Viernes Santo 18/04/14

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Viernes Santo 18/04/14

Notapor Fenix » Lun Abr 21, 2014 4:20 pm

16 abril:

El Parlamento Europeo (PE) dio luz verde a tres normativas con las que se pretende avanzar en la construcción de la unión bancaria, apurando el último pleno de esta legislatura.

En primer lugar, los eurodiputados dieron luz verde al mecanismo único de resolución bancaria, que incluye un fondo común de 55.000 millones de euros para el cierre de las entidades en quiebra, con el objetivo de que el contribuyente no pague la factura de la crisis bancaria.

El fondo común se nutrirá de las contribuciones de los propios bancos, que tendrán un plazo de hasta ocho años para hacer realidad la aportación.

Algunos países se mantendrán sin embargo fuera de esa unión bancaria. En ese caso deberán constituir sus propios fondos nacionales, que deberán cubrir el 1% de los depósitos en un plazo de 10 años.

Por otro lado, aprobaron la reforma de la directiva de garantía de depósitos que obligará a los bancos a financiar los fondos nacionales de garantía de depósitos de hasta 100.000 euros.

Esta reforma se aceleró tras el rescate a Chipre, en el que hubo un intento de no dar cobertura a los pequeños depositantes por parte del Eurogrupo.

Los ahorradores podrán pedir a las entidades la devolución de su depósito de hasta 100.000 euros en un plazo máximo de siete días laborables.

Igualmente, la Eurocámara avaló la directiva de rescate y resolución, que incluye la creación de fondos nacionales de liquidación bancaria financiados a través de tasas bancarias.

Esta última norma prevé que sean los accionistas y acreedores los primeros en dar un paso al frente para asumir las pérdidas si una entidad tiene problemas.

La directiva de requisitos de capital y el mecanismo de supervisión único, otras dos pilares de la unión bancaria, fueron aprobados ya en 2013.

Será el próximo Parlamento Europeo, el que surja tras las elecciones del 25 de mayo, el que deberá hacer frente al último pilar básico de la unión bancaria, el fondo común de garantías y depósitos.

La unión bancaria es uno de los principales proyectos impulsados por Bruselas para reforzar su arquitectura financiera y prevenir futuras crisis, recordó el comisario europeo de Mercado Interior, Michel Barnier.

Barnier señaló que el paquete bancario aprobado por la Eurocámara "constituye un gran paso adelante" en la arquitectura de reglamentación y estabilidad financiera que necesita la UE.

El comisario francés quiso recalcar el valor "preventivo" de las normas de cara a futuras quiebras bancarias.

"Un sistema bien preparado, bien organizado, siempre costará menos dinero que uno desorganizado. Eso es lo que buscamos con la banca, que una entidad pueda liquidarse sin desestabilizar todo el sistema ni afectar al contribuyente", explicó.

También se felicitó por el avance en la unión bancaria el presidente del PE, Martin Schulz, quien sin embargo lamentó que no tirara adelante la propuesta inicial "más ambiciosa" de la Eurocámara.

"A partir de ahora los contribuyentes dejaran de ser los que sistemáticamente tienen que hacer frente a las pérdidas bancarias", se congratuló Schulz en un comunicado tras el voto.

Durante el debate previo a la votación, el eurodiputado del PSOE Antolín Sánchez Presedo recordó que la unión bancaria "es esencial para romper el círculo vicioso entre la deuda soberana y la deuda bancaria, para dar seguridad a los contribuyentes y mejorar la transmisión de la política monetaria de la eurozona".

El eurodiputado gallego se felicitó por los progresos pero dijo que para superar la crisis y extraer los beneficios de la integración europea "hay que ir más allá".

"Es necesario continuar los esfuerzos para conseguir un mecanismo único de seguridad de depósitos y el establecimiento de una red común de seguridad fiscal", señaló Sánchez Presedo.

17 abril:

Las acciones de algunas de las empresas menos rentables y más endeudadas de Europa podrían cotizar por encima de la media en los próximos meses si el Banco Central Europeo comienza a comprar bonos corporativos para combatir la amenaza de la deflación.

El BCE ha abierto la compra a títulos respaldados por activos como la deuda corporativa garantizada con el fin de revitalizar la actividad económica de la zona euro, una medida que podría dar un nuevo ímpetu al repunte del 20 por ciento que la renta variable europea registra desde el pasado junio.

La compra de deuda corporativa rebajaría los costes de financiación en mercados en los que aún son elevados, como el sur de Europa, aliviando a las empresas que luchan contra montañas de deuda y márgenes exiguos, como los bancos italianos y españoles y el fabricante de coches francés Peugeot.

"Las compañías que tienden a beneficiarse de la QE (siglas inglesas para el término expansión cuantitativa) son aquellas con niveles muy bajos de beneficios y un alto apalancamiento financiero porque, al final, la QE estimula el crecimiento", dijo Francesco Curto, estratega de Deutsche Bank.

Este experto recomienda un seguimiento de empresas que cotizan a precios bajos respecto al valor en libros de sus activos -una señal de que el mercado apuesta por una caída estructural de sus beneficios- y que además tienen un endeudamiento elevado, márgenes anémicos y exposición a la economía europea.

De las 17 compañías del STOXX Europe 600 que cotizan por debajo del valor en libros, tienen más deuda que recursos propios y convierten menos del 15 por ciento de sus venas en beneficio antes de impuestos, ocho son bancos italianos y tres bancos españoles, según datos de Thomson Reuters StarMine.

Entre ellos figuran el primer y tercer banco de Italia, UniCredit y Monte Paschi, y el español Banco Popular.

Otras son empresas no financieras que combaten contra endeudamientos netos que superan en dos o tres veces sus fondos propios, como la operadora italiana Telecom Italia y la francesa Peugeot.

EMPUJÓN A PEQUEÑAS COTIZADAS Y EXPORTADORAS

Las empresas de pequeña capitalización probablemente también resulten beneficiadas por su mayor dependencia de la financiación bancaria en comparación con los valores de gran capitalización.

La compra de bonos corporativos por el BCE "sería muy positiva para los (valores) cíclicos domésticos y probablemente para los de pequeña capitalización porque deberían beneficiarse de un mejor entorno de financiación", dijo Emmanuel Cau, estratega de renta variable europea de JP Morgan.

Entre los títulos que JP Morgan recomienda tomar para ganar exposición en la recuperación de la zona euro se encuentra la concesionaria de autopistas Atlantia, la aerolínea de bajo coste Ryanair, el banco español Caixabank y los grupos de medios Mediaset y Atresmedia. Estas empresas prácticamente generan todos sus ingresos en Europa occidental.

Aunque las acciones domésticas probablemente liderarán un eventual rebote de las bolsas europeas inspirado en medidas no convencionales del BCE, las compañías exportadoras también resultarían beneficiarias en el largo plazo si el euro se deprecia frente al dólar.

"Lo que miraremos y probablemente para tomar posiciones largas ... son índice y compañías que generen muchos ingresos en dólares o fuera de la zona euro", dijo Arran Lamont, estratega de renta variable en Citi.

Con cerca de una cuarta parte de sus ventas procedentes de Norteamérica, el DAX alemán es el índice de la zona euro con la mayor exposición a la fortaleza del dólar.

El DAX se ha quedado un 25 por ciento rezagado dentro de los "blue chips" de la zona euro en los últimos nueve meses. Pero "si el euro cayese, algo que al BCE posiblemente le gustaría conseguir, ayudaría al DAX y a los exportadores mundiales", dijo Cau de JP Morgan.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes Santo 18/04/14

Notapor Fenix » Lun Abr 21, 2014 4:35 pm

15 abril: El protagonismo del día fue para Twitter, que cerró con una tremenda subida del 11,38 % tras anunciar a media sesión que ha adquirido Gnip, una firma agregadora de datos sobre redes sociales que permite medir el sentimiento del público sobre ideas o productos.

17 abril: La red social de microblogs china Weibo, que se estrenó en el Nasdaq con una oferta inicial de acciones menor de lo previsto, finalmente de 286 millones de dólares, cerró con un aumento del 6,72 % tras haber llegado a subir más de un 16 %.


ALCOA: RBC sube recomendación a mantener desde infraponderar P.O: 15 USD (vs. 12).

BANK OF AMERICA: Oppenheimer sube recomendación a sobreponderar desde mantener P.O: 19 USD.

GOOGLE: RBC reitera sobreponderar P.O: 670 USD (vs. 710).

NETFLIX: Pacific Crest sube recomendación a sobreponderar desde mantener P.O: 500 USD.

16 abril: Bank of America Corp dijo el miércoles que cerrará tres oficinas y eliminará unos 3.000 empleos en América Latina y Asia durante los próximos nueve o 12 meses, como parte de una estrategia para simplificar sus operaciones globales.

El banco cerrará las oficinas que brindan soporte tecnológico y operativo en San José, Costa Rica; Guadalajara, México, y Taguig, Filipinas; informó a través de un correo electrónico un portavoz de Bank of America.

Los tres centros formaban parte de una filial no bancaria denominada BA Continuum que proveía asistencia administrativa, tecnológica y a clientes a divisiones como banca hipotecaria y seguros. BA Continuum mantiene otra ubicación en India que permanecerá abierta.

El portavoz de BofA dijo que la compañía quería dar a los empleados afectados por el recorte la noticia de los despidos con la mayor anticipación posible para permitirles buscar nuevos empleos. Algunas de las tareas realizadas por estos trabajadores se trasladarán a otros lugares, agregó.

Los cierres no deberían impactar los negocios de mercados de capitales de Bank of America en Latinoamérica, destacó el portavoz.

Los recortes de empleo anunciados el miércoles son los últimos de una serie de despidos concretados por la firma con sede en Charlotte, Carolina del Norte. Bank of America empleaba 242.117 trabajadores de tiempo completo al final del 2013, un 9 por ciento menos que los 267.190 registrados en su nómina al cierre del 2012.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes Santo 18/04/14

Notapor Fenix » Lun Abr 21, 2014 4:51 pm

¿Por qué cayó Tesla en el olvido?
por OnTrader •Hace 5 días

Nikola Tesla es, para muchos, el más grande inventor del siglo pasado. Gracias a él, la electricidad llega hoy a millones de hogares en todo el mundo. ¿Pero por qué su nombre ha caído en el olvido? ¿Y qué tuvo que ver en ello Thomas Alva Edison, su gran rival? Llegó a Nueva York el año en que «nació» la Estatua de la Libertad, 1884. Armado con su impecable elegancia parisina y la cabeza llena de ideas, llevaba una carta de recomendación: «Conozco a dos grandes hombres, y usted es uno de ellos.

El otro es el joven portador de esta carta». El destinatario de la misiva era un ya célebre Thomas Alva Edison, el padre de la bombilla (y el fonógrafo, y el altavoz, y el micrófono del teléfono, y…). El otro «gran hombre» era Nikola Tesla, un joven serbio desconocido, nacido en 1856 en Smilijan, entonces parte del imperio austrohúngaro e integrado en la actual Croacia. Tesla venía de trabajar en la sede parisina de la Continental Edison, la compañía del inventor norteamericano. Lo mandaba Charles Batchelor, su antiguo jefe europeo. Según llegó a Nueva York, Tesla preguntó dónde estaban las oficinas de Edison. Y allí fue, a hablar con su futuro jefe: salió del despacho con un puesto de trabajo. Pero entre ambos no hubo una gran sintonía. Y poco después la animadversión acabaría en conflicto abierto. Edison defendía un modelo de negocio eléctrico basado en la corriente continua. Y había convencido ya a algunos inversores, aunque aún a una escala muy reducida: su sistema de distribución eléctrica, el primero en el mundo, arrancó en 1882 con 110 voltios de corriente continua y 59 clientes en Manhattan. Tesla, en cambio, creía en un modelo basado en la corriente alterna. La pugna entre ambos pasó a la historia como «la guerra de las corrientes». Ganó Tesla con su modelo, mucho más eficiente. Gracias a él apretar hoy un interruptor ilumina nuestras casas. Pese a que la memoria histórica ha sido más benévola con otros inventores (Edison, Hertz, Volta...), el mundo debe mucho al enigmático Nikola Tesla.

Gran ingeniero y con una memoria notable –heredada, según él, de su madre: analfabeta pero capaz de recitar poemas épicos serbios que ella nunca pudo leer–, Tesla poseía además una infinita capacidad de trabajo: le bastaba con dormir dos horas al día y, si el trabajo lo requería, podía estar 80 horas sin pegar ojo. «No hay emoción más intensa para un inventor que ver una de sus creaciones funcionando –decía–. Esa emoción hace que uno se olvide de comer, de dormir, de todo». A ese ritmo se empeñó en resolver el primer gran reto que Edison le puso, a solo un año de su llegada: rediseñar sus generadores de corriente continua. Si lo lograba, recibiría 50.000 dólares. Pero cuando se dirigió a su jefe para exigir su paga, Edison sonrió: «Ay, ¡qué poco ha aprendido usted del humor americano!». Despechado, Tesla abandonó la compañía sin aceptar el aumento de sueldo que se le ofrecía.

Poco después, Tesla encontró a su gran aliado en el «conflicto eléctrico» con Edison: el rico empresario George Westinghouse. Este contaba ya, desde 1886, con una pequeña red eléctrica en Massachusetts, basada en la corriente alterna. Pero le faltaba la clave para distribuir la electricidad a gran escala. El motor de inducción, ya inventado y patentado por Tesla, era esa clave. Según la leyenda, el empresario ofreció al inventor un millón de dólares y un porcentaje de los beneficios por los derechos de todas sus patentes. Los papeles que han llegado hasta hoy aportan otras cifras: 60.000 dólares por la adquisición de 40 patentes; cinco mil en metálico y el resto en acciones. Tesla, además, recibiría 2,5 dólares por cada caballo de potencia generado gracias a la electricidad vendida. Cuando las cosas adquirieron una escala mayor, este pago resultó inviable. Hubiese convertido a Tesla en un multimillonario sin precedentes…

Aquellos fueron años intensos, tanto en los laboratorios como en los incipientes medios de comunicación. Tesla y Edison trataban de convencer a la opinión pública de las bondades de su sistema y de los peligros del método rival. Edison no dudó en congregar a periodistas y curiosos para mostrarles los peligros de la corriente alterna aplicando descargas a perros y gatos que mandaba recoger de la calle. Filmó incluso la ejecución de un elefante del circo de Coney Island que había matado a tres hombres. Esto ocurría en 1903. Años atrás, Harold P. Brown –un ingeniero secretamente financiado por Edison– había inventado la silla eléctrica. Se utilizó por primera vez en agosto de 1890, y uno de sus objetivos era desacreditar a la corriente alterna que empleaba...

Precursor del whatsapp

Tesla también fue un mago en utilizar a los medios. Ya célebre, los periodistas se peleaban por arrancarle una entrevista, siempre generosa en titulares. «El presente es vuestro –decía–, pero el futuro es mío». O: «A lo largo del espacio hay energía, y es una mera cuestión de tiempo que los hombres logren aprovechar esa energía. El científico no busca un resultado inmediato. No espera que sus ideas avanzadas sean fácilmente aceptadas. Su deber es sentar las bases para los que vendrán, señalar el camino». Desde este punto de vista, Tesla marcó incluso el camino hacia el SMS, el e-mail y el whatsapp: «Cualquier persona, en mar o en tierra, con un aparato sencillo y barato que cabe en un bolsillo, podría recibir noticias de cualquier parte del mundo o mensajes particulares destinados solo al portador; la Tierra se asemejaría a un inconmensurable cerebro, capaz de emitir una respuesta desde cualquier punto».

A su vez, los curiosos de la época se agolpaban para ver su demostración pública del primer dispositivo movido por un mando a distancia: un pequeño barco que dejó atónitos a cuantos se acercaron al Madison Square Garden.

Volviendo a la «guerra de las corrientes», el equipo de Westinghouse y Tesla logró hitos en la Feria Internacional de Chicago, en 1893, dedicada al invento de moda: la electricidad. Para iluminarla, se optó por los generadores de corriente alterna. La otra gran victoria llegó ese mismo año: el grupo de expertos que debía decidir qué sistema adoptar para aprovechar el potencial hidroeléctrico de las cataratas del Niágara otorgó el contrato a Westinghouse, desechando a otras compañías; entre ellas, la de Edison. Muchos dudaban de que el sistema cumpliese su objetivo: alimentar la demanda de la creciente industria de Búfalo. Tesla aseguró que esas cataratas podrían alimentar a todos los Estados Unidos. Y consiguió que su método se implantara en la mayor instalación eléctrica construida hasta la fecha. En 1915 se habló de un supuesto premio Nobel compartido por Tesla y Edison. Se desconoce hasta qué punto el rumor se basaba en hechos reales. El reconocimiento nunca llegó.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Anterior

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 22 invitados