por Fenix » Mar Abr 22, 2014 6:24 pm
Wall Street moderó hoy los avances en la recta final y el Dow Jones, su principal índice, cerró con una subida el 0,4 %, mientras que el selectivo S&P 500 se anotó su sexta jornada consecutiva de avances.
El Dow, que agrupa a treinta de las mayores firmas cotizadas del país, progresó 65,12 puntos hasta 16.514,37 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 subió el 0,41 % (7,66 puntos) hasta 1.879,55 enteros.
Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan algunas de las mayores empresas tecnológicas del mundo, cerró con un avance del 0,97 % (39,91 puntos) hasta situarse en los 4.161,46 unidades.
Desde los primeros compases de la jornada los operadores en Wall Street se decantaron por las ventas animados por el buen sabor de boca que habían dejado la víspera las cuentas trimestrales de Netflix, cuyas acciones se dispararon hoy el 7 %.
La temporada de resultados continuó con algunos valores del Dow como el grupo industrial United Technologies, que ganó 1.210 millones de dólares en el primer trimestre, un 4 % menos pero por encima de las previsiones, y sus acciones subieron el 0,75 %.
Por su parte, la aseguradora Travelers anunció que recibió 1.052 millones de dólares en los tres primeros meses del año, un 17 % más que en el mismo periodo del ejercicio anterior, y sus acciones terminaron con un ascenso del 0,57 %.
La otra cara de la moneda vino de la mano de la multinacional McDonald's, también del Dow Jones, que decepcionó a los inversores con unas ventas modestas en varios de sus mercados clave en el primer trimestre, y sus títulos bajaron el 0,35 %.
Unos dos tercios de los treinta componentes del Dow registraban ganancias, encabezadas por Home Depot (2,18 %), Goldmans Sachs (1,69 %) y JPMorgan (1,42 %), mientras la operadora AT&T esperó a sus resultados con un ascenso del 0,64 %.
Al otro lado de la tabla lideró los descensos la petrolera Exxon Mobil (-0,55 %), la tecnológica Intel (-0,41 %), Procter & Gamble (-0,35 %), la aeronáutica Boeing (-0,21 %) o la petrolera Chevron (-0,19 %).
En otros mercados, el petróleo de Texas bajaba a 101,69 dólares el barril, el oro cedía a 1.284,6 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años descendía al 2,714 % y el dólar perdía terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,38 dólares.
18:45 El petróleo de Texas (WTI) bajó hoy un 2,15 % y cerró en 102,13 dólares por barril, lo que supone una fuerte caída y el valor más bajo de las últimas dos semanas.
Al cierre de la sesión de hoy en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de crudo para entrega en mayo, los de más próximo vencimiento, perdieron 2,24 dólares respecto al cierre del lunes.
Ayer, el petróleo registró su valor más alto desde el pasado 3 de marzo.
Hoy, mientras, registró la mayor bajada desde el 7 de abril, coincidiendo con el último día de negociación de contratos para mayo, un tipo de jornadas que suelen ser especialmente volátiles.
Los inversores del petróleo están atentos también a la situación de Ucrania ante las posibles interrupciones en el suministro de crudo por parte de Rusia.
Tanto Moscú como Kiev se acusaron mutuamente de interrumpir y violar los términos del acuerdo que se hizo en Ginebra la semana pasada para que se desarmaran todos los grupos paramilitares y que todos los edificios gubernamentales del país fueran devueltos.
Hoy, el vicepresidente de EE.UU., Joe Biden, amenazó desde Kiev a Rusia con el aislamiento internacional si no cumple con lo pactado y no persuade a las milicias prorrusas del Este de Ucrania a que depongan las armas.
18:45 - Los precios del oro cayeron el martes a su menor nivel en más de dos meses, presionados por las ganancias de las acciones en Wall Street y mientras la salida de flujos desde fondos en oro físico apuntan a un débil apetito de los inversores.
* El lingote cayó por cuarta sesión consecutiva, después de que datos del Gobierno de Estados Unidos mostraron que los precios de las casas subieron en febrero, mientras que un reporte de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios mostró que las ventas de casas usadas fueron levemente mejores que lo esperado.
* Las pérdidas se aceleraron después de que los precios cayeron bajo el nivel de soporte técnico de 1.280 dólares la onza, generando órdenes de venta para evitar mayores pérdidas.
* Operadores dijeron que los próximos indicadores económicos de Estados Unidos, incluidas las ventas de casas nuevas el miércoles y las órdenes por bienes duraderos el jueves, posiblemente darán indicios sobre la tendencia del oro en el corto plazo.
* El oro al contado cayó un 0,5 por ciento, a 1.282,49 dólares la onza a las 1913 GMT.
* Los futuros del oro en Estados Unidos para entrega en junio cayeron 7,4 dólares la onza a 1.281,10 dólares la onza.
* Un mejor panorama económico de Estados Unidos, reflejado por las seis sesiones consecutivas de ganancias en el índice de acciones S&P 500, ante sólidos resultados corporativos, restó atractivo al oro como cobertura.
* SPDR Gold Trust, el mayor fondo mundial respaldado en oro que cotiza en bolsa, reportó el lunes otra caída en sus tenencias, con una baja de 3 toneladas a 792,14 toneladas.
* Sólo la semana pasada, las salidas del fondo sumaron 9,3 toneladas, borrando todas las ganancias registradas en el año.
* Entre otros metales preciosos, la plata cayó un 0,1 por ciento, a 19,37 dólares la onza.
* El platino avanzó un 0,2 por ciento, a 1.395,50 dólares la onza, mientras que el paladio ganó un 0,6 por ciento, a 781,33 dólares la onza.
18 45 - El cobre subió levemente el martes, en momentos en que los operadores seguían de cerca el pronóstico para la demanda de China ante una desaceleración económica en el mayor consumidor mundial del metal industrial.
* En tanto, el níquel tocó máximos de 14 meses mientras inversores asimilaban datos chinos que mostraron la magnitud en que una veda a las exportaciones de minerales sin procesar en Indonesia ha afectado los equilibrios del mercado.
* El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres cerró con un alza de 0,3 por ciento, a 6.670 dólares por tonelada.
* El níquel a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) tocó un máximo de sesión de 18.332 dólares por tonelada, su nivel más alto desde el 18 de febrero del año pasado. El metal terminó la sesión a 18.325 dólares, un alza de 2,2 por ciento.
* La LME reanudó sus actividades el martes tras los feriados por Semana Santa.
* El níquel también fue impulsado por el riesgo de que la crisis en Ucrania pueda interrumpir los suministros desde Rusia, el segundo productor mundial del metal, si las potencias de Occidente deciden imponer nuevas sanciones económicas contra Moscú.
* El índice de gerentes de compras (PMI, por su sigla en inglés) de China para abril elaborado por HSBC será publicado el miércoles. El PMI manufacturero de HSBC ha permanecido bajo el nivel de los 50 puntos desde enero, lo que indica que las pequeñas manufactureras chinas han enfrentado dificultades este año en medio de una desaceleración en el crecimiento económico.
* La economía china creció en un 7,4 por ciento en el primer trimestre respecto al mismo período del año anterior, el ritmo más lento en seis trimestres, según datos del Gobierno divulgados la semana pasada.