Miercoles 04/16/14 Inicios de casas, produccion industrial

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Miercoles 04/16/14 Inicios de casas, produccion industri

Notapor Fenix » Dom Abr 20, 2014 4:40 pm

En el artículo de ayer publicábamos siete de los gráficos más relevantes actualmente en los mercados, a juicio de los analistas y gestores financieros consultados por Business Insider. Hoy les traemos otros siete:
1. “El aplanamiento de la curva trae múltiples riesgos” de Martin Enlund, estratega jefe de Handelsbanken Capital Markets.
De acuerdo a los mercados de bonos de EE.UU., las acciones encaran dos factores de riesgo en el futuro cercano. En primer lugar, las perspectivas de crecimiento se han revisado a la baja, en parte debido al clima, pero principalmente debido al estancamiento secular. En segundo lugar, la política de la Fed se ha desplazado hacia una dirección más restrictiva. Esto ha provocado un aplanamiento de la curva de tipos (por ejemplo los bonos de 5,10 años), lo que sugiere factores negativos para los ratios PER de los mercados de valores. Mientras los préstamos lo estén haciendo bien, las acciones probablemente seguirán en niveles altos, pero habrá que vigilar con especial detalle cuando la rentabilidad de los bonos gubernamentales alcance niveles más normales.



2. “El coste de financiación de Grecia en niveles pre crisis”, de Torsten Slok, economista jefe de Deutsche Bank.
Los tipos de los bonos a 10 años de Grecia han vuelto a donde estaban antes de que irrumpiera la crisis del euro.



3. “Las perspectivas de las ganancias frente el precio de las acciones” por Tobias Levkovich, estratega jefe de Citi.
Las perspectivas de las ganancias tradicionalmente han sido un factor crítico para la tendencia de precios en el mercado de valores, pero este no ha sido el caso en los últimos nueve meses. El exceso de liquidez y los flujos monetarios hacia los fondos de renta variable han tenido más impacto que las previsiones de los beneficios corporativos. De manera casi irracional, el mercado ha obviado el recorte de previsiones empresariales. Es probable que se necesite un proceso de estabilización en la renta variable, y la primera oportunidad para que esto suceda puede venir en las próximas semanas con los resultados del primer trimestre de 2014. Es improbable que veamos caídas sustanciales en las estimaciones. Con las condiciones de crédito en buena posición, con los gastos de capital en aumento, y la intención de contrataciones laborales al alza, parece improbable que una nueva recesión económica esté en ciernes, especialmente desde que la Fed sólo pueda comenzar a elevar tipos en un plazo de 15-18 meses. Si bien nunca se puede descartar una circunstancia inesperada, parece más plausible que las presiones de las acciones sigan a la deriva hasta que se perciba una nueva dirección.



4. “Las valoraciones dependen de los tipos bajos” por David Bianco, economista jefe del Deutsche Bank.
Que el PER del S&P 500 siga alto depende que los tipos de interés permanezcan bajos frente a sus medias históricas



5. “El comportamiento del último año podría ser bueno para este año” de Joshua M. Brown y Michael Batnick de Ritholtz Wealth Management.
El término que más se está escuchando en los mercados este año es “digestión”, refiriéndose al buen comportamiento que tuvieron los mercados de valores el último año, y la posibilidad de entrar en un proceso de consolidación. Los datos sugieren otra cosa. El 70% de las ocasiones que el Dow ha subido un 20%, el siguiente año el retorno de los mercados ha sido superior al de la media histórica.



6. “Significativas malas inversiones en China” por David Cui, director de estrategia china en BodA Merrill Lynch.
El porcentaje de deuda privada frente al PIB subió en China un 53% entre 2008 y 2012, representando el segundo mayor ascenso en el mundo, sólo por detrás de Luxemburgo. El rápido incremento en la deuda de Hong Kong probablemente fue dirigida a China. Desde nuestro punto de vista, esto sugiere significativas malas inversiones y mala deuda potencial en el país.



7. “¿Dónde estamos en el ciclo económico?” por David Rosenberg, economista jefe de Gluskin Sheff.
¿Dónde estamos en el ciclo económico? Usando una tecnología de baseball, no estamos en el himno nacional ni en la novena entrada (final del partido). Aunque en junio el actual ciclo expansivo celebrará su quinto cumpleaños, es difícil darle por finalizado cuando examinamos en profundidad el ciclo económico y los sectores líderes en cada momento. Yo creo que estamos en algún punto entre la cuarta y la quinta entrada (mitad del partido), típicamente cuando los propietarios de bienes raíces entregan el bastón de mando al consumidor.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 04/16/14 Inicios de casas, produccion industri

Notapor Fenix » Dom Abr 20, 2014 4:46 pm

Oro: Análisis por Ondas de Elliott

Miércoles, 16 de Abril del 2014 - 17:15
Publicamos el escenario por Ondas de Elliot para el oro realizado por Lara Iriarte. Esta analista espera un movimiento alcista en el corto plazo del metal precioso hasta niveles cercanos a los 1.320 dólares (desde los 1.289 dólares actuales), en lo que sería la onda menor b.

Posteriormente el oro desarrollará un proceso bajista hacia los 1.180$ (onda mayor B), y finalmente una onda alcista (C) (Y) (4), para finalizar el actual tramo correctivo. Esta última onda llevará al oro por encima de los 1.400$.




S&P 500: Cotiza con un PER muy elevado

Miércoles, 16 de Abril del 2014 - 17:22
El ratio PER Shiller del S&P 500 cotiza en estos momentos en 25 veces beneficio, con una media histórica de 15,91.

El máximo se alcanzó en diciembre de 1999, y el mínimo en diciembre de 1920.

¿Estamos ante el rebote del gato muerto?


Fuerte alzas en las bolsas europeas, con un bajo volumen negociado


Miércoles, 16 de Abril del 2014 - 17:47:11

Fuertes alzas al cierre de las bolsas europeas, en una jornada de baja volatilidad y en la que los inversores tras las subidas iniciales, se han mantenido al margen del mercado.

La jornada comenzaba con las fuertes alzas de los mercados asiáticos tras el crecimiento de la economía china en el primer trimestre del año (7,4% vs 7,3% esperado), que alejaba los miedos a una ralentización económica mayor de la prevista en el país.

Conocíamos también las ventas al por menor en China subían un impresionante 12% en el mes de maro.

El Nikkei, gran protagonista de la jornada, subía más de un 3%.

Ayako Sera, estratega de mercado de Sumitomo Mitsui Trust Bank, afirmaba: "La tendencia para el crecimiento económico de China es reducir la velocidad. Las acciones japonesas se están recuperando de los recientes descensos, gracias al yen y la subida de las acciones de Estados Unidos, mientras que Alibaba está apoyando a las empresas de tecnología."

Estos buenos datos provenientes de Asia, junto con el buen cierre ayer de Wall Street, impulsaban las bolsas europeas en la apertura cerca del 1%. Los indicadores del viejo continente están rebotando desde zona de soporte, aunque son muchos los analistas que consideran estas alzas como "el rebote del gato muerto", es decir, un rally antes de volver a caer.

De cualquier forma, las preocupantes noticias que provenían de Ucrania, donde los partidarios de una anexión a Rusia y los que prefieren mantener la permanencia en Ucrania, hacían demostraciones de fuerza, con carros de combate de ambos bandos en la calle.

El país corre el riesgo de una guerra civil, lo que afectaría de forma importante, no solo a las partes implicadas, sino a los estados europeos, y también a Rusia, que enfrentaría importantes sanciones económicas.

Sin embargo estos hechos parecían obviarse hoy en el mercado, con los inversores a la espera de tomar sus vacaciones de Semana Santa. Esto lo podemos ver en la baja volatilidad de los selectivos europeos. El Eurostoxx 50 se ha movido en un rango 3.113-3.137 puntos, cerrando en zona de máximos. El Ibex 35 ha cotizado entre los 10.179-10.263 puntos, cerrando también cerca de máximos intradía en

Respecto a las referencias macroeconómicas más importantes de la jornada, destacar el dato de inflación en la zona euro algo por debajo de las previsiones. Importante también los datos de vivienda en EE.UU. en marzo, que se situaron ligeramente por debajo de las estimaciones, aunque no tuvo efecto en los mercados. Para finalizar destacaremos la producción industrial en EE.UU. en el mes de marzo, con subidas por encima de las previsiones oficiales.

En el lado microeconómico destacar los resultados de Bank of America (muy penalizados por cargas extraordinarias) y US Bancorp (en línea con las estimaciones).

Ninguno de estos factores tuvo efecto hoy en los mercados, que mantenían "su encefalograma plano" esperando el cierre de la sesión.

Poco más que destacar de una jornada muy tranquila, y con un volumen de operaciones claramente festivo.

Mañana con motivo de la Festividad del Jueves Santo, sustituiremos el seguimiento de la sesión en Tiempo Real por un especial Técnico de todos los valores del Ibex 35 y algunos títulos del Mercado Continuo.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 04/16/14 Inicios de casas, produccion industri

Notapor Fenix » Dom Abr 20, 2014 4:49 pm

El ciclo de recuperación más débil en 55 años




Miércoles, 16 de Abril del 2014 - 18:32:00

Jeffrey Kleintop, estratega jefe de mercado de LPL Financial, publicó ayer en una nota a clientes que desde el máximo anterior en el segundo trimestre de 2007 hasta el primer cuarto de este año, estamos viendo la recuperación más débil en los beneficios empresariales en medio siglo.

"Esta ha sido la más débil recuperación de ciclo en 55 años. La media de las recuperaciones anteriores ha sido de un crecimiento del 7% anualizado en el beneficio por acción (BPA), medido de pico a pico. El nivel de recuperación más alto fue del 9,1% y el más bajo del 5,6%. El actual ciclo solo ha generado un crecimiento del 2,8%.
La mayoría de los ciclos anteriores ya había saltado entre un 50% y un 70% del máximo anterior en este momento. El actual ciclo sólo ha excedido sobre un 20%, lo cual puede atribuirse a dos factores:

1. El daño en los beneficios empresariales fue mucho más profundo, incrementado por varias recesiones. Las compañías financieras amortizaron muchos años de ganancias en unos trimestres.

2. El momento de recuperación de las ganancias en los últimos años ha sido mucho más plano que en ciclos anteriores.


Situación del Dow Jones 30
por CMC Markets•Hace 4 días

El índice Dow Jones 30, también conocido como Dow Jones Industrial Average, acumula una pérdida en lo que llevamos de año de en torno al 2%. A nivel técnico inició una tendencia alcista secundaria en la primera quincena de octubre de 2013, en torno a los 14.700 puntos. Tras cotizar en máximos a principios de este año, tuvo un mes de enero de caídas que se detuvieron en los 15.350 a principios de febrero. Desde ahí inició una recuperación hasta niveles actuales, ofreciéndonos un punto de apoyo en la directriz alcista que arrancó en octubre y por tanto la posibilidad de prolongar dicha directriz. El tercer posible punto de apoyo en la misma está actualmente en niveles entre 15.800 y 15.975 puntos, ya que dicho punto de apoyo se va desplazando conforme transcurre el tiempo (ver gráfico). El segundo nivel cobra importancia por el hecho de que además coincide con la base del canal en que se mueve la cotización desde final del mes de febrero. Si perforara los mencionados niveles se deberían activar las señales de alarma, ya que podría desencadenarse un nuevo tramo bajista. No me gusta el doble techo formado en zona de máximos, por lo que habría que extremar las precauciones.


En el gráfico a continuación podemos ver en más detalle los niveles comentados, enmarcados en los círculos azules la zona de vuelta desde máximos (doble techo, con implicaciones bajistas) y en el rectángulo negro la posible zona de parada de la actual corrección, cuya perforación podría suponer nuevas caídas.


José Luis Herrera
Analista de CMC Markets
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 04/16/14 Inicios de casas, produccion industri

Notapor Fenix » Dom Abr 20, 2014 4:52 pm

"No hay ningún sitio donde esconderse"




Miércoles, 16 de Abril del 2014 - 19:09:00

El especialista en Ondas de Elliot Anthony Cherniawski cree que el S&P 500 está dentro de un proceso correctivo mayor, del que ahora estaría haciando la onda 3 de un total de 5 ondas, y con un objetivo en las cercanías de los 1.500 puntos.

En el corto plazo podríamos ver un pequeño rebote adicional hacia la zona de los 1.850 puntos antes de retomar la tendencia bajista de mayor ciclo.

Cherniawski añade que la estructura técnica de distintos activos sugiere caída en los precios, afirmando "es uno de esos momentos donde no hay ningún sitio en el que esconderse".


"No hay ningún sitio donde esconderse"

Miércoles, 16 de Abril del 2014 - 19:09:00

El especialista en Ondas de Elliot Anthony Cherniawski cree que el S&P 500 está dentro de un proceso correctivo mayor, del que ahora estaría haciando la onda 3 de un total de 5 ondas, y con un objetivo en las cercanías de los 1.500 puntos.

En el corto plazo podríamos ver un pequeño rebote adicional hacia la zona de los 1.850 puntos antes de retomar la tendencia bajista de mayor ciclo.

Cherniawski añade que la estructura técnica de distintos activos sugiere caída en los precios, afirmando "es uno de esos momentos donde no hay ningún sitio en el que esconderse".
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 04/16/14 Inicios de casas, produccion industri

Notapor Fenix » Dom Abr 20, 2014 5:02 pm

BofAML advierte: la complacencia del VIX sugiere más caídas

Miércoles, 16 de Abril del 2014 - 20:32:00

Mientras que las acciones estadounidenses han pasado gran parte de las últimas semanas bajo presión (el índice de bio tecnología Nasdaq ha caído más del 21%, el Nasdaq Comp se ha reducido más de un 8% y el S&P500 ha bajado más del 4%), a los analistas de Bank of America Merrill Lynch les preocupa que el índice VIX indique que las condiciones deberían deteriorarse aún más antes de que se materialicen mayores signos de suelo.

Desde 2012 los mínimos de mercado más atractivos para comprar han llegado sólo después de que el VIX hubiera subido por encima del 20%. Actualmente sólo está en el 17%.

En este entorno, los bonos del Tesoro de Estados Unidos debería subir más. De hecho, los rendimientos de los bonos a 10 años de Estados Unidos han perdido la resistencia clave en 2,608%-2,632%, dejando al descubierto la zona de pivote de largo plazo de 2,469%-2,399%.

El yen japonés debe beneficiar también. La clave está en la media de 200 sesiones del dólar yen (100.81) Una ruptura por debajo haría daño psicológico significativo y forzaría la salida de muchos seguidores de tendencia.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 04/16/14 Inicios de casas, produccion industri

Notapor Fenix » Dom Abr 20, 2014 5:03 pm

Reducción de la jornada laboral ¿es verdad que pronto será una realidad?
por Ismael de la Cruz•Hace 4 días

Esta semana habrán podido ver en los medios de comunicación que en algunos países de Europa se está empezando a barajar seriamente la posibilidad de reducir la jornada laboral, pero manteniendo el mismo sueldo. La idea se basa en que se incrementaría la productividad (beneficioso para las empresas) y se lograría conciliar la vida familiar y personal (beneficioso para el trabajador). Veamos en primer lugar todo ésto y a continuación aplicado al mundo del trading y las inversiones en los mercados financieros.

Suecia es la pionera y se ha lanzado con un experimento para comparar a trabajadores que tendrían las 7 horas diarias tradicionales de aquél país, con trabajadores que tendrían 6 horas diarias. En ambos casos, con el mismo sueldo.

Alemania puede seguir los pasos de Suecia, ya que lleva tiempo pensando en implantar una jornada semanal de 30 horas, manteniendo también el mismo salario. Eso sí, sólo se está barajando para los trabajadores que tengan hijos menores, pero bueno, de todas formas, es un comienzo.

En principio, la idea me parece bastante acertada en líneas generales. Es cierto que prima la calidad y no la cantidad, que no por estar más horas en la oficina o delante de un ordenador se va a trabajar más.

La cuestión es que el ser humano tiende por naturaleza a racionalizar las tareas. Si un trabajador entra en la oficina y tiene ese día una tarea que realizar y dispone de 8 horas, si sabe que en 5-6 horas la puede tener hecha, no se va a dejar la piel para que le sobren 2 horas, puesto que sabe que tendrá que seguir sentado en su puesto de trabajo. Lo que finalmente hace es ir a un ritmo más pausado y finalizar su tarea en las 8 horas.

Por el otro lado, y siguiendo con el mismo ejemplo, tendríamos al trabajador que termina sus obligaciones en 5-6 horas y las 2 horas que le restan pasan a ser totalmente improductivas.

Por tanto, una reducción de la jornada laboral permitiría trabajar al 100%, el cansancio y hastío sería más difícil que apareciese, se termina antes, se cumple con las obligaciones, a la empresa no le supone más gasto (al contrario, se asegura una mayor motivación de sus trabajadores), el empleado gana el mismo sueldo y además dispone de más tiempo para pasarlo junto a su familia, seres queridos y amigos, aparte de poder dedicarse más a sus hobbys y descansar.

La parte negativa es que el que es vago, seguirá siéndolo, haya 8 ó 6 horas diarias de trabajo. Y contra esto solo cabe una solución, despedirlo y echarlo.

En el mundo del trading, la máxima de que el tiempo es oro es toda una realidad, por más de que algunos se empeñen en todo lo contrario. No por estar más tiempo delante de las pantallas y de los gráficos, los mercados van a moverse más. Siempre he abogado por fijarse un horario, un número máximo de horas diarias y fuera de este marco desconectar totalmente. Los mercados enganchan, crean ludopatía (es algo que realmente nunca he llegado a entender por qué, ya que no se trata de ningún juego, pero bueno). Hay personas que no tienen vida más allá, entre los mercados, los foros y las redes sociales, se pasan literalmente tres cuartas partes del día enganchados. Sí, es triste, pero es así.

¿Me permiten un humilde consejo? Disfruten la vida, los amigos, la familia, el ocio y los hobbys, relájense. Hay vida más allá del trabajo, y ahora que se pretende reducir la jornada laboral, ¿no sería una magnífica ocasión para que seleccionen mejor su horario de trading?
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 04/16/14 Inicios de casas, produccion industri

Notapor Fenix » Dom Abr 20, 2014 5:05 pm

Por qué el oro descenderá un 20% en 12 meses


Según los analistas de Goldman Sachs


Miércoles, 16 de Abril del 2014 - 21:30:00

En un nuevo informe para sus clientes, los analistas de Goldman Sachs reiteran su predicción de que el oro caerá a 1.050 dólares en los próximos 12 meses.

"El alza del oro 2014 llevó a los precios a su nivel más alto desde septiembre, antes de que una acción más "hawkish" de los esperado en la reunión del FOMC de marzo presionara a los precios a la baja. Tres catalizadores transitorios han impulsado este rally:

(1) una fuerte desaceleración de la actividad económica de EE.UU. que creemos que se debió al clima

(2) las preocupaciones crediticias chinas, aunque en última instancia bajista para la demanda de oro a través de acuerdos de financiación más bajos si se realizan, y



(3) la escalada de las tensiones en Ucrania.

Mientras que una mayor escalada de las tensiones podría apoyar los precios del oro, se espera una aceleración secuencial en la actividad de China y EE.UU., y por lo tanto una caída de los precios del oro, aunque se pueden tardar varias semanas en despejar las incertidumbres en torno a esta aceleración.

Es importante destacar, que se requeriría una desaceleración significativa en el crecimiento sostenido de EE.UU. para que Goldman revise su expectativa de menores precios del oro en los próximos dos años. Más allá de la aceleración de la actividad EE.UU., los signos de las importaciones de oro chinas secuencialmente más débiles podrían presionar a los precios en los próximos meses.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Anterior

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 27 invitados