Martes 15/04/14 Indice de casas, manufactura NY

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Martes 15/04/14 Indice de casas, manufactura NY

Notapor Fenix » Vie Abr 18, 2014 5:08 pm

Otra advertencia de el boom inmobiliario en el Reino Unido

Martes, 15 de Abril del 2014 - 17:14:00

Hoy hemos conocido como los precios inmobiliarios en el Reino Unido subieron un 1,9% entre enero y febrero de 2014. Esta última lectura es una prueba más de que los precios de las viviendas están fuera de control.

El director ejecutivo de Shelter, Campbell Robb, dice que "aparte de los pocos afortunados que pueden confiar en el banco de mamá y papá, nuestro mercado de vivienda está obligando a una generación a ver como una casa propia es un sueño cada vez más distante, no importa lo duro que trabajen o ahorren".

"En lugar de que el Ministerio de Vivienda celebre otra subida de los precios de las viviendas, tenemos que ver que el gobierno se compromete a planes concretos que cierren la brecha cada vez más amplia entre las casas que tenemos y las viviendas que necesitamos."

Esta es la única forma de poner freno a que el mercado de la vivienda sea una montaña rusa, y dar la oportunidad a que una generación personas jóvenes y familias tengan un hogar estable."

S&P 500. Rebote alentador desde 1804

Martes, 15 de Abril del 2014 - 17:20
El rebote desde el punto de igualdad (el punto donde la onda "C" es igual al tamaño de la onda "A") parece alentador dado el patrón ligeramente alcista impreso ayer.

Hay sin embargo varios obstáculos que deben aclararse antes de decir que el índice no bajará más.

Tales obstáculos son la banda de las medias de 55 días, el punto medio del cuerpo de la caída del jueves y el máximo de onda "B/2". Un movimiento por debajo de 1804 señalará que la corrección sólo está en sus primeras etapas.

Resistencias 1833 1848 1867 1892
Soportes 1809 1804 1768 1727
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 15/04/14 Indice de casas, manufactura NY

Notapor Fenix » Vie Abr 18, 2014 5:15 pm

Martes, 15 de Abril del 2014 - 17:24:00

A principios de esta semana se informó que una gran tienda por departamentos japonesa vio una caída del 25% en las ventas en la primera semana de abril. La razón aparente: la subida del IVA del 5% al ​​8%, que puede haber causado que los consumidores hayan adelantado las compras, y probablemente contribuirá a un lastre para el consumo futuro.

Y si miramos la historia, Japón tiene un precedente muy malo con esta situación.

Como señala ING en su última perspectiva macro global, lo mismo sucedió en 1997. Los consumidores adelantaron las compras y la subida de impuestos provocó un desplome de las ventas (ver gráfico adjunto, vía BI).

Pero lo que realmente asusta es lo que dice ING sobre las ramificaciones de esta subida de impuestos:

... El gobierno japonés ha impulsado el alza los impuestos al consumo, lo que eleva la tasa de impuestos sobre los bienes y servicios adquiridos desde el 5% al ​​8% - sigue siendo considerablemente más bajos que los impuestos equivalentes en otros países desarrollados. La última vez que el gobierno japonés hizo esto fue en 1997, y la desaceleración económica resultante no sólo envió a Japón a una recesión de tres años, sino que ayudó a desatar una crisis en toda la región de Asia.

Business Insider

El rebote se desvanece por las tensiones en Ucrania y los datos en China


El Ibex 35 se deja un 0,83% a 10.103,5


Martes, 15 de Abril del 2014 - 17:50:34

Las acciones europeas retrocedieron posiciones ante un recrudecimiento de la crisis en Ucrania. Los mercados emergentes cayeron con fuerza, junto con los productos básicos, después de conocerse que la oferta monetaria creció a un ritmo muy lento.

Las noticias desde el este de Ucrania sigue siendo el centro de atención, después de que informaciones señalan conflictos entre los separatistas pro-rusos y las fuerzas especiales bajo las órdenes de Kiev en Slovyansk.

Las fuerzas "anti-terroristas" enviadas por el presidente interino Turchynov vienen como represalia ante la negativa de los separatistas pro-rusos a abandonar las armas después de apoderarse de edificios administrativos en pueblos y ciudades de Donetsk.

Ucrania desencadenó una ofensiva para desalojar a los militantes de las ciudades de la región de Donetsk mientras el primer ministro de Rusia dijo que el país corre el riesgo de una guerra civil.

"Hay una gran incertidumbre desde el frente geopolítico, que está lastrando al mercado", señala un trader de la bolsa de Copenhague. "Hay una falta de convicción entre los inversores. El sentimiento sigue inclinado hacia la dirección negativa después de la escalada de las tensiones en Ucrania este fin de semana".

"Somos cautelosos en el corto plazo, estamos a la espera de ver cómo evoluciona la situación geopolítica. Hay un montón de incertidumbres sobre Ucrania, que podría convertirse en un catalizador negativo para las acciones si las cosas se salen de control", comentaba un alto directivo de un banco de inversión francés.

Hoy, las fuerzas especiales se han dirigido al aeropuerto controlado por pro-rusos en Kramatorsk, con Russia Today sugiriendo que ha habido once muertos (informaciones poco claras sobre si estas muertes son de partidarios de Kiev o pro-rusos).

En Slovyansk (justo al norte de Kramatorsk), el gobierno de Ucrania ha declarado que ha detectado la presencia militar de Rusia - a pesar de que el Kremlin niega cualquier participación a través de sus fronteras.

Las tensiones generadas en la zona aumentan la posibilidad de nuevas sanciones en la economía rusa - potencialmente sobre los metales o incluso en los mercados de energía - que provocó que los activos rusos cayeran. El índice RTS de Rusia descendió un 3,24% a 1.141,63.



Ucrania es siempre uno de los factores que incrementan el riesgo en los activos. El dinero sigue queriendo entrar en el mercado pero hay cautela. Brian Perry, gestor de un hedge fund en California, ha dicho que ha aprovechado las recientes caídas para comprar compañías industriales y aerolíneas. "El mercado va a continuar subiendo. Hay suficientes buenas noticias económicas para apoyar las subidas del mercado".

En China, la bolsa de Shanghai descendió un 1,4% después de que los datos del banco central mostraran que el financiamiento total en China cayó un 19 por ciento en marzo respecto al año anterior y la oferta monetaria creciera a su ritmo más lento desde 2001 (12,1% vs 13,0% esperado).

El sector bancario americano asoma unos meses de consolidación




Martes, 15 de Abril del 2014 - 18:30:00

Hace unos días el índice S&P BANKS amagaba con perder la directriz alcista desde finales de 2012. A pesar que en el corto plazo pueda establecer cierto suelo debido a la sobreventa existente en los indicadores, estudiando gráficos en escalas lentas descubrimos síntomas peligrosos:

S&P BANKS En escalas mensuales podemos apreciar cómo el amago de pérdida de directriz antes comentado podría ser una primera señal de aviso. Los indicadores mensuales se encuentran en un estado de extrema sobrecompra, habiendo generado inusuales divergencias bajistas en estos niveles. Todo parece indicar que a unos meses vista estaríamos hablando de ulterior consolidación, a pesar de los rebotes que puedan producirse en el corto plazo.

Eduardo Faus
Original de Renta 4 Banco
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 15/04/14 Indice de casas, manufactura NY

Notapor Fenix » Vie Abr 18, 2014 5:21 pm

La Fe siempre mira hacia arriba
por OnTrader•Hace 3 días

En su libro "Piense y Hágase Rico", concretamente en el capítulo “los pensamientos son cosas”, el maestro Napoleón Hill cuenta la historia del hombre que “abandonó demasiado pronto” mientras buscaba una veta de oro. Dice que una de las causas más comunes del fracaso es el hábito de abandonar "cuando uno es derrotado temporalmente". Hill cierra su lección con las siguientes palabras:

‘’Antes de que el éxito llegue en la vida de un hombre, es seguro que ha de encontrarse con fracasos de importancia. Cuando la derrota abruma, la actitud más lógica y más fácil es abandonar. La gente olvida que el fracaso es un bromista que posee un agudo sentido de la ironía. El éxito está siempre al dar un paso más allá”.

El Buitre

Si pones un buitre en un cajón que mida 2 metros x 2 metros y que esté completamente abierto por la parte superior, esta ave, a pesar de su habilidad para volar, será un prisionero absoluto. La razón es que el buitre siempre comienza un vuelo desde el suelo con una carrera de 3 a 4 metros. Sin espacio para correr, como es su hábito, ni siquiera intentará volar sino que quedará prisionero de por vida en una pequeña cárcel sin techo...

El Murciélago

El murciélago ordinario que vuela por todos lados durante la noche es una criatura sumamente hábil en el aire, pero no puede elevarse desde un lugar a nivel del suelo.

Si se lo coloca en el suelo en un lugar plano, todo lo que puede hacer es arrastrase indefenso y, sin duda dolorosamente, hasta que alcanza algún sitio ligeramente elevado del cual se pueda lanzar a si mismo hacia el aire. Entonces, inmediatamente despega para volar.

La Abeja

La abeja al ser depositada en un recipiente abierto, permanecerá allí hasta que muera, a menos que sea sacada de allí.

Nunca ve la posibilidad de escapar que existe por arriba de ella, sin embargo persiste en encontrar alguna forma de escape por los laterales cercanos al fondo. Seguirá buscando una salida donde no existe ninguna, hasta que completamente se destruye a sí misma.

LAS PERSONAS, en muchas formas, somos como el buitre, el murciélago y la abeja. Lidiamos con nuestros problemas y frustraciones sin darnos cuenta que todo lo que tenemos que hacer es ver hacia arriba.

Esa es la respuesta, la ruta de escape y la solución a cualquier problema.
Solo mira hacia arriba…

La tristeza mira hacia atrás…

La preocupación mira alrededor…

La depresión mira hacia abajo…

Pero la fe… …La fe siempre mira hacia arriba!!

Plata: En un triángulo simétrico dentro de un canal bajista

Martes, 15 de Abril del 2014 - 19:10
El prestigioso analista técnico Rambus Chartology establece la siguiente estructura técnica para la plata (gráfico adjunto).

En ella vemos como este activo está en el rango medio de un canal bajista que desarrolla desde sus máximos de 2011. Hasta que no perfore uno de los dos límites de la estructura triangular que está desarrollando no podemos anticipar el sentido del próximo movimiento en tendencia, aunque este tipo de formaciones suelen romper (75% de las ocasiones) en el sentido del movimiento precendente, en este caso bajista.

Si este fuera el caso, las proyección técnicas darían un objetivo a la plata hacia los 15$.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 15/04/14 Indice de casas, manufactura NY

Notapor Fenix » Vie Abr 18, 2014 5:23 pm

Wal Mart: Objetivo en los 80,1 dólares


BNP Paribas


Martes, 15 de Abril del 2014 - 19:35:00

Tendencia a corto plazo: Nuestro punto de rotación se mantiene en 75.7.

Nuestra preferencia: siempre y cuando se mantenga el soporte en 75.7, pondremos las miras en 80.1.

Escenario alternativo: por debajo de 75.7, el riesgo es una caída hasta 74.3 y 73.4.

En lo referente al análisis técnico, el índice de fuerza relativa (RSI) se encuentra por encima de su zona de neutralidad de 50. El indicador de convergencia/divergencia de medias móviles (MACD) se sitúa por debajo de su línea de señal y es postitivo. Asimismo, el subyacente se sitúa por encima de su media móvil de 20 y 50 días (se sitúa a 76.47 y 75.17 respectivamente).

Resistencias y soportes: 81 * 80.1 ** 79.3 - 76.3 75.7 ** 74.3 *

Tendencia a medio plazo: El Subyacente se encuentra por encima de media móvil 100 dias (76.65). La distancia con respecto a ésta es de 1%. Al alza la resistencia a vigilar es 81.8, el soporte clave está en torno a 73.4.


¿Dónde estamos en el ciclo económico? (siete de los gráficos más relevantes del mercado)
CapitalBolsa - Jueves, 17 de Abril


En el artículo de ayer publicábamos siete de los gráficos más relevantes actualmente en los mercados, a juicio de los analistas y gestores financieros consultados por Business Insider. Hoy les traemos otros siete:
1. “El aplanamiento de la curva trae múltiples riesgos” de Martin Enlund, estratega jefe de Handelsbanken Capital Markets.
De acuerdo a los mercados de bonos de EE.UU., las acciones encaran dos factores de riesgo en el futuro cercano. En primer lugar, las perspectivas de crecimiento se han revisado a la baja, en parte debido al clima, pero principalmente debido al estancamiento secular. En segundo lugar, la política de la Fed se ha desplazado hacia una dirección más restrictiva. Esto ha provocado un aplanamiento de la curva de tipos (por ejemplo los bonos de 5,10 años), lo que sugiere factores negativos para los ratios PER de los mercados de valores. Mientras los préstamos lo estén haciendo bien, las acciones probablemente seguirán en niveles altos, pero habrá que vigilar con especial detalle cuando la rentabilidad de los bonos gubernamentales alcance niveles más normales.



2. “El coste de financiación de Grecia en niveles pre crisis”, de Torsten Slok, economista jefe de Deutsche Bank.
Los tipos de los bonos a 10 años de Grecia han vuelto a donde estaban antes de que irrumpiera la crisis del euro.



3. “Las perspectivas de las ganancias frente el precio de las acciones” por Tobias Levkovich, estratega jefe de Citi.
Las perspectivas de las ganancias tradicionalmente han sido un factor crítico para la tendencia de precios en el mercado de valores, pero este no ha sido el caso en los últimos nueve meses. El exceso de liquidez y los flujos monetarios hacia los fondos de renta variable han tenido más impacto que las previsiones de los beneficios corporativos. De manera casi irracional, el mercado ha obviado el recorte de previsiones empresariales. Es probable que se necesite un proceso de estabilización en la renta variable, y la primera oportunidad para que esto suceda puede venir en las próximas semanas con los resultados del primer trimestre de 2014. Es improbable que veamos caídas sustanciales en las estimaciones. Con las condiciones de crédito en buena posición, con los gastos de capital en aumento, y la intención de contrataciones laborales al alza, parece improbable que una nueva recesión económica esté en ciernes, especialmente desde que la Fed sólo pueda comenzar a elevar tipos en un plazo de 15-18 meses. Si bien nunca se puede descartar una circunstancia inesperada, parece más plausible que las presiones de las acciones sigan a la deriva hasta que se perciba una nueva dirección.



4. “Las valoraciones dependen de los tipos bajos” por David Bianco, economista jefe del Deutsche Bank.
Que el PER del S&P 500 siga alto depende que los tipos de interés permanezcan bajos frente a sus medias históricas



5. “El comportamiento del último año podría ser bueno para este año” de Joshua M. Brown y Michael Batnick de Ritholtz Wealth Management.
El término que más se está escuchando en los mercados este año es “digestión”, refiriéndose al buen comportamiento que tuvieron los mercados de valores el último año, y la posibilidad de entrar en un proceso de consolidación. Los datos sugieren otra cosa. El 70% de las ocasiones que el Dow ha subido un 20%, el siguiente año el retorno de los mercados ha sido superior al de la media histórica.



6. “Significativas malas inversiones en China” por David Cui, director de estrategia china en BodA Merrill Lynch.
El porcentaje de deuda privada frente al PIB subió en China un 53% entre 2008 y 2012, representando el segundo mayor ascenso en el mundo, sólo por detrás de Luxemburgo. El rápido incremento en la deuda de Hong Kong probablemente fue dirigida a China. Desde nuestro punto de vista, esto sugiere significativas malas inversiones y mala deuda potencial en el país.



7. “¿Dónde estamos en el ciclo económico?” por David Rosenberg, economista jefe de Gluskin Sheff.
¿Dónde estamos en el ciclo económico? Usando una tecnología de baseball, no estamos en el himno nacional ni en la novena entrada (final del partido). Aunque en junio el actual ciclo expansivo celebrará su quinto cumpleaños, es difícil darle por finalizado cuando examinamos en profundidad el ciclo económico y los sectores líderes en cada momento. Yo creo que estamos en algún punto entre la cuarta y la quinta entrada (mitad del partido), típicamente cuando los propietarios de bienes raíces entregan el bastón de mando al consumidor.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 15/04/14 Indice de casas, manufactura NY

Notapor Fenix » Vie Abr 18, 2014 5:28 pm

Informe Semanal de Estrategia: Réplica geopolítica


Santander Private Banking


Martes, 15 de Abril del 2014 - 20:36:00

La situación en Ucrania ha tomado un cariz más complicado a lo largo de los últimos días, cuando fuerzas pro-rusas capturaron varios edificios gubernamentales y administrativos en distintas ciudades de la parte oriental del país, como Lugansk, Donetsk y Kramatorst.

La respuesta del Gobierno ucraniano a esta situación fue mandar fuerzas militares “anti-terroristas” al este de Ucrania mientras acusaba a Moscú de estar detrás de esta estrategia de desestabilización, en un intento de repetir el modus operandi utilizado en Crimea. Los enfrentamientos entre fuerzas pro-rusas y ucranianas se han saldado con varios muertos y heridos, elevando los riesgos de que el conflicto adquiera tintes de guerra civil. A falta de algo más un mes para las siguientes elecciones presidenciales en Ucrania (25 de mayo), todo apunta a que la situación podría continuar siendo inestable. En este sentido, las reuniones celebradas entre las distintas potencias se han saldado sin avances significativos. Así, Rusia continúa advirtiendo de su derecho a intervenir si considera que la población de origen ruso de las provincias orientales se ve en peligro, mientras que las potencias occidentales tratan que Rusia no prosiga con su campaña de desestabilización. Sin duda, la situación es más negativa que hace unas semanas, aunque seguimos pensando que el conflicto no terminará en una intervención militar de las grandes potencias. Lo más probable es que EEUU y la zona Euro preparen una nueva ronda de sanciones económicas (fundamentalmente sobre los bancos estatales rusos), si bien seguirán dejando al margen la cuestión energética (este tipo de sanciones sería mucho más dañino en términos de impacto económico, tanto para la UE como para Rusia). En lo que se refiere a Rusia, esperamos que siga apoyando a las fuerzas separatistas hasta que no se cumpla su principal demanda: reforma de la Constitución ucraniana, dando más poder a las regiones (lo que daría paso a la federalización del país). A estas alturas sería difícil para Rusia repetir la “jugada” realizada en Crimea. El apoyo entre la población del este de Ucrania a una eventual anexión del territorio no es tan mayoritario como en la península de Crimea. Por tanto, la inestabilidad en la región continuará siendo la tónica habitual, por lo menos de cara al próximo mes. En cualquier caso, a menos que la situación desemboque en una intervención militar entre las distintas potencias, seguimos pensando que el impacto económico del conflicto sería limitado, lo que no modifica nuestro planteamiento estratégico, tanto a nivel macro como a nivel de posicionamiento. Como la memoria es corta, hay que señalar que los últimos años han estado plagados de episodios geopolíticos que desembocaron inicialmente en una alarma generalizada (y con correcciones significativas en los activos de riesgo) y que han terminado sin grandes consecuencias para el mercado, entre los que destacan las “Primaveras árabes”, tensiones varias en Irán, la amenaza nuclear de Corea del Norte, la disputa sobre la soberanía de islas entre Japón y China, o la guerra en Siria.



Renta Variable

Correcciones bajistas en las bolsas desarrolladas durante la semana pasada, encuadradas en un contexto de toma de beneficios. Pero, al contrario de los diferentes episodios de esta naturaleza acaecidos en 1T14, los mercados emergentes esta vez se desmarcaron, cerrando la semana con cierta estabilidad. A nivel sectorial, Tecnología y Financieras encabezaron las cesiones, mientras que los sectores con beta baja, como Consumo no cíclico, mantuvieron mejor el tipo. Varios factores justificaron, en nuestra opinión, la recaída bursátil: (i) el mal comportamiento del sector tecnológico a nivel global (el Nasdaq acumula una caída del 7% desde los máximos anuales), con un trasfondo de valoración en determinados nichos del mismo, (ii) la escalada de tensión en Europa del Este, (iii) las dificultades técnicas que las bolsas están encontrando para romper el canal lateral en el que muchas de ellas se encuentran inmersas desde octubre-noviembre del año pasado, y (iv) la volatilidad típica ante el inicio de una temporada de presentación de resultados que podría verse condicionada por la depreciación acumulada por las divisas emergentes.

Recomendamos... SOBREPONDERAR. La geopolítica es un imponderable que podría seguir lastrando al activo en el más corto plazo en la medida en que el conflicto entre Ucrania y Rusia no se encauce por la vía diplomática. El transcurso de la temporada de resultados 1T14 también podría constituir un foco correctivo. Pero al margen de ello, los dos principales argumentos para mantener la sobreponderación estratégica en renta variable se mantienen: por un lado, la expectativa de un crecimiento sólido en EEUU, engranaje clave para el ciclo global; por otro lado, un ciclo de beneficios empresariales en las economías OCDE ganando músculo más allá del 1T14, vía (a) ventas, (b) incremento de la inversión en bienes de capital (capex), y (c) mayor claridad en términos de guías empresariales. Además, no hay que obviar que el entorno monetario sigue siendo favorable, a pesar de los matices introducidos por la Reserva Federal. Un punto de apoyo en este sentido sería una posición más activa del BCE.

Renta Fija

Búsqueda de yield como catalizador de los movimientos del mercado de deuda la semana pasada, dinámica extrapolable a la práctica totalidad de lo que va de año. La estabilidad de los diferenciales núcleo-periferia la semana pasada se nutrió de esta circunstancia, con Grecia como protagonista. Su Tesoro colocó deuda a medio plazo (5 años) por primera vez desde 2010 con una demanda que excedió en 7 veces la cantidad adjudicada. Por su parte, en el segmento de crédito corporativo, los diferenciales de los emisores High Yield siguen reduciéndose, situándose en mínimos de hace más de siete años.

Recomendamos... INFRAPONDERAR TESORO EUR/ INFRAPONDERAR TESORO USD. El listón de exigencia en la deuda pública sigue elevándose. Sin valor fundamental en los emisores núcleo, dentro de la periferia, como es el caso de España, optamos por referencias con cupones elevados, ya que consideramos que el margen para generar plusvalías desde los niveles actuales es reducido, salvo en el caso de Portugal.

Divisas

Apreciación del cruce EUR/USD hasta referencias de 1,39 en la semana después de un mensaje algo más acomodaticio de la Fed en sus últimas actas, que ha servido para rebajar ligeramente las expectativas de tensionamiento monetario en EEUU. Recomendamos… SOBREPONDERAR DÓLAR EEUU. La aproximación del EUR/USD a la zona de 1,40 activa el nerviosismo del BCE, como lo reflejó el sábado Draghi en la cumbre del FMI: la introducción de nuevas medidas de estímulo parece aproximarse.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 15/04/14 Indice de casas, manufactura NY

Notapor Fenix » Vie Abr 18, 2014 5:33 pm

"El cobre está en el borde de reanudar su tendencia bajista"




Martes, 15 de Abril del 2014 - 20:55:00

"El cobre está en el borde de reanudar su tendencia bajista", esta es la frase con la que comienza Bank of America Merrill Lynch una breve nota sobre la evolución de las materias primas ligadas a los créditos de China.

Los futuros del cobre han caído recientemente, incluso ante la leve recuperación de ayer.

La ruptura de la cuña bajista de corto plazo sugiere que la tendencia bajista se va a reanudar a 5893 y por debajo. Sin embargo, es necesario un cierre por debajo de 6577 para confirmar el giro bajista.

Sell-off de los hedge funds

Martes, 15 de Abril del 2014 - 21:30:00

A lo largo de los dos primeros meses del año, los fondos de inversión en acciones y los hedge funds estaban neutrales el mercado, pero largos en las acciones de crecimiento, lo que ayudó a apuntalar el rendimiento a través de la oleada de ventas de enero-febrero.

La rotación desde los valores de crecimiento a las acciones de valor a principios de marzo hirió a los fondos y hedge funds que tuvieron que deshacer posiciones en el mercado.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Anterior

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 21 invitados