Jueves 24/04/14 Ordenes de bienes duraderos, manufact.Kansas

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Jueves 24/04/14 Ordenes de bienes duraderos, manufact.Ka

Notapor Fenix » Jue Abr 24, 2014 4:37 pm

El ahorro sí es necesario para financiar la inversión
por Laissez Faire •Hace 11 horas



El sexto fraude mortalmente inocente que denuncia Warren Mosler es la idea de que toda inversión necesita financiarse con ahorro. A juicio del economista de la MMT, es más bien al revés, a saber, que con la inversión se genera el ahorro necesario: “el ahorro es el registro contable de la inversión”. El mito podría resultar inocuo, según Mosler, si no fuera por dos perversísimos efectos derivados de promover el ahorro.

El primero de estos dos nocivos efectos es lo que en la literatura económica se conoce como “paradoja del ahorro”: si un agente económico intenta ahorrar una parte de su renta reduciendo el gasto, entonces parte de las mercancías que han sido producidas por los empresarios quedarán invendidas, lo que les ocasionará pérdidas y les llevará a recortar el empleo. La paradoja del ahorro establece, por consiguiente, que en agregado es imposible que una economía ahorre restringiendo su gasto: la renta no gastada (ahorrada) coincidirá con la renta destruida (producción invendida). Sólo cuando otros agentes gasten por encima de su renta (se endeuden) la paradoja del ahorro será contrarrestada: más gasto será más producción y más producción permitirá un mayor nivel de ahorro.

El segundo perjuicio de este sexto fraude mortalmente inocente es que todas esas ingentes cantidades de ahorro que los ciudadanos se afanan por acumular son colocadas en manos de gestores financieros que perciben cuantiosas comisiones. Gracias a ello, una parte creciente de los factores productivos de la economía se han ido concentrando en la estéril tarea de “administrar el ahorro”: es lo que se conoce como financiarización de la economía. Mosler estima que actualmente el 20% del PIB estadounidense está siendo dilapidado en administración financiera y que, por consiguiente, los factores productivos inmovilizados en esa industria inútil podrían estar produciendo bienes y servicios valiosos en otras partes de la economía.

Como de costumbre, Mosler yerra tanto en su descripción del fenómeno —“la inversión crea el ahorro”— como en los supuestos perjuicios derivados de ese fenómeno.

La inversión no crea el ahorro

Mosler describe ahorro como “el registro contable de la inversión” y justamente ahí reside su primer error. Por definición contable, el activo siempre es igual al pasivo (incluyendo en la definición de pasivo al patrimonio neto). Si el activo aumenta (si la inversión aumenta), el pasivo también lo hará (el ahorro propio o ajeno también lo hará). Es por este motivo por lo que Mosler afirma que la inversión crea el ahorro: porque sobre el balance contable (incluida la contabilidad nacional), todo aumento del activo conlleva un incremento del pasivo. Desafortunadamente, esta visión del ahorro y de la inversión resulta extremadamente reduccionista y engañosa.

Primero porque confunde las revalorizaciones de activos con aumentos del ahorro. Recordemos que ahorrar equivale a reducir del consumo y no toda revalorización de un activo —por mucho que vaya de la mano de un incremento del pasivo— supone una restricción del consumo. Por ejemplo, imaginemos que, debido a una burbuja inmobiliaria, el precio de los locales comerciales se triplica y que esa revalorización se refleja en la contabilidad merced a una actualización de balances: a saber, una compañía con un inmueble valorado en un millón de euros se anotaría un aumento del patrimonio neto de dos millones de euros. ¿Significa ello que la empresa ha restringido su consumo potencial en el equivalente a dos millones de euros? No: el precio de los activos es sólo una estimación presente del valor de los bienes y servicios que generará en el futuro. Esos bienes y servicios, por tanto, todavía no existen y uno no puede restringir su consumo sobre aquello que no existe: y si, para más inri, el precio de los activos se halla en fase de burbuja, ni siquiera llegarán a existir en el futuro. En suma, no todo aumento del ahorro contable constituye un aumento del ahorro real.

Y segundo porque, aun cuando sobre el balance un aumento de la inversión (del activo) conlleve un aumento del ahorro (del pasivo), la contabilidad refleja de manera muy incompleta el perfil temporal del ahorro y de la inversión. Por ejemplo, sobre el balance, una deuda de un millón de euros a un año sirve perfectamente para financiar un préstamo de un millón de euros a 200 años. Ahora bien, en términos económicos no puede sentenciarse que todo el período de inversión esté cubierto por todo el período de ahorro: el período de tiempo durante el cual se van a producir los bienes futuros que amorticen la inversión (vencimiento del activo a 200 años) no coincide con el período de tiempo durante el que se ha renunciado a consumir (vencimiento del pasivo a un año).

Por consiguiente, que contablemente la inversión pueda crear el ahorro no significa ni mucho menos que económicamente lo hago: para ello, el periodo de tiempo que van a tardar en producirse los bienes futuros (inversión) debería coincidir con el período de tiempo durante el que se renuncia a esos bienes futuros (ahorro). Justamente, lo que suelen hacer los bancos cuando prestan es lo contrario a eso: extienden préstamos a largo plazo (hipotecas o préstamos empresariales) creando depósitos a corto plazo. Pero eso no significa que los bancos creen ahorro al invertir, sino que descoordinan ahorro e inversión al no cuadrar los plazos de ambas magnitudes financieras.

Mosler da, de hecho, un magnífico ejemplo de esta descoordinación sin darse realmente cuenta de ello: “Supongamos que todo el mundo quiere comprarle a nuestra industria automovilística nuevos coches híbridos. Dado que la industria no puede producir ahora mismo tantos coches nuevos, se endeudaría para contratar a trabajadores estadounidenses con la finalidad de construir nuevas fábricas que permitan atender la demanda. Por consiguiente, todos nosotros nos pondríamos a trabajar en la construcción de nuevas plantas y bienes de equipo —bienes de capital— mientras se nos paga. Sin embargo, por el momento no habría nada que comprar, de manera que necesariamente tendríamos que “ahorrar” nuestro dinero para el día en que los automóviles abandonaran las cadenas de montaje. La decisión de gastar en más coches se traduce en menos gasto y más ahorro. Y los fondos dirigidos a producir bienes de capital —fondos que constituyen la inversión real— crean una cantidad equivalente de ahorro”.

Repasemos el paradigmático caso que nos ofrece Mosler. Si la empresa automovilística pide un crédito al banco para aumentar su inversión, el banco tiene dos opciones: o concederle ese crédito emitiendo deuda a largo plazo o concedérselo creando nuevos depósitos a la vista. En el primer caso, el banco está coordinando ahorro e inversión: los consumidores adquieren esos bonos a largo plazo (ahorran), por lo que renuncian a consumir hasta que la inversión de la automovilística haya madurado en forma de coches híbridos (esto es, el ahorro financia la inversión). En el segundo caso, el banco descoordina ahorro e inversión: la empresa obtiene financiación sin que nadie haya ahorrado y, con esa financiación, puja por contratar a trabajadores. Pongámonos en el caso más favorable para Mosler: que esos trabajadores contratados están desempleados (si no lo estuvieran, la empresa sobrepujaría por ellos y elevaría los costes de otras compañías ya en funcionamiento); en tal caso, los trabajadores antiguamente parados dispondrán de rentas salariales que podrán emplear en adquirir bienes de consumo, llevando así la rentabilidad de las industrias cercanas al consumo muy por encima de la rentabilidad de la industria automovilística. Es decir, como el aumento de la inversión en coches híbridos futuros (préstamo bancario) no va de la mano de una reducción del consumo (creación de depósitos a la vista en lugar de adquisición de bonos bancarios a largo plazo), la inversión financiada con sobreexpansión del crédito bancario termina sembrando las semillas de su propia destrucción.

Por sentido común, la inversión a largo plazo no puede engendrar endógenamente un diferimiento a largo plazo de las nuevas rentas que esa inversión genera: y si no puede hacerlo, será necesario un aumento exógeno del ahorro a largo plazo para que esa inversión pueda llegar a buen puerto. En caso de que ese aumento del ahorro no aparezca, la inversión carecerá de base financiera y deberá suspenderse anticipadamente.

No hay ninguna paradoja del ahorro

Mosler también denuncia erróneamente la llamada paradoja del ahorro: a saber, que si una persona gasta menos del 100% de su renta, la producción agregada se hundirá, destruyéndose rentas equivalentes a aquellas que pretendía ser ahorradas. Mosler articula esta crítica para rechazar la idea de que el ahorro preceda a la inversión cuando, a su juicio, es la inversión la que precede al ahorro.

Sin embargo, no queda muy claro a qué se está refiriendo Mosler. Si una empresa emite bonos o acciones y un individuo los adquiere reduciendo el porcentaje que gasta de su renta, es obvio que ese individuo está incrementando su ahorro como paso previo al aumento de la inversión empresarial. En tal caso, no habría paradoja del ahorro alguna. Por eso, a lo que Mosler realmente se está refiriendo no es a que un agente económico incremente su ahorro, sino a que incremente su atesoramiento: esto es, a que reduzca su gasto para incrementar su tenencia de dinero (conviene remarcar, pues, que Mosler cae en el error de asumir que el único vehículo de ahorro son los saldos de tesorería, olvidándose del resto de activos reales o financieros).

Ahora bien, ¿cuál es la razón por la que un agente opta por aumentar sus saldos de tesorería (con todos los costes que ello le acarrea) en lugar de ahorrar en forma de otros activos financieros que le proporcionan rentabilidad? El único motivo es que el ahorrador desconfíe absolutamente de la solvencia, incluso a corto plazo, de todos los inversores. Dicho de otra manera, el ahorrador que atesora dinero no busca ahorrar sino forzar un cambio en los planes productivos y financieros de los inversores que los termine volviendo más solventes y confiables (más dignos de recibir su ahorro): una vez completado el reajuste, el ahorro podrá volver a fluir hacia la inversión productiva.

Este sano proceso de purga de malas inversiones mediante el atesoramiento sólo funciona adecuadamente, empero, cuando el dinero es un bien económico real y no una deuda. Cuando, por el contrario, la base monetaria del sistema es un pasivo inconvertible del banco central o del Estado (la moneda fiat que defiende Mosler), esa purga se ve cortocircuitada. A la postre, el efecto que acarrearía el atesoramiento de moneda fiat podría verse frustrado por un concomitante aumento del crédito del banco central a todos esos inversores a los que los ahorradores se niegan a financiar. ¿Cómo lograr, con un banco central obsesionado por esterilizar el atesoramiento de dinero, que los ahorradores logren hacer prevalecer sus preferencias de rentabilidad-riesgo sobre los inversores? Imposible.

Por tanto, cuando los ahorradores no atesoran, no hay contracción alguna de la producción; cuando aumentan su atesoramiento a costa de su inversión, sólo hay contracción de aquellas inversiones que los ahorradores juzgan demasiado arriesgadas o tardías en relación con la rentabilidad que prometen. No hay razón para obsesionarse al respecto.

La financiarización puede ser útil

El último de los errores de Mosler con respecto a la relación entre ahorro e inversión se refiere a la improcedente crítica que realiza contra la financiarización de la economía: es decir, contra el proceso de que la industria financiera acapare cada vez más recursos del resto de la economía con el pretexto de gestionar el ahorro de los ciudadanos. Mosler parece considerar este proceso de intermediación financiera como innecesario: ¿cuál es la razón de que bancos y fondos de inversión deban captar ahorro para reciclarlo en inversiones cuando, según explica la MMT, la inversión genera su propio ahorro?

Nótese que, de entrada, la crítica a la excesiva financiarización de la economía es incompatible con la presunta paradoja del ahorro: aquellos individuos que ahorren su renta mediante la adquisición de pasivos financieros de la industria financiera no están dejando de invertir productivamente esos fondos (esto es, no están atesorando). Al cabo, si la industria financiera emitiera pasivos financieros para atesorar el capital captado, estaría pagando intereses a los ahorradores a cambio de no rentabilizar sus saldos de tesorería: por tanto, progresivamente se iría arruinando. En definitiva, la crítica de la paradoja del ahorro es incompatible con la crítica a la financiarización: si la economía se especializa en una industria encargada de invertir el ahorro que recibe, parece obvio que todo el ahorro ahí concentrado será invertido.

Sentado lo anterior: ¿tiene sentido que un sector de la economía se especialice en administrar el ahorro transformándolo en inversiones? Todo el del mundo: conforme el capital va representando porciones crecientes de la economía, es lógico que surjan gestores profesionales especializados en seleccionar qué proyectos empresariales son capaces de generar un mayor valor dentro del mercado; si la rentabilidad extraordinaria que es capaz de lograr el gestor supera su coste, resultará provechosa. Mosler no entiende este punto por cuanto piensa en términos agregados: lo único relevante es maximizar el empleo de los factores sin atender al valor que generen esos factores (huelga decir que la financiarización puede ser inconveniente cuando resulte de la manipulación política del crédito y, por tanto, de la disponibilidad del capital, pero ese sistema financiero manejado por políticos y no por el mercado es justamente el que defiende Mosler).

En definitiva, la inversión siempre debe ser financiada por el ahorro. Mosler cae presa de malinterpretaciones contables, de confusiones económicas y de prejuicios financieros.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 24/04/14 Ordenes de bienes duraderos, manufact.Ka

Notapor Fenix » Jue Abr 24, 2014 4:39 pm

21:27 CET El "coste del desayuno" en EEUU en su nivel más alto en 2 años
"Otro día, otro indicio de que la inflación "real" está en cualquier sitio menos bajo control... y es cualquier cosa menos estable", dice Tyler Durden de Zerohedge. Parece que el precio de "las cosas que importan" están disparadas pero la Fed no las ve, no hay necesidad de ajuste.

La semana pasada discutimos el aumento en el precio de la carne, carne de cerdo, los huevos, y el camarón, pero esta semana, como señala Bloomberg, vemos como el precio del desayuno en Estados Unidos está al alza.

Entre las sequías que afectan a los precios del café y los insectos que propagan la enfermedad en Florida, el índice de "bebidas desayuno" está en su nivel más alto en más de 2 años.


La realidad del marketing en el trading y las inversiones (parte II)
por Ismael de la Cruz •Hace 9 horas



Tras ver en el anterior capítulo las técnicas de marketing que utilizan las grandes superficies para que compremos más, llega el momento de ver las técnicas que se utilizan para que los traders y los inversores realicen más operaciones de las que tenían en mente en los mercados financieros.

- Los brokers dan señales y gratis para operar. No me entiendan mal, no lo hacen para que ustedes pierdan dinero, todo lo contrario, a ellos les interesa que ustedes ganen porque de esta manera seguirán operando y además con ellos (el negocio de un broker son las comisiones que cobra por operación a sus clientes).

Pero claro, aquí entran en juego dobles intereses. Cuantas más señales o recomendaciones den, mayor será el número de operaciones potenciales que sus clientes realizarán, redundando en más ganancias para ellos.

En el mercado no se crean que hay tantas oportunidades cada día para operar, al menos oportunidades “fiables” (dentro de lo que en este sector significa la palabra fiable). Es mejor ser selectivo y paciente, como en muchas otras cosas de la vida, es preferible la calidad a la cantidad.

Mi consejo es que primero han de formarse y luego ya habrá tiempo de mirar esas señales y tomarlas como una referencia más, y si deciden hacer caso a alguna, que sea porque entienden perfectamente el por qué de esa señal y en base a sus conocimientos y experiencia están de acuerdo con ella.

- En los medios de comunicación verán casas de análisis dando recomendaciones, la mayoría siempre sobre acciones y en el 90% de los casos es comprar. Esto obedece básicamente a que en España aún vamos con mucho retraso respecto a las mecas de los mercados (Estados Unidos e Inglaterra) y la mayoría de los inversores invierten solo en acciones, los derivados y otros mercados (divisas, índices, materias primas) apenas los trabajan, y claro, con acciones solo se puede comprar.

Utilizan eufemismos tales como sobreponderar, aumentar posición, conviene estar expuesto, etc, cuando lo que quieren decir es comprar. Hay que tener cuidado porque en muchas ocasiones los comentarios van en su propio provecho, porque están comprados desde hace x tiempo y necesitan un último empujón, de ahí la llamada a filas de los inversores particulares, los cuales también les ayudarán con la contrapartida para que puedan vender, dejando enganchados a muchos incautos.

Esto no es nuevo, viene sucediendo desde que existen los mercados, pero aún así sigue y seguirá perjudicando a muchas personas.

- Los rumores o previsiones acerca de cómo saldrá un dato macroeconómico importante, de los que mueven a los mercados, es algo también con lo que hay que tener mucho cuidado. Respecto a los rumores nunca se sabe la fuente, de manera que hay que desconfiar siempre, ya que por regla general son lanzados con intereses propios. En lo referente a las previsiones, si existe unanimidad y finalmente se cumple, poca repercusión tendrá, y si es una sorpresa el mercado les cazará.

Mi consejo es que hagan oídos sordos a los rumores, no los lean, y acerca de las previsiones, pues bueno, es interesante pero a posteriori, es decir, una vez se publica el dato, es buena idea tomar como referencia la previsión para saber si el dato ha salido mejor o peor de lo esperado y saber hacia dónde se dirigirán los mercados.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 24/04/14 Ordenes de bienes duraderos, manufact.Ka

Notapor Fenix » Jue Abr 24, 2014 7:13 pm

18:32 La tienda virtual Amazon siguió su racha ascendente en el primer trimestre de 2014, en el que logró unos beneficios netos de 108 millones de dólares, un 32 % más que en ese mismo período en 2013.

La mayor tienda virtual del mundo aumentó su facturación trimestral hasta los 19.741 millones de dólares, un 26 % más que los 16.070 millones que facturó en ese mismo período del año pasado, en el que consiguió un beneficio neto de 82 millones de dólares.

El beneficio por acción fue de 0,23 dólares, exactamente la cifra que esperaban los analistas, y 5 centavos más que entre enero y marzo de 2013.

Amazon en este período ha hecho importantes estrategias empresariales como la creación de su plataforma de televisión en streaming Fire TV, que aglutina los principales portales de emisión, como Netflix, o tiene acuerdo con canales como HBO.

"Recibimos la energía de la reacción de nuestros consumidores hacia nuestros inventos y el 2014 ha empezado con un inicio cinético", aseguró el fundador y consejero delegado de Amazon, Jeff Bezos, en un comunicado, en el que destacó la importancia de Fire TV para el impulso económico de la empresa, que en 2012 cerró con pérdidas que remontó ya el año pasado.

Con todo, para el próximo cuatrimestre, Amazon hizo unas estimaciones prudentes y situaron sus expectativas de facturación entre los 18.100 millones de dólares y los 19.800 millones de dólares, lo que supondría un 26 % más que el año pasado pero no un crecimiento sustancial respecto a este primer trimestre de 2014.

Estos resultados empresariales, anunciados al cierre de la sesión de Wall Street, donde Amazon cotiza en el mercado Nasdaq, contentaron a los inversores, que en las operaciones posteriores a la campana, hacían que las acciones de la compañía subiera un 2,03 % hasta los 344,41 dólares, después de una jornada en la que ya se habían revalorizado un 3,87 %.

Amazon, que comenzó su andadura bursátil el 23 de mayo de 1997, ha visto sus participaciones crecer un 19.416,64 %, revalorización que en los últimos 12 meses ha sido del 29,51 %.

18:34 Starbucks gana 967 millones de dólares en su primer semestre, el 17,6 % más

18:35

Visa anunció hoy un beneficio neto de 3.005 millones de dólares en el primer semestre de su año fiscal, lo que supone un 17 % más que los 2.563 millones del mismo período del ejercicio 2013.

La compañía de tarjetas de crédito registró unos ingresos de 6.318 millones de dólares, un 8,5 % más, gracias a un aumento de las transacciones, especialmente en el mercado internacional, según informó la compañía en un comunicado.

El beneficio por acción fue de 4,72 dólares, frente a los 3,86 del primer semestre del año fiscal 2013.

Las variaciones en el cambio de divisas afectaron de forma negativa a los resultados en un 2 %, añadió.

En el último trimestre (el segundo del año fiscal), que es el período al que más atención prestan los analistas financieros, la compañía con sede en Foster City (California) ganó 1.598 millones de dólares, un 26 % más que en el mismo período del año anterior.

Los ingresos trimestrales subieron un 6,9 % hasta 3.163 millones de dólares, mientras que el beneficio por acción se incrementó hasta 2,52 dólares (2,20 con ajustes), desde los 1,91 del mismo período del año anterior.

El consejero delegado de Visa, Charlie Scharf, destacó en la nota que las bases de negocio "se mantuvieron sólidas durante el segundo trimestre", ya que el volumen de pagos realizados con sus tarjetas "continúa creciendo a niveles sólidos".

Los resultados se mantuvieron en línea con las previsiones de los analistas de Wall Street (beneficio de 2,18 dólares por acción con ajustes e ingresos de 3.190 millones).

Tras presentar estos resultados, las acciones de Visa bajaban un 0,19 % en las operaciones electrónicas tras el cierre de Wall Street, donde se han devaluado un 5,96 % desde el comienzo del año.

18:38 Microsoft: ganancia neta en primer trimestre del año baja 6,5% a USD 5.660 millones
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 24/04/14 Ordenes de bienes duraderos, manufact.Ka

Notapor Fenix » Jue Abr 24, 2014 7:14 pm

18:40 La fuerte subida de Apple, nada menos que un 8,2 %, protagonizó la jornada de hoy en Wall Stret, donde la firma de la manzana mordida llevó al Nasdaq hacia las ganancias, mientras que la tensión sobre Ucrania pesó en el Dow Jones de Industriales.

Los enfrentamientos en el este de Ucrania entre el Ejército y milicias prorrusas, así como el posterior anuncio de Rusia de que realizará maniobras militares junto a la frontera con ese país, lastraron mucho el ánimo de los mercados.

Una enorme batería de resultados empresariales se prestaba para el examen de los inversores, pero la situación en el país europeo robó buena parte de la atención para generar una buena dosis de inquietud, que también se notó ampliamente en los mercados internacionales, especialmente los europeos.

Al final, el Dow Jones de Industriales consiguió el extraño logró de subir dos milésimas, con lo que cerró igual que abrió (16.501,65 puntos), mientras que el selectivo S&P 500 subió un 0,17 % y el Nasdaq avanzó un 0,52 %, en gran parte gracias a Apple.

De entre la larga serie de compañías que hoy presentaron resultados, lograron subidas Caterpillar y American Airlines, en tanto que 3M, Verizon y UPS descendieron y United Continental se dio un batacazo, con una caída de casi el 10 %.

Apple se convirtió en la protagonista, tras los resultados trimestrales que presentó después del cierre de ayer, con unos beneficios trimestrales de más de 10.000 millones de dólares y un plan de recompra de acciones de 90.000 millones.

Tras el cierre de hoy, otra batería de anuncios empresariales generó efectos más positivos que negativos en las operaciones electrónicas, con subidas apreciables en Microsoft, Amazon y Starbucks, mientras que Visa caía con fuerza; unos movimientos que habrá que ver si se consolidan en la jornada de mañana.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 24/04/14 Ordenes de bienes duraderos, manufact.Ka

Notapor Fenix » Jue Abr 24, 2014 7:16 pm

18:40 El petróleo de Texas (WTI) subió hoy un 0,49 % y cerró en 101,94 dólares el barril, impulsado por el aumento de la tensión en Ucrania ya que Rusia es uno de los principales exportadores mundiales de crudo y gas.

Al cierre de la cuarta sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de crudo para entrega en junio, los de más próximo vencimiento, ganaron 50 centavos respecto al cierre del miércoles.

El mercado petrolero estuvo muy influido durante toda la sesión por el incremento de la inquietud en el este ucraniano, donde hubo cinco muertos en enfrentamientos entre el Ejército y milicias prorrusas, mientras que Rusia anunció maniobras militares junto a su frontera con Ucrania.

Después de que el WTI cerrara ayer en su cotización más baja en dos semanas, el aumento de la tensión en Ucrania propició un incremento de la cotización del crudo de referencia en Estados Unidos hasta el umbral de los 102 dólares.

18:41 El oro subió el jueves debido a un alza en las tensiones geopolíticas y compras relacionadas a opciones que ayudaron a revertir las fuertes pérdidas iniciales del lingote, luego de que tocó un mínimo de dos meses y medio.

* El lingote trepó con fuerzas luego de que las fuerzas ucranianas mataron a hasta cinco rebeldes afines a Rusia a medida que se acercan a un bastión separatista en el este del país.

* El oro llegó a escalar hasta un 1,1 por ciento, a cerca de 1.300 dólares la onza, a las 1400 GMT, cuando Rusia dijo que lanzó ejercicios militares cerca de la frontera como respuesta, elevando los temores de una invasión.

* Compras relacionadas al vencimiento del contrato de mayo el jueves también dieron soporte al lingote, dijeron operadores.

* El oro al contado subía un 0,8 por ciento a 1.292,95 dólares para las 2100 GMT.

* En las primeras operaciones en Estados Unidos, llegó a caer a mínimos de dos meses y medio de 1.268,24 dólares, ante la firmeza de las acciones y la débil perspectiva técnica que alentaron fuertes ventas.

* Los futuros del oro para junio en Estados Unidos subieron 6 dólares para cerrar en 1.290,60 dólares la onza.

* Alentadores datos sobre los pedidos de bienes duraderos para marzo en Estados Unidos impulsaron más temprano al dólar, generando mayores pérdidas en el precio del oro.

* Entre otros metales preciosos, la plata subió un 1,1 por ciento, a 19,62 dólares la onza, luego de caer a mínimos de casi cinco meses de 18,91 dólares la onza más temprano.

* El platino ganó un 0,8 por ciento, a 1.408,25 dólares la onza y el paladio avanzó un 2,1 por ciento, a 799,50 dólares la onza.

18:42 - El cobre alcanzó el jueves su mayor nivel en tres semanas y el níquel anotó un máximo en 14 meses debido al crecimiento de la demanda estacional en China y a que preocupaciones por el suministro de níquel alentaron las compras especulativas.

* Todos los metales básicos en la Bolsa de Metales de Londres subieron, incluyendo al estaño, que alcanzó un máximo de 6 meses y medio debido a la escasez de suministro desde Indonesia, un productor clave.





* El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres cerró con un alza del 1,2 por ciento, a 6.753 dólares la tonelada, luego de alcanzar su nivel más alto en el día de 6.771 dólares, su cotización más fuerte desde el 7 de marzo.

* Abril y mayo son meses estacionalmente fuertes para el consumo de cobre en China debido a una intensa actividad en la construcción.

* Sin embargo, expectativas de incrementos este año en el suministro global de cobre han limitado el alza de los precios del metal industrial, que ha perdido un 9 por ciento de su valor este año.

* El níquel a tres meses en Londres cerró con una baja del 0,2 por ciento, a 18.350 dólares la tonelada, tras llegar a un máximo en el día de 18.600 dólares la tonelada, su nivel más alto desde el 6 de febrero del 2013.

* El níquel ha avanzado más de un 33 por ciento este año, mucho más que otros metales básicos, ya que una veda en Indonesia a la exportación de mineral no procesado a partir de enero estrechó el suministro de níquel que China, el principal comprador, usa en la producción de acero inoxidable.

* El estaño en Londres bajó un 0,1 por ciento a 23.725 dólares la tonelada, tras haber trepado a un máximo en la jornada de 23.849 dólares, su nivel más alto desde el 8 de octubre del año pasado.

* El plomo subió un 0,4 por ciento, a 2.168 dólares la tonelada, mientras que el zinc avanzó un 0,6 por ciento, a 2.072 dólares la tonelada, y el aluminio ganó un 0,1 por ciento, a 1.877 dólares la tonelada.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 24/04/14 Ordenes de bienes duraderos, manufact.Ka

Notapor admin » Jue Abr 24, 2014 8:36 pm

Roma se prepara para una avalancha de peregrinos para gran canonización


Juan Pablo II en su primer viaje a Polonia como Papa en 1979. El Papa polaco será elevado a los altares el domingo 27 de abril. UIG via Getty Images

ROME—La ciudad de Roma, que ya se encuentra en aprietos para lidiar con las muchedumbres que atrae el popular papa Francisco, se esfuerza para recibir a una cantidad épica de peregrinos para la canonización de este domingo de dos pontífices muy queridos, el papa Juan Pablo II y el papa Juan XXIII.

Se prevé que unas tres millones de personas habrán visitado Roma entre Pascuas y comienzos de mayo, y la doble canonización en la Basílica de San Pedro marcará el punto máximo.

Se estima que hasta un millón de peregrinos participen en el evento histórico, que podría mostrar a dos Papas vivos rindiendo homenaje a dos grandes líderes eclesiásticos del siglo XX. Hasta un 10% de los visitantes podrían venir de América Latina, según estimaciones.

"Las cifras (de visitantes) serán enormes", anotó el alcalde de Roma, Ignazio Marino. "El evento es muy importante tanto espiritual como económicamente".


El papa Francisco durante el Miércoles de Cenizas, en la Iglesia de San Anselmo, en Roma, el mes pasado. ZUMAPRESS.com

El enorme ingreso de peregrinos está poniendo a prueba los recursos de una ciudad que ya está tratando de gestionar el alza de los visitantes desde la elección del papa Francisco el año pasado. Más de 6,6 millones de personas asistieron a eventos del Vaticano presididos por el papa Francisco desde su elección en marzo hasta el final de 2013. Eso equivale a casi el triple de los participantes en eventos similares encabezados por el papa Benedicto XVI durante todo 2012. Las audiencias semanales del miércoles del papa Francisco atraen hasta 100.000 personas, alrededor del doble del número de boletos disponibles, mientras que la misa del domingo de Pascuas en la Plaza de San Pedro el pasado fin de semana atrajo a unas 150.000 personas.

El alcalde de Roma ha mencionado el costo adicional de alojar a los peregrinos como una importante justificación para pedirle al gobierno central de Italia más dinero para cerrar las grandes brechas en el presupuesto de la ciudad. El municipio no obtiene ingresos adicionales debido al aumento en el turismo, ya que los impuestos en Italia son recaudados principalmente por el gobierno central, que después los distribuye entre las autoridades locales sin tomar en cuenta las ciudades que contribuyeron más.

Aunque algunos consideran que el evento será un impulso para los negocios —una asociación estima que los visitantes gastarán 230 millones de euros (US$318 millones) en comida, souvenires, y alojamiento la próxima semana— otros dicen que los peregrinos tienden a ser frugales. Muchos forman parte de paquetes turísticos que ofrecen poco tiempo para hacer compras. Por ejemplo, un grupo de peregrinos españoles se hospedará en un crucero en un puerto cercano, y solo irán al centro para los eventos principales.

Giacomo Silvestrini, de 41 años y dueño de una tienda en la zona Flaminio al norte de la ciudad, dice que su viaje de 40 minutos al trabajo se duplica durante los días de audiencias papales. "Si tan solo algunos de los miles de visitantes pudieran venir a mi tienda de alimentos, eso endulzaría la situación", afirmó.

La popularidad del papa Francisco —que electrifica a la muchedumbre cuando se pasea por la Plaza de San Pedro en su papamóvil después de audiencias, besando bebés y tomándose fotos "selfie"— ya ha obligado a la ciudad a adaptarse. Los romanos se molestan cada vez más por las inconveniencias que causan la avalancha de turistas del Vaticano.

Los líderes de la ciudad han diseñado nuevos sistemas para afrontar los cientos de autobuses que navegan por las angostas calles de la ciudad, que han empeorado el ya congestionado tráfico de Roma.

También está el costo extra de la seguridad para los líderes mundiales que han venido a reunirse con el Papa; por ejemplo, más de 40 jefes de Estado estarán presentes en la canonización del domingo, que requiere seguridad extra para escoltarlos. Y el aumento de los vendedores ambulantes que llenan las áreas cercanas al Vaticano ha provocado quejas de parte de los vecinos.

La ceremonia de canonización del domingo pondrá a mayor prueba la habilidad de la ciudad de ingeniárselas. Roma ha lanzado un plan amplio y costoso para designar cerca de 5.000 espacios de estacionamiento nuevos para autobuses turísticos, distribuir cuatro millones de botellas de agua a los peregrinos y mantener el metro abierto todo el día. En un intento de aligerar el congestionamiento de gente alrededor del Vaticano, Roma ha erigido pantallas gigantes en plazas como Piazza Navona que transmitirán la ceremonia de la canonización por toda la ciudad en varios idiomas.

Se prevé que lleguen unos 2.000 autobuses turísticos y una tanda de trenes especiales desde Polonia, con peregrinos listos para celebrar la santidad de su compatriota Juan Pablo II, que fue elegido Papa en 1978.

Por su cuenta, el papa Juan XXIII, conocido de manera cariñosa como el "Papa bueno" por su estilo de abuelo, probablemente atraerá a muchos italianos, especialmente de su ciudad natal de Bérgamo, al norte de Italia. Al papa Juan XXIII se lo conoce por inaugurar el Concilio Vaticano II en 1962.

Los servidores públicos de la ciudad estarán trabajando horas extra para ayudar a Roma a recibir a los visitantes. La ciudad ha instalado 13 centros de primeros auxilios, y habrá 100 vehículos de emergencia en espera.

"Los ojos del mundo estarán puestos sobre Roma, cuando se espera que 2.000 millones de televidentes lo vean: un evento verdaderamente planetario", expresó Marino, en una reciente conferencia de prensa.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 24/04/14 Ordenes de bienes duraderos, manufact.Ka

Notapor admin » Jue Abr 24, 2014 8:39 pm

CURRENCIES9:38 PM EDT 4/24/2014
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.3832 0.0000
Yen (USD/JPY) 102.43 0.11
Pound (GBP/USD) 1.6806 0.0004
Australia $ (AUD/USD) 0.9262 -0.0002
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8820 0.0004
WSJ Dollar Index 73.07 0.02
GOVERNMENT BONDS9:38 PM EDT 4/24/2014
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year -2/32 2.689
German 10 Year 0/32 1.532
Japan 10 Year -4/32 0.633
FUTURES9:28 PM EDT 4/24/2014
LAST CHANGE % CHG
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 102.02 0.08 0.08%
Brent Crude 110.44 0.11 0.10%
Gold 1292.7 2.1 0.16%
Silver 19.655 -0.059 -0.30%
E-mini DJIA 16411 -20 -0.12%
E-mini S&P 500 1873.50 0.50 0.03%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Anterior

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 25 invitados