Jueves 17/04/14 actividad económica en Philadelphia

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Jueves 17/04/14 actividad económica en Philadelphia

Notapor admin » Mié Abr 16, 2014 7:31 pm

Jueves

Eventos económicos
Seguros de desempleo
Índice del confort del consumidor
Actividad económica en Philadelphia
Reporte de gas natural
Subasta de bonos
Money Supply
Balance del Fed

Weekly Bill Settlement

Jobless Claims
8:30 AM ET

Bloomberg Consumer Comfort Index
9:45 AM ET

Philadelphia Fed Survey
10:00 AM ET

EIA Natural Gas Report
10:30 AM ET

3-Month Bill Announcement
11:00 AM ET

6-Month Bill Announcement
11:00 AM ET

2-Yr Note Announcement
11:00 AM ET

5-Yr Note Announcement
11:00 AM ET

7-Yr Note Announcement
11:00 AM ET

5-Yr TIPS Auction
11:30 AM ET

SIFMA Rec. Early Close 2:00 ET

Fed Balance Sheet
4:30 PM ET

Money Supply
4:30 PM ET
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 17/04/14

Notapor admin » Mié Abr 16, 2014 7:33 pm

Copper April 16,20:18
Bid/Ask 3.0179 - 3.0189
Change +0.0028 +0.09%
Low/High 3.0151 - 3.0201
Charts

Nickel April 16,20:18
Bid/Ask 8.0452 - 8.0597
Change -0.0145 -0.18%
Low/High 8.0429 - 8.0643
Charts

Aluminum April 16,20:07
Bid/Ask 0.8261 - 0.8263
Change -0.0009 -0.11%
Low/High 0.8261 - 0.8274
Charts

Zinc April 16,20:17
Bid/Ask 0.9315 - 0.9321
Change +0.0003 +0.04%
Low/High 0.9313 - 0.9322
Charts

Lead April 16,20:14
Bid/Ask 0.9569 - 0.9582
Change -0.0008 -0.08%
Low/High 0.9555 - 0.9586
Charts
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 17/04/14

Notapor admin » Mié Abr 16, 2014 7:34 pm

Futures8:23 PM EDT 4/16/2014
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 103.93 0.17 0.16%
Brent Crude 109.66 0.06 0.05%
Gold 1302.6 -0.9 -0.07%
Silver 19.640 0.006 0.03%
E-mini DJIA 16296 -35 -0.21%
E-mini S&P 500 1849.75 -3.00 -0.16%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 17/04/14

Notapor admin » Mié Abr 16, 2014 7:34 pm

Futures8:23 PM EDT 4/16/2014
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 103.93 0.17 0.16%
Brent Crude 109.66 0.06 0.05%
Gold 1302.6 -0.9 -0.07%
Silver 19.640 0.006 0.03%
E-mini DJIA 16296 -35 -0.21%
E-mini S&P 500 1849.75 -3.00 -0.16%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 17/04/14

Notapor admin » Mié Abr 16, 2014 7:34 pm

Asia Pacific
NIKKEI 225 14,364.19 -53.49
(-0.37%) 20:11
HONG KONG HANG SENG INDEX 22,696.01 +24.75
(+0.11%) 04:01
S&P/ASX 200 5,444.30 +23.98
(+0.44%) 20:14
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 17/04/14

Notapor admin » Mié Abr 16, 2014 7:41 pm

El oro pierde brillo en Perú, las mineras culpan a conflictos sociales y burocracia
miércoles 16 de abril de 2014 20:14 GYT Imprimir [-] Texto [+]
Por Teresa Céspedes

LIMA (Reuters) - Las mineras de oro han dejado de explorar en busca de nuevos yacimientos en Perú y culpan a los conflictos sociales, las restricciones ambientales y a la burocracia por un sostenido declive en la producción que podría afectar a la economía.

Perú es el sexto mayor productor mundial de oro y las exportaciones del metal suelen ser una cuarta parte del total. Pero la producción de oro bajaría este año al menos un 4 por ciento para acumular en los últimos tres años una caída del 17 por ciento y del 34 por ciento si se calcula desde el 2005, según datos oficiales y de empresas obtenidos por Reuters.

El desplome es consecuencia de que las empresas casi no están explorando para reponer sus reservas de oro, que van menguando por la antigüedad de sus minas.

"Este año la producción va a seguir cayendo y la razón principal es porque hay grandes restricciones ambientales y sociales para poder explorar", dijo Carlos Gálvez, gerente financiero de Buenaventura, una de las mayores productoras de oro y plata. "Es muy difícil encontrar lo que no se busca".

Más allá de los problemas en el país, tampoco los empresarios están teniendo muchos incentivos para invertir en exploración: los precios internacionales del oro han caído un 32 por ciento desde sus máximos históricos de 1.920 dólares por onza en septiembre del 2011.

Perú ya comenzó a sentir algunas consecuencias de ello en su balanza comercial. El año pasado anotó su primer déficit en 13 años, en gran parte por la menor demanda global de minerales, pero también por la caída de los precios del metal precioso.

No son las mejores noticias cuando la economía local crece debajo de su potencial y las autoridades se preparan para revisar a la baja su pronóstico de expansión del 6 por ciento para este año.

Aunque para cualquier país del mundo desarrollado pueda sonar vertiginoso, los analistas calculan que Perú necesita crecer al menos a un ritmo del 6 por ciento anual para poder reducir la pobreza que sofoca a uno de cada cuatro peruanos.

En el Gobierno no están demasiado preocupados por el menor brillo del oro y creen que la producción sería más estable de lo que se pronostica debido a la ampliación de minas pequeñas.

"Lo que hace el oro es cortar un poquito (el PIB minero), pero no es que la economía no crece tanto porque no produzcamos oro", dijo el viceministro de minería, Guillermo Shinno.

RESISTENCIA Y PAPELEO

Yanacocha, la mayor mina de Perú, controlada por la estadounidense Newmont Mining y la peruana Buenaventura, redujo el año pasado su producción de oro un 24 por ciento frente al 2012. Y este año la recortaría en un 3,8 por ciento adicional.

"Yanacocha necesita explorar para reponer reservas y aumentar la vida de mina. En ese sentido, el proyecto Conga iba a incrementar el nivel de vida de esta mina", dijo la analista de minería Intéligo SAB, Lali Merino.

Pero Newmont Mining suspendió en el 2011 la construcción del proyecto de oro y cobre Conga, de unos 5.000 millones de dólares, después de violentas protestas de pobladores que se oponen al plan por temores ambientales.

Ahora la firma está tratando de convencer a las comunidades de que apoyen el proyecto, pero los lugareños no están conformes con un transvase de las aguas de cuatro lagunas glaciares que planea realizar la minera para avanzar con su proyecto.

Su socia Buenaventura puso a la venta cuatro pequeñas minas que quedaron paralizadas por su baja rentabilidad y también porque no pudo seducir a los pobladores. Además tiene congelado un proyecto conjunto con GoldFields por no haber llegado al precio que quieren las comunidades por sus terrenos.

La mina de oro Pierina, de la canadiense Barrick, llegó al término de su vida útil y será cerrada. Analistas calculan que eso reduciría en un 13 por ciento la producción de la compañía.

"La minería es una actividad que implica una exploración permanente", dijo Gálvez de Buenaventura. "Y cuando se tiene que sacar un permiso para explotación, se demoran la vida eterna".

En los últimos años los trámites para los permisos se han vuelto más engorrosos, con procesos que toman varios meses sólo para resolver observaciones a planes ambientales, requerimientos detallados de planes de cierre de mina, reportes frecuentes de inversiones e información de audiencias con comunidades afectadas que a veces se frustran por factores políticos.

El viceministro Shinno reconoció que las normas ambientales del sector datan de 1993 y deben ser actualizadas para incluir nuevas exigencias con procesos más cortos que ayuden al empresario a concretar inversiones con mayor rapidez.

"Estamos trabajando con el Ministerio del Ambiente para crear una norma que si bien garantiza el respeto al medioambiente, de alguna manera también sea una norma promotora para las inversiones", precisó Shinno.

Otra de las preocupaciones de los empresarios del sector es la implementación de la nueva Ley de Consulta Previa, que da más voz a las comunidades indígenas para definir el futuro de un proyecto y cuyo reglamento está en elaboración por el Gobierno.

COBRE POR ORO

Como el oro pierde brillo, las autoridades peruanas están apostando a los proyectos de cobre -del cual Perú es el tercer mayor exportador del mundo- para minimizar el impacto de la caída de la producción aurífera y de los precios en la balanza comercial.

"Lo que mueve más la economía son los proyectos de cobre", afirmó Shinno.

Entre los nuevos emprendimientos para el metal rojo destaca la mina Toromocho, de la china Chinalco, que producirá 300.000 toneladas de cobre desde mediados de este año, cuando trabaje a plena capacidad, para elevar en un 25 por ciento la producción peruana de cobre.

"Hacia adelante, básicamente nuestra perspectiva en cuanto a los nuevos proyectos mineros va más por el lado del cobre y no tanto por el oro", dijo la semana pasada el jefe de estudios económicos del Banco Central, Adrián Armas.

(Reporte de Teresa Céspedes; Editado por Pablo Garibian)
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 17/04/14 actividad económica en Philadelphia

Notapor admin » Mié Abr 16, 2014 9:34 pm

El Nikkei -0.36%, Australia +0.52%, el Shanghai C. -0.22%, Korea -0.24%, el Hang Seng +0.13%

Au down 1,301

Futures cu 3.0335

Euro up 1.3841

Los futures del Dow Jones 34 puntos a la baja.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 17/04/14 actividad económica en Philadelphia

Notapor admin » Jue Abr 17, 2014 6:05 am

Las ganancias de MS aumentan.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 17/04/14 actividad económica en Philadelphia

Notapor admin » Jue Abr 17, 2014 6:12 am

Asia mira a América Latina como modelo de política social


Durante años, los llamados tigres asiáticos, con su crecimiento acelerado, han sido considerados como el modelo de desarrollo económico a seguir. Ahora, a medida que la desigualdad cobra importancia, los países de Asia con crecientes brechas de riqueza son instados a mirar el ejemplo de América Latina, donde programas de gasto social han acortado las diferencias entre ricos y pobres.

¿Pero puede Asia adoptar presupuestos al estilo de América Latina sin reducir su crecimiento?

El Banco Asiático de Desarrollo (ADB por sus siglas en inglés), sonó la alarma sobre la creciente desigualdad en la región en su más reciente informe. Por un lado, pronosticó para este año una tasa de expansión robusta de 6,2% para Asia en desarrollo, un pelo superior que en 2013. Por el otro, el documento hizo hincapié en las "brechas de ingresos más amplias" a lo largo de la región, particularmente en los tres mayores países: China, India e Indonesia.

El crecimiento acelerado de Asia en años recientes ha sacado a decenas de millones de personas de la pobreza y América Latina tiene mayores niveles de desigualdad. Pero la diferencia entre ricos y pobres se ha estado reduciendo rápidamente gracias a políticas de redistribución. La desigualdad asiática, en tanto, ha empeorado. El ADB cree que la desigualdad podría conducir a una inestabilidad social que ya se ha manifestado en Tailandia, y a un menor crecimiento.

"Asia en desarrollo está rezagada frente a otras regiones en gasto fiscal para promover la igualdad", dice el estudio de la entidad basada en Manila. El ADB subraya que los gobiernos de América Latina gastan 12% de su Producto Interno Bruto en programas de "protección social", como iniciativas de educación y salud, el doble que Asia en desarrollo.

La recomendación del ADB: un alza del gasto público financiada por aumentos de impuestos. El reporte señala que "el legado de prudencia fiscal" le otorga a Asia "margen fiscal para financiar programas gubernamentales que mitiguen la pobreza y la desigualdad" con políticas para "expandir y fortalecer su base de recursos fiscales comparativamente limitados".

Como prueba, el informe menciona que la deuda fiscal bruta de Asia en desarrollo y sus niveles de impuestos son considerablemente menores que los de América Latina, y sugiere que Asia podría elevar los impuestos y sus niveles de deuda a tasas más cercanas a las de América Latina.

El Banco Mundial publicó un ensayo en su sitio web titulado América Latina ya no mira con envidia a Asia. Hoy en día, Latinoamérica "tiene una ventaja sobre el 'profesor' asiático en muchos aspectos de desarrollo, como un aumento en el ingreso per cápita y la reducción de la pobreza y desigualdad", dice el ensayo que resume una discusión en un panel de expertos de cada región.

El Banco Mundial resalta que "la rapidez del crecimiento asiático sigue siendo una meta encomiable" y señala que se espera que la expansión de América Latina se reduzca a 2,3% este año.

También el Fondo Monetario Internacional se subió este año al carro de la redistribución de la riqueza para reducir la desigualdad. Pero el Fondo ha subrayado que no quiere impuestos que minimicen los incentivos de trabajar, ahorrar e invertir, lo que podría socavar el crecimiento.

REUTERS
La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, habla frente al Foro de Desarrollo de China el mes pasado.

Entonces, ¿qué tipo de impuestos son los más efectivos? El FMI estima que menos de 15% del ingreso en los países en desarrollo proviene de impuestos a la renta debido a ineficiencias burocráticas y la evasión. Varios países asiáticos están implementando impuestos al valor agregado, que son más fáciles de administrar.

Joseph Zveglich, economista del ADB, sostiene que "el impuesto al valor agregado tiende a ser un gravamen que no distorsiona", lo que significa que no afecta la inversión y otras decisiones. Pero el IVA también es regresivo, ya que los pobres tienden a gastar una mayor proporción de sus ingresos que los ricos, y así terminan pagando una tasa de impuestos efectiva más alta.

El informe del ADB sugiere que "destinar nuevos ingresos del IVA a elevar el gasto público puede hacer que, en el balance, este impuesto regresivo sea progresivo".
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 17/04/14 actividad económica en Philadelphia

Notapor admin » Jue Abr 17, 2014 6:13 am

China se debate entre reformas de fondo o medidas de estímulo

Bloomberg News
Un mujer compra fruta en un puesto en el distrito de Sánya, en China. Según pronósticos, se prevé que el yuan se recupere a medida que China busca prevenir una salida de capital que amenazaría su crecimiento económico.

BEIJING—El enfriamiento de la economía china, que según la mayoría de las previsiones continuará en el segundo trimestre, aumentará la presión para que el gobierno refuerce las medidas de estímulo y ponga las reformas estructurales en segundo plano, dicen economistas.

El gobierno anunció el miércoles una expansión de la economía de 7,4% interanual en el primer trimestre, el nivel más bajo en 18 meses, tras un crecimiento de 7,7% interanual en el cuarto trimestre del año pasado. Tampoco se divisan señales de que la economía pueda crecer a mayor ritmo en el futuro cercano.

El primer ministro y el presidente del banco central dijeron la última semana que están abocados a impulsar el crecimiento e indicaron ante un grupo de empresarios reunidos en la isla de Hainan que las autoridades recurrirán a la política monetaria o "medidas de ajuste ligeramente mayores" si el crecimiento cae por debajo de ciertos niveles. El gobierno ya anunció planes para construir más vías férreas y reducir algunos impuestos. Los detractores dicen que en los últimos meses las autoridades han devaluado el yuan para ayudar a los exportadores.

Algunos economistas sostienen que la actividad económica fue incluso menor a la reportada en las cifras oficiales. Según estimaciones de Capital Economics, consultora londinense que estudia datos de electricidad, del sector naviero y bienes raíces, la economía habría crecido alrededor de 6% en el primer trimestre frente al mismo lapso del año previo, y 6,3% en el cuatro trimestre. "La expansión es menor a las estimaciones oficiales", señala Qinwei Wang, economista de la consultora, quien de todos modos advierte que "la desaceleración no es tan grave como algunos temían: no es un aterrizaje forzoso".


El analista de UBS UBSN.VX +1.89% Tao Wang cree que la desaceleración de la economía se traducirá en un aplazamiento indefinido de las reformas. "El principio de hacer las reformas en secuencia no es otro que las reformas más sencillas salen primero", escribió Wang en una nota a sus clientes. Lo primero en la agenda reformista, agrega, es reducir la burocracia, abrir el sector de servicios a la inversión privada y desarrollar nuevos productos financieros. Wang opina que tareas como la reestructuración de las empresas estatales, la reforma agraria y un impuesto nacional a la propiedad, "avanzarán con mayor lentitud".

Las medidas de estímulo en las siguientes semanas probablemente incluirán la profundización de algunas de las políticas más focalizadas anunciadas recientemente, como una mayor inversión en transporte, renovación urbana y proyectos de energía, señalan los analistas.

El gobierno podría estimular el crecimiento con una política monetaria más laxa, lo que ayudaría al sector privado a afrontar en mejores condiciones el enfriamiento de la economía, un debilitamiento de la demanda internacional y altas tasas de interés, dicen analistas.

Un menor crecimiento también disminuye las probabilidades de que China permita una apreciación importante del yuan. EE.UU. criticó duramente a China el martes por intervenir en los mercados y dejar que la divisa se depreciara 2,5% frente al dólar.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 17/04/14 actividad económica en Philadelphia

Notapor admin » Jue Abr 17, 2014 6:13 am

admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 17/04/14 actividad económica en Philadelphia

Notapor admin » Jue Abr 17, 2014 6:14 am

Confianza empresarial de Japón sube, panorama opacado por alza de impuestos: Reuters Tankan
miércoles 16 de abril de 2014 22:48 GYT Imprimir [-] Texto [+]
Por Tetsushi Kajimoto

TOKIO (Reuters) - La confianza del sector manufacturero de Japón creció en abril por primera vez en tres meses, y se prevé una caída más moderada en los próximos tres meses, mostró un sondeo de Reuters, lo que sugiere que el impacto sobre el crecimiento económico de un aumento al impuesto a las ventas podría menor que lo pensado.

La cifra podría brindar respaldo a una opinión dominante entre funcionarios y analistas del sector privado sobre que la tercera mayor economía mundial puede soportar los problemas derivados de un alza de impuestos, aunque tanto la confianza del sector de manufacturas como de el de servicios disminuiría en julio.

Si se los compara con los sondeos previos, la compañías parecen algo menos preocupadas sobre los efectos del aumento de impuestos, citando una demanda doméstica relativamente sólida y los efectos de un mayor gasto en obras públicas.

"Las órdenes que recibimos y las ventas crecieron en el trimestre de marzo, probablemente debido a una demanda de último minuto. Necesitamos esperar y ver cómo se desempeñan entre abril y junio antes de determinar si la tendencia está mejorando", dijo una firma de maquinaria eléctrica en el sondeo.

"Nosotros suponemos que nuestro negocio está mejorando como tendencia, debido a que las órdenes no relacionadas de último minuto también están aumentando", agregó.

Un total de 253 compañías respondieron el sondeo a 400 empresas de tamaño grande y mediano realizado entre el 2 y el 13 de abril. Los índices se calculan restando el porcentaje de respuestas pesimistas de las respuestas optimistas.

PREVEN MAS ESTIMULO

El sondeo se conoce mientras una serie de débiles datos mantuvieron vivas las expectativas del mercado de una nueva inyección de estímulo del Banco de Japón (BOJ) en el verano, aún cuando el banco central ha rechazado reiteradamente la necesidad de más medidas en el corto plazo, afirmando que la economía va camino a cumplir con sus metas de inflación.

El gobernador Haruhiko Kuroda reiteró el miércoles que la economía retomará su crecimiento sobre su potencial después de un debilitamiento en el trimestre de abril a junio, mientras que el ministro de Finanzas Taro Aso estimó que el descenso en la demanda después del 1 de abril será menor al esperado.

Sin embargo, el panorama incierto ha mantenido a las compañías cautelosas, en momentos en que enfrentan menores márgenes por los altos costos de las importaciones de combustible y materias primas consecuencia de la caída del yen.

Si bien un yen débil generalmente ayuda a las exportaciones, las compañías expresaron su preocupación por una opaca demanda de China y otros lugares de Asia, y por las consecuencias de la crisis en Ucrania sobre la demanda externa.

"La demanda de último minuto antes del aumento del impuesto a las ventas se ha desacelerado desde marzo y estamos preocupados de que una caída en el consumo privado podría presionar las condiciones de negocios desde ahora en adelante", dijo una compañía de transportes en el sondeo Tankan de Reuters para abril.

"La economía de Estados Unidos se está volviendo relativamente estable, pero eso no ha llevado a una recuperación de la demanda real, debido a que la demanda de la economía china sigue siendo débil y la tensión en la situación en torno a Rusia (y Ucrania) es una preocupación que podría dañar la confianza de las empresas", agregó.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 17/04/14 actividad económica en Philadelphia

Notapor admin » Jue Abr 17, 2014 6:15 am

Evacuan zonas cercanas a volcán Ubinas en sur de Perú por mayor actividad
miércoles 16 de abril de 2014 20:10 GYT Imprimir [-] Texto [+]
LIMA (Reuters) - Autoridades peruanas ordenaron el miércoles evacuar dos centros poblados ubicados a pocos kilómetros del volcán Ubinas en el sureño departamento de Moquegua, tras elevar el nivel de alerta a naranja desde amarillo por un aumento de su actividad.

El jefe regional del Instituto Geofísico de Perú (IGP), Orlando Macedo, dijo que en los últimos días se ha incrementando la actividad volcánica de Ubinas, alcanzando fumarolas o emisiones de gases de hasta cuatro kilómetros de altura.

"El comité científico conformado por el IGP e Ingemmet (Instituto Geológico Minero Metalúrgico de Perú) ha recomendado la evacuación de localidades que estarían afectadas por cenizas y explosiones fuertes del volcán Ubinas", dijo Macedo a Reuters.

El funcionario precisó que la evacuación de los poblados de Tonohaya y San Carlos de Titi, ubicados a aproximadamente siete kilómetros del volcán, comenzaría el jueves y comprendería a por lo menos unas 100 familias que viven por esas zonas.

La última gran actividad del volcán Ubinas se registró en el 2006, cuando evacuaron a miles de personas tras la emisión de cenizas y gases tóxicos por varios días.

(Reporte de Marco Aquino y colaboración de Miguel Zegarra. Editado por Marion Giraldo)
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 17/04/14 actividad económica en Philadelphia

Notapor admin » Jue Abr 17, 2014 6:16 am

GEvteporta mejor de lo esperado.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 17/04/14 actividad económica en Philadelphia

Notapor admin » Jue Abr 17, 2014 6:17 am

Europa a la baja.

Europe, Africa, Middle East
EURO STOXX 50 PRICE EUR 3,125.34 -13.92
(-0.44%) 06:59
FTSE 100 INDEX 6,580.92 -3.25
(-0.05%) 06:57
CAC 40 INDEX 4,402.20 -3.46
(-0.08%) 06:56
Asia Pacific
NIKKEI 225 14,417.53 -0.15
(-0.00%) 02:28
HONG KONG HANG SENG INDEX 22,760.24 +64.23
(+0.28%) 04:01
S&P/ASX 200 5,454.23 +33.91
(+0.63%) 02:55
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Siguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 26 invitados

cron