Viernes 25/04/14 PMI servicios

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Viernes 25/04/14 PMI servicios

Notapor admin » Vie Abr 25, 2014 1:58 pm

Le pondran mas sanciones a Rusia.

-140
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 25/04/14 PMI servicios

Notapor admin » Vie Abr 25, 2014 1:59 pm

Peru -0.19%

Acciones Ultima cotización (S/.) Var. día (S/.) Var. día (%)
CORAREI1 0.63 0.04 6.78
DNT US$ 0.17 US$ 0.01 6.25
CORAREC1 0.72 0.02 2.86
SIDERC1 0.37 0.01 2.78
EDELNOC1 4.60 0.06 1.32
Acciones Ultima cotización (S/.) Var. día (S/.) Var. día (%)
SSM US$ 0.01 US$ -0.01 -30.00
MPLE US$ 0.13 US$ -0.01 -6.02
LGC US$ 0.98 US$ -0.04 -3.92
TEF US$ 15.80 US$ -0.63 -3.83
MIRL US$ 0.13 US$ -0.01 -3.70
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 25/04/14 PMI servicios

Notapor admin » Vie Abr 25, 2014 2:00 pm

Mexico
MEXICAN STOCK EXCHANGE MEXICAN BOLSA IPC INDEX 40,154.91 -253.02
(-0.63%) 14:33
MEXICAN STOCK EXCHANGE INMEX INDEX 2,380.83 -7.09
(-0.30%) APR 11
Canada
S&P/TSX COMPOSITE INDEX 14,257.69 -50.31
(-0.35%) APR 11
S&P/TSX 60 INDEX 827.73 +0.41
(+0.05%) 14:33
Brazil
IBOVESPA BRASIL SAO PAULO STOCK EXCHANGE INDEX 51,385.66 -431.79
(-0.83%) 14:33
SAO PAULO STOCK EXCHANGE IBRX INDEX 21,341.33 -143.64
(-0.67%) 14:34
Argentina
BUENOS AIRES STOCK EXCHANGE MERVAL INDEX 6,582.25 -145.90
(-2.17%) 14:29
MERVAL ARGENTINA INDEX 5,369.92 -140.53
(-2.55%) 14:29
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 25/04/14 PMI servicios

Notapor admin » Vie Abr 25, 2014 2:01 pm

Copper April 25,13:59
Bid/Ask 3.0716 - 3.0718
Change +0.0150 +0.49%
Low/High 3.0373 - 3.0762
Charts

Nickel April 25,13:59
Bid/Ask 8.3593 - 8.3616
Change +0.0586 +0.71%
Low/High 8.1783 - 8.3825
Charts

Aluminum April 25,13:59
Bid/Ask 0.8170 - 0.8172
Change -0.0109 -1.31%
Low/High 0.8152 - 0.8312
Charts

Zinc April 25,13:59
Bid/Ask 0.9316 - 0.9321
Change -0.0061 -0.65%
Low/High 0.9285 - 0.9409
Charts

Lead April 25,13:59
Bid/Ask 0.9716 - 0.9725
Change -0.0019 -0.19%
Low/High 0.9675 - 0.9787
Charts
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 25/04/14 PMI servicios

Notapor RCHF » Vie Abr 25, 2014 3:04 pm

Viernes 25 de abril del 2014 | 11:38

BCR: PBI minero crecerá tan solo 1,9% y no el 9,1% previsto
Por las pobres perspectivas mineras y el peor entorno internacional, el BCR ahora calcula que el PBI avanzará 5,5% en 2014


Las peores perspectivas respecto al desempeño del sector minero y el menor optimismo sobre el crecimiento de China y América Latina llevaron al Banco Central de Reserva (BCR) a ajustar oficialmente su proyección de crecimiento de la economía peruana para este año de 6% a 5,5%, aunque la mejoró para el 2015 de 6,5% a 6,7%.

De acuerdo con el Reporte de Inflación de abril, presentado hoy por el titular del ente emisor, Julio Velarde, el PBI del sector minero crecerá tan solo 1,9% y no el 9,1% que las estimaciones oficiales preveía en la edición del reporte de diciembre, un ajuste que pinta con un tono lúgubre las perspectivas de la actividad extractiva.

Este peor resultado se debe en parte a la menor producción de cobre prevista en los nuevos proyectos, que llevará a las exportaciones de este mineral a aumentar 6% este año, por debajo del 11% previsto hace cuatro meses.

Esto, a su vez, golpeará a las exportaciones, que aumentarán 3,3% este año, tres puntos porcentuales menos que el 6,3% que vislumbraba en el

En el caso de la inversión privada, que ha venido desacelerándose por factores internos y políticos, el BCR ha aplicado un ajuste de 30 puntos básicos y ha fijado en 6% su proyección de avance para este año.
RCHF
 
Mensajes: 3740
Registrado: Vie Abr 23, 2010 12:32 pm

Re: Viernes 25/04/14 PMI servicios

Notapor RCHF » Vie Abr 25, 2014 3:15 pm

Viernes 25 de abril del 2014 | 09:04

Desaceleración de inversión privada se intensificará este año
Reactivación de la economía peruana depende de factores internos y políticos, sostienen analistas.

Mientras el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) estima que la inversión privada crecerá 6,1% durante el período 2014-2017, no todos parecen haberse contagiado del optimismo que por estos días se respira en el despacho del jirón Junín. Y, contrario a lo que señala el ministro Luis Miguel Castilla, hay quienes consideran que este año la desaceleración se intensificará, confirmando una clara tendencia a la baja del principal motor de la economía.

Según Waldo Mendoza, desde hace un tiempo, la inversión privada ha mostrado una evolución cada vez más decreciente, que puede afectar los estimados de crecimiento del MEF. “Desde el 12% registrado a fines del 2012, terminamos con menos de 2% a finales del 2013, pero es muy probable que en el primer trimestre del 2014 su crecimiento sea negativo”, indicó.

HACIA ABAJO

Tras advertir que la moderación de su expansión continuará en los próximos meses, el Departamento de Estudios Económicos del BCP estima que este año la inversión privada crecerá 3,3%. Sin embargo, recién en la segunda mitad del año –con un 4,9% de crecimiento– habría una clara recuperación de este indicador, que cerraría el primer semestre con una evolución de apenas 1,7%.

Debido a que “la lenta recuperación de las expectativas empresariales reduce la necesidad de expansión en algunos sectores”, para el BCP sectores como electricidad (-30%) y minería e hidrocarburos (-7%) serían los más golpeados, mientras que infraestructura (+10%) no la pasaría tan mal.

Haciendo hincapié en la desaceleración que se observa desde el tercer trimestre del 2012, las previsiones de Apoyo Consultoría son más pesimistas y de largo aliento. Y si para este año proyectan una expansión de 3%, para el 2015 avizoran un 5%. Según José Carlos Saavedra, jefe de Análisis Macroeconómico, ambas cifras se explican por la caída de 7% de la inversión en minería e hidrocarburos, aunque existen otros factores detrás.

“Si bien, estamos frente a un entorno internacional menos amable y más incierto, en el plano local están las trabas en sectores específicos. En hidrocarburos, por ejemplo, el tiempo que transcurre entre la obtención de la concesión de un lote y la explotación es de 10 años en promedio. Mientras que en el sector inmobiliario hay demanda y oferta, pero en algunos casos no hay conexión de agua, los permisos toman mucho tiempo y las inspecciones arbitrarias vuelven riesgosa la inversión”, dijo.

Para hacer frente a esa dificultad, César Peñaranda, director del Instituto de Economía de la CCL, sostuvo que se debe eliminar del ruido político que actualmente aqueja al Perú. “Es bienvenida la inversión pública, pero es necesario retomar la privada porque es el motor de la economía y representa un 22% del PBI. Caso contrario el Perú seguirá creciendo a un ritmo decreciente cuando necesita mantenerse entre 5,5% y 6% para disminuir la pobreza y generar empleo”, afirmó.

REDUCCIÓN DE SOBRECOSTOS

A pesar de que frente a un entorno internacional menos amable no se puede hacer nada, el economista Juan Carlos Saavedra considera que se deben mejorar las condiciones locales para invertir.

Por ello, sugirió trabajar en la reducción de los costos que surgen del mal diseño o implementación de mayores esfuerzos de regulación y fiscalización, además de seguir impulsando la promoción de esquemas de inversión como obras por impuestos y asociaciones público-privadas porque permiten cerrar brechas de infraestructura de manera eficiente y sostenible.

“El Gobierno Central y sus diversas instancias están haciendo esfuerzos importantes para promover la inversión privada, pero hace falta reducir los sobrecostos que se están generando en lo más micro de la regulación y la fiscalización”, dijo Saavedra.

CIFRAS

►Para el caso específico de la inversión extranjera directa (IED), Centrum Católica estima que pasará de los US$10.000 mlls. del 2013 a US$10.500 mlls.el 2014, monto inferior a los US$12.300 mlls. del 2012.

► Según el MEF, en el período 2014-2017 la inversión privada (IP) será equivalente a 20% del PBI. En el 2013, según el BCR, representó el 21,5% y creció 3,9%.

► Entre el 2010 y el 2012, la IP creció 15,6% en promedio. En el 2008, la IP se expandió 25,9%, su pico más alto.
RCHF
 
Mensajes: 3740
Registrado: Vie Abr 23, 2010 12:32 pm

Re: Viernes 25/04/14 PMI servicios

Notapor RCHF » Vie Abr 25, 2014 3:17 pm

Viernes 25 de abril del 2014 | 11:38

BCR: PBI minero crecerá tan solo 1,9% y no el 9,1% previsto
Por las pobres perspectivas mineras y el peor entorno internacional, el BCR ahora calcula que el PBI avanzará 5,5% en 2014


Las peores perspectivas respecto al desempeño del sector minero y el menor optimismo sobre el crecimiento de China y América Latina llevaron al Banco Central de Reserva (BCR) a ajustar oficialmente su proyección de crecimiento de la economía peruana para este año de 6% a 5,5%, aunque la mejoró para el 2015 de 6,5% a 6,7%.

De acuerdo con el Reporte de Inflación de abril, presentado hoy por el titular del ente emisor, Julio Velarde, el PBI del sector minero crecerá tan solo 1,9% y no el 9,1% que las estimaciones oficiales preveía en la edición del reporte de diciembre, un ajuste que pinta con un tono lúgubre las perspectivas de la actividad extractiva.

Este peor resultado se debe en parte a la menor producción de cobre prevista en los nuevos proyectos, que llevará a las exportaciones de este mineral a aumentar 6% este año, por debajo del 11% previsto hace cuatro meses.

Esto, a su vez, golpeará a las exportaciones, que aumentarán 3,3% este año, tres puntos porcentuales menos que el 6,3% que vislumbraba en el

En el caso de la inversión privada, que ha venido desacelerándose por factores internos y políticos, el BCR ha aplicado un ajuste de 30 puntos básicos y ha fijado en 6% su proyección de avance para este año.
RCHF
 
Mensajes: 3740
Registrado: Vie Abr 23, 2010 12:32 pm

Re: Viernes 25/04/14 PMI servicios

Notapor Fenix » Vie Abr 25, 2014 3:41 pm

"Tememos que las Bolsas no soportarán cifras de crecimiento endémicas y ciclotímicas..."
por Moisés Romero •Hace 14 horas



"Escribe The Wall Street Journal que el crecimiento de estados Unidos es lento, pero promete un largo recorrido. Hemos leído en los últimos días, también, que el enfriamiento de la economía en la India devuelve emigrantes de la ciudad al campo, mientras China se aleja de sus mejores registros, aunque en este caso hay que darle el voto favorable a las reformas que está llevando a cabo y que tanto ha exigido la comunidad financiera internacional. Japón tampoco parece responder a los estímulos que conocemos como Abenomic. En el país del Sol Naciente amaneció la semana con la noticia del registro de su peor déficit comercial anual en marzo luego de que el crecimiento de las exportaciones se ralentizó su nivel más débil en un año, lo que sugiere una rápida pérdida de impulso que podría llevar a los responsables políticos a tomar medidas tempranas para apoyar a la economía. El Banco de Japón ha descartado reiteradamente nuevas medidas de flexibilización en el corto plazo, insistiendo en que la economía está en camino de cumplir su meta de inflación del 2 por ciento, incluso después de que unos débiles datos recientes agitaron la confianza de los inversores. Sin embargo, el doble golpe por la débil demanda externa y un enfriamiento en el consumo interno después de la subida del impuesto sobre las ventas el 1 de abril a un 8 por ciento desde un 5 por ciento podría aumentar la presión sobre el BOJ (por sus siglas en inglés) para que actúe anticipadamente..."

"Me extiendo un poco más en el caso japonés más fresco, porque en nuestra gestoras hemos considerado desde hace mucho tiempo que la economía europea arroja indicadores muy similares, lo que nos conduciría a un largo de postración, muchos años de sufrimiento, con crecimientos muy débiles y ciclotímicos..."

"En España ya se está observando, como también anticipamos aquí en lacartadelabolsa a finales del año pasado, un ritmo desigual, con crecimientos tibios y desiguales, que ofrecen una España a dos o más velocidades. Pura copia de lo que sucede en Europa..."

"El turismo, en máximos, ofrece su mejor cara en Baleares y Canarias, las dos autonomías más beneficiadas por el boom del turismo extranjero. Son las dos únicas en las que el PIB creció el pasado ejercicio (un 0,3% y un 0,7%) y eso ha tenido una traslación directa en el empleo, ya que también son las dos comunidades que más puestos de trabajo han creado en marzo, con un avance de la ocupación del 2,3% y del 1,7%..."

"Cinco comunidades autónomas (Murcia, Aragón, Castilla y León, Asturias y Cantabria), se encuentran en los puestos más bajos en la clasificación de los cuatro indicadores estudiados (PIB, déficit, empleo y ventas minoristas). Todas ellas son provincias que no dependen del turismo extranjero y que en muchos han vivido un proceso de deslocalización industrial y de progresivo envejecimiento de su población, a lo que se ha unido en algunos casos un desfase fiscal que les va a obligar a una senda de ajustes adicionales. Todos esos factores van a retrasar su recuperación y van a condicionar su crecimiento, al menos en el corto plazo..."

"Economía global a dos o más velocidades, economía europea a dos o más velocidades, economía española a dos o más velocidades. Esta es la foto fija actual ¿Podrán soportar las Bolsas tantos desequilibrios? Los más optimistas dirán que las empresas están bien parapetadas a nivel global y que todo dependerá del control de costes. Lo más fríos, que las valoraciones actuales son muy elevadas respecto al pulso económico actual..."

"Siempre nos quedarán los bancos centrales, que es la música celestial escuchada desde el fin del invierno de 2009. Pero sospechamos que hay músicos que están cansados de tocar tanto y durante tanto tiempo la trompeta..."

(De la conversación mantenida con el analista jefe de una importante gestora de fondos)

El crecimiento de EE.UU. es lento pero promete un largo recorrido La recuperación de la última recesión de Estados Unidos ha sido miserable, brutal y prolongada. También ha sido una de las más duraderas.

La Oficina Nacional de Investigación Económica de EE.UU. (NBER por sus siglas en inglés), el árbitro semioficial de los ciclos de negocios en el país, estima que la economía reanudó su crecimiento en junio de 2009, es decir hace poco más de 58 meses. Eso significa que el actual ciclo expansivo se dispone a superar la duración promedio de las recuperaciones de EE.UU. posteriores a la Segunda Guerra Mundial.

No obstante, después de casi cinco años, la tasa de desempleo de 6,7% es la más alta a estas alturas de una expansión moderna. El crecimiento del Producto Interno Bruto promedia 1,8% anual desde la recesión y sigue siendo débil, la mitad de lo registrado en las tres recuperaciones anteriores. El escaso dinamismo es una de las razones por la que la economía puede seguir su marcha sin sobrecalentarse o perder vigor.

Josh Zumbrun The Wall Street Journal
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 25/04/14 PMI servicios

Notapor admin » Vie Abr 25, 2014 3:42 pm

DJIA 16361.46 -140.19 -0.85%
Nasdaq 4075.56 -72.78 -1.75%
S&P 500 1863.40 -15.21 -0.81%
Russell 2000 1123.03 -21.32 -1.86%
Global Dow 2496.82 -19.96 -0.79%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 25/04/14 PMI servicios

Notapor Fenix » Vie Abr 25, 2014 3:49 pm

Caen las acciones asiáticas por Ucrania y beneficios empresariales

El índice MSCI Asia Pacífico se deja un 0,4% y el Nikkei sube un 0,17%
Viernes, 25 de Abril del 2014 - 8:09:50

Las bolsas de Asia cayeron por segundo día consecutivo, con el índice de referencia regional en dirección a un mínimo semanal, mientras los inversores ponderan las crecientes tensiones en Ucrania, los datos de inflación japoneses y los beneficios empresariales. El índice MSCI Asia Pacífico cayó un 0,4% y el Nikkei sube un 0,17%.

Omron Corp. cayó un 7,6 por ciento en Tokio después de que el fabricante de equipos de automatización pronosticara unas ganancias para todo el año que no alcanzaron las estimaciones de los analistas. China Huishan Dairy Holdings cayó un 6,1 por ciento en Hong Kong, en dirección a un mínimo histórico, después de que un inversor vendiera HK$577.7 millones (74,5 millones dólares) en acciones. Chugai Pharmaceutical subió un 4,5 por ciento después de que la farmacéutica informara de unos beneficios que casi se duplicaran.


"Si bien los resultados japoneses son buenos, gran parte de la mejora viene de la moneda más débil en lugar de por una demanda real", dijo Andrew Sullivan, director de operaciones de ventas de Kim Eng Securities en Hong Kong. "Los inversores están todavía considerando la desaceleración de China y la situación de Ucrania."

Secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, advirtió que Rusia se está quedando sin tiempo para cumplir con un acuerdo para reducir las tensiones en Ucrania, mientras que las fuerzas rusas comenzaron nuevas maniobras militares en la frontera entre ambos países. capital bolsa

08:14 S&P rebaja el rating de Rusia a BBB- desde BBB
La agencia de calificación crediticia Standard & Poor's recorta el rating de Rusia a BBB- desde BBB, la perspectiva sigue siendo negativa.

En una primera reacción el USD/RUB subió 8 pips desde 35,75 a 35,83.

08:29 Francia: S&P confirma el rating AA, con perspectiva estable
La agencia de calificación crediticia Standard & Poor's ha confirmado el rating AA de Francia con una perspectiva estable.

La agencia dijo que los esfuerzos de Francia para mejorar su competitividad mediante la reducción de impuestos a las empresas fue "un factor positivo". Dijo que el actual gobierno "destaca claramente" en su esfuerzo por reducir el gasto público y mejorar el entorno empresarial.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 25/04/14 PMI servicios

Notapor RCHF » Vie Abr 25, 2014 3:58 pm

Viernes 25 de abril del 2014 | 14:34

Kuntur Wasi ganó la concesión del Aeropuerto de Chinchero
Grupo formado por Corporación América y Andino Investment Holding pidió un cofinanciamiento del Estado de US$264,7 millones


Pro Inversión anunció que el Consorcio Kuntur Wasi, integrado por la argentina Corporación América y el peruano Andino Investment Holding se hizo de la concesión del Aeropuerto de Chinchero en Cusco, fundamental obra de infraestructura que permitirá que la Ciudad Imperial afronte el fuerte incremento del tráfico de pasajeros que se espera en los próximos años.

La ventaja comparativa del grupo, que le habría permitido ofrecer una propuesta más competitiva, es que esta sociedad ya gerencia -vía la concesionaria Aeropuertos Andinos del Perú (AAP)- cinco terminales aéreos en la zona sur del país: Arequipa, Juliaca, Puerto Maldonado, Tacna y Ayacucho.
RCHF
 
Mensajes: 3740
Registrado: Vie Abr 23, 2010 12:32 pm

Re: Viernes 25/04/14 PMI servicios

Notapor Fenix » Vie Abr 25, 2014 4:02 pm

La preapertura vista por Citi

Viernes, 25 de Abril del 2014 - 8:34:00

¿QE por el ECB? Pero antes yo espero que se agote el margen de maniobra de la política monetaria convencional. Y esto pasa tanto por recortar el tipo de interés oficial de 0.25 % como también probablemente por poner en negativo el tipo de interés de depósito. Y hay precedentes sobre esto último.

O los había. Ayer el Banco Central de Dinamarca tomó la decisión de subir el tipo de interés de depósito en 0.15 puntos hasta 0.05 %. El resto de los tipos se mantuvieron sin cambios. ¿La razón? La debilidad de la moneda.

Y es que, como ven, las medidas excepcionales también en ocasiones son temporales. Esto es lo normal. Aunque hay periodos y situaciones en que lo anormal se convierte en lo habitual durante un largo periodo de tiempo.

Por ejemplo, en Japón lo habitual era un escenario de deflación. De hecho, la economía japonesa se ha movido en un escenario de recesión/estancamiento en deflación desde los años noventa hasta principios de la década actual. Hoy por el contrario hemos conocido como la inflación core ha repuntado hasta un 2.7 % y la general hasta niveles de 1.3 %. Naturalmente, detrás está la subida del impuesto sobre el consumo en tres puntos hasta el 8 %. El hecho de que las compañías japonesas lo hayan repercutido a precios es aparentemente positiva. Pero, lo han hecho menos de lo esperado. ¿Qué posición puede adoptar el BOJ en un escenario de este tipo? Veremos.


Las bolsas asiáticas caen en promedio en estos momentos un 0.3 %. Aunque no está claro si es debido a estos datos ambiguos, al cierre nulo ayer del mercado USA o a los acontecimientos en Ucrania. Se lo que sea, lo cierto es que las caídas son limitadas y la actividad muy escasa.

El Nikkei en estos momentos plano. La bolsa de China se deja un 0.3 %.

Las bolsas USA planas en aplicaciones cuando ayer también cerraron sin cambios. El S&P en niveles de 1872 puntos.

Más de 29 bn. de papel a 7 años treasuries vendido ayer. Y con la demanda total superando en 2.6 veces la adjudicación. La rentabilidad en niveles de 2.317 %. Sí, la rentabilidad del treasury 10 años en niveles bajos de 2.68 %.

Pocos cambios en las primas de riesgo europeas, quizás incluso ligeras subidas. Niveles de 155 p.b. el diferencial bono-bund 10 años. La rentabilidad del bono en niveles de 3.08 %.

S&P sube el rating de Chipre hasta B desde B-. Y el outlook en positivo. Como ven, el tiempo pasa. Y los escenarios cambios.

El EUR en niveles de 1.2832 USD. Y el precio del crudo repunta hasta niveles de 110.3 $ barril. El precio del oro en niveles de 1291 $ onza.

José Luis Martínez Campuzano
Estratega de Citi en España

Viernes, 25 de Abril del 2014 - 9:04 "Creo que estamos dentro de un amplio movimiento lateral que aún debería extenderse algunas semanas más. Es cierto que no existen catalizadores claros para hacer nuevos máximos: Los resultados empresariales del último trimestre están siendo algo decepcionantes, los ratios de valoración están ya muy ajustados, existe algunas incertidumbres políticas que podrían representar un riesgo para los mercados...pero también lo es que hay mucho dinero en el sistema y no tiene muchos sitios donde ir. En esta situación es razonable esperar un proceso de ajuste de ciclo, en el que se de tiempo a mejorar las cuentas de las compañías, y a que presenten algún descuento en bolsa suficientemente atractivo para arriesgarse a tomar posiciones. Ahora no lo hay. De cualquier formal, mantendríamos las posiciones largas", nos comentaba un gestor de renta variable nacional antes de apertura. capital bolsa
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 25/04/14 PMI servicios

Notapor Fenix » Vie Abr 25, 2014 4:05 pm

Fuerte subida en el sentimiento alcista de los inversores
por JC Castillo •Hace 14 horas

Después de las subidas de los últimos días, el sentimiento inversor vuelve a mostrar un claro optimismo. Según la encueta American Association of Individual Investors (AAII), el sentimiento alcista se incrementó esta semana al 34,50% desde el 27,22% anterior. Este es el mayor incremento producido en dos meses, pero aún se sitúa por debajo de la media de largo plazo en el 38,50%, por lo que por este lado los mercados de valores no corren peligro.

09:21 Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia dice impulsara la distensión del conflicto de Ucrania
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia Serguéi Lavrov dice impulsara la distensión del conflicto de Ucrania. Dice que Rusia quiere que la distensión en Ucrania sea "sincronizada".

Dice que EE.UU. distorsiona el acuerdo de Ginebra y que hace demandas "unilaterales" en Ucrania.

"Ucrania pesará en el mercado"

Bankinter
Viernes, 25 de Abril del 2014 - 9:22:53

La sesión de hoy se presentaba tranquila, sin apenas referencias, pero finalmente estará penalizada por los acontecimientos en Ucrania ya que el acuerdo de Ginebra parece haber quedado en papel mojado. Además, la jornada vendrá condicionada por los resultados empresariales que se publicaron ayer al cierre en EEUU.

En general, dejaron buen sabor de boca pero sin ser tan espectaculares como los de Apple, por lo que el empuje por este lado será moderado. En España deberían seguir llegando buenas noticias. Si ayer el BdE adelantaba un crecimiento de +0,4% t/t en el 1T’14 (el doble que el trimestre anterior), hoy la agencia de calificación de riesgos Fitch podría alegrarnos el día subiendo el rating. Lo mínimo que puede hacer es mejorar la perspectiva desde estable hasta positiva pero quizá siga la estela de Moody’s y mejore el rating de BBB a BBB+.

En conjunto, pensamos que el tema de Ucrania pesará sobre los inversores por lo que las bolsas cerrarán con retrocesos mientras que el Bund podría encarecerse algo más. En cualquier caso, no esperamos grandes variaciones, a la espera de la multitud de datos que tendremos la semana que viene (PIB y empleo en EEUU, IPC UEM, reuniones bc, etc.).

Continúa el fondo positivo del mercado, pero Rusia introduce volatilidad

Bekafinance
Viernes, 25 de Abril del 2014 - 9:38:53

En general los mercados cerraron en positivo después de ver una sesión bastante volátil ya que si por la mañana se descontaron los buenos datos macro de los últimos días incluyendo el IFO alemán y las peticiones de bienes de equipo en EEUU de ayer, las maniobras militares rusas llevaron a los mercados al terreno negativo durante una parte de la sesión.

Además de los datos económicos, empujaron nuevas noticias referentes a posibles operaciones corporativas sectoriales. En este caso en el sector de los bienes de equipo, Alstom subió fuertemente por un posible interés de GE en sus activos de energía o incluso en toda la empresa y también volvieron los vientos de concentración a las telecomunicaciones con Telekom Austria subiendo un 6% por el la oferta de América Movil para comprar los minoritarios. También en el sector de construcción, la francesa Vinci ha anunciado que está considerando una adquisición relevante fuera de Francia.

A pesar de este fondo positivo, la precaución a que está forzando la situación en Ucrania, parece el mayor obstáculo a corto plazo para superar los máximos. Después de los buenos datos de PMI en Alemania, ayer se reforzó el optimismo en una recuperación más fuerte de lo esperado, gracias a que el IFO de expectativas se colocara en abril en 111,2 frente al 110,4 esperado y el 110,7 de marzo.


En parte estos buenos datos fueron compensados con otros peores de Francia, donde el paro subió desde el 9,1% al 9,5% (se esperaba 9,3%). En EEUU los datos de empleo semanal fueron algo peores (329k vs 315), pero los pedidos de bienes de equipo excluyendo transporte, subieron un 2% en marzo (0,6% estimado y 0,2% de febrero).

En China el índice compuesto de indicadores adelantados subió un 1% en marzo desde febrero, lo que marca al menos un freno en el deterioro. Seguimos siendo positivos para el mercado de forma selectiva a la espera de los resultados trimestrales.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 25/04/14 PMI servicios

Notapor Fenix » Vie Abr 25, 2014 4:16 pm

09:46 Movimientos destacados en Europa

Peugeot (UG FP) 1,9%, después de que sus beneficios superaran las previsiones.
Deutsche Bank (DBK GY) -2,0%, después de los noticias de ampliaciones de capital.
Neste Oil (NES1V FH) -6,5%, tras haberse defraudado en sus resultados.

09:50 Fitch revisa al alza la perspectiva de Italia
Fitch Ratings ha revisado la perspectiva de Italia de negativa a estable. Al mismo tiempo, la agencia ratificó las calificaciones de Italia a largo plazo "BBB +".

09:57 Alstom se reunirá para discutir un acuerdo con General Electric
El consejo de Alstom (ALO.FP) va a reunirse hoy para discutir un acuerdo con General Electric (GE).

Recordamos que el miércoles por la tarde y el jueves salieron rumores que apuntaban a que General Electric podría realizar una oferta por Alstom o sus activos energéticos.

La aprobación del gobierno francés sigue siendo un interrogante sobre el posible acuerdo, ya que los líderes franceses han sido previamente reticentes a vender activos franceses a las empresas multinacionales.


Integradas europeas (previo resultados 1tr14)

Marta Iñiguez de JP Morgan
Viernes, 25 de Abril del 2014 - 10:40:51

- ENI (infraponderar): Esperamos un empeoramiento secuencial en los resultados de ENI del 1Q y que las estimaciones del consenso de BPA para 2014/15 continúan presentando riesgo de caída- inestabilidad en Libia, falta de mejora en el negocio de marketing del gas…

- Statoil (sobreponderar): Esperamos ver crecimiento en los resultados gracias a la recuperación en la división de upstream y el repunte en la producción. El bajo riesgo geopolítico que presenta la división de upstream de la compañía es una fuente de atracción para los inversores, sobre todo con las tensiones en Rusia/Ucrania.

- TOTAL (sobreponderar): Esperamos otro trimestre de buenos resultados- crecimiento secuencial del 8%, ofrece una rentabilidad atractiva y creemos que el management va a seguir monetizando los activos periféricos/no estratégicos, lo que será positivo para la valoración de la compañía.


¿Piensan en África?
por José Luis Martínez Campuzano Estratega de Citi en España •Hace 14 horas



Sin duda, un continente de contrastes.

Al observar el siguiente gráfico desde el FMI el sentimiento hacia la evolución de su economía no puede ser más que positivo…..

Imagen

Y sin embargo, las noticias que recibimos desde muchos países/áreas del continente (hambre, guerra, pobreza) son aterradoras. La valoración del conjunto amortigua sólo en apariencia todo esto.

El FMI espera un crecimiento para el área subsahariana del 5 % este año y por encima del 5.5 % el próximo ejercicio.

¿Razones? inversión en infraestructuras y aumento de la producción agrícola. Por no hablar de la mejora de las perspectivas para los productores de materias primas, especialmente el crudo (producción que no precios, pese a los niveles ahora de 110 $ barril para el Brent).

Al final, la Institución Supranacional espera que la aceleración en el producto en los dos próximos años tenga un mayor componente de aportación positiva exterior que hasta el momento.

Y sin embargo, hay factores de riesgo. ¿Les sorprende? Peo aquí vamos a hablar de riesgos internacionales: 1. La propia evolución económica de importantes socios comerciales, como sería el caso de China; 2. La normalización de la política monetaria desde los países desarrollados; 3. La propia inestabilidad financiera internacional que, en teoría, conlleva un escenario dominado por los dos factores anteriores.

¿Y riesgos domésticos? También existen, sin duda. Y uno de ellos pasa por los elevados niveles de déficit público promedio, por encima del 4 % del PIB esperados para este ejercicio. Aunque es una cifra que esconde importantes divergencias por países. También las tensiones sociales, religiosas y políticas. Pero sobre todo esto no es necesario decir nada más.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 25/04/14 PMI servicios

Notapor Fenix » Vie Abr 25, 2014 4:22 pm

10:50 Deutsche Bank cae por posible ampliación de capital
Deutsche Bank se encuentra entre los peores valores del día entre los blue chips, afectado por las noticias que señalan que el banco alemán está considerando la posibilidad de aumentar su capital en hasta 5.000 millones de euros durante este año para hacer frente a las pruebas de resistencia europeas y las nuevas normas de capital.

Las acciones de Deutsche Bank retroceden un 2,1%.

10:57 Rusia está buscando una guerra mundial en Ucrania
Afirma el Primer Ministro de Ucrania
Se eleva el tono de los dirigentes en la crisis de Ucrania. Arseny Yatseniuk, primer ministro ucraniano, ha afirmado que Rusia está buscando una guerra mundial en Ucrania.

Este tipo de declaraciones son claramente negativas para el mercado, pues elevan la prima de riesgo de los activos.

11:09 Nouy (BCE): las pruebas de resistencia bancaria van a ser rigurosas e independientes
Danièle Nouy presidenta del Consejo de Supervisión del mecanismo único de supervisión del Banco Central Europeo dice que las pruebas de resistencia bancaria van a ser rigurosas e independientes.

Dice que el BCE será un sólido y eficaz supervisor bancario. Comenta que el primer desafío es recuperar la confianza en los bancos. El BCE necesita reclutar a 800 supervisores y tendrá que actuar en los mejores intereses de la unión.


Primer ataque a resistencias y… ¡premio! Ahora, patrones de venta en índices
por CompartirTrading.com •Hace 11 horas

Ayer se produjo el primer ataque a las resistencias que comentamos y que puntualizamos en nuestro artículo, advirtiendo de que las resistencias se usan para vender a buen precio y los soportes para comprar barato. Es una máxima de la operativa que pocos, a la hora de la verdad, aplican. Una vez más el técnico (patrones de venta) nos dio la razón y los precios indicados en el día de ayer se cumplieron en dos de los principales índices del mercado: el europeo DAX y el americano Dow Jones; y ¡¡cómo funcionaron!! La caída del DAX llegó a ser de más de 200 pipos en cuánto tocó nuestro nivel de control incluyendo además, un patrón en gráfico de 145 minutos que nos dio una entrada soberbia. En Dow Jones pasó lo mismo, fue tocar el precio de control para venta y cayó más de 130 pipos. En este caso el patrón apareció en gráfico de 1 hora. Los patrones se cumplieron pues están basados en el análisis técnico. No siempre funcionan pero sí garantizan que en caso de que no salga bien el trade, tu riesgo siempre será reducido e inferior repecto a los que venden mucho más abajo del nivel de control de venta.

Dicho todo lo anterior, la tendencia sigue siendo alcista en los mercados y es probable que la rotura de máximos sea cuestión de tiempo. Pero de nuevo aparece el técnico delante de nuestras narices y si ayer teníamos resistencias claras para poder aprovecharlas en el intradía; hoy tenemos patrones de venta en los 3 índices principales. Así que puede volver a aparecer una oportunidad de venta intradía.

Estos son los 3 niveles de control para ventas, en caso de que lleguen durante la jornada de hoy. Además el recorrido a la baja es importante. Cuánto más perfecto sea el patrón en su realización, mucho mejor y más recorrido podemos tener.

En DAX el punto de control lo situamos en los 9600 puntos,
En el Dow Jones está justamente en los 16558 y
En el SP500 el nivel serán los 1885 puntos.

A nivel fundamental pocos datos de nuevo hoy a tener en cuenta y la expectación va a estar de nuevo en Ucrania, donde el conflicto va tomando carices distintos según hablan unos u otros. La aparición de novedades sobre el conflicto se ve reflejada en el índice alemán que está claramente influenciado. Por lo demás, muchos operadores van descontando una QE europea, y eso provoca que nadie se atreva a ponerse en contra de este mercado tan alcista y así será complicado ver una corrección seria, por lo que los siempre alcistas siguen estando tranquilos y confiados de que si en algún momento se inician bajadas imponentes, ya saldrá papá Draghi para solucionarlo con medidas expansivas de todo tipo.

Resumiendo, tenemos el técnico por un lado y el trasfondo fundamental por otro. Operadores descuentan una QE en Europa quizás entrado el tercer trimestre, sino se produce un repunte en la inflación. El técnico, nos indica resistencias que siguen haciendo su función de techo momentáneo y que mientras no sean superados con claridad al cierre, va a seguir siendo una buena oportunidad especulativa para probar ventas con bajo riesgo.

Os mostramos los gráficos de DAX y DJ en 15 minutos. SP500 en diario.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 22 invitados