Lunes 14/04/14 Ventas retail, inventarios de negocios

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Lunes 14/04/14 Ventas retail, inventarios de negocios

Notapor jonibol » Lun Abr 14, 2014 9:54 am

admin escribió:Amigos foristas necesitamos que se haga el pago a GoDaddy, a ver quien o quienes lo pueden hacer este anio. Por favor haganme saber. Gracias.


Admin
Yo me apunto.
¿Cuánto es y el plazo del pago?
¿Quién más se anota?
jonibol
 
Mensajes: 2878
Registrado: Mar Abr 27, 2010 9:51 am

Re: Lunes 14/04/14 Ventas retail, inventarios de negocios

Notapor admin » Lun Abr 14, 2014 9:59 am

+129
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 14/04/14 Ventas retail, inventarios de negocios

Notapor admin » Lun Abr 14, 2014 10:00 am

jonibol escribió:
admin escribió:Amigos foristas necesitamos que se haga el pago a GoDaddy, a ver quien o quienes lo pueden hacer este anio. Por favor haganme saber. Gracias.


Admin
Yo me apunto.
¿Cuánto es y el plazo del pago?
¿Quién más se anota?


Good, ya me estaba preocupando.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 14/04/14 Ventas retail, inventarios de negocios

Notapor admin » Lun Abr 14, 2014 10:00 am

+129
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 14/04/14 Ventas retail, inventarios de negocios

Notapor admin » Lun Abr 14, 2014 10:02 am

De: "GoDaddy" <Renewals@godaddy.com>
Para: infraestructura@optical.com.pe
Enviados: Miércoles, 9 de Abril 2014 8:11:18
Asunto: Inversion Peru: Tu Aviso de renovación de GoDaddy


Inversion Peru, tus dominios están configurados para renovación automática.
Número de cliente de esta cuenta: 63993294
Soporte 24/7: (01) 700-9337
Aviso de renovación

Estimado/a Inversion Peru:

Los siguientes nombres de dominio se renovarán automáticamente en las fechas indicadas:

Dominio Renueva Privacidad Renovación Tasa† Renovar Ahora
INVERSIONPERU.COM 09/05/2014 No Añadir $14.99/año**


IR A MIS RENOVACIONES

Si la tarjeta de crédito que tenemos asociada a cada dominio ha caducado o se ha anulado, no podremos renovar automáticamente el dominio. Para revisar y actualizar la información de tu tarjeta de crédito, o si deseas cancelar la renovación automática, inicia sesión en Mi cuenta.
NOTA: Nuestra política de crédito para productos gratuitos ha sido actualizada – conoce más detalles en la Sección 8 de nuestro Contrato de términos universales de servicio de GoDaddy. Los productos gratuitos activos cuya creación está asociada a los créditos gratuitos de este registro de dominio vencerán en 1 año contado a partir de la renovación del nombre de dominio, si es que fueron activados. Los créditos que no hayan sido activados vencerán y serán removidos cuando el dominio se renueve. Si el crédito fue redimido, una vez transcurrido el periodo gratuito de un año, el producto gratuito se renovará automáticamente al precio que esté vigente en ese momento, y así sucederá hasta que se cancele el producto. Si quieres cancelar la renovación automática del producto, visita nuestra GoDaddy característica de cuenta y suspensión de la renovación automática, o contacta a GoDaddy servicio al cliente.

Si quieres cancelar la renovación automática de tus productos, puedes desactivar esta función en tu cuenta de GoDaddy.

Encuentra tu nombre de dominio perfecto
Buscar ahora en GoDaddy

**Más $0.18 en concepto de tasas de la ICANN por nombre de dominio y por año.

†Las tarifas de renovación no incluyen las tasas por Registro privado, Registro Deluxe, Registro protegido o Dominio certificado.
Los dominios se renuevan automáticamente por la duración del registro anterior. Para revisar, renovar o actualizar la duración de la renovación, ve a Mis renovaciones.

Los precios tienen vigencia al 09/04/2014, y pueden cambiar sin previo aviso. Los registros de nombres de dominio y las renovaciones no son reembolsables, y están sujetos a los términos y condiciones de nuestro Contrato de registro. Ciertos dominios se facturarán hasta 30 días antes de la fecha de renovación.

Copyright © 1999-2014 Go Daddy Operating Company, LLC. Todos los derechos reservados.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 14/04/14 Ventas retail, inventarios de negocios

Notapor admin » Lun Abr 14, 2014 10:03 am

Perú +0.42%


Acciones Ultima cotización (S/.) Var. día (S/.) Var. día (%)
TV US$ 0.93 US$ 0.02 2.20
BAP US$ 142.00 US$ 3.00 2.16
ALICORC1 8.35 0.15 1.83
RIO US$ 1.97 US$ 0.02 1.03
CONTINC1 5.60 0.05 0.90
Acciones Ultima cotización (S/.) Var. día (S/.) Var. día (%)
SNJUANI1 11.81 0.00 -0.08
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 14/04/14 Ventas retail, inventarios de negocios

Notapor admin » Lun Abr 14, 2014 10:04 am

Mexico
MEXICAN STOCK EXCHANGE MEXICAN BOLSA IPC INDEX 40,512.74 +131.95
(+0.33%) 10:38
MEXICAN STOCK EXCHANGE INMEX INDEX 2,388.87 +8.04
(+0.34%) 10:34
Canada
S&P/TSX COMPOSITE INDEX 14,299.45 +41.76
(+0.29%) 10:35
S&P/TSX 60 INDEX 815.02 +1.73
(+0.21%) 10:34
Brazil
IBOVESPA BRASIL SAO PAULO STOCK EXCHANGE INDEX 51,695.07 -172.22
(-0.33%) 10:37
SAO PAULO STOCK EXCHANGE IBRX INDEX 21,417.33 -75.73
(-0.35%) 10:44
Argentina
BUENOS AIRES STOCK EXCHANGE MERVAL INDEX 6,501.21 +32.64
(+0.50%) 10:34
MERVAL ARGENTINA INDEX 5,287.05 +26.94
(+0.51%) 10:34
Colombia
INDICE GENERAL DE LA BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA 13,862.94 +41.20
(+0.30%) 10:35
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 14/04/14 Ventas retail, inventarios de negocios

Notapor admin » Lun Abr 14, 2014 10:13 am

Bove dice que es difícil esperar que las acciones de C suban. No hay crecimiento.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 14/04/14 Ventas retail, inventarios de negocios

Notapor admin » Lun Abr 14, 2014 10:14 am

Copper April 14,10:59
Bid/Ask 3.0226 - 3.0232
Change -0.0036 -0.12%
Low/High 3.0107 - 3.0347
Charts

Nickel April 14,10:58
Bid/Ask 8.0665 - 8.0702
Change +0.1929 +2.45%
Low/High 7.8736 - 8.1140
Charts

Aluminum April 14,10:58
Bid/Ask 0.8321 - 0.8326
Change +0.0006 +0.07%
Low/High 0.8256 - 0.8336
Charts

Zinc April 14,10:59
Bid/Ask 0.9287 - 0.9290
Change +0.0109 +1.19%
Low/High 0.9168 - 0.9318
Charts

Lead April 14,10:59
Bid/Ask 0.9538 - 0.9543
Change +0.0086 +0.91%
Low/High 0.9446 - 0.9567
Charts
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 14/04/14 Ventas retail, inventarios de negocios

Notapor admin » Lun Abr 14, 2014 10:15 am

La economía de Obama

----

Inventarios mayoristas EEUU de febrero apuntan a expansión más lenta en 1er. trimestre
lunes 14 de abril de 2014 10:38 GYT Imprimir [-] Texto [+]
WASHINGTON (Reuters) - Los inventarios de las empresas de Estados Unidos subieron algo menos de lo previsto en febrero mientras que las ventas repuntaban, sugiriendo un lento ritmo de reabastecimiento que podría pesar sobre el crecimiento económico del primer trimestre.

El Departamento de Comercio dijo el lunes que los inventarios se incrementaron 0,4 por ciento en febrero tras registrar la misma subida en enero.

Los economistas encuestados por Reuters esperaban un crecimiento de 0,5 por ciento de los inventarios en febrero.

(reporte de Lucia Mutikani)
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 14/04/14 Ventas retail, inventarios de negocios

Notapor admin » Lun Abr 14, 2014 11:29 am

+130
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 14/04/14 Ventas retail, inventarios de negocios

Notapor admin » Lun Abr 14, 2014 11:46 am

LAST CHANGE % CHG
DJIA 16175.19 148.44 0.93%
Nasdaq 4040.86 41.13 1.03%
S&P 500 1833.09 17.40 0.96%
Russell 2000 1122.51 11.07 1.00%
Global Dow 2476.21 5.82 0.24%
Japan: Nikkei 225 13910.16 -49.89 -0.36%
Stoxx Europe 600 329.79 1.02 0.31%
UK: FTSE 100 6583.76 22.06 0.34%
CURRENCIES12:45 PM EDT 4/14/2014
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.3827 -0.0016
Yen (USD/JPY) 101.81 0.16
Pound (GBP/USD) 1.6738 0.0019
Australia $ (AUD/USD) 0.9417 0.0029
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8788 0.0007
WSJ Dollar Index 72.83 0.15
GOVERNMENT BONDS12:42 PM EDT 4/14/2014
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year -5/32 2.647
German 10 Year -6/32 1.529
Japan 10 Year -1/32 0.608
FUTURES12:35 PM EDT 4/14/2014
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 103.99 0.25 0.24%
Brent Crude 108.71 1.31 1.22%
Gold 1326.5 7.5 0.57%
Silver 19.985 0.039 0.20%
E-mini DJIA 16092 111 0.69%
E-mini S&P 500 1826.50 14.75 0.81%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 14/04/14 Ventas retail, inventarios de negocios

Notapor admin » Lun Abr 14, 2014 11:49 am

¿Ha sido efectiva la descentralización en las regiones?

CECILIA NIEZEN / @cniezen

Lo que ha sucedido con el gobierno regional de Áncash ha abierto la discusión sobre la efectividad de los procesos de descentralización y regionalización iniciados 12 años atrás, para romper con el centralismo limeño.

Corrupción, autoritarismo, mal uso de los recursos públicos e incluso sicariato (en investigación) podrían ser la cara más tenebrosa de una autonomía regional sin control y límites aparentes. La debilidad de los mecanismos de control políticos y administrativos, sumada a los crecientes recursos económicos, que reciben diferentes regiones del país, parecen ser la combinación perfecta para abrir la puerta a todos o algunos de los males descritos.

En el caso del Gobierno Regional del Cusco, el más rico del país, su presupuesto total modificado pasó de S/.453 millones a S/.2.116 millones entre el 2004 y el 2013. Que se incrementen los recursos en zonas que enfrentan grandes carencias básicas y poblaciones en pobreza y extrema pobreza es una buena noticia. Sin embargo, un reporte del Grupo Propuesta Ciudadana (GPC) indica que entre julio y agosto del 2013 este gobierno regional cayó en una situación de ‘iliquidez’, generada por una gestión que priorizó su proyecto reeleccionista a un manejo responsable de los recursos públicos. Pero hay más casos.

El Gobierno Regional de Tumbes, cuyo presupuesto institucional de apertura se ha incrementado en 89,7% desde el 2009 hasta este año, enfrenta diferentes denuncias por corrupción. El congresista Manuel Merino de Lama, cita por ejemplo que hay S/.30 millones provenientes del canon, que debían ser transferidos a los institutos tecnológicos y pedagógicos de la región (según ley) cuyo paradero no se conoce. Merino de Lama asegura que el Gobierno Regional no ha informado sobre el tema. En este contexto, el debate sobre la descentralización, la regionalización y los mecanismos adecuados para evitar casos de malversación, falta de transparencia e impulsar un gasto eficiente resultan más necesarios que nunca.

Los entrevistados para este artículo consideran que los procesos de descentralización política, administrativa y fiscal no han marchado al ritmo del fortalecimiento de las instituciones que debían velar por el control y la transparencia del manejo de los recursos públicos. No obstante, no creen que el proceso descentralizador sea la causa de los graves problemas generados en algunas regiones. ¿Qué está fallando?

En opinión del economista Elmer Cuba, el Poder Judicial ha hecho mal su trabajo y la Contraloría, a través de sus órganos de control institucional (OCI), no ha tenido la presencia que debería. “Si ves los recursos que dedica la Contraloría a un distrito limeño, son mucho mayores en presupuesto y gente que los que dirige a los distritos mineros. Si los distritos mineros tienen mucho más ingresos propios que los municipios limeños, entonces hay también un centralismo por parte de la Contraloría”, dice Cuba.

INEFICIENTE CONTROL
En la misma línea, el congresista Juan Carlos Eguren sostiene que el Sistema Nacional de Control, liderado por la Contraloría, no ha tenido un eficaz sistema de fiscalización, lo que ha abierto espacio a la corrupción en gobiernos subnacionales. “En algunos casos, esta caja negra que tiene como origen la corrupción, se ha complementado con recursos provenientes de la minería ilegal, el narcotráfico o el tráfico de tierras”, dice. Por ello, asegura que es preciso fortalecer la Contraloría, pero también la Unidad de Inteligencia Financiera para que tengan una mayor capacidad de acción. “Ya se dio el marco legal para fortalecer a la Contraloría, pero el Poder Ejecutivo camina muy lento en la asignación de recursos. La inversión requerida se justifica plenamente, pues los estimados de lo que se puede perder por corrupción al año ascienden a S/.10.000 millones”, dice Eguren.

En otro punto, Carlos Anderson, presidente del Ceplan, señala que es importante analizar cómo está estructurado el Estado Peruano en sus tres niveles (nacional, regional, local), así como los grados de correspondencia y combinación en los recursos. “El tener regiones con recursos que administrar, sin la capacidad adecuada y que, además, no tienen una responsabilidad acorde con esa capacidad de gasto, es caldo de cultivo para el mal manejo”, asegura.

Por ello, Epifanio Baca, coordinador ejecutivo del GPC, considera que ha sido un error transferir tantos recursos a los gobiernos subnacionales sin comprometer resultados medibles contra el dinero entregado, situación que debe cambiar. Entre otras medidas, propone modificar el sistema presidencialista actual, que se manifiesta en la concentración excesiva de las decisiones en el presidente regional y su cuerpo de gerentes: “Una manera de fortalecer contrapesos es que el presidente informe, al menos tres veces al año en el Consejo Regional, de las decisiones importantes sobre presupuesto que ha tomado o tomará”, dice.

DESCENTRALIZACIÓN
Pero la solución al problema parece ir más allá del fortalecimiento de los mecanismos de control. Carlos Arana, de la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales, sostiene que si bien el caso Áncash debe servir como un ejemplo por donde no debe transitar el proceso de descentralización, es preocupante que se cuestione el proceso en sí.

“La descentralización es necesaria para modernizar el Estado y que llegue a todos los ámbitos de nuestro territorio”, sostiene. En su opinión, este proceso debe continuar con los diferentes correctivos necesarios. Y para muchos, parte de esos cambios tiene que ver con terminar de transferir competencias, funciones y el desarrollo de capacidades técnicas e institucionales. Para otro grupo, repensar el diseño de descentralización pasa incluso por pensar en el desarrollo de macrorregiones. En esa línea, el economista Elmer Cuba propone analizar, por ejemplo, si el número de regiones es el óptimo. “Hay regiones que operan en unidades territoriales muy pobres, con ciudades que no son capaces de dar los servicios de grandes urbes como Arequipa o Piura. Ahí tal vez hemos hecho una mala descentralización”, dice.

Pero generalizar los casos negativos es un error. Un reporte de GPC indica que tras las experiencias exitosas de gestión regional (San Martín, por ejemplo) hay liderazgos democráticos capaces de construir consensos en temas de inversión pública y privada, así como alianzas estratégicas para conseguir asistencia técnica y promover las inversiones requeridas para el desarrollo regional.

En este punto, Carolina Gibu, directora de Ciudadanos al Día, hace la distinción entre la gran corrupción enquistada en algunos gobiernos regionales y otros, como el de Lambayeque y Piura, que han avanzado en construir institucionalidad y en mejorar sus niveles de gasto público. Institucionalidad fuerte, vocación democrática, así como organismos de control eficientes, inciden en el buen desempeño de los gobiernos regionales, alejando a quienes solo ven el presupuesto público como un jugoso botín.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 14/04/14 Ventas retail, inventarios de negocios

Notapor admin » Lun Abr 14, 2014 11:53 am

Wall Street abre al alza por cifras económicas positivas

NUEVA YORK (EFE Dow Jones)--Wall Street comenzó la semana en positivo tras un incremento mayor del esperado de las ventas minoristas en marzo que constituye una nueva señal de que el crecimiento de la economía estadounidense se acelera.

El Promedio Industrial Dow Jones subía 104 puntos, un 0,7%, a 16.130 tras la apertura. El S&P 500 sumaba 12 puntos, un 0,7%, a 1.828 y el Nasdaq Composite ganaba 39 puntos, un 1%, a 4.039.

Las acciones se ven impulsadas después de que el Departamento de Comercio anunciase que las ventas al por menor aumentaron un 1,1% el mes pasado, el mayor incremento mensual desde septiembre de 2012, y por encima del 0,8% previsto por los economistas. Sin tener en cuenta las ventas de automóviles, las ventas minoristas crecieron un 0,7%, superando el 0,4% previsto.

La subida en la apertura de Wall Street se produce tras las fuertes caídas de la semana pasada, cuando la continua debilidad de las acciones biotecnológicas y tecnológicas presionó especialmente al Nasdaq Composite, que sufrió la mayor pérdida porcentual semanal desde junio de 2012.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 14/04/14 Ventas retail, inventarios de negocios

Notapor admin » Lun Abr 14, 2014 11:54 am

Precios débiles, crédito estrecho reducen importación china de cobre reciclable: mercado
lunes 14 de abril de 2014 12:18 GYT Imprimir [-] Texto [+]
HONG KONG (Reuters) - Los importadores chinos de cobre reciclable han recortado sus compras al contado desde marzo ante la debilidad de los precios domésticos y un mercado crediticio difícil, dijeron fuentes del mercado, lo que genera estrechez en el suministro local.

La reducción en las compras -a pesar de que en febrero las autoridades aduaneras relajaron los chequeos de cargamentos entrantes de reciclable- señala un debilitamiento en las importaciones de China, el principal comprador de cobre reciclable, este mes y el anterior.

Esto, a su vez, podría elevar los precios internacionales del cobre refinado, que han bajado casi 10 por ciento en lo que va del año.

La última vez que China experimentó una fuerte caída en las importaciones de cobre reciclable -usado por fabricantes de productos semiterminados y terminados y metal refinado- hubo productores de cobre como Jiangxi Copper y Jinchuan Group que tuvieron que recortar la producción en el segundo trimestre de 2013 e incrementar la compra del más costoso cobre blister o anódico para cubrir su déficit de reciclable.

Los fabricantes de productos de cobre también tuvieron que usar más metal refinado.

"Las importaciones en marzo y abril serían bajas", dijo un analista de reciclable en la ciudad de Nanhai en la provincia meridional de Guangdong, sede de muchos importadores.

En Guangdong, los importadores de cobre reciclable tampoco tenían interés en vender existencias acumuladas por la debilidad de los precios locales, lo que reduce aún más el suministro en el mercado doméstico, dijo el analista.

Las autoridades aduaneras ajustaron los chequeos de las importaciones de reciclable en marzo de 2013 para reducir la entrada de materiales de desecho como parte de una lucha en China contra la contaminación.

Las importaciones de cobre reciclable derivan su precio de las cotizaciones globales del cobre, que a pesar de su caída este año, permanecen por encima de los precios domésticos del cobre en China. Las importaciones chinas de cobre reciclable cayeron un 16,5 por ciento en los primeros dos meses de 2014.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 60 invitados