ya por último los niveles diarios en los 16002 y el final de extensión que hemos comentado más arriba en los 15985.

En el SP500 no hay que darle muchas más vueltas, nivel importante en los 1834 puntos, si se pierden estos niveles con claridad tenemos vía libre hasta los 1818 puntos como primera parada, y más abajo el final extensivo en los 1812. A partir de ahí nos queda el 1800 como nivel de referencia psicológico.

Para nuestro selectivo IBEX35 los soportes claros los tenemos en los 10200 para la jornada de hoy, y entre los 10105/10085 tenemos un nivel muy importante que debería aguantar en cuánto llegara, porque sino volveríamos a sufrir por debajo de esos niveles, por lo que es muy importante que se mantenga por encima de esos soportes. Como resistencias tenemos la primera en los 10317 y la siguiente en los 10396.

Resumiendo un poco, hoy el foco de atención estará situado en los niveles del SP500 en los 1834 puntos, que pueden ser el punto de apoyo para un rebote técnico, o por el contrario, si se pierden con claridad, tendremos descensos para buscar finales de extensiones comentadas más arriba en nuestro artículo. Seguimos pensando que por técnico, los rebotes son oportunidades para vender, pero el mercado siempre tiene la razón, y no nosotros.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 11/04/14 sentimiento del consumidor

Notapor Fenix » Dom Abr 13, 2014 2:39 pm

-BED BATH & BEYOND: CITI recorta recomendación a mantener
-SANDISK: ISI Group recomienda mantener con precio objetivo 87$
-MICRON: ISI Group recomienda comprar con precio objetivo 30$
-NETAPP: Deutsche Bank recomienda mantener con precio objetivo 36$
-BROADCOM: ISI Group recomienda mantener con precio objetivo 32$
-NVIDIA: ISI Group recomienda mantener con precio objetivo 19$


Bancos devolverán 8.300 mlns de euros al BCE

Viernes, 11 de Abril del 2014 - 12:52
Los bancos van a devolver la próxima semana 8.300 millones de euros de los préstamos que recibieron durante la crisis del Banco Central Europeo (más de lo esperado, pero todavía por debajo las cantidades del mes pasado).

Esta semana, sólo devolvieron 4.900 millones de euros, según cifras del BCE. En marzo, los bancos reembolsaron más de 40.000 millones, en parte por el vencimiento de algunos de los bonos del gobierno que habían comprado con el dinero barato.

Los prestamistas han estado ocupados retocando sus balances de cara a la revisión a sus activos que el BCE llevará a cabo antes de que se haga cargo de la supervisión bancaria.


Los procesos correctivos en los mercados de valores, como el que estamos asistiendo en los últimos días, generan información relevante sobre la fortaleza de las tendencias subyacentes.

No son en las subidas cuando detectamos los valores con mayor potencial alcista o interés comprador, sino en las caídas. Y esto no se limita a la magnitud de las correcciones, sino a como se generan las mismas.

Durante los últimos meses hemos recomendado periódicamente operaciones especulativas sobre títulos de mayor o menor solidez fundamental. Ahora se abre otro periodo, probablemente en un contexto general más débil, en el que los títulos con mayor fortaleza empresarial presenten oportunidades de compra en las caídas.

Pongamos un ejemplo: Cie Automotive.

Como venismo repitiendo en las últimas semanas, consideramos a esta compañía como una de las joyas ocultas en el mercado continuo español (cada vez son más los analistas que están descubriendo su potencial).

Vemos como las correcciones de los índices generales apenas están afectando a la estructura alcista del título. El papel sale a cuenta gotas (a los inversores les cuesta desprenderse de los títulos), y el dinero presiona ante cualquier caída más pronunciada.

Técnicamente vemos como esta corrección general la está desarrollando en una formación continua, lo que teóricamente implica una elevada fortaleza subyacente. La ecuación rentabilidad/riesgo de Cie Automotive es muy interesante, y creemos que bajará menos que los índices generales, y subirá más en las recuperaciones.

Recomendamos tomar posiciones de inversión en los recortes, pues creemos que en un contexto normal de mercado debemos ver precios por encima de los 10 euros con cierta solvencia.

Hay otros títulos que cumplen los requisitos de solvencia empresarial y fortaleza subyacente como Cie Automotive. Los iremos llevando a estas páginas según alcancen niveles de compra.

Las acciones europeas necesitan cumplir las expectativas

Viernes, 11 de Abril del 2014 - 13:31
Toby Hanlge, director de gestión de multiactivos de Threadneedle Investments, señala: "¿Cómo están valoradas las acciones europeas después de los últimos movimientos? Un bajista te dirá que están caras, cotizando a un ratio PER de 19 veces beneficio. Un alcista te dirá que están baratas cotizando a menos de 12 veces beneficios de 2017. Si llevamos a un gráfico la evolución de las estimaciones consenso y las trasladamos hacia adelante podemos dar respuesta a la cuestión. Estos gráficos muestran lo optimistas que han sido los analistas en los últimos años, y como los beneficios han sido estimados a la baja una y otra vez. Si las estimaciones actuales no se cumplen (como en el pasado), las acciones europeas parecen muy vulnerables".
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 11/04/14 sentimiento del consumidor

Notapor Fenix » Dom Abr 13, 2014 2:42 pm

BCE podría comprar bonos de hasta 5 años al principio de la QE

Viernes, 11 de Abril del 2014 - 13:45
Los analistas de ING dicen que el BCE probablemente comprará bonos de hasta 5 años al inicio de cualquier programa de alivio cuantitativo (QE) para encajar mejor el perfil de riesgo de su cartera.


Fitch confirma el rating "BBB-" de la India
Perspectiva estable

Viernes, 11 de Abril del 2014 - 14:02
La agencia de calificación crediticia Fitch cree que el PIB real de la India aumentará un 4,7% en 2014, un 5,5% en 2015 y un 6,0% en 2016.

A modo de guía, la India tiene un rating "BBB-", perspectiva negativa, para S&P y "Baa3", perspectiva estable, para Moody's.

Bono EEUU 10 años junio. Objetivo por encima de +125

Viernes, 11 de Abril del 2014 - 14:13
Ayer se añadió otra vela alcista clara. Esto muestra iniciativa por parte de los compradores. Los máximos de principios y mediados de marzo en 125-00 y 125-06 son los próximos objetivos. Una extensión por encima de 126-15 añadiría más potencial alcista a medio plazo, al completando una formación de hombro-cabeza-hombro.

Resistencias 124-20 124-29 125-00 125-06 126-15

La deuda de gas de Ucrania está creciendo
Afirma un portavoz del gobierno ruso

Viernes, 11 de Abril del 2014 - 14:16
Fuentes del gobierno ruso afirman que la deuda de gas de Ucrania está creciendo, y añaden:

- Kiev no está cumpliendo con sus obligaciones de pago.
- Las naciones de la UE aún no han respondido a la carta que Putin envió a principios de esta semana.
- Es difícil de entender porque EE.UU. está cuestionando el precio que Rusia cobra a Ucrania por el gas.
- Las conversaciones con los líderes de la UE sobre materia energética no serían de pleno derecho sin la participación de todos los países que compran el gas ruso.

Estas declaraciones son amenazas veladas de una posible interrupción del envío de gas ruso a Ucrania, y por tanto al resto de la UE. Esto es uno de los factores que está provocando caídas en los mercados en la jornada de hoy.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 11/04/14 sentimiento del consumidor

Notapor Fenix » Dom Abr 13, 2014 2:48 pm

Coeure (BCE): la recuperación euro-zona es todavía débil, aunque menos desigual

Viernes, 11 de Abril del 2014 - 14:22
Benoit Coeure, miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) dice que la recuperación euro-zona es todavía débil, aunque menos desigual. Reitera que el Consejo es unánime en considerar nuevas medidas.

Es de destacar que Benoit Coeure tiene una postura "dovish" sobre la política monetaria.

No hay ninguna reacción inmediata en el mercado a estos comentarios.

Índice precios a la producción EE.UU. +0,5% mensual vs +0,1% esperado

Viernes, 11 de Abril del 2014 - 14:30
El índice de precios a la producción en EE.UU. en el mes de marzo sube un 0,5% frente un 0,1% esperado y -0,1% anterior. En términos internaules la subida fue del 1,4% frente 1,1% esperado y 0,9% anterior. Mayor subida desde junio 2013.

El índice subyacente sube un 0,6% frente 0,2% esperado y -0,2% anterior. En términos anuales la subida es del 1,4% frente 1,1% esperado y 1,1% anterior. Mayor subida desde marzo de 2011.

Buenos datos pues aleja la hipótesis deflacionista, aunque no tendrán impacto en el mercado, pues los inversores están centrados en otros factores.

Berenberg Bank cree que las reformas en la periferia del euro están dando sus frutos




Viernes, 11 de Abril del 2014 - 14:37:00

Los economistas de Berenberg Bank piensan que las reformas en la periferia de la zona euro están dando sus frutos.

Uno a uno, los países en crisis están dejando lo peor de la crisis atrás. La confianza económica comenzó ha repuntar después de que el BCE puso fin a las especulaciones del mercado sobre una ruptura del euro a mediados de 2012. Con el retraso habitual de los nueve meses, la economía de la zona euro comenzó a crecer en la primavera de 2013.

La recuperación está llegando al mercado de trabajo. La tasa de desempleo alcanzó un máximo del 15,1% a principios de 2012 en Irlanda, del 17,5% a principios de 2013 en Portugal y del 26,5% a mediados de 2013 en España.

El crecimiento del empleo ha vuelto. Los jóvenes que emigran y las personas mayores que renuncian a la búsqueda de empleo pueden haber apoyado la disminución del desempleo. Pero el crecimiento de puestos de trabajo es el factor clave. Gracias a la normativa de contratación y despido y la moderación salarial más flexible, las empresas parecen estar recurriendo a la contratación antes de lo habitual en esta fase de expansión. El empleo ha ido aumentando sólidamente en Irlanda desde la segunda mitad de 2012, en Portugal desde el segundo trimestre de 2013 y en España desde el cuarto trimestre de 2013.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 11/04/14 sentimiento del consumidor

Notapor Fenix » Dom Abr 13, 2014 2:53 pm

Otro factor negativo: La recompra de acciones llega a su fin

Viernes, 11 de Abril del 2014 - 14:47
Aneta Markowska, directora de economistas de SG, cree que la recompra de acciones, uno de los factores positivos para las subidas de las acciones en los últimos años, estaría llegando a su fin:

"El gap de financiación del sector no financiero ha permanecido abierto desde el cuarto trimestre de 2008. Los gastos de capital se han situado desde entonces por debajo de la generación de flujo de caja libre. Más que invertir en nuevo equipamiento e infraestructura, las empresas han utilizado esa caja para recomprar acciones y crecer vía adquisiciones. Este proceso está llegando a su fin. El ratio valor de mercado de las acciones frente valor de reposición de los activos (ratio Tobin Q), se ha incrementado significativamente en el último año, y ahora se sitúa en el nivel más alto desde 2000. Con un valor de las acciones estimado actualmente un 25% por encima del valor de reposición, expandirse orgánicamente parece tener mas sentido que hacerlo vía adquisiciones o recompra de acciones".

"No hay un objetivo fijado para el euro"
Benoit Coeure

Viernes, 11 de Abril del 2014 - 14:54
Benoit Coeure, miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) dice que no hay un objetivo fijado para el euro, pero una divisa más fuerte es necesaria para una política monetaria más acomodaticia.

Corrección en los mercados. Paciencia y aprovechamos para comprar
por ASPAIN 11 EAFI •Hace 2 días

Tras los descensos del mercado americano en el día de ayer, donde el Dow Jones bajaba un 1,62%, S&P500 2,09% y Nasdaq 100 3,13% (con la mayor caída diaria desde 2011) controlamos la media de 200 sesiones de los índices más importantes y hacemos un repaso de las principales encuestas de sentimiento inversor.

Este pánico vendedor del jueves en Wall Street, se vio reflejado también en el VIX de volatilidad del S&P situándose en el 15,89 lo que supone un incremento de este medidor del 14,98% en una jornada. Como comentábamos, los mayores descensos se vieron en el Nasdaq donde las empresas biotecnológicas han sido las más afectadas con descensos cercanos al 5%. Esta corrección se debe principalmente a una sobreestimación de beneficios empresariales que están corrigiendo a la baja.

Observando los gráficos a continuación, vemos cómo la tendencia de fondo sigue siendo alcista, donde la media móvil de 100 sesiones no ha cruzado todavía la media de 200, que de hecho se encuentran bastante alejadas. Un cruce hacia abajo podría indicar una corrección importante. Solamente el Nasdaq con caídas importantes en las últimas semanas ha perforado su media de 100 sesiones, por lo que pondremos especial atención a este índice y la posible sobrevaloración de algunas de sus compañías.


Haciendo un repaso de los indicadores de sentimiento más relevantes, la encuesta American Investors arroja una lectura la siguiente lectura: 28,48% alcistas, 37,42% neutrales y 34,11% bajistas. La bolsa americana se encuentra muy cerca de máximos históricos, por lo tanto, es natural que el consenso en este sentido sea de una corrección importante para los próximos meses. No obstante, este tipo de indicadores se vuelen más fiables a media que se acercan a alguno de sus extremos. El indicador Investrors Inteligence es uno de los clásicos donde se le pregunta a los principales asesores y consejeros sobre la expectativa para los próximos meses del mercado. Actualmente hay 55% alcistas, 27,5% neutrales y 17,40% bajistas. Desde principios de 2014, el porcentaje de bajistas sigue aumentando, sin embargo y a pesar de las correcciones, la bolsa americana ha arrojado un saldo positivo en este primer trimestre. Puede ser un indicador más fiable en el medio plazo y sobre todo, como en el caso anterior, cuando el ratio alcista es muy superior al bajista, puede indicar un techo de mercado.

En general, en este escenario en el que nos encontramos con los diferenciales de deuda estrechándose a medida que pasan las semanas (y hablamos de tanto de investement grade como de high yield en corporativos y soberanos), opinamos que este año 2014 es un año para aguantar los vaivenes del mercado, donde el apetito por el riesgo siguen ganando adeptos.

Ponemos en revisión a la renta fija emergente como la deuda más atractiva una vez se relaje un poco las curvas de tipos de interés de estos países.

Mientras tanto, seguimos la tendencia del mercado, controlando los niveles clave para realizar nuevas entradas a mejores precios ante más que probables correcciones del mercado. Hemos sobreponderado Europa hace meses en detrimento de EEUU y hasta que se ajusten las valoraciones en esta región y el BCE no tome una decisión definitiva para atajar el descenso de precios, seguiremos con esta estrategia.





Julián Alvarez González

Ejecutivo Financiero

Departamento de Análisis Macroeconómico

Aspain 11 Asesores Financieros EAFI
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 11/04/14 sentimiento del consumidor

Notapor Fenix » Dom Abr 13, 2014 3:29 pm

Dos gráficos: uno (YEN) con señales alcistas bastante claras e inusuales en escalas mensuales apuntan a una subida importante del YEN en los meses inmediatos, que por correlación debería afectar positivamente al oro y sobretodo negativamente al NIKKEI




En el segundo gráfico, al hilo del YEN, mostramos cómo esta semana el NIKKEI ha perdido la normalidad correctiva del proceso lateral alcista desde 2013, por lo que es probable ulterior presión bajista (mismo mensaje)


Eduardo Faus
Original de Renta 4 Banco

¡Qué difícil gestionar con tanto ruido!


Carlos Montero


Viernes, 11 de Abril del 2014 - 15:39:00

Tengo que confesarles que estoy algo desconcertado con los mercados. Hace poco más de un mes asistí a una reunión de gestores profesionales y la idea más extendida, casi unánime, era que los principales mercados de valores en todo el mundo deberían corregir con cierta fuerza.

La base para esta afirmación era por un lado que el catalizador principal de las subidas, la masiva inyección de liquidez suministrada por los bancos centrales, estaba desapareciendo. Esta liquidez en gran parte fue a parar a los mercados de deuda, reduciendo significativamente la rentabilidad de los bonos y por tanto haciendo más atractivos los mercados de valores.

Por otro lado, la valoración alcanzada por los selectivos de bolsa más significativos era muy elevada. El S&P 500, por ejemplo, cotiza a 25 veces beneficio ajustado cíclicamente (PER Shiller), frente un promedio histórico de 16 veces. Mucho se ha hablado sobre la practicidad de este indicador. Hay una corriente de analistas que defiende que este ratio no es aplicable actualmente pues compara ciclos de beneficios poco homogéneos. Sea como fuere, en lo que casi todos estamos de acuerdo es que más o menos cara, la bolsa estadounidense está sobrevalorada.

En Europa esa sobrevaloración es menor pero también existe. En España por ejemplo, los análisis más recientes sostienen que el Ibex 35 a los precios actuales ya habría descontado todos los beneficios estimados de 2014 y parte de los del 2015.

Otro argumento para defender una corrección de los mercados es que los crecimientos empresariales esperados, al menos para la primera mitad del año, son muy pobres. En el caso de las compañías que forman el S&P 500, el incremento del BPA promedio no llega ni siquiera al 2%. Esto casa mal con un ratio/precio beneficio por encima de 15 veces, o un PER Shiller de 25, como decíamos anteriormente.

Para finalizar, se mantienen altos los niveles de incertidumbre geopolítica, son elevados los riesgos de los países emergentes (en los próximos días publicaremos un artículo detallado a este respecto), y existe una clara sobrevaloración de las compañías tecnológicas en EE.UU. que hace temer a algunos gestores que se produzca una burbuja tecnológica como la del 2000 (ayer vimos que este temor es infundado).

Con todo ello, podríamos esperar que los mercados de valores recogieran parte de los enormes beneficios potenciales que se han generado después de más de cinco años de tendencia alcista. ¿Y está siendo así? No, no es eso lo que está sucediendo.

Es cierto que vemos algún día de corrección más o menos importante, pero en cuanto ésta excede del 3% el dinero vuelve a entrar al mercado con fuerza llevando a los indicadores de nuevo a zona de máximos. ¿Por qué?

Ayer los analistas de Capital Bolsa en su comentario de apertura de mercado publicaban un interesante ejercicio de imaginación:

Pónganse en esta situación: Imaginen que son gestores de renta variable y que se encuentran inquietos porque sus modelos de valoración sugieren que tienen que reducir el riesgo. Cuando los indicadores muestran cierta sobrecompra, reducen posiciones en los valores de su cartera con mayor beta (correlación con el mercado), a la espera de una corrección intermedia (5-10%), para volverlos a recomprar.

Efectivamente los selectivos caen un día con cierta fuerza y las estructuras técnicas sugieren que la tendencia bajista seguirá en las próximas sesiones. Parece que tomaron la decisión acertada. Sin embargo, a pesar que las incertidumbres geopolíticas son elevadas (crisis Ucrania-Rusia por ejemplo), y que las estimaciones empresariales son muy débiles, los mercados de valores se resisten a caer, y ante la menor excusa vuelve a entrar el dinero con fuerza, empujándolos de nuevo a máximos.

Como lo que más teme un gestor (profesionalmente se entiende), es que su cartera se desvíe de su índice de referencia, las dudas en sus modelos de valoración y operativos se incrementan, los nervios también, y vuelve a entrar a mercado a precios más elevados a los que vendió. Si este proceso se repite una y otra vez, al final tenderán a no vender sus posiciones y asumir esa posible corrección mayor. No quieren equivocarse de nuevo.

Bien, pues este ejercicio imaginativo es el que se repite día sí y día también en los mercados actuales. De hecho es algo típico de mercados sobrecalentados. ¿Terminará algún día? Evidentemente sí, pero eso puede ser mañana, o dentro de 1 año. Es difícil saberlo.

A todo esto hay que sumarle el constante “ruido” que se produce diariamente en los mercados. Y cuando me refiero a “ruido” lo hago en el sentido que habla el analista financiero Barry Ritholtz: Aquellas noticias y titulares llamativos de analistas y medios financieros en busca de notoriedad.

Estarán acostumbrados a leer artículos del tipo: “¡Cerca de un crash como el de 29 o del 87!” “Estamos formando la burbuja del siglo” “Las bolsas caerán más de un 50% en los próximos años”. Todos ellos son titulares publicados en los últimos años y que han sido puestos en evidencia por la tozudez alcista de los mercados.

Supongo que para un gestor, ya sea profesional o particular, es muy difícil hacer su tarea con todo este ruido mediático. Me atreveré a darles un consejo: Hagan sus propios análisis, estudien detalladamente cada operación de inversión, y escojan cuidadosamente a aquellos analistas o inversores que han demostrado su valía en los mercados, para leer análisis ajenos. Al resto, sigan leyéndoles, pero intenten que no influyan en sus decisiones basadas en los supuestos iniciales.

Lacartadelabolsa
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 25 invitados