Viernes 25/04/14 PMI servicios

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Viernes 25/04/14 PMI servicios

Notapor admin » Vie Abr 25, 2014 10:04 am

Confianza del consumidor estadounidense sube más a lo esperado en abril
viernes 25 de abril de 2014 10:07 GYT Imprimir [-] Texto [+]
NUEVA YORK (Reuters) - La confianza del consumidor estadounidense subió en abril al máximo nivel en nueve meses debido a que las opiniones sobre las condiciones actuales y para el futuro próximo mejoraron, mostró un sondeo publicado el viernes.

La lectura final de abril del índice de confianza del consumidor de Thomson Reuters/Universidad de Michigan fue de 84,1, más que el 83,0 arrojado por un sondeo de Reuters entre economistas y arriba del 80,0 de marzo.

La lectura preliminar de abril fue de 82,6 y la cifra final de abril fue la más alta desde julio del 2013.

(Reporte de Rodrigo Campos. Traducido por Patricio Abusleme)
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 25/04/14 PMI servicios

Notapor admin » Vie Abr 25, 2014 10:14 am

El Nasdaq 1.6% a la baja.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 25/04/14 PMI servicios

Notapor admin » Vie Abr 25, 2014 11:06 am

-117.96
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 25/04/14 PMI servicios

Notapor admin » Vie Abr 25, 2014 11:08 am

AMZN casi 9% a al baja. Estan explorando crear su propio sistema de desapacho de mercaderia, cortando a UPS y Federal Express. Sugieren que compre el correo.

-113.44

Ag down 19.70

Au up 1,300.80

Oil down 100.73

Los inventarios de petroleo estan altos.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 25/04/14 PMI servicios

Notapor admin » Vie Abr 25, 2014 11:10 am

Sigue la debilidad en el Nasdaq.

La demanda por prestamos para comprar casas han colapsado, han bajado mas del 50% con respecto al anio pasado. El sector sigue con problemas.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 25/04/14 PMI servicios

Notapor admin » Vie Abr 25, 2014 11:10 am

Las ganancias de F cayeron 39%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 25/04/14 PMI servicios

Notapor admin » Vie Abr 25, 2014 11:11 am

Actividad de sector servicios EEUU se expande a menor ritmo en abril: Markit
viernes 25 de abril de 2014 11:11 GYT Imprimir [-] Texto [+]
NUEVA YORK (Reuters) - El sector servicios de Estados Unidos se expandió en abril a un ritmo más lento que el mes anterior ya que se desaceleró la creación de empleos, mostró el viernes un reporte.

La firma de datos financieros Markit dijo que su lectura preliminar del índice de los gerentes de compras del sector servicios fue de 54,2 en abril comparado con la medición final de marzo, de 55,3.

Los cálculos superiores a 50 indican expansión en la actividad.

El sector servicios incorporó empleados al ritmo más lento en casi dos años, con el subíndice del empleo ubicándose en 51,0, el mínimo desde junio del 2012, contra 51,8 el mes pasado.

La medición preliminar del índice compuesto de Markit, un promedio ponderado de sus índices manufacturero y de servicios, alcanzó 54,9 en abril desde 55,7 en marzo. Estuvo debajo del promedio durante el primer trimestre de este año, que fue de 55,3.

"Estos datos desafían la visión entre muchos, incluyendo algunos funcionarios clave, de que el reciente deterioro de algunos datos económicos ha sido puramente un síntoma del clima adverso al inicio del año", dijo el economista jefe de Markit, Chris Williamson.

Sostuvo que los sondeos reflejan un cuadro en general consistente con un crecimiento anualizado del PIB de 2,0 por ciento, al tiempo que los subíndices del empleo apuntan a un crecimiento de las nóminas no agrícolas que caería a alrededor de 100.000 por mes.

El próximo reporte oficial de nóminas se conoce el próximo viernes y se espera que muestre la creación neta de 203.000 nuevos puestos en abril, de acuerdo con un sondeo de Reuters.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 25/04/14 PMI servicios

Notapor admin » Vie Abr 25, 2014 11:17 am

Caen las ganancias de Colgate-Palmolive.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 25/04/14 PMI servicios

Notapor admin » Vie Abr 25, 2014 12:15 pm

-148
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 25/04/14 PMI servicios

Notapor admin » Vie Abr 25, 2014 12:18 pm

VIX up 14.45

Oil down 100.71

-147
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 25/04/14 PMI servicios

Notapor admin » Vie Abr 25, 2014 1:14 pm

-158
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 25/04/14 PMI servicios

Notapor admin » Vie Abr 25, 2014 1:17 pm

Banco central de México mantiene tasa, ve mejoría marginal en economía
viernes 25 de abril de 2014 12:30 GYT
Imprimir[-] Texto [+] Por Miguel Angel Gutiérrez y Jean Luis Arce
MEXICO DF (Reuters) - El Banco de México (central) mantuvo estable el viernes la tasa de interés clave en 3.5 por ciento, tal como esperaba el mercado, y dijo que ve una mejoría marginal en la economía aunque se mantienen los riesgos a la baja.

La Junta de Gobierno de la entidad dijo que la información disponible sobre la actividad económica de la segunda mayor economía de América Latina en el primer trimestre sugiere un crecimiento menor al esperado hace algunos meses.

Sin embargo, en el margen algunos componentes de la demanda agregada han comenzado a mostrar un desempeño más favorable, señaló.

"En particular, las exportaciones han aumentado y el gasto público ha presentado un mayor dinamismo. Asimismo, se aprecia una incipiente mejoría en algunos indicadores del consumo y la inversión privados", detalló el comunicado.

La economía mexicana perdió fuerza al cierre del 2013 para crecer apenas un 1.1 por ciento en todo el año y le está costando trabajo repuntar ante un consumo interno deprimido y una demanda externa débil al inicio del año por los efectos de un crudo invierno en Estados Unidos, el principal destino de las exportaciones locales.

Para este año el gobierno espera que la economía se expanda un 3.9 por ciento, pero analistas consideran que es un pronóstico demasiado optimista.

No obstante, el banco central destacó que la economía de Estados Unidos ha retomado un mayor dinamismo.

"Creo que en términos generales, es un banco más cauto pero ciertamente menos 'dovish' (orientado a mantener tasas bajas) de lo que se había esperado por el mercado", dijo Gabriel Lozano, economista en jefe de JP Morgan.

Un reporte publicado más temprano mostró que la actividad económica de México (IGAE) se expandió un 0.54 por ciento en febrero contra el mes previo, favorecida por un alza en las manufacturas y los servicios que la llevaron a su mayor nivel en siete meses.
Para Banorte-Ixe, este dato significa que "empieza a verse cierta luz al final del túnel".

Respecto a la inflación, el banco dijo que actualmente no se perciben presiones sobre los precios derivadas de la mejora en la demanda agregada.

Agregó que las expectativas de inflación para este año se han revisado a la baja, ubicándose por debajo de 4 por ciento, mientras que las correspondientes a horizontes de mayor plazo han permanecido estables.

"En el caso de la inflación se confirma que no hay efectos de segundo orden en la parte de los precios", dijo Rafael Camarena, economista de Santander.

"En la parte global destaca que la mejoría que se tiene con la economía de Estados Unidos habla de una menor incertidumbre. La Fed va a seguir con su programa de política monetaria. Pensamos, por ello, que el banco central va a mantener su tasa el resto del año", agregó el especialista.

(Reporte adicional de Lizbeth Díaz, Noé Torres y Adriana Barrera. Editado por Anahí Rama. LEA)
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 25/04/14 PMI servicios

Notapor admin » Vie Abr 25, 2014 1:19 pm

Fitch eleva el rating de la deuda de Espana.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 25/04/14 PMI servicios

Notapor admin » Vie Abr 25, 2014 1:21 pm

Perú estima déficit comercial por segundo año seguido en 2014, sube proyección inflación
viernes 25 de abril de 2014 14:10 GYT
Imprimir[-] Texto [+] Por Patricia Vélez y Teresa Céspedes
LIMA (Reuters) - El Gobierno y el Banco Central de Perú estimaron el viernes un déficit comercial por segundo año consecutivo, en medio de una baja de los precios de los minerales y de un crecimiento económico local más débil al anticipado inicialmente.

Según el nuevo marco macroeconómico del Gobierno, el tercer productor mundial de cobre anotaría un saldo negativo en su balanza comercial de 1.026 millones de dólares, más del doble de su proyección anterior de 485 millones de dólares.

El Banco Central también anticipó en su reporte de perspectivas económicas un déficit de 945 millones de dólares, cuando en su informe anterior había proyectado un superávit de 40 millones de dólares.

Sería el segundo año seguido con números rojos en la balanza comercial de Perú, que en el 2013 anotó su primer déficit en más de una década ante la menor demanda de voraces consumidores de materias primas como China y el subsecuente retroceso de los precios.

Y se produciría en momentos en que la economía de Perú crece por debajo de su potencial y en que las previsiones del Producto Interno Bruto han sido recortadas tanto por el Gobierno como por el Banco Central desde el 6 por ciento proyectado inicialmente.

El Gobierno ve un crecimiento económico del 5,7 por ciento para este año y el Banco Central una expansión del 5,5 por ciento, casi en línea con el 5,6 por ciento del año pasado.

"Los precios de las materias primas que exportamos han sido corregidos a la baja, aunque se mantienen en niveles altos en términos históricos", precisó el Gobierno en su informe.

"El principal ajuste a la baja respecto del marco macroeconómico (previo) se encuentra en el precio del oro, que cotizaría en 1.250 dólares por onza troy en el 2014 (frente a los 1.300 dólares contemplados en el informe previo)", agregó.

El precio del metal amarillo bajaría aún más en el 2015, para ser transado a 1.190 dólares la onza, debido a que el retiro del impulso monetario en Estados Unidos generará un fortalecimiento del dólar, explicó el Gobierno.
Perú es el sexto productor mundial de oro.

Respecto al cobre, el Gobierno peruano espera que permanezca estable en torno a los 3 dólares la libra, aunque advirtió que una ralentización mayor a la proyectada en China podría golpear el precio del metal básico.

"Existen riesgos de una desaceleración mayor a la esperada de la economía china como reflejo del esfuerzo del Gobierno chino de modificar su modelo de desarrollo económico hacia un mayor consumo interno", dijo el Gobierno.

Pero para el 2015, el Gobierno de Perú espera una mejora de su balanza comercial, que arrojaría un superávit de 61 millones de dólares.

MAYOR INFLACION, PERO DENTRO DE META

Por otro lado, el Gobierno y el Banco Central revisaron al alza su estimación para la inflación al cierre del 2014, desde el 2 por ciento anticipado anteriormente por ambos.

El Gobierno proyecta una inflación del 2,8 por ciento para este año y el Banco Central de un 2,5 o un 2,6 por ciento.

Pese a las revisiones, las nuevas proyecciones de la inflación aún se ubican dentro del rango meta del Banco Central de entre un 1 y un 3 por ciento.

Asimismo, suponen una desaceleración de la tasa anualizada, que en los últimos 12 meses a marzo se ubicó en un 3,38 por ciento según datos oficiales, por encima del rango meta.
En otras estimaciones económicas, el Gobierno revisó a la baja su proyección para el crecimiento de la demanda interna en el 2014 a un 5,3 por ciento, desde un 5,8 por ciento.

En tanto, el Banco Central recortó su previsión para la demanda interna a un crecimiento del 5,4 por ciento, desde un 6 por ciento.

También revisó su estimación para la cuenta corriente a un déficit del 4,3 por ciento del PIB, desde un déficit del 4,6 por ciento del PIB previo, y la del resultado fiscal a un superávit del 0,3 por ciento del PIB, desde el superávit del 0,1 por ciento del PIB anterior.

(Reporte de Patricia Vélez y Teresa Céspedes. Editado por Gabriela Donoso/Manuel Farías)
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 25/04/14 PMI servicios

Notapor admin » Vie Abr 25, 2014 1:47 pm

Siemens no negociara en NYSE a partir de Mayo.

-147.54
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 44 invitados