Miercoles 04/16/14 Inicios de casas, produccion industrial

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Miercoles 04/16/14 Inicios de casas, produccion industri

Notapor admin » Mié Abr 16, 2014 7:19 pm

Pese a la entrega de un estadio, Brasil aún no está listo para el Mundial

SÃO PAULO— El estadio que albergará el partido inaugural de la Copa del Mundo dio un paso hacia su terminación el martes. Pero este escenario y otros dos más siguen sin estar listos a menos de dos meses del inicio del evento deportivo más grande del mundo.

En una ceremonia simple, pero por momentos emocional, la firma de construcción Odebrecht entregó el Arena Corinthians en São Paulo a sus nuevos dueños, Sport Club Corinthians Paulista. El club ahora tiene la responsabilidad de gestionar el estadio y dejarlo listo para los partidos.

La entrega se produjo cinco meses después que una grúa de construcción colapsara, cobrando la vida de dos trabajadores y demorando la finalización del estadio. El mortal accidente resaltó las preocupaciones sobre la preparación de Brasil para el torneo, que comienza el 12 de junio.

La construcción tomó casi tres años y el costo final estará entre 950 y 990 millones de reales (US$420 millones y US$440 millones), por encima del presupuesto original de 820 millones de reales, dijo Andrés Sánchez, ex presidente de Corinthians y gerente del proyecto. El ejecutivo dijo que el estadio, con capacidad para 68.000 espectadores, estará listo para finales de mayo.

Pero con el pitazo inicial acerándose, los trabajadores no toman un respiro. En medio de la lluvia el martes, las grúas se preparaban para levantar piezas del techo para colocarlas en su lugar, mientras que otros trabajadores instalaban sillas.

Entre tanto, otros dos estadios, en las ciudades de Curitiba y Cuiabá también están bajo presión.

Las renovaciones en la Arena da Baixada de Curitiba debían estar listas para finales del año pasado. Las obras se retrasaron tanto que la FIFA amenazó en enero con descartar a la ciudad como sede a menos que acelerara sus esfuerzos.

Cientos de trabajadores continúan trabajando en el estadio, que según funcionarios de la ciudad, estará listo para mediados de mayo. El sábado, los organizadores detuvieron la construcción para llevar a cabo un amistoso entre dos clubes locales para probar el escenario.

En la ciudad de Cuiabá, en el occidente del país, menos de la mitad de los 44.000 asientos de la nueva Arena Pantanal se habían instalado a principios de abril, según medios locales. Las demoras en la construcción fueron agravadas por un incendio en octubre que afectó el acero y el concreto del estadio.

Pero incluso Odebrecht, que obtuvo dos contratos para construir otros estadios aparte del Arena Corinthians, ha dicho que quizás Brasil fue demasiado ambicioso.

"No necesitábamos 12 estadios para el Mundial. Con tan sólo ocho habría sido suficiente", dijo el presidente ejecutivo del grupo, Marcelo Odebrecht a periodistas durante un evento reciente en São Paulo.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 04/16/14 Inicios de casas, produccion industri

Notapor admin » Mié Abr 16, 2014 7:23 pm

El mercado inmobiliario chino se desinfla

Tim Franco for The Wall Street Journal
Complejos de viviendas como este, en la ciudad de Yinkou, permanecen deshabitados y sin terminar.

CHANGZHOU, China— Wu Xuesong, un profesor en esta ciudad junto al río Yangtze, cuenta que duplicó su dinero con un apartamento que compró como inversión hace unos años y que tiene saldo positivo con un segundo.

¿Compraría un tercero? Ni pensarlo. Wu abre una ventana del comedor y apunta a la sombra oscura de un nuevo edificio de apartamentos, donde hay sólo un puñado de luces encendidas. "Nadie vive allí", señala. "Eso hace pedazos mi confianza" en el mercado chino de bienes raíces.

Los economistas llevan años preocupados sobre una eventual crisis en el mercado inmobiliario. Los precios siguen subiendo en las grandes ciudades internacionales como Beijing y Shanghai. Pero se acumula la evidencia en decenas de ciudades de tercera y cuarta importancia que no son visitadas por extranjeros, de que el exceso de construcción está fuera de control y ya se observa una importante desaceleración del mercado.

Las aproximadamente 200 ciudades chinas cuya población fluctúa entre 500.000 y varios millones de habitantes representan 70% de las ventas de inmuebles residenciales del país. En muchos de estos lugares, los promotores inmobiliarios están rebajando los precios y ofreciendo muebles de cocina y espacios de estacionamientos gratuitos, en un intento por reducir su vasto inventario de propiedades sin vender. Los deudores hipotecarios comienzan a protestar porque sus inversiones pierden su valor.

Los datos en algunas de estas ciudades más pequeñas son escasos. Pero en 100 ciudades estudiadas por Nomura Holdings Inc., 8604.TO -0.64% 42% de las clasificadas como categoría 3 y categoría 4 registraron un descenso en los precios de las viviendas en marzo frente a febrero. La construcción de viviendas en esas ciudades crece bastante por encima de la expansión de la población, según Gavekal Dragonomics, una firma de investigación de Beijing.

No se considera probable que China sufra un colapso inmobiliario como el que aquejó a Estados Unidos hace unos años. Las familias chinas no se endeudan tanto como las estadounidenses para comprar casas y habitualmente hacen un pago inicial de al menos 30% del valor de la propiedad.


De todos modos, aunque el mercado se mantiene sólido en las ciudades más importantes, el valor general de las viviendas vendidas en los primeros dos meses de 2014 cayó 5% frente a un año antes, según estadísticas oficiales. Datos del sector privado indican que el descenso continuó en marzo.

Las caídas de precios parecen una respuesta normal del mercado a un exceso de oferta, pero cuando se trata del sector de bienes raíces, el fenómeno no es benigno. China depende cada vez más de este sector para impulsar el crecimiento.

La construcción, venta y remodelación de apartamentos representó 23% del Producto Interno Bruto de China en 2013, calcula Moody's MCO +2.83% Analytics. Es un marcado aumento desde 10% en 2006 y supera la participación del sector de vivienda de EE.UU. en el PIB durante el apogeo inmobiliario en 2006, dice Moody's.

Es un nuevo dolor de cabeza para la segunda economía del mundo. La deuda aumenta en China con la misma rapidez que en EE.UU., Europa, Japón y Corea del Sur antes de que sus economías entraran en crisis hace unos años. A su vez, la expansión de la economía, aunque sigue siendo saludable comparada con los estándares internacionales, ha descendido a su nivel más bajo desde la crisis asiática de finales de los años 90, afectada por una menor demanda interna y externa.

Las finanzas de algunas ciudades y promotores inmobiliarios se están viendo afectadas. Los gobiernos locales dependen de venderles terrenos a las constructoras, la fuente de alrededor de 40% de sus ingresos. Ahora esas ventas están generando menos efectivo.

A medida que a los desarrolladores inmobiliarios les empieza a faltar el dinero, algunos recurren a los apartamentos para saldar sus cuentas con las constructoras. Anne Stevenson-Yang, directora de estudios de J Capital Research en Beijing y quien recorre todo el país revisando los precios de los proyectos inmobiliarios, resume la situación del mercado de la siguiente manera: "un castillo de naipes increíble".

Un mayor debilitamiento podría perjudicar a las constructoras y los productores de electrodomésticos y materias primas. Las ventas de muebles y electrodomésticos en China han perdido fuerza de la mano de la desaceleración en las ventas de apartamentos. Otro sector que se vería afectado es el de las empresas que usan bienes raíces como garantía para obtener préstamos.

Un riesgo es que los consumidores acostumbrados a ver una apreciación constante en los valores de sus viviendas se ajusten el cinturón. Alrededor de dos tercios del patrimonio de las familias está colocado en bienes raíces, un porcentaje inusualmente alto, según el economista Li Gan de la Universidad de Texas A&M.

Los problemas saltan a la vista al recorrer ciudades de tercera y cuarta importancia en China. Muchas presentan fila tras fila de edificios de 20 pisos de apartamentos vacíos. Por las noches, sólo se ve la luz roja intermitente en la cima para advertir a los aviones.

Tim Franco for The Wall Street Journal
Complejos de viviendas como este, en la ciudad de Yinkou, permanecen deshabitados y sin terminar.

Nicole Wang, analista de bienes raíces para CLSA en Hong Kong, cree que el ritmo de construcción en ciudades de tercera y cuarta importancia debe disminuir a la mitad entre 2013 y 2020 para que la oferta y la demanda recuperen un cierto equilibrio.

En Changzhou, los promotores de un complejo redujeron los precios de los apartamentos en 40% a fines de febrero. Autoridades de la ciudad les pidieron que fueran más discretos para que la ciudad no adquiriera la reputación de ser un mal lugar para invertir, según competidores. Los desarrolladores mantuvieron los descuentos pero dejaron de promocionarlos.

Un grupo de manifestantes se reunió el 21 de marzo frente a Phoenix Lake Gardens, un complejo de clase media con torres de apartamentos de 20 pisos en el norte de Changzhou. Colgaron carteles, destruyeron maquetas en la sala de ventas y pidieron reembolsos. El desarrollador, Wharf (Holdings) Ltd. 0004.HK -1.07% había reducido los precios hasta 20% después de que los manifestantes compraran sus apartamentos.

A unas cuadras, en otro proyecto del mismo desarrollador, un policía intentó explicar a un manifestante la nueva realidad. "Usted compró una vivienda privada", le dijo. "Los precios suben o bajan. Es igual que invertir en la bolsa".

—Dinny McMahon contribuyó a este artículo.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 04/16/14 Inicios de casas, produccion industri

Notapor admin » Mié Abr 16, 2014 7:27 pm

CURRENCIES8:25 PM EDT 4/16/2014
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.3835 0.0019
Yen (USD/JPY) 102.07 -0.17
Pound (GBP/USD) 1.6835 0.0038
Australia $ (AUD/USD) 0.9390 0.0019
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8806 -0.0012
WSJ Dollar Index 72.87 -0.11
GOVERNMENT BONDS8:25 PM EDT 4/16/2014
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year 1/32 2.629
German 10 Year 0/32 1.489
Japan 10 Year 1/32 0.610
FUTURES8:15 PM EDT 4/16/2014
LAST CHANGE % CHG



Crude Oil 103.93 0.17 0.16%
Brent Crude 109.65 0.05 0.05%
Gold 1303.1 -0.4 -0.03%
Silver 19.640 0.006 0.03%
E-mini DJIA 16295 -36 -0.22%
E-mini S&P 500 1849.25 -3.50 -0.19%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 04/16/14 Inicios de casas, produccion industri

Notapor Fenix » Vie Abr 18, 2014 5:37 pm

El mercado está saturado ¿momento de irse largo al Nasdaq?
os consensos alcistas del mercado marcaban en los mínimos de hoy tan solo un 15% de alcistas. Esto significa una clara saturación y el cual iba a castigar a los cortos.
por Julian Yosovitch•Hace 2 días

En nuestra última nota respecto del Nasdaq alertábamos sobre las amenazas correctivas producto del abandono del canal alcista de mediano plazo y con chances de que las bajas se amplíen hacia soportes inferioes.

Esto último ha ocurrido efectivamente y el tecnológico Nasdaq100 ha accedido a los soportes propuestos generando un sell-off en las últimas ruedas y ha perdido importantes posiciones, regresando a la onda 4 de menor grado, al 38.2% de fibonacci de toda la suba en onda 3 y a la media de 200 días.

A su vez, y quizás el dato mas importante, es que los consensos alcistas del mercado marcaban en los mínimos de hoy tan solo un 15% de alcistas. Esto significa una clara saturación y el cual iba a castigar a los cortos. Efectivamete, desde los mínimos de 3412 puntos, el Nas100 generó un importante rally sobre el cierre, colocándose en 3485 unidades.

En este sentido consideramos que mientras los mínimos de 3400-3380 puntos no sean quebrados, aun podremos esperar nuevas subas capaces de llevar al mercado hacia zonas superiroes en torno a los 3540 puntos primero y 3615 unidades luego, gran escollo de corto plazo para el selectivo coincidente con el 61.8% de fibonacci de toda la última caída y la línea de tendencia alcista inferior del canal alcista, sumado a que allí mismo se ubica la media de 50 días.

El quiebre por encima de los 3615 puntos habilitara una continuidad alcista buscando regresar a lo máximos previos de 3740 puntos y valore mas ambiciosos para adelante.

Solo con el quiebre directo debajo de los 3380 puntos, las subas en cuestión quedarán postergadas y pasaremos a alertar por nuevas perdidas hacia los 3350 puntos y 3300-3280 unidades luego, junto al 50% de fibonacci de toda la suba en onda 3 e importante soporte de corto y mediano plazo para el índice tecnológico.

El hecho de que el consenso alcista esté en niveles tan bajos ha generado una saturación bajista de corto plazo, abriendo las puertas a un rebote mayor. Más tarde con subas por encima de los escollos propuestos, habilitará una continuidad alcista rumbo a los máximos previos y valores mas ambiciosos para adelante. A su vez, en el caso en que el ajuste se amplíe, el mismo deberá ser entendido más bien como una oportunidad de compra de mediano plazo, para que luego de las debilidades, la tendencia alcista sea reanudada como tenencia principal rumbo a nuevos máximos. Veamos...
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 04/16/14 Inicios de casas, produccion industri

Notapor Fenix » Sab Abr 19, 2014 8:12 pm

Las bolsas de Asia suben con fuerza tras el PIB de China


El índice Nikkei repunta un 3,01% a 14.417,68

Miércoles, 16 de Abril del 2014 - 8:12:25

Las bolsas de Asia subieron, con el Topix (TPX) índice de Japón camino de su mayor subida en siete semanas, en medio de un repunte de las acciones tecnológicas y las especulaciones de que China puede hacer más para combatir la desaceleración del crecimiento. El dólar de Nueva Zelanda cayó ya que la inflación se desaceleró, mientras que el oro retrocedió.

La economía de China se expandió a su ritmo más lento en seis trimestres, aunque por encima de las expectativas, después de que el crecimiento de la producción industrial y la inversión en activos fijos cayera por debajo de las proyecciones. El PIB del primer trimestre descendió al 7,4% frente al 7,3% esperado y el 7,7% anterior.

Tropas ucranianas retomaron algunas instalaciones gubernamentales de los separatistas pro-rusos, mientras que el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov, dijo que Ucrania ya no es un Estado unitario.

La presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen habla hoy, después de que las acciones de Estados Unidos subieran. Intel Corp. (INTC) superó las estimaciones de ganancias y Yahoo! Inc. dijo que las ganancias de Alibaba Group Holding ascendieron con fuerza.

"La tendencia para el crecimiento económico de China es reducir la velocidad", dijo Ayako Sera, estratega de mercado de Sumitomo Mitsui Trust Bank. "Las acciones japonesas se están recuperando de los recientes descensos, gracias al yen y la subida de las acciones de Estados Unidos, mientras que Alibaba está apoyando a las empresas de tecnología." capital bolsa
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 04/16/14 Inicios de casas, produccion industri

Notapor Fenix » Dom Abr 20, 2014 2:31 pm

Suben 12% ventas al por menor de China en primer trimestre

Miércoles, 16 de Abril del 2014 - 08:18
Las ventas minoristas en China aumentaron un 12,2% en marzo respecto al año anterior, acelerándose desde el 11,8% en términos interanuales de enero y febrero. El consenso de analistas esperaba una subida del 12,1%.

Las ventas minoristas también se incrementaron un 1,23% en marzo respecto a febrero. En febrero, aumentaron el 0,71%.


"No estoy convencido de que en esta ocasión será posible la voladura controlada de Wall Street..."
por Moisés Romero•Hace 4 días

Este año ha decidido cambiar el gran puente de mayo por la Semana Santa. Además, "el patio está calentito. Los mercados están acosados por todas partes. Caen chuzos de punta desde Wall street y el denominado facto geopolíticos está cada vez más salido de madre, tanto en Rusia como en latinoamérica como en determinados países árabes. Las Bolsas Globales, no obstante, siguen presas de los movimientos de Wall Street más que de otras referencias. Son ya más de nueve meses los que han empleado los mejores estrategas y analistas financieros para destacar la necesidad de un proceso de normalización en los mercados debido a la inflación de activos por ese comportamiento mimético tanto a la hora de subir como de bajar. Suben-bajan los bonos, las Bolsas, los metales, el petróleo, incluso la tensión geopolítica al mismo tiempo, en un movimiento anormal e ilógico. El método demuestra que lo eficiente es lo contrario, que unos mercados giren en sentido contrario al de los otros. Con ello se evitan colapsos y se atemperan los posibles pronunciamientos excéntricos. Desde hace tiempo, desde que se inicio el tapering en USA los analistas más optimistas abogan por una voladura controlada de Wall Street, cuyo desempeño reciente ha estado especialmente ligado a las medidas de expansión monetaria o QE..."

"No estoy convencido de que vaya a existir tal voladura controlada. En lo que va de año se ha demostrado, que la normalización de los mercados, de la que se habla tanto y tan diferente en los últimos meses, se hace a mamporro limpio, con mucha violencia. Es decir, lo de siempre..."

"Eso es lo que más temen los mejores estrategas, que la voladura controlada, cuando llegue, que llegará, quede fuera de control y que todo salte por los aires, roto en mil pedazos. Tal es el poder de apalancamiento de los grandes fondos de riesgo, tal el nivel de endeudamiento de empresas y particulares, que han aprovechado la reciente etapa de tipos de interés históricamente bajos, que lo que se define como normalización de precios de los activos es un cuento de hadas. La normalización la entendemos, así, como un proceso de rebaja de precios, quitar la espuma a unos activos muy inflados y rellenar, si cabe, otros..."

"Ya se ha abierto la veda de los resultados empresariales. Si los del año pasado ya dieron pistas suficientes de por dónde van los tiros, los correspondientes a los tres primeros meses del año supondrán el refrendo de lo observado hasta ahora dado los escasos márgenes de maniobra con los que cuentan las empresas en el último trimestre del ejercicio. Resultados clave en términos de valoración de las acciones dado que los PER de las principales Bolsas del mundo se encuentran en estos momentos por encima de los promedios históricos de acuerdo con los beneficios esperados..."

"Cabe, por tanto, una normalización a la baja de los resultados empresariales en USA, lo que determinará menores valoraciones bursátiles. También puede apostarse por un normalización de las tasas de interés, hacia niveles de neutralidad histórica conforme pase el tiempo. En Europa y Japón, la media actual está más lejos de este objetivo que en Estados Unidos. Todo ello dentro de una normalización de la volatilidad, durante los dos años últimos totalmente dormida, pero con grandes sobresaltos en diferentes etapas de este ejercicio..."

"Normalización esperada, en fin, en el precio de las commodities y de los diferentes activos inmobiliarios. Incluso de los diferentes enfoques geopolíticos. La clave, en cualquier caso, está en si la voladura puede hacerse o no de manera controlada. Todo apunta a que es una tarea imposible. Pero no perdamos la esperanza.."

(De la conversación mantenida con un CEO de una sociedad de Bolsa)
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 04/16/14 Inicios de casas, produccion industri

Notapor Fenix » Dom Abr 20, 2014 2:49 pm

La capitalización del mercado de valores mundial alcanza máximos históricos
por KBC Inversiones•Hace 4 días

La Federación Mundial de Mercados de Cambio (WFE), una asociación de 60 mercados de valores en todo el mundo, publicó recientemente sus últimos datos de capitalización mensual de los mayores mercados de acciones del mundo:

1. A finales de marzo, el valor total de acciones en los 60 mercados de la WFE fue de 62,4 billones de dólares. Es la primera vez que la capitalización asciende de los 62 billones, alcanzando un máximo histórico.

2. En el último año el mercado de valores global ganó 7,3 billones de dólares.

3. Por países individuales, el mayor incremento interanual en marzo se produjo en Grecia (117%), UAE (58%) y Oman (36,4%). El Nasdaq se incrementó en este periodo un 31,1% y el NYSE un 20,3%. La mayores pérdidas las registraron Turquía (-30,6%), Perú (-26,7%) y Chile (-23,3%)

Análisis del dato PIB de China

Miércoles, 16 de Abril del 2014 - 09:33
El mejor crecimiento del PIB del primer trimestre sugiere no que no es inminente un gran estímulo o recortes en el RRR (coeficiente de reservas obligatorias) o de tipos de interés, según los analistas de Barclays.

El crecimiento del PIB fue un poco más alto de lo esperado en el primer trimestre en el 7,4% interanual (consenso: 7,3%, Barclays: 7,2%, 4T: 7,7%).

"Esto puede reducir las preocupaciones del mercado sobre una desaceleración mucho más nítida tras los débiles datos de M2 y de comercio (no nuestra línea de base). Puede también rebajar las expectativas de un "gran estímulo" como algunos participantes del mercado han comenzado a llamar a una flexibilización monetaria más agresiva, como recortes en el RRR o tipos de interés (no nuestra línea de base). Dicho esto, pensamos más que los datos de marzo, más débiles de lo esperado, incluyendo la producción industrial, la inversión inmobiliaria, las importaciones y las exportaciones, PPI, la demanda continua suave, garantiza medidas de acompañamiento para estabilizar el crecimiento."

A la espera de un acuerdo en Ucrania




Miércoles, 16 de Abril del 2014 - 9:42:03

La sesión de hoy vendrá marcada por tres claves:

(i) El conflicto en Ucrania, que podría aliviarse algo de cara a que mañana se alcance algún acuerdo diplomático en la reunión de Ginebra (habrá representantes de la UEM, EE.UU., Ucrania y Rusia).

(ii) La ralentización de la economía china, que se ha confirmado según el PIB 1T´14 publicado esta madrugada (7,4% a/a vs. +7,7% anterior) pero que no ha sorprendido a la baja (se esperaba 7,3%).

(iii) El riesgo de deflación por la fortaleza del euro ya que se publica el IPC final de la UEM (en principio se mantendrán en el 0,5% a/a). Bankinter
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 04/16/14 Inicios de casas, produccion industri

Notapor Fenix » Dom Abr 20, 2014 3:38 pm

¿Seguirán los periféricos haciéndolo mejor?
por Javier Galán•Hace 4 días

Desde comienzos de 2014, el Euro Stoxx está prácticamente plano, pero hay diferencias considerables entre países. Así, Italia, Irlanda y Portugal suben más del 10%, y España lo hace un 3%. Sin embargo, Alemania, Inglaterra y los Países Bajos, caen en torno a un 2%.

La mayoría de las subidas de los países periféricos se explica por la caída de los spreads de la deuda de estos países, también llamada prima de riesgo. Pero, ¿hasta cuándo se va a seguir encareciendo las bolsas de estos países?

Digo encareciendo, porque España, Italia o Portugal, cotizan a los ratios de valoración más caros de Europa. Desde los 15,4x PER del índice italiano, pasando por los 16x del Ibex 35 o los 20x PER 2014 del índice portugués. El mercado sigue obviando los ratios de valoración actuales y sigue basándose en la continua bajada de los tipos de interés que pagan sus respectivos países por su deuda soberana y las mejoras de expectativas de las compañías de los países periféricos más allá del 2014.

Mientras tanto, Alemania, Inglaterra, Holanda y Francia cotizan en torno a 13x PER 2014. Ratios más atractivos y que incorporan menores mejoras de perspectivas. Es evidente que comprando estos países asumimos menos riesgo de equivocarnos.



Desde el famoso: "What ever it takes" de Mario Draghi a mediados de 2012, Ibex y Mib Italiano, han subido un 37% y un 27% más que el Stoxx 600, respectivamente, justificado con la caída de las primas de riesgo.
Desde mi punto de vista, es difícil que las primas de riesgo española e italiana, caigan mucho más de los niveles en los que nos encontramos: 1,7% en ambos casos, con respecto a la deuda a 10 años alemana. No olvidemos que las economías de estos países siguen arrojando desequilibrios y que las cuentas públicas no arrojan superávit en ninguno de los casos.

En los últimos días, la rentabilidad de la deuda italiana y española de 5 años, están en los mismos niveles que la rentabilidad de la deuda a 5 años de EEUU, como se puede ver en el siguiente gráfico realizado por Goldman Sach.



Es indiscutible que el ciclo de tipos de interés en EEUU y en Europa es diferente, pero es lógico esperar que haya más apetito por el 5 años estadounidense que por el español o italiano a igualdad de rentabilidades.
De tener razón en lo que digo, sería lógico esperar cierto descanso en el rally de la deuda periférica, y por ende, del mejor comportamiento relativo de los periféricos frente al resto de Europa.

Al fin y al cabo, las bolsas cotizan los beneficios que generan y generarán las compañías, por lo que en algún momento, los inversores volverán a fijarse en variables como la valoración, el cash flow, los dividendos, el crecimiento de las ventas y el crecimiento de los beneficios, y es ahí, donde los índices periféricos "cojean" más.

Por Javier Galán Parrado

Entran vehículos blindados con bandera rusa en Slaviansk

Miércoles, 16 de Abril del 2014 - 10:03
Según testigos presenciales consultados por Reuters, varios vehículos blindados de transporte de personal con bandera rusa han entrado hoy en la ciudad ucraniana de Slaviansk.

Este es un hecho parecido al que sucedió en Crimea y que inició la actual crisis entre Ucrania y Rusia.


¿Qué es el scalping?
por Observatorio del Inversor de Inversis•Hace 4 días

El scalping, también conocido como quick trading, es una variante del day-trading, es decir, una forma de operar a muy corto plazo. El objetivo es obtener ganancias reducidas en operaciones de un breve periodo de tiempo. Y es que los traders que utilizan esta estrategia utilizan velas de 5, 10 o 15 minutos y, aunque menos fiables, de 1 o 2 minutos. A veces, incluso, se realizan operaciones en cuestión de segundos. En este corto espacio de tiempo la compra y venta de un activo en Bolsa debe quedar cerrada. Esta dinámica es propicia para que los traders realicen muchas operaciones a lo largo del día.

Modo de operar

Para obtener rentabilidad con el scalping es necesario operar de una forma metódica, realizando un buen ajuste del stop-loss en cada operación. Además, al tratarse de una técnica de alto riesgo, exige tener amplios conocimientos del mercado y contar con un apoyo tecnológico de gran nivel. Del mismo modo, debido al corto intervalo de tiempo en el que se realiza, se requiere gran rapidez de actuación de análisis y de toma de decisiones, así como que los sistemas y herramientas de las que se vale sean lo más rápidas posible.

Por todo, se trata de una estrategia no muy utilizada entre los traders conservadores.

En cuanto a los mejores momentos para operar, estos son la apertura, a media y justo antes del cierre.

¿Y con respecto a los activos? Los idóneos para aplicar esta estrategia son los de máxima liquidez: acciones, divisas o índices cuyo volumen de negocio sea alto y esté más que garantizado.

Factores relevantes para el scalping

Hay que diferenciar entre las características del mercado o producto y las condiciones de acceso al mercado para determinar la posibilidad de una operativa de scalping. Así, entre las primeras destacan:

- Nivel de liquidez: Cuanto mayor sea, mayores oportunidades de abrir y cerrar operaciones sin tener problemas de ejecución.

- Nivel de volatilidad: Un mercado muy volátil dificulta la operativa al ser más difícil encontrar el momento oportuno para entrar.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 04/16/14 Inicios de casas, produccion industri

Notapor Fenix » Dom Abr 20, 2014 3:41 pm

Varios vehículos blindados ucranianos entran en Kramatorsk

Miércoles, 16 de Abril del 2014 - 10:25
La agencia de noticias Interfax ha informado que varios vehículos blindados con bandera ucraniana han entrado en la localidad del este de Ucrania Kramatorsk.

Recordemos que informaciones anteriores apuntaban que varios blindados rusos habían entrado en Slavians.

Por ahora los mercados no están recogiendo estas noticias de forma negativa, aunque creemos que el riesgo de un enfrentamiento armado se está incrementando fuertemente, lo que sería muy perjudicial para los activos de riesgo. Seguimos recomendando recortar posiciones en las subidas como la actual.


Tasa desempleo Reino Unido 6,9% vs 7,1% esperada y 7,1% anterior

Miércoles, 16 de Abril del 2014 - 10:30


Primer ministro de Ucrania acusa a Rusia de fomentar el terrorismo

Miércoles, 16 de Abril del 2014 - 10:53
Arseni Yatseniuk, el primer ministro ucraniano ha acusado a Rusia de estar "exportando el terrorismo" a Ucrania.

"El gobierno ruso debe detener inmediatamente a sus grupos de inteligencia encargados de la distracción, condenar a los terroristas y exigir que liberen los edificios. Eso sí, siempre que la Federación Rusa esté interesada en estabilizar la situación, que es algo de lo que tengo dudas significativas".
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 04/16/14 Inicios de casas, produccion industri

Notapor Fenix » Dom Abr 20, 2014 3:43 pm

¿Es Herbalife una estafa piramidal?
por Ismael de la Cruz•Hace 4 días

Seguramente conocen ustedes a la empresa Herbalife, creada en el año 1980 por Mark Hughes y que se dedica a vender productos de nutrición en el mundo entero para perder peso. Una compañía a la que no le va mal, facturando el pasado año casi 5.000 millones de dólares. Pues bien, el FBI sospecha de que Herbalife podría ser una estafa piramidal.

El mecanismo o modelo de negocio se basa en que sus productos dietéticos no se venden en tiendas, sino que son distribuidos por tres millones de vendedores que previamente los han comprado a la propia compañía con descuento y que se llevan comisiones si logran captar a más personas para que también vendan los productos. La cuestión es que parece ser que la gran mayoría de los vendedores pierden dinero y solo algunos, los que están en la parte alta de la pirámide, ganan bastante dinero. Así pues, las principales ganancias de Herbalife proceden de la captación de nuevos vendedores y no de la venta directa de productos a los consumidores.

¿Pero es realmente una estafa basada en una estructura piramidal? Hombre, el hecho de que la inmensa mayoría de personas que compran productos con descuento para luego venderlos más caro y ganarse la diferencia, pierdan dinero no es óbice para tal acusación, aunque de esas comisiones solo unos pocos ganen grandes sumas de dinero. Seguramente el FBI tenga más información para haber abierto una investigación, pero por el momento, habrá que estar a la espera de novedades.

Como resultado de todo esto, el pasado viernes las acciones de la compañía cayeron un 17% en Bolsa. Es cierto que el pasado 23 de enero fue el comienzo del actual impulso bajista tras perder el rango de su canal alcista, confirmado con pullback el 4 de febrero. Parece sensato esperar acontecimientos, ya que en estos momentos es un título con elevado peligro, puesto que estará sometido e influenciado por los vaivenes que vayan surgiendo de las investigaciones.


IPC eurozona marzo +0,9% vs +1,0% esperado
En tasa interanual suyacente +0,7% vs +0,8% consenso

Miércoles, 16 de Abril del 2014 - 11:00
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 04/16/14 Inicios de casas, produccion industri

Notapor Fenix » Dom Abr 20, 2014 4:07 pm

Ucrania desmiente deserciones en el ejercito

Miércoles, 16 de Abril del 2014 - 11:17
El ejército ucraniano niega las informaciones que señalaban que soldados desertaron en el este de Ucrania.


UBS: los que esperan subidas de tipos del BoE antes de lo esperado se verán decepcionados

Miércoles, 16 de Abril del 2014 - 11:42
Los economistas de UBS dicen que aquellos que esperan subidas de tipos por parte del Banco de Inglaterra antes de los esperado, se verán decepcionados.

Sin embargo, ING está diciendo que el Banco de Inglaterra podría subir tipos antes de lo esperado, en noviembre.


Técnico Nasdaq 100: probable zona suelo a corto plazo

Miércoles, 16 de Abril del 2014 - 11:55
Aquí nuestro escenario tras las caídas de enero también era el de fuerte rebote a máximos y réplicas bajistas. Ahora la actual réplica bajista da síntomas de suelo.

Creo que lo más probable fuese:

1-) que experimente mejor comportamiento que el S&P500
2-) que la zona de 3400 puntos sea el inicio de un rebote importante antes de experimentar nuevas réplicas bajistas

Eduardo Faus
Original de Renta 4 Banco



Ministro de Defensa ucraniano viaja a Kramatorsk

Miércoles, 16 de Abril del 2014 - 12:21
El ministro de Defensa ucraniano viaja a Kramatorsk para aclarar la situación de las tropas y los transportes de tropas blindados, según un oficial del gobierno.


¿Qué acciones pueden ser “Opadas”?
por Carlos Montero•Hace 4 días

En las últimas semanas hemos estado asistiendo a una oleada de compras y fusiones empresariales en Europa de la que se han beneficiado los accionistas que estaban ya posiciones especulando con esta posibilidad. Según los analistas de Societe Generale, parece ser que este ciclo de operaciones corporativas está en su punto medio y por lo tanto todavía se puede ganar mucho dinero desde este ángulo especulativo.

¿Cuál es el principal motivo para estas fusiones? La defensa de precios es la principal justificación de esas operaciones.

Las empresas tienen que reaccionar y ante el actual panorama competitivo. El entorno de baja inflación significa que muchos sectores industriales se enfrentan a la deflación. Cuando estamos en deflación, junto con un crecimiento muy bajo, las empresas necesitan:

1) reducir la presión sobre los precios y

2) encontrar nuevas maneras de crecer si quieren alcanzar las estimaciones de crecimiento del beneficio por acción.

Nos preguntamos qué pensarán Joaquín Almunia y sus colegas de competencia de esta última razón de ser. Pero para aquellos más interesados en ganar dinero apostando por las compañías que pueden ser "opadas".


Cambios de recomendación en EE.UU.

Miércoles, 16 de Abril del 2014 - 12:52
-TRIPADVISOR: Credit Suisse eleva precio objetivo a 105 Us$ vs 94 Us$ ant.
-MOTOROLA SOLUTIONS: Nomura recorta recomendación a mantener
-NETAPP: UBS recorta recomendación a mantener
-INTERNATIONAL PAPER: Longbow recorta recomendación a mantener



"El panorama está un poco negro a corto plazo"
Alejandro Martín

Miércoles, 16 de Abril del 2014 - 12:43
Alejandro Martín, analista de Hanseatic Brokerhouse, afirma sobre los mercados de valores: "Ha habido caídas muy fuertes en los últimos días, es lógico un movimiento de rebote. Los principales valores han perforado soportes relevantes, por arriba hay poco recorrido de forma general, todavía podíamos rebotar un poco más pero el panorama esta un poco negro a corto plazo."



El índice de solicitudes de hipotecas en EEUU sube a 366,1 vs 351,0 anterior

Miércoles, 16 de Abril del 2014 - 13:01
Índice de compras sube un 1,0% frente al +3,0% anterior. Refinanciaciones +7,0% vs -5,0% anterior.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 04/16/14 Inicios de casas, produccion industri

Notapor Fenix » Dom Abr 20, 2014 4:17 pm

Los palabros más destacados de la semana: Índice ZEW y QE o Quantitative Easing
por Observatorio del Inversor de Inversis•Hace 4 días

El Índice ZEW refleja el sentimiento económico existente en un momento determinado. Pregunta a inversores y analistas sobre sus expectativas a 6 meses y la percepción actual de la actividad económica.

Hablamos estos días de él porque el indicador ZEW de Alemania ha salido peor de lo esperado, lo que indica que el ánimo de los inversores institucionales germanos se resiente de la tensión en Ucrania QE o

Quantitative Easing

La QE o Quantitative Easing (flexibilización cuantitativa) es una medida de economía pública utilizada por algunos bancos centrales que consiste en generar moneda y ponerla en circulación.

Una QE a la europea daría más optimismo a los mercados y beneficiaría a la deuda periférica. Pero repasemos más a fondo los pros y contras de esta aún hipotética implantación en el viejo continente.

Y si aún tienes ganas de conocer y contextualizar otros palabros, ¡en el Observatorio Inversis te esperan muchos más!, como el repo, la capitalización del desempleo, la Tasa Tobin, las SOCIMI, las opas de exclusión, los fondos ‘event driven’ o el MARF.

Nasdaq. Rebote por debajo del soporte

Miércoles, 16 de Abril del 2014 - 13:27
La falsa ruptura por debajo del soporte clave probablemente disminuya la presión vendedora y aliente a los "cazagangas" a entrar en posición larga.

A pesar de que el panorama general sigue siendo sombrío, hay un conteo de ondas positivo para los alistas.

Sin embargo, para que tal desarrollo se produzca, es esencial que se supere pronto la resistencia de 4185 (ya que la congestión entre 3946 y 4185 podría estar creando el hombro de derecho de una pauta de hombro-cabeza-hombro).

Resistencias 4067 4117 4185 4286
Soportes 3946 3895 3848 3637


El BCE necesita 1 billón de euros en medidas QE para que sean eficaces

Miércoles, 16 de Abril del 2014 - 13:37
El BCE necesita 1 billón de euros en medidas QE para que sean eficaces, de acuerdo con Bank of America.

Los analistas también han sugerido que el BCE tendrá que comprar bonos del gobierno, así como activos del sector privado en caso de implementar una QE. Al menos sería necesarias compras de 75.000 millones de euros al mes (40.000 millones en bonos públicos).
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 04/16/14 Inicios de casas, produccion industri

Notapor Fenix » Dom Abr 20, 2014 4:29 pm

Ucrania el lastre europeo, mientras el mercado americano aguanta
por CompartirTrading.com•Hace 4 días


Sube de nuevo la temperatura en el este de Europa con el conflicto de Ucrania, dónde parece ser que rusos y ucranianos están dispuestos a iniciar un nuevo episodio bélico a la antigua usanza y eso empieza a preocupar sobremanera a los mercados. Especialmente a los mercados europeos y en particular al DAX que sufrió en algunos momentos un fuerte correctivo intradía aunque finalmente pudo recuperar gran parte de las pérdidas gracias al fuerte rebote registrado por las bolsas americanas ya bien entrada la tarde.

Todas las miradas están puestas ahora mismo en los vaivenes y cruce de declaraciones y en algunos casos, cruce de tiros de artillería que hace que la tensión suba muchos enteros, y ya iniciamos de nuevo el típico cruce de declaraciones por un lado u otro que puede llevar al mercado a iniciar una comparsa de movimientos volátiles sin sentido técnico. En tal caso, ya advierto que operar en estas circunstancias puede ser contraproducente. Nos quedan muchos días por delante para hacer trading con más calma. Por lo tanto, hay que ser prudentes cuando aparecen estos casos de conflictos geopolíticos que pueden desencadenar en algo mucho más serio. Estar dentro del mercado en esas circunstancias es un riesgo que se debería evitar en caso de los operadores intradiarios.

Hoy volvemos a tener datos fundamentales interesantes que pueden dar cierta volatilidad a la hora de su publicación, aunque antes de marchar de vacaciones, Janet Yellen volverá a comparecer ante los medios a las 18.15 hora española., por lo que será interesante seguir de cerca sus declaraciones.

En el aspecto técnico hemos tenido una nueva descorrelación importante entre los mercados europeos y los americanos, y es que parece que en USA la historia de Ucrania no va con ellos, aunque imaginamos que si la tensión continúa subiendo, las declaraciones por parte del país americano no se harán esperar y veremos como las encaja el señor Putin.

Mientras el DAX rompía zonas importantes de control en los 9200, los mercados como Dow Jones y SP500 no se acercaban siquiera a los mínimos del Lunes, por lo que la distancia entre los dos índices americanos y el alemán empiezan de nuevo a ser importantes y el aspecto técnico en gráfico diario difiere mucho del índice teutón a los yanquis. Aún así el DAX consiguió cerrar por encima de los 9200 puntos, que vuelve a ser un punto importante de control y que debemos vigilar por si se produce algún cierre por debajo de estos niveles. Dow Jones y SP500 han registrado fuertes repuntes al alza dejando bien claros cuales son los soportes a controlar en el corto plazo, los 16000 y 1812 respectivamente.

Vamos a iniciar el repaso de los niveles intradía operativos:

Empezamos con el DAX donde encontramos un primer punto de resistencia en los 9290 puntos y a continuación tenemos los 9320/25 con posible extensión a los 9334 que pueden ser un buen punto de control para probar unos cortos. Como soportes encontramos el primero en los 9205 puntos, más abajo en los 9170 y a continuación en los 9135 puntos.

Con los índices yanquis iniciamos el repaso con el Dow Jones donde tenemos un primer punto de control de resistencias en los 16375 y más arriba con los 16400 puntos. A partir de aquí encontramos ya un punto bastante interesante en los 16437 con posible extensión a los 16449. Como soportes el primero lo tenemos en los 16257 puntos y a continuación los 16158. Los niveles quedan alejados debido a las subidas tan verticales que se producen hacia una dirección u otra y eso provoca la distancia entre ellos.

Vamos con el SP500 donde tenemos un primer nivel de resistencia en los 1858 puntos y a continuación encontramos el 1872 que puede ser un buen punto de control para probar unos cortos con cierto recorrido. Como soportes tenemos el primero situado en los 1841 puntos y a continuación los 1834.

A continuación, los gráficos de DAX, Dow Jones y SP500

S&P 500 junio. En la resistencia de la mitad del cuerpo

Miércoles, 16 de Abril del 2014 - 13:53
Ayer también se dibujaron señales alentadoras después de que el mercado rebotara desde la zona de mínimos y terminara muy por encima del máximo del día anterior.

Esta mañana hemos visto más compras hasta el punto de la mitad del cuerpode la vela de referencia del pasado jueves.

Si también se pasa esta referencia, el índice se enfrentará a la resistencia clave del máximo de la onda B en 1867 (y por encima se habría confirmado el fin de la corrección).

Resistencias 1846 1867 1892 1905
Soportes 1828 1809 1804 1768

La OTAN refuerza su seguridad en el este de Europa

Miércoles, 16 de Abril del 2014 - 14:20
Anders Fogh Rasmussen, secretario general de la OTAN, ha afirmado hoy miércoles que la alianza reforzará su nivel de seguridad en sus efectivos del este de Europa por la crisis de Ucrania.

"Verán despliegues en mar, aire y tierra inmediatamente, en cuestión de días", declaró.

Permisos de construcción marzo EE.UU. 990.000 vs 1,008 esperados
Anterior 1,014 millones

Miércoles, 16 de Abril del 2014 - 14:30
El inicio de viviendas en EE.UU. en el mes de marzo se sitúa en 946.000 frente 973.000 esperadas y 920.000 mes anterior.

Los permisos de construcción en el mismo mes se sitúa en 990.000 frente 1,008 millones esperados y 1,014 millones anterior.

Datos negativos para el dólar y para la renta variable estadounidense, aunque no creemos que tenga excesivo impacto en los mercados.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 04/16/14 Inicios de casas, produccion industri

Notapor Fenix » Dom Abr 20, 2014 4:35 pm

¿Dónde tomar posiciones de cara a una QE del BCE?

Miércoles, 16 de Abril del 2014 - 15:22
Una de las posibles medidas de estímulo monetario por parte del BCE es la compra de títulos respaldados por activos como deuda corporativa garantizada, lo que de ejecutarse, según muchos expertos, sería un nuevo impulso para la renta variable, y sobre todo para aquellas compañías altamente endeudadas y con bajos márgenes operativos.

Entre estos títulos estarían valores como UniCredit, Banco Popular, Atlantia, Caixabank, Mediaset, Atresmedia, según los analistas de JP Morgan.

Ante la previsible caída del euro por esta QE, las compañías exportadoras también se verían favorecidas, según creen los estrategas de Citi.

Bank of America: la caída se mantiene siempre y cuando 16.9 sea resistencia


BNP Paribas


Miércoles, 16 de Abril del 2014 - 15:42:56

Tendencia a corto plazo: Nuestro punto de rotación se mantiene en 16.9.

Nuestra preferencia: la caída se mantiene siempre y cuando 16.9 sea resistencia.

Escenario alternativo: por encima de 16.9, objetivo 17.6 y 18.

En lo referente al análisis técnico, el índice de fuerza relativa (RSI) se encuentra por debajo de su zona de neutralidad de 50. El indicador de convergencia/divergencia de medias móviles (MACD) se sitúa por debajo de su línea de señal y es negativo.

Asimismo, El Subyacente se sitúa por debajo su media móvil de 20 y 50 días (se sitúa a 16.94 y 16.82 respectivamente).

Resistencias y soportes: 17.6 * 16.9 ** 16.7 - 15.2 14.8 ** 14.4 *

Tendencia a medio plazo: El Subyacente está inferior a su media móvil 100 dias (16.43). La distancia con respecto a ésta es de -0.2%. A la baja el nivel de soporte a observar se sitúa en 14, una resistencia importante se sitúa en 18.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 04/16/14 Inicios de casas, produccion industri

Notapor Fenix » Dom Abr 20, 2014 4:38 pm

Acciones de alto dividendo: Una buena forma de prepararse para la jubilación


Carlos Montero


Miércoles, 16 de Abril del 2014 - 16:19:02

Hace unos días un buen amigo me pedía consejos sobre un plan financiero a largo plazo que había diseñado. La idea era utilizar sus ahorros para comprar un par de inmuebles, alquilarlos y utilizar las rentas como complemento a la pensión.

No me pareció mala idea, por un lado porque desde un punto de vista de largo plazo los bienes inmuebles ahora son una oportunidad de compra, y por otro porque es acertado plantearse el escenario económico que se tendrá en el momento de la jubilación a tantos años vista (mi amigo tiene 40 años).

De cualquier forma mi consejo fue que en vez de utilizar los fondos en dos inmuebles, cambiara uno por una cartera de acciones de alto rendimiento por dividendo. En el mercado español tenemos títulos como Santander que dan cerca del 8% de rentabilidad (por encima de la renta promedio por alquiler), Telefónica cerca del 7%, BME y Enagás cerca del 6%.

Pero aparte de que una inversión en acciones a los niveles actuales será una apuesta ganadora en el largo plazo, y que la rentabilidad obtenida supera la de la mayoría de los activos en la actualidad, hay otras razones por la que comprar acciones de elevados dividendos es una opción ideal para una planificación financiera de largo plazo. Escogemos algunas de las que da el especialista Jonathan Clements en Market Watch:

- Bajo rendimiento de los bonos: Aunque las acciones no están baratas, los bonos asustan aún más. La rentabilidad del bono a 10 años del Tesoro de EE.UU. está alrededor del 2,6%, el doble que en el suelo de 2012 pero aun históricamente bajos. No hay mucho espacio para nuevas caídas en los tipos, mientras que el recorrido al alza es mucho mayor. Si los tipos suben, los tenedores de bonos sufrirán fuertes caídas en el valor de sus carteras.

- Menor riesgo: La reinversión de los dividendos es una estrategia acertada en el largo plazo. La evolución de los mismos es mucho menos volátil que la del precio de las acciones. En la cúspide de la crisis financiera las empresas del S&P 500 recortaron sus dividendos en un 24%. En la Gran Depresión los dividendos se recortaron en un 47%. Ambos porcentajes muy inferiores a las caídas de los precios de las acciones en sendos mercados bajistas.

- Protección contra la inflación: En el largo plazo los dividendos han superado holgadamente la inflación, lo que podría proporcionar a los jubilados una creciente corriente de ingresos. Según datos del reciente Premio Nobel de Economía Robert Shiller, durante los últimos 100 años los dividendos procedentes de una cartera diversificada de acciones de EE.UU. habrían crecido un promedio del 4,4% anual, superando la tasa de inflación promedio del 3,2%. Por otro lado, el valor de las acciones de esa cartera, ex dividendos, subió un promedio anual del 5,6%. Esto hace que la rentabilidad anual total ascienda al 10%.

- Efecto valor: Históricamente los datos demuestran que las acciones valor han superado a las de crecimiento en el largo plazo. Las acciones de alto dividendo suelen ser las acciones valor que mejor se comportan, por lo que el efecto se acrecienta.

Hay otras razones que justifican el consejo que di a mi amigo (transparencia, mayor liquidez, menor riesgo de impago, menores costes financieros…). Conozco bastantes personas que sus ingresos actuales dependen únicamente de una gran cartera de dividendos que fueron formando durante su vida, y en la mayoría de los casos, viven holgadamente.

Creo que todo inversor debería reservar parte de sus ingresos mensuales para ir formando poco a poco una cartera de dividendos. Es una decisión que se alegrarán de haberla tomado en unos años.

Lacartadelabolsa



Nasdaq Composite: Atentos a la media de 200 sesiones
M&G Valores

Miércoles, 16 de Abril del 2014 - 16:24
Nasdaq Composite rebotó en zona de soporte de las 200 sesiones. Al menos es de esperar un rebote de corto plazo. La pérdida de ese nivel confirmaría fase correctiva de mayor calado.

Tasa de paro EE.UU. promediará 6,5% en 2014

Miércoles, 16 de Abril del 2014 - 16:38
La tasa de paro promedio en EE.UU. en 2014 promediará el 6,5% en 2014, y el 5,9% en 2015, según sondeo de reuters.

La estimación del sondeo anterior apuntaba el 6,4% y el 5,9% respectivamente.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 19 invitados