La OTAN trabaja con el supuesto de que Rusia invadirá toda Ucrania
Viernes, 11 de Abril del 2014 - 16:13
Según publica el diario The Bild citando una fuente confidencial, la OTAN cree que Putin está buscando la plena ocupación de Ucrania.
Rusia no cortará el gas a Ucrania
Viernes, 11 de Abril del 2014 - 16:32
Según el presidente ruso Vladimir Putin, es "absolutamente intolerable" que Ucrania no pague su deuda gasística a Rusia, pero ha asegurado que Moscú no interrumpirá el suministro al país, aunque exigirá el pago por adelantado.
Noticia positiva para el mercado, que especulaba con la posibilidad de un corte en el suministro de gas no solo a Ucrania, sino también a toda Europa.
El Ibex 35 pierde ahora un 1,85% a 10.145 puntos. El Eurostoxx 50 -1,51% a 3.105 puntos.
Paladio: Rompiendo su tendencia bajista desde el año 2000
Viernes, 11 de Abril del 2014 - 17:13
Hoy se encuentra rompiendo toda su tendencia bajista desde el año 2000!!
El lunes me extiendo con este tema, el cual me parece muy interesante, por los fuertes movimientos que tienden a producirse al salir de una situación de larga compresión! Tenemos un ETFX2 PALADIO 30% en nuestra cartera técnica con objetivos del 50% x2 ETF = cercanos al 100%!!!!
Recordad que también disponeis del ETF PAL (NYSE)
Eduardo Faus
Original de Renta 4 Banco
¿Y por qué hemos bajado hoy?
Las bolsas europeas descienden más del 1% con fuerte volumen
Viernes, 11 de Abril del 2014 - 17:57:23
"Al final la sangre no llegó al río", así definía un operador la sesión de hoy en las bolsas europeas. Y es que en un momento de la jornada, con los indicadores cayendo en promedio más de un punto y medio porcentual, se temía un escenario de ventas de pánico que finalmente no se materializó.
Aun así, las caídas han superado el punto porcentual, con gran amplitud de los descensos y un elevado volumen de contratación. El Eurostoxx 50 cae un 1,22% a 3.116 puntos. DAX -1,51%, CAC 40 -1,08%, Mibtel -1,07%.
En el plano nacional vemos como el Ibex 35 cierra con un descenso del 1,26%. Las mayores caídas las sufre IAG, Mediaset, Gam esa e Indra. En el lado positivo destacar las subidas de Acciona, Caixabank y Santander (especialmente destacable su comportamiento en las últimas jornadas. Se ve clara compra institucional en el título).
¿Cuál ha sido el motivo de los descensos? Pues sinceramente, y a pesar de lo que hoy puedan leer en los distintos medios, el motivo es simplemente que hoy tocaba. Pudiera parecer una explicación poco profesional, pero piénselo un momento. Veamos primero las razones que pudieran justificar estos descensos:
- Sobrevaloración de los mercados: Llevan meses sobrevalorados, y muchos analistas (entre los que nos encontramos), llevamos meses advirtiendo de esa sobrevaloración. ¿Se han dado de repente cuenta los inversores que el S&P 500 cotiza a un PER Shiller de 25 frente una media histórica de 14x?
- Miedo a una posible burbuja tecnológica en EE.UU.: Los valores de este sector están sobrevalorados, pero en ningún caso es comparable con la burbuja tecnológica del 2000.
- Miedo a un agravamiento de la crisis en Ucrania: Las declaraciones políticas son contradictorias. Por un lado fuentes del gobierno ruso sugieren cancelación del suministro a Ucrania y Europa, y por otro el presidente niega esta posibilidad. Por un lado los movimientos de las fuerzas militares podrían indicar una nueva incursión en territorio ucraniano, y por otro esto es negado categóricamente por los máximos representantes del país. En suma, un juego de póker entre Rusia y las potencias occidentales en el tablero ucraniano. Sea como fuere, en días anteriores ha habido noticias más alarmantes sobre esta crisis, y los mercados subieron.
- Bajas estimaciones de los resultados empresariales tanto en EE.UU. como en Europa: El mercado anticipa desde hace semanas que los beneficios empresariales en EE.UU. en el último trimestre serán casi planos. De hecho, en lo poco que llevamos de temporada de resultados, las noticias están siendo más positivas que negativas. Es cierto que hoy los resultados de JP Morgan han estado por debajo de las previsiones (como se rumoreaba ayer), pero por contra los de Wells Fargo han superado expectativas.
- Incertidumbre sobre cuando se iniciará el primer movimiento de subida de tipos en EE.UU.: Es probable que esto no suceda hasta bien entrado 2015. Es más, hasta hace unos días, se explicaban las subidas en los mercados de valores de todo el mundo ante la posibilidad de una nueva ronda de estímulos monetarios por parte del BCE, el Banco de Japón y el Banco de China...¿caemos ahora entonces porque de repente a los inversores les da miedo que la Reserva Federal suba tipos en 2015?
Podríamos añadir otros factores que pudieran explicar los descensos de los últimos días, pero los rebatiríamos en la misma línea que los anteriores.
¿Entonces? La explicación más honesta es la que dábamos al principio. Hoy tocaba corregir.
Los mercados no actúan de forma racional. Es decir, los mismos factores que ayer eran ignorados, hoy son la causa para que los inversores vendan sus acciones. Antes de ayer las declaraciones de Putin sobre la crisis de Ucrania no condicionaban la toma de decisiones, y hoy sí. Ayer las estimaciones de paupérrimos crecimientos empresariales eran ignoradas por el mercado, y hoy cuestionan todos los modelos de valoración. No intenten buscar una explicación racional, porque no la tiene. Básicamente, el sentimiento inversor es contagioso. Basta con que el patrón de caída-recuperación que se ha dado las últimas semanas falle, para que el miedo se incremente, y los enormes beneficios potenciales que existen en las carteras de los gestores, empiecen a materializarse. Y es esto lo que está sucediendo.
¿Y qué podemos esperar a partir de ahora? Si miramos un gráfico de largo plazo del Ibex 35, del Eurostoxx 50 o del S&P 500, comprobaremos que las correcciones de los últimos días son insignificantes frente a la tendencia alcista anterior.
Nuestra visión para el corto plazo es que los mercados van a seguir corrigiendo, independientemente de subidas puntuales. No los vemos haciendo nuevos máximos, por lo que aquellos inversores más dinámicos que no hayan deshecho posiciones al saltarles los stops de protección, pueden aprovechar subidas puntuales para aligerar su cartera de renta variable.
Y decimos más dinámicos porque somos muy positivos con la renta variable europea (y sobre todo española), para el largo plazo. Es probable que veamos correcciones de cerca del 10% en Wall Street en las próximas semanas/meses, y en un porcentaje similar en Europa, ahora bien, desde una perspectiva de más largo plazo, la tendencia alcista de ciclo no ha finalizado. Volveremos a subir, y de forma importante.
Sector Biotech USA: Acumula una caída desde los máximos del 19%
Vender en rebotes (coro/medio)
Viernes, 11 de Abril del 2014 - 18:30
SECTOR BIOTECH USA: el sector de moda en USA acumula una caída desde los máximos de febrero del 19%. A corto plazo encuentra sobreventa en los indicadores así como cercanía a un nivel de soporte en 2250 puntos.
A pesar de los fuertes rebotes que pueda experimentar por lo expuesto, su situación en escalas lentas (mensuales) sugieren ulterior consolidación.
Recomendación: VENDER REBOTES (corto/medio)// MANTENER (medio/largo)
Eduardo Faus
Original de Renta 4 Banco