Viernes 25/04/14 PMI servicios

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Viernes 25/04/14 PMI servicios

Notapor Fenix » Vie Abr 25, 2014 4:24 pm

11:53 Banco central de Rusia eleva inesperadamente tipos al 7,50%
El banco central de Rusia elevó inesperadamente su tasa de interés clave en una reunión ordinaria el viernes, elevando el tipo de repo una semana en 50 puntos básicos, hasta el 7,5 por ciento desde el 7 por ciento.

11:55 Banco central de Rusia planea préstamos a 3 años para apoyar la inversión

12:03 Rusia lista para conversaciones constructivas con EE.UU.
Según un comunicado del Ministerio de Defensa ruso, el país está listo para mantener conversaciones imparciales y constructivas con EE.UU. para estabilizar la situación en Ucrania.

Por otro lado un portavoz del gobierno alemán ha señalado que las acciones de Rusia tras el acuerdo de ginebra son "absolutamente decepcionantes".

El presidente de EE.UU. señala que hablará hoy con los líderes europeos para analizar posibles nuevas sanciones a Rusia si intensifica sus acciones.

Dólar/yen: Es probable que veamos un rally multimensual

Citi
Viernes, 25 de Abril del 2014 - 12:12:33

Los analistas técnicos de Citi señalan que los gráficos de medio y largo plazo del dólar/yen sugieren que es probable que veamos un rally multimensual hacia la zona 110-111 para este año, y posibilidad de ir más allá en años sucesivos.

Añaden que el gráfico de largo plazo de este par muestra tres rebotes alcistas mayores desde la década de los 70. El primero fue en octubre de 1978, cuando el dólar/yen alcanzó un mínimo en los 177,05. La subida fue del 58%.

El segundo se inició en los mínimos de abril de 1995, dieciséis años y medios después del mínimo anterior. Este mínimo se produjo después del terremoto de Kobe en enero de 1995, y la repatriación de yenes. El rally fue del 85%.

El dólar/yen ha estado en tendencia bajista hasta octubre de 2011, exactamente dieciséis años y medio después de los mínimos de 1995. Este mínimo se produjo después del desastre de Fukushima.

Dadas las similitudes con el movimiento iniciado en 1995, creemos que veremos un agresivo rally en el dólar/yen este año y el próximo. El objetivo de largo plazo lo situamos en el área 128-129 frente el nivel de 102,2 actual.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 25/04/14 PMI servicios

Notapor Fenix » Vie Abr 25, 2014 4:27 pm

12:27 Los bancos europeos se enfrentarán a un duro escenario en los test de estrés
Los funcionarios de la Unión Europea preparan unos test de estrés que simularán la recesión más dura a la que se han enfrentado los bancos en una prueba de esfuerzo, dicen tres personas informadas sobre el asunto.

La Autoridad Bancaria Europea y el Banco Central Europeo presentarán la próxima semana un escenario adverso de las pruebas de estrés, que comienzan en mayo, que pondrá a la economía del bloque de 28 naciones muy opr debajo de las previsiones de crecimiento de la UE, por un margen mayor que en los exámenes celebrados en 2010 y 2011, dijeron las fuentes, que pidieron no ser nombrados ya que los detalles aún no son públicos. Las pruebas anteriores fueron criticadas por no revelar las debilidades de los bancos.

12:48 Cambios de recomendación en Europa y EE.UU.
Europa

-ADIDAS: UBS recomienda comprar con precio objetivo 93€
-UNILEVER: Barclays recorta recomendación a neutral
-ENEL: Exane recorta recomendación a neutral

EE.UU.

-AETNA: CITI recorta recomendación a neutral
-ACCENTURE: Credit Suisse eleva recomendación a comprar
-IBM: Sarasin recorta recomendación a neutral
-ANALAOG DEVICES: CITI recorta recomendación a neutral

13:34 State Street publica un BPA de 0,99 dólares vs 1,00 dólares consenso
El banco estadounidenses State Street publica un BPA de 0,99 dólares vs 1,00 dólares esperado por el mercado.

La entidad recomprará acciones por hasta 1.700 millones de dólares hasta el 31 de marzo 2015.

Los ingresos se sitúan en 2.560 millones de dólares vs 2.540 millones consenso.

13:44 Presión vendedora en el WTI
El WTI se ha visto bajo presión vendedora durante la sesión europea, con poco apoyo hasta la media de 100 sesiones en 100,39 dólares, luego el nivel psicológico de 100,00 dólares.

El crudo Texas desciende un 0,64% a 101,29 dólares.


¿Cómo transcurre la temporada de resultados en EE.UU.?

Viernes, 25 de Abril del 2014 - 13:50:02

En el capítulo de los resultados empresariales, ayer presentaron (compañías más relevantes; BPA estimado): Time Warner Cable (1,78$ vs. 1,67$ e.); General Motors (0,29$ vs. 0,041$ e.); Eli Lilly (0,70$ vs. 0,705$ e.); 3M (1,79$ vs. 1,796$); Verizon (0,91$ vs. 0,869$ e.); Caterpillar (1,61$ vs. 1,23$ e.); Coca Cola (0,46$ vs. 0,44$e.), UPS (0,98$ vs. 1,08$ e.); VISA (2,20$ vs. 2,18$ e.); Amazon (0,23$ vs. 0,228$ e.) y Microsoft (0,68$ vs. 0,63$ e.)

Hoy presentan (compañías más relevantes; BPA estimado): Antes de la apertura del mercado: Abbvie (0,68$ e.); Tyco (0,405$ e.); A la 13:00h: Colgate (0,682$); Moody´s (0,908$ e.). Tras el cierre del mercado: Ford (0,311$ e.).

Hasta el momento, han publicado sus resultados 224 compañías de las 500 que componen el índice S&P500, con un incremento medio del BPA ajustado de +3,39%, superior a la cifra estimada de +1,1%. Un 71,3% de las compañías han sorprendido favorablemente, el 18,4% ha presentado unos resultados inferiores a las expectativas y un 10,3% de las compañías han publicado unos beneficios en línea con el consenso de mercado.

Bankinter
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 25/04/14 PMI servicios

Notapor Fenix » Vie Abr 25, 2014 4:29 pm

14:10 Comprar upside en Ibex a coste cero
JP Morgan
· A pesar del buen inicio de año, la crisis de emergentes de finales de Enero redujo el apetito alcista en IBEX, pasando el FTSEMIB a ser el favorito, sobre todo para inversores europeos. En flujos, en el último mes y medio, muchos gestores y HF Europeos han vuelto a tomar posiciones en IBEX en especial en trades relativos en Call de IBEX o FTSEMIB vs Call SX5E o DAX, a vencimiento Sep o Dec (gran parte de ellos por parte de Hedge Funds).

14:14 No es un buen día para Rusia en el frente económico
Esta mañana la calificación crediticia del país fue rebajada por Standard & Poors hasta BBB-, una categoría por encima de la calificación de "basura".

Esto, junto con la continuas tensiones en la frontera con Ucrania ha provocado una caída del rublo frente al dólar.

Posteriormente, el banco central de Rusia elevó las tasas de interés desde el 7% hasta el 7,5%, dando lugar a un breve repunte en el valor de la moneda. sin embargo, está volviendo a caer ahora.

El índice de la Bolsa de Moscú también está cayendo (ver gráfico adjunto de los tres últimos días).


Los palabros destacados de la semana: Eurobonos, swing trading e IFO alemán
por Observatorio del Inversor de Inversis •Hace 11 horas

Eurobonos

Los eurobonos es el nombre que se atribuye a los títulos de deuda respaldados por los países miembros de la zona euro. Aún son una teoría, ya que su creación se sigue debatiendo.

Swing trading

El swing trading es un estilo de hacer trading que consiste en intentar capturar “micro movimientos” dentro de la tendencia principal. El objetivo es obtener una rentabilidad, pero normalmente no en el mismo día (como hacen los “day traders”) sino entre dos y cinco días. ¿Y cuáles son los cinco valores que deben vigilar los amantes del swing trading?

IFO alemán

IFO alemán es el índice que mide el clima empresarial en Alemania, es decir, el estado en el que se encuentran los negocios en ese momento.

Partiendo de un IFO de 110,7 en el mes anterior, esta vez ha subido al 111,2 lo que supone una mejora respecto a lo esperado por el mercado.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 25/04/14 PMI servicios

Notapor Fenix » Vie Abr 25, 2014 4:31 pm

14:35 Plata: Rebote en el corto plazo hacia los 20,5$
BNP Paribas
Nuestro punto de rotación se sitúa en 19.3.

Nuestra preferencia: rebote a corto plazo hacia el 20.5.

Escenario alternativo: por debajo de 19.3, el riesgo es una caída hasta 18.9 y 18.6.

Técnicamente, el índice de fuerza relativa (RSI) se encuentra por debajo de su zona de neutralidad de 50. El indicador de convergencia/divergencia de medias móviles (MACD) se sitúa por encima de su línea de señal y es negativo.

Asimismo, El Subyacente se sitúa por debajo su media móvil de 20 y 50 días (se sitúa a 19.77 y 20.52 respectivamente).

Resistencias y soportes:20.8 *20.5 **20.319.677319.519.3 **18.9 *

14:25 GE en conversaciones para comprar la división de energía de Alstom
General Electric (GE) en conversaciones para comprar la división de energía de Alstom, de acuerdo con fuentes . El principal accionista de Alstom, Bouygues (EN FP), dice que apoyaría la propuesta de acuerdo.

Las acciones de Alstom se mantienen suspendidas de cotización.

14:42 Parubiy dice que no puede descartar la invasión rusa
Secretario del Consejo Nacional de Seguridad de Ucrania Parubiy dice que no puede descartar la invasión rusa, de acuerdo con IFX. Dice que podría haber provocaciones durante las vacaciones 1-9 de mayo.

15:04 Telefónica pagará dividendo de 0,40 euros por acción

[ TELEFÓNICA ]
La Compañíapagará, el día 7 de mayo de 2014, un dividendo a cuenta de los beneficios del ejercicio2014, por un importe fijo de 0,40 euros brutos a cada una de las acciones existentes yen circulación de la Compañía con derecho a percibir dicho dividendo.

15:12 Técnico diario S&P500
Quedaría caída adicional
Interesantísimos los datos que nos ofrece un simple indicador técnico! Y eso que no lo he filtrado por parámetros de "sobrecompra" o grados de aceleración previa.
Eduardo Faus
Original de Renta 4 Banco

15:50 Merkel dice que se deben contemplar otras sanciones a Rusia
La canciller alemana Angela Merkel dice que se deben contemplar otras sanciones a Rusia debido a la falta de progresos.

15:45 PMI servicios EEUU abril 54,2 vs 55,5 esperado
Cae desde 55,3 anterior
El PMI compuesto en abril cae a 54,9 frente a 55,7 anterior.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 25/04/14 PMI servicios

Notapor Fenix » Vie Abr 25, 2014 4:32 pm

15:55 Confianza consumidor Univ. Michigan EEUU abril 84,1 vs 83,0 esperado
Sube desde 82,6 preliminar y 80,0 marzo
El índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan ascendió en abril a 84,1 frente a 80,0 de marzo. Esta es la lectura más alta desde julio de 2013.

El componente de condiciones actuales mejoró a 98,7 frente a 97,1 preliminar, marzo 95,7. Expectativas 74,7 en abril vs 73,3 preliminar y 70,0 marzo.

Dato positivo para los mercados de acciones y el dólar.


La caída del Bitcoin tras las quiebras de MtGox y Flexcoin
por Ismael de la Cruz •Hace 8 horas



El Bitcoin es una moneda que se utiliza exclusivamente en internet como medio de pago. Fue creada en el 2009 y su popularidad fue cada día mayor, principalmente debido a su sencillo manejo y que no requiere intermediarios.

Una peculiaridad es que no depende de ningún Banco Central y además no se pueden crear más de 21 millones en el mundo y este detalle implica que no puede generar un incremento de inflación. Como contrapartida, al haber un número “reducido”, el cambio se mueve bastante.

Se puso de moda a raíz de lo sucedido en Chipre. En este país, tras el corralito, el control del flujo de capitales y las quitas a cuentas y depósitos de los ciudadanos, hizo que su uso se incrementase bastante entre los ciudadanos, porque ningún Gobierno ni ningún Banco Central pueden intervenir en ella, para entendernos, la moneda es exclusivamente de su dueño.

El mercado cambiario de Bitcoins se asemeja al de divisas, es decir, los precios cambian todo el tiempo según la oferta y la demanda.

Pero todavía hay que exigir mucha más seguridad. Esta moneda está integrada en un servidor de cambio y éste fue atacado por hackers, con lo que el precio del Bitcoin estuvo fluctuando en una amplia banda, mostrando su vulnerabilidad y su enorme volatilidad en estos casos.

¿Por qué estos ataques de hackers? Por dinero. Sí, esa es la realidad. Un informe del servidor Mt.Gox lo explica muy bien: “”Los que realizan este tipo de ataques esperan hasta que el precio del Bitcoin alcanza un valor determinado, venden, desestabilizan al cambio, esperan hasta que todo el mundo venda con pánico sus Bitcoins y que el precio caiga y luego cesan el ataque y comienzan a comprar tantos Bitcoins como puedan”.

¿Se podría estar creando una burbuja? Como bien dice el profesor Xavier Sala i Martín, los que compran esta moneda son básicamente los especuladores (ya que muy pocas empresas lo aceptan como medio de pago) que esperan que su precio suba para poder venderlo más adelante. Además, su valor intrínseco está muy cerca de cero, porque si las empresas no lo aceptan como medio de pago, ni los Gobiernos tampoco y le unimos el problema y la facilidad de los ciberataques, se irá perdiendo confianza y cada vez se utilizará menos.

Se llevaba tiempo alertando del peligro de las monedas virtuales y la crónica de una muerte anunciada es ya una realidad.

La quiebra de la japonesa MtGox (uno de los principales intermediarios de Bitcoins a nivel mundial) y de la canadiense Flexcoin ha sido el primer punto de inflexión en este espinoso asunto. Quiebras producto de robos digitales, de unos 300 millones de euros (unos 745.000 Bitcoins).

Tengan en cuenta que al no estar regulado ni contar con el respaldo de bancos nacionales, las personas afectadas no pueden reclamar ante ningún organismo, con lo que seguramente pierdan todo lo invertido.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 25/04/14 PMI servicios

Notapor Fenix » Vie Abr 25, 2014 4:34 pm

16:31 Descensos ligeros en el ECRI semanal
El indicador de crecimiento anticipado semanal diseñado para pronosticar la actividad económica de EE.UU. desciende ligeramente a 134,6 en la semana pasada frente a 134,8 anterior.

16:30 Goldman Sachs recorta su previsión de PIB EEUU primer trimestre
Los analistas de Goldman Sachs recortan su previsión de PIB EEUU primer trimestre hasta el 1,0% frente al 1,5% de su estimación del 14 de abril.

16:47 Gráfico del Día: "Vende en mayo y vete"
Una de las "reglas" más antiguas de Wall Street es "vende en mayo y vate". JC O'Hara de FBN Securities ha analizado los números de los últimos 20 años y dibujó los rendimientos obtenidos (gráfico vía BI).

"La mayoría de las veces el mercado estuvo muy plano durante esos meses de verano", dijo.

Los mejores resultados se obtienen haciendo caso a la "regla" y permanecer largos en enero, febrero, marzo, abril, octubre, noviembre y diciembre.

Después, el mejor rendimiento vino con una exposición larga durante todos los meses del año.

Y finalmente, el peor resultado vino estando largo en mayo, junio, julio, agosto y septiembre.

16:43 Brent junio. Próximo objetivo 111,42/60
El cierre en los máximos de la sesión sugiere fuerte demanda y subidas adicionales hacia los máximos de finales de febrero de 111,42 que coincide con el objetivo del rango de ruptura. Es probable que se esté formando soporte alrededor de 109.75/50.

Resistencias 110.65 110.85 111.25 111.42 111.60
Soportes 110.05 109.75 109.53 108.53 108.25

17:00 El Eurogrupo examinará el efecto del tipo de cambio sobre la inflación
El Eurogrupo va a examinar el efecto del tipo de cambio sobre la inflación baja.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 25/04/14 PMI servicios

Notapor RCHF » Vie Abr 25, 2014 4:38 pm

Petróleo bajó a US$ 100.60 el barril por aumento de reservas en Estados Unidos

16:20. Lima, abr. 25. El precio del petróleo de Texas bajó hoy, acumulando un importante descenso de 3.6 por ciento respecto al cierre de la semana pasada, lo que refleja su peor semana desde la mitad de marzo, debido al aumento de reservas en Estados Unidos.

Al concluir la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), el contrato de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en junio bajó 1.3 por ciento y cerró en 100.60 dólares el barril.

El barril de crudo Brent para entrega en junio cerró en 109.58 dólares en el mercado de futuros de Londres, 0.67 por ciento menos que al cierre de la sesión anterior.

Después de que el WTI se recuperó brevemente en la víspera, el precio volvió a alcanzar su nivel más bajo en dos semanas.

Ello a pesar de la inestabilidad en Ucrania, luego que el presidente estadounidense, Barack Obama, recalcó que los Estados Unidos está preparado para imponer nuevas sanciones a Rusia.

Definitivamente influyó en el descenso semanal el anunció del Departamento de Energía de Estados Unidos sobre el aumento de las reservas estatales de crudo en ese país.
RCHF
 
Mensajes: 3740
Registrado: Vie Abr 23, 2010 12:32 pm

Re: Viernes 25/04/14 PMI servicios

Notapor RCHF » Vie Abr 25, 2014 4:42 pm

BBVA: Economía peruana no se habría acelerado en marzo
Indicadores adelantados como los despachos de cemento muestran que la actividad económica no se habría acelerado, dice el BBVA

Los despachos de cemento en el mercado peruano crecieron 1,35% entre enero y marzo de este año hasta los 2'453.948 millones de toneladas métricas (TM), un avance mayor al 0,14% registrado en febrero, pero aún muy por debajo del ritmo por encima de 13% que se registraba en similar mes del año pasado.

Los despachos totales de cemento (mercado nacional más exportación) sumaron 2’503.116 TM en el primer trimestre del año, cifra que muestra un aumento de 1,07% respecto a similar período del 2013, cuando sumaron 2’476,577 TM.nformó hoy la Asociación de Productores de Cemento (Asocem).

Esta recuperación en el avance de los despachos de cemento, indicador adelantado del dinamismo del sector construcción, fue de la mano con el resto de datos económicos preliminares de marzo, los cuales, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), dan cuenta de un mayor dinamismo que los registrados en febrero, lo que reflejaría que la actividad se mantuvo dinámica durante ese periodo.

El jefe del INEI, Alejandro Vílchez, indicó que, según el avance preliminar, la producción de electricidad creció 6,91% en marzo, luego de expandirse 6,65% en febrero.

Asimismo, manifestó que el sector hidrocarburos se expandió 9,45% en el tercer mes del año, de manera preliminar, después de avanzar 1,89%.

Finalmente, anotó que el sector minería e hidrocarburos acumuló once meses de crecimiento continuo en febrero, tras crecer 7,92% en dicho mes.

AVANCE NO ES IMPORTANTE

Sin embargo, BBVA Research, tomando en cuenta el consumo interno de cemento, la producción de electricidad, la poca variación del gasto de capital del Gobierno general y el efecto estadístico positivo de la Semana Santa, que incidiría en 1,5 puntos porcentuales adicionales, pronosticó que "el crecimiento en el tercer mes del año no parece haberse acelerado de manera importante con respecto al ritmo de febrero".

"En este contexto, estimamos que el PBI habría aumentado entre 5,2% y 5,4% en el primer trimestre del año", sentenció la gerencia de Estudios Económicos del banco
RCHF
 
Mensajes: 3740
Registrado: Vie Abr 23, 2010 12:32 pm

Re: Viernes 25/04/14 PMI servicios

Notapor Fenix » Vie Abr 25, 2014 4:42 pm

17:08 ¿Marca el split de Apple un techo de mercado?
Apple anunció un split 7 a 1 de sus acciones que podría atraer a los pequeños inversores, ya que hace a la acción más accesible.

Recordamos que la división de acciones no crean ningún valor nuevo. Solo dividen a las acciones en partes más pequeñas y asequibles.

Un hecho a considerar es la coincidencia de los anteriores splits de Apple con techos de mercado en el S&P 500 (ver gráfico adjunto vía @Not_Jim_Cramer).

17:17 S&P 500 junio. Señal bajista
Oro contado. Probable rebote de corto plazo
El contrato S&P 500 de junio suma algunas señales bajistas a través de una acción alcista de los precios poco convincente. Una sostenida violación del soporte en el mínimo de ayer (1865) podría fácilmente desencadenar una toma de beneficios pre-fin de semana.

El oro contado sumó ayer una impresión alcista después de una recuperación desde mínimos Esto sugiere que el rebote podría continuar hasta al menos los 1308 dólares.


España ocupa el 7º puesto mundial en el Índice de Miseria

Viernes, 25 de Abril del 2014 - 17:24:00

Según un análisis publicado por el Cato Institute, Venezuela ocupa el primer puesto de mala reputación como el país con la mayor miseria del mundo. Los 90 países que figuran en el índice de miseria se seleccionaron según los datos de la Unidad y los cálculos de Steve Hanke, profesor de Economía Aplicada de la Universidad Johns Hopkins de Inteligencia Económica.

La fórmula empleada para compilar la lista incluye la inflación, las tasas activas y las tasas de desempleo, menos crecimiento del PIB per cápita ineranual.

La puntuación de la miseria de Venezuela (79,4) es mucho más alta que en cualquier otro país excepto Irán (61,6), y los 22 primeros países están por encima de 25 en el índice. España se sitúa en el puesto séptimo, por encima de países como Sudáfrica, Grecia o Chipre.


La inflación es el principal factor que azota a los cuatro primeros países de la lista. Los demás países están perjudicados por altas tasas de desempleo o los tipos de interés.

17:51 Los traders prefieren no tener posiciones abiertas el fin de semana por las tensiones en Ucrania
El Ibex 35 se deja un 1,49% a 10.306,2 y la Bolsa rusa cae un 2,2%
Las bolsas europeas cierran con caídas generalizadas el viernes borrando las ganancias semana, con los operadores recogiendo ganancias de cara al fin de semana en medio de la inquietud persistente sobre la crisis entre Rusia y Ucrania.

Las acciones profundizaron los descensos después de que el presidente de EE.UU., Barack Obama, dijera que hablará con los líderes europeos respecto a la crisis de Ucrania, advirtiendo a Rusia que está dispuesto a proceder con sanciones significativas.

Los traders del mercado de divisas señalaban que la sensación del mercado es que el Banco Central Europeo no flexibilizará la política monetaria en el muy corto plazo para contrarrestar cualquier riesgo de deflación, y que esperarán la decisión de política monetaria de EE.UU. la próxima semana.

"Si bien en las caídas hoy ha habido un fuerte elemento de recogida de beneficios, creo que un factor más determinante en las caídas son las tensiones en el este de Ucrania y la guerra de palabras que está teniendo lugar entre los EE.UU. y Rusia".


Kiev acusó a Moscú de tratar de detonar una "tercera guerra mundial" avivando las tensiones fronterizas, después de que los ejercicios militares de Rusia provocaran serias advertencias por parte de Estados Unidos.

El Secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, por su parte, dijo que el Kremlin está cometiendo un "error muy caro" al inmiscuirse en Ucrania.

El recorte en el rating crediticio de Rusia al borde de la calificación "basura" sugiere que Moscú ya está sintiendo el impacto de esta crisis. "La tensa situación geopolítica entre Rusia y Ucrania podría causar salidas significativas adicionales tanto de capital extranjero como nacional de la economía rusa y, por tanto, socavar aún más las ya débiles perspectivas de crecimiento", dijo S&P en un comunicado..

"El nivel de tensión entre EE.UU. y Rusia está, obviamente, alimentando la preocupación entre los inversores", señala un trader del mercado nipón. "A pesar de que podemos ver algunas ventas de carácter técnico después de una fuerte recuperación, es probable que la tendencia bajista continúe en el corto plazo ya que la situación no va a resolverse de inmediato".

"Seguimos viendo un riesgo negativo en los mercados en rublos y en Rusia en general", dijo Lars Christensen, analista jefe de mercados emergentes de Danske Bank en Copenhague, quien predijo que la economía podría contraerse hasta en un 5 por ciento este año. "Necesitamos ver algunos signos muy claros de distensión de la crisis."

Pero aún con la incertidumbre de Ucrania, Goldman Sachs se mantuvo bastante optimista sobre la renta variable europea y mejoró sus objetivos a largo plazo para el Stoxx 600. Las nuevas previsiones para el índice de referencia paneuropeo son 410 y 450 para finales de 2015 y 2016, respectivamente, en comparación con 380 y 400 anterior.

"El conductor principal de esta mejora es un mayor descenso esperado en la prima de riesgo de las acciones, dando lugar a un múltiplo PER más alto", dijeron los analistas de Goldman Sachs.

Los datos económicos conocidos hoy mostraron un aumento en la confianza del consumidor. El índice de abril de Thomson Reuters/Universidad de Michigan sobre la confianza del consumidor subió a 84,1 desde 80 el mes anterior. Los mercados esperaban una lectura de 83 después de una lectura preliminar de abril de 82,6.

En el London Bullion Market, el precio del oro subió a $1.294.25 la onza, desde $1.291,50 el jueves.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 25/04/14 PMI servicios

Notapor Fenix » Vie Abr 25, 2014 4:43 pm

18:30 Apple: La empresa que paga más dividendos en el mundo

[ APPLE ]
Apple, después de unos resultados por encima de las previsiones, incrementó su dividendo en un 8%. De esta forma, la compañía se sitúa a la cabeza de las empresas que más pagan dividendos en el mundo, con un total de 11.740 millones de dólares. Le sigue Exxon Mobil y AT&T.

Las estimaciones de crecimiento de beneficios para los próximos cinco años es del 15% por año. Cotiza actualmente a un PER 13x, lo que significa un PEG (PER/crecimiento bº) de 0,86 veces (infravaloración fundamental).

Apple cotiza sobre los 567$ frente a un precio objetivo consenso de 624$

17:57 Fitch eleva el rating de España a BBB+
Fitch mejora la calificación crediticia de España a BBB + desde BBB, con perspectiva estable. Las principales razones:

Los riesgos para la solvencia de España han disminuido desde que el rating soberano fue rebajado a BBB en junio de 2012. Las condiciones financieras han mejorado, las perspectivas económicas son más seguras, y el riesgo de los bancos españoles que presentan una carga adicional para el rating soberano ha disminuido.

El camino fiscal recorrido durante los últimos dos años ha sido fuerte, en nuestra opinión.

18:55 S&P 500: Nuevos máximos son inminentes
Los analistas técnicos de Citi señalan que nuevos máximos en el S&P 500 son inminentes. "No vemos nada en el corto plazo en materia económica, tipos de interés o riesgos geopolíticos, que nos preocupe en este momento.

El escenario más probable, según estos analistas, es una extesión y aceleración del movimiento alcista actual. En caso de cierre mensual por encima de los 1.884 puntos, se abre la posibilidad de continuación del movimiento alcista hacia el nivel de los 2.000 puntos.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 25/04/14 PMI servicios

Notapor Fenix » Vie Abr 25, 2014 4:45 pm

19:08 JP Morgan: Bajista mientras no rompa los 57,9$
BNP Paribas
Tendencia a corto plazo: 57.9 es nuestro punto de rotación.

Nuestra preferencia: la caída se mantiene siempre y cuando 57.9 sea resistencia.

Escenario alternativo: por encima de 57.9, objetivo 59.9 y 61.2.

En lo referente al análisis técnico, el índice de fuerza relativa (RSI) se encuentra por debajo de su zona de neutralidad de 50. El indicador de convergencia/divergencia de medias móviles (MACD) se sitúa por debajo de su línea de señal y es negativo.

Asimismo, El Subyacente se sitúa por debajo su media móvil de 20 y 50 días (se sitúa a 57.96 y 58.04 respectivamente).

Resistencias y soportes: 59.9 * 57.9 ** 57 - 53.2 52 ** 50.8 *

Tendencia a medio plazo: El Subyacente se sitúa por debajo de su media móvil 100 dias (57.57). La distancia con respecto a ésta es de -2.4%. A la baja el nivel de soporte a observar se sitúa en 49.6, una resistencia importante se sitúa en 61.2.

Continúan las operaciones corporativas en el sector farma de EE.UU.

Viernes, 25 de Abril del 2014 - 19:15:00

Zimmer Holding ha anunciado la fusión por adquisición de su rival Biomet (fabricante de dispositivos ortopédicos) por 13.350M$ de los que 10.350M$ se pagarán en efectivo y los restantes 3.000M$ mediante la emisión de nuevas acciones. La operación está pendiente de aprobación por parte de los reguladores, se prevé que podría concluir en el 1T´15.

Los accionistas de Zimmer recibirán aprox. el 84% de la compañía resultante y los de Biomet en torno a un 16%. El precio de la adquisición incluye la deuda de Biomet que en dic´13 se situaba en 5.910M$ (DFN una vez deducida la caja). Biomet ha retirado la OPV anunciada el mes pasado con el objetivo de captar alrededor de 100M$ para cancelar la deuda contraída por sus accionistas. Por lo tanto, al no ser una compañía cotizada no se puede calcular la prima sobre el precio de compra de Zimmer.

En 2013 los Ingresos de Biomet ascendieron a 3.052M$; con un Ebitda de 898M$ y Resultado negativo de -382M$. Según estimaciones de Zimmer la fusión le reportará en 2015 un aumento de doble digito del BNA, un incremento de 1,5x del flujo de caja y un ahorro de costes de 135M$ durante el primer año y de 270M$ en el tercero. El anuncio de la operación ha tenido una buena acogida en el mercado, así el valor (Zimmer) avanzó ayer +11%.

La fusión de Zimmer y Biomet se suma a la oleada de operaciones corporativas del sector. Algunos ejemplos son la firma del acuerdo entre Novartis Y GlaxoSmithKline para intercambio de activos por 20.000M$ y la compra de Eli Lilly de la división de salud animal de Novartis por 5.400M$. En definitiva, se trata de buenas noticas para el sector que podría reflejarse en la sesión de hoy con nuevos avances.

Bankinter
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 25/04/14 PMI servicios

Notapor Fenix » Vie Abr 25, 2014 4:47 pm

Reflexiones políticamente incorrectas sobre la desigualdad
por Diego Sánchez de la Cruz •Hace 15 horas



Tony Atkinson y Salvatore Morelli han publicado el “Atlas de la desigualdad económica”. A partir del mismo, he editado la gráfica dedicada a España para presentarla de forma más simple y comprensible. Aquí tienen el resultado:

Imagen

Analizaremos la gráfica desde arriba hacia abajo:

- En primer lugar, vemos que las ganancias del decil de mayor renta suponen cada vez un porcentaje más bajo de los ingresos medianos.

- Fijándonos ahora en el coeficiente Gini del ingreso disponible de los hogares, vemos que los niveles de desigualdad han crecido desde el inicio de la crisis, tras la fuerte reducción vivida en la “era Aznar” (1996-2004) y la evolución “plana” de la primera legislatura de Rodríguez Zapatero (2004-2008).

- Tomando ahora el dato del número de hogares que gana menos del 60% del ingreso medio, la desigualdad se ha mantenido constante entre la segunda mitad de los años 90 y los años previos a la crisis. El aumento se habría producido desde el pinchazo de la “burbuja”.

- La penúltima línea que presentan Atkinson y Morelli analiza la cuota del ingreso total que tiene el 1% más rico. En este caso, la evolución ha sido prácticamente constante desde 1980 hasta la actualidad. Algo parecido ocurre en la quinta y última línea, dedicada ahora al 0,1% más rico. En ambos casos, la tendencia de los últimos años es de ligera caída.

Nada es Gratis también toca el tema y comparte una gráfica sobre la evolución del coeficiente Gini. Así ha sido el desempeño en Europa:

Imagen

- En Reino Unido la tendencia era creciente hasta el estallido de la crisis.

- España vivió una reducción de la desigualdad en la “era Aznar”. El repunte se ha producido principalmente desde el pinchazo de la “burbuja”.

- Para Francia, la evolución era descendente hasta el estallido de la Gran Recesión.

- Alemania sí experimenta una menor desigualdad de ingreoss desde mediados de la década pasada hasta hoy.

Si nos fijamos en las rentas altas, el cuadro es el siguiente:

Imagen

- En España, el 1% más acaudalado ha perdido peso relativo en la riqueza nacional desde el alo 2006.

- Francia y Gran Bretaña han experimentado una caída más brusca del ingreso relativo del 1% más rico. El caso de las islas británicas es más pronunciado, aunque la curva es similar en toda la última década.

- Para Alemania, la evolución ha sido irregular, aunque desde 2004 se registra un comportamiento alcista.

UN MAR DE DUDAS

A la luz de todo lo anterior, resulta sorprendente que muchos analistas hablen de esta cuestión de un modo simplista. En realidad, como acabamos de ver, el desempeño de España y de Europa en los diferentes indicadores comentados ha sido irregular y cambiante. No hay grandes lecciones de aplicación general, sino situaciones dispares que, lejos de generar un consenso, deberían invitarnos a nadar en un mar de dudas, en busca de explicaciones profundas, complejas y rigurosas.

A lo anterior se une la nula reflexión sobre la validez de estos indicadores. Nadie parece cuestionarse si un menor Coeficiente Gini es necesariamente un buen resultado. Países de reducido Coeficiente Gini son Dinamarca, Suecia y Noruega, pero también Bielorrusia, Afganistán o Paquistán. En la lista también vemos bien colocados a República Checa, Eslovaquia, Finlandia, Alemania… aunque igualmente nos encontramos con Egipto, Tajikistán o Iraq. En realidad, que exista un mayor igualitarismo salarial no es necesariamente positivo. El Coeficiente Gini cubano es sin duda más bajo que el de Chile… ¿significa eso que se vive mejor en la isla?

En relación con España, podemos invitar a varias reflexiones:

- Si nuestros ricos amasan un porcentaje del ingreso total mucho menor a otros países europeos, ¿por qué tantos debates sobre la desigualdad se centran en el 1%?

- Si nos preocupa que la riqueza derivada de las rentas del capital se ha estancado entre las clases medias, ¿por qué las castigamos con mayores impuestos a sus inversiones?

- Si el relato habitual sobre los años de la “burbuja” insiste en que aquel modelo era inadecuado e insostenible, ¿por qué algunos añoran los datos de “desigualdad” que se daban entonces?

- Si se suele asumir que esta cuestión es fundamental para el progreso social, ¿por qué nadie reivindica el desempeño positivo de estos indicadores durante la “era Aznar”?

- Si los políticos se preocupan tanto por las diferencias en el nivel de ingresos, ¿por qué mantienen una estructura de empleados públicos que cobra un 46% más que el sector privado?

- Si el objetivo compartido por muchas personas es el de conseguir una sociedad con amplias oportunidades de progreso, ¿por qué se analiza la riqueza como si fuese estática y no dinámica?

- Si el fascismo es una ideología indeseable, ¿por qué se le presta tanta atención al concepto de la “desigualdad de ingresos”, desarrollado principalmente por el teórico económico del fascismo, Corrado Gini?
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 25/04/14 PMI servicios

Notapor Fenix » Vie Abr 25, 2014 4:48 pm

¿Cuál es el país que enfrenta los mayores riesgos entre los desarrollados?

Carlos Montero
Viernes, 25 de Abril del 2014 - 19:58:00

“La economía en encefalograma plano. Desempleo crónico. La competitividad cayendo. El sistema político encaminándose a una crisis. No hay país en el mundo desarrollado que se enfrente a desafíos tan serios”, de esta manera tan elocuente describe el columnista del WSJ, Matthew Lynn, la situación en Francia. Y sin embargo, prosigue, su mercado de valores se encuentra boyante, y los rendimientos de sus bonos siguen cayendo.

Lynn cree que la situación en Francia es claramente una ineficiencia del mercado, que tarde o temprano deberá corregirse mediante la caída de sus activos de riesgo. Este proceso de ajuste podría iniciarse en las elecciones europeas a finales de mayo.

Los datos son elocuentes afirma Lynn: Desde 2011 el crecimiento francés ha promediado un crecimiento del 0,8% anual comparado con el 1,6% de Alemania por ejemplo. En el último trimestre únicamente se anotó un 0,1% de crecimiento trimestral.

El desempleo en el país alcanza los 3,3 millones de ciudadanos, una subida de casi el 5% en el último año. Un periodo en el que otros países como Alemania, EE.UU. o Reino Unido han visto fuertes caídas del paro.

La balanza comercial ha pasado de un superávit del 1% del PIB en 1999 a un déficit del 3% del PIB. Los costes laborales han subido a la tasa más rápida de toda la zona euro. El PIB por hora trabajada en Francia, según la consultora Capital Economics, subió un 16% en el periodo 2000-2013, comparado con la subida del 18% en Alemania, el 19% en el Reino Unido, o el 25% en Suecia.

El Foro Económico Mundial sitúa a Francia en el puesto 71 de 148 países respecto a la eficiencia en el mercado laboral. El gasto público representa ahora el 57% del PIB. Muchos analistas consideran que Francia está acercándose a la definición de país socialista, con un pequeño sector privado y un enorme sector público. En Cuba el gasto público representa el 78% del PIB por ejemplo.


El escenario anterior no se refleja en absoluto en los activos de riesgo franceses. Como vemos en el siguiente gráfico, el selectivo CAC 40 se encuentra en una clara tendencia alcista desde los mínimos de 2011, subiendo más del 50% en unos dos años y medio.


Según las estimaciones de Matthew Lynn, el PER de la bolsa francesa es ahora de 19 veces beneficio, lo que se compara con un PER de 13 veces del Eurostoxx 50 y de 15 veces del Ibex 35, ya con ratios muy ajustados.

Pero esta sobrevaloración no es el mayor problema. El principal riesgo reside en que la situación económica del país es tan delicada, y la ausencia de medidas correctoras tan notorias, que podría entrar en un proceso de estancamiento crónico del que sería muy difícil salir en los próximos años. Francia podría sufrir una década perdida al estilo de Japón en los 80.

Contrastados estos datos con un buen amigo mío gestor de fondos, me comentaba que hace ya algunos meses grandes fondos de cobertura habían abierto importantes posiciones de arbitraje poniéndose largos en el DAX alemán y cortos en el CAC 40. El DAX alemán cotiza en estos momentos sobre los 9.580 puntos, mientras que el CAC 40 cotiza en los 4.489 puntos. Veremos. Lacartadelabolsa
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 25/04/14 PMI servicios

Notapor Fenix » Vie Abr 25, 2014 4:50 pm

20:17 AT&T: Alcista mientras conserve los 33,5 dólares
CMC Markets
Punto pivot se sitúa en 33,5.

Preferencia: Siempre que se mantenga el soporte en los 33,5, nos mostramos alcistas. En este caso, la ruptura del techo de los 36,75 desencadenará una aceleración alcista hacia los 38.

Escenario alternativo: por debajo de 33,5, se espera una caída en 31,7 y 29,7.

Comentario técnico: La media móvil de 50 días de tendencia alcista sugiere que la acción todavía tiene potencial para seguir subiendo.


La primero que tienen que tener en cuenta los inversores en bonos

Viernes, 25 de Abril del 2014 - 20:35:00

Lo primero que tienen que hacer los inversores antes de comprar bonos es pensar que su inversión es como hacer un préstamo. Así que lo principal que tienen que considerar es la solvencia del emisor. "En primer lugar usted tiene que asegurarse que este es un préstamo que se puede devolver. Así que la comprensión de las características de la solvencia del emisor es de suma importancia en términos de la selección de valores", dijo Tom Dugan de Dodge & Cox.

Hay algunos emisores, como el Tesoro de EE.UU., de los que los inversores no tienen por qué preocuparse. "Pero hay bonos en los que los emisores de crédito son el punto fundamental de distinción, y pasamos un montón de tiempo tratando de entender las empresas, sus fundamentales, y su capacidad para pagar intereses y el principal de ese bono. Así que esa es una característica absolutamente clave en términos de la selección de valores".


Para los títulos garantizados por el gobierno, sin embargo puede haber otras cuestiones. "Bonos de titulización hipotecaria respaldados por el Gobierno tienen problemas por el flujo de caja debido a la opción de pago anticipado que tiene el prestatario de la hipoteca. Y así la evaluación de la durabilidad de los flujos de efectivo y la la previsibilidad de esos pagos son la principal preocupación en emisiones de este estilo".


La construcción del rascacielos Kingdom Tower sugiere un crash mundial
por Carlos Montero •Hace 11 horas

Los inversores, en su afán por intentar pronosticar los ciclos económicos y bursátiles, se nutren de un gran número de variables macro estándar. Sin embargo, algunas veces, hay casas de análisis que nos sorprenden con indicadores que se ajustan con más exactitud a los ciclos y que no tienen nada que ver con los grandes datos que todo el mundo maneja. Uno de ellos que ha ganado atención en los últimos meses es el Skyscraper Index (el Índice Rascacielos). Elaborado por Barclays Capital, ha pronosticado correctamente las grandes recesiones económicas y los desplomes bursátiles.


Aunque hemos hablado de este indicador en anteriores ocasiones, hoy gana protagonismo después de conocerse que Arabia Saudita comenzará a construir la Kingdom Tower la próxima semana. Se espera que el edificio situado en Jeddah cueste 1.230 millones de dólares y alcance 1 Kilómetro de altura, 173 metros más que el Burj Khalifa de Dubai.

Pero no solo es Oriente Medio el que se embarca en este tipo de proyectos colosales. En China, se está construyendo el Sky City de 838 metros de altura. Se espera que la construcción del Sky City finalice antes de la Kingdom Tower y será, por un período muy breve, quien mantenga el título del edificio más alto del mundo.

Hace dos años, Barclays presentó su Índice Rascacielos, sugiriendo que hay una fuerte correlación entre la construcción del rascacielos más alto del mundo y una crisis financiera inminente.

En su informe de 2012, Andrew Lawrence y su equipo de Barclays escribieron que esto se debe a que los edificios más altos del mundo son simplemente el armazón de un boom en la construcción de rascacielos, lo que refleja una mala distribución generalizada de capital y una corrección económica inminente.
Pero no es sólo el edificio más alto del mund

o lo que hay que analizar. Lawrence dijo que también es importante tener en cuenta el número de rascacielos en construcción y su perfil geográfico. Esto se debe a que los edificios más altos "rara vez están solos".

Con esto en mente, los inversores deben estar atentos a los auges de la construcción en China, India y Arabia Saudita.

A continuación mostramos una imagen del Índice Rascacielos de Barclays y la historia de este indicador. Básicamente, lo que se ve es una serie de rascacielos famosos asociados con crash económicos posteriores. El más reciente es el Burg Khalifa de Dubai. Otros rascacielos destacables son las Malasia Petronas Towers, que presagiaban la crisis económica asiática de fines de los 90.

Imagen


Esta es la historia de este indicador y donde, posiblemente, encontraremos el siguiente desplome bursátil:


- Long Depression de 1873-1878: La omnipresente crisis económica americana con elevadas quiebras bancarias que llegó a ser conocida como Long Depression coincidió con la construcción del edificio de la Equitable Life en 1873. En el momento de la construcción fue el primer rascacielos con una altura de 142 pies.
- Crisis Bancaria británica, 1980, y una recesión mundial: El Chicago Auditorium Building de 269 pies de altura terminado en 1889, y el New York building de 309 pies de alto finalizado en 1890, coincidió con la crisis bancaria británica de 1890, y una recesión mundial.
- El pánico EEUU marcado por el colapso del exceso de construcción del ferrocarril en de 1893: El Masonic Temple de Chicago 302 pies, el Manhattan Life de 348 pies de altura, el Milwaukee City Hall de 353 pies, coincidieron con el pánico de EE.UU. de 1893, marcado por el colapso del exceso de construcción del ferrocarril. También coincidió con una cadena de quiebras bancarias y una huida hacia el oro.
- Primer crash bursátil en la Bolsa de Nueva York, 1901: La construcción del Park Row de 391 metros de altura presagiaba la caída del mercado de valores de EE.UU. y el pánico de 1901, al igual que la finalización del Ayuntamiento de Filadelfia, con 511 pies.
- El pánico de los banqueros y la crisis económica de EE.UU., 1907 - 1910: La construcción del Singer building de 612 pies en Nueva York, y del Metropolitan life de 700 metros ocurrieron con el pánico de 1907. El pánico de los banqueros fue una crisis financiera que se produjo después de que la Bolsa de Nueva York cayera casi un 50% desde su máximo, y reflejó una expansión monetaria provocada por el establecimiento de los trust.
- La Gran Depresión, 1929 - 1933: La construcción de tres edificios récord coincidió con el inicio de la Gran Depresión. El 40 de Wall Street, que fue completado en 1929 de 927 pies, seguido por la construcción del Chrysler en 1930 de 1.046 pies de altura , y el edificio Empire State en 1931, que se alzaba sobre los demás a 1.250 pies.
- La crisis económica de EE.UU. y en todo el mundo, 1973 - 1975: La construcción en 1972 del One World Trade Center, la finalización en 1973 del Two World Trade Center, y la construcción en 1974 de la Torre Sears en Chicago, coincidió con un período de especulación en la expansión monetaria de los préstamos extranjeros. También coincidió con el colapso del sistema de Bretton Woods, un aumento en los precios del petróleo que provocó una crisis económica mundial, y la especulación en acciones, el sector inmobiliario, los buques y las aeronaves.
- Crisis económica de Asia, 1997 - 1998: La crisis económica asiática, las devaluaciones de la moneda y la especulación en las acciones y en los inmuebles coincidieron con la finalización de las Torres Petronas en 1997. A 1,483 pies, las Torres Petronas fueron los edificios más altos del mundo y anunciaron una crisis en esa región.
- Burbuja punto.com, 2000 - 2003: La construcción del Taipei 101 de 1.671 pies de altura comenzó en 1999 y fue terminado en 2004. La duración coincidió con la recesión de la década de 2000 y la burbuja tecnológica.
- La Gran Recesión, 2007 - 2010: La finalización en 2010 del edificio más alto del mundo, el Burj Dubai, que se eleva a 2.717 pies coincidió con la actual crisis financiera mundial. El edificio superó la altura del Taipei 101 el 21 de julio de 2007.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 25/04/14 PMI servicios

Notapor Fenix » Vie Abr 25, 2014 4:51 pm

"Enorme potencial" para los fondos de inversión agrícolas

Viernes, 25 de Abril del 2014 - 21:29:00

A medida que la población mundial crece también lo hará la demanda de alimentos. "Si usted quiere hacerse rico debe comprar tierras de cultivo. Son los agricultores, los productores, los que van a estar en el asiento del capitán cuando los precios estén las nubes", ha dicho Jim Rogers co-fundador del Quantum Fund y presidente de Rogers Holdings.

En el gráfico adjunto podemos ver los precios de las tierras de cultivo en el Reino Unido, una inversión que ya está al rojo vivo. Según la Encuesta de Savills Farmland Value, el valor promedio de las tierras agrícolas cultivables en Gran Bretaña ascendió un 12,3% en 2013 hasta los 8.500 euros.

Esto sigue a un alza de 11,2% en 2012 y un aumento del 273% en los valores de cultivo durante los últimos 10 años.


Por supuesto, los inversores que no pueden comprar una granja pueden invertir en fondos que compran tierras de cultivo.

"Por otra parte, con ciertas salvedades, es un activo que se puede transmitirse como herencia libre de impuestos. En términos puramente monetarios, es una inversión que ofrece impresionantes ganancias de capital a largo plazo, pero un rendimiento anual relativamente poco impresionante del 2% o menos", escribió Murray. Por supuesto, si los inversores quieren una inversión más amplia en el sector de la agricultura también puede mirar a los fondos que se centran en la industria alimentaria.

7:48

Freeport McMoRan Copper & Gold Inc registró una disminución en su ganancia del primer trimestre, perjudicada por precios del cobre más bajos y un conflicto con el gobierno de Indonesia que ha interrumpido sus exportaciones de concentrado de cobre desde el país.

Sin embargo, las ganancias superaron las expectativas de analistas y sus acciones subían.

La compañía dijo que está trabajando para resolver la disputa en Indonesia sobre un nuevo impuesto a la exportación anunciado en enero. Su enorme complejo de cobre y oro de Grasberg esta ubicado en la provincia de Papúa.

En el primer trimestre, la subsidiaria indonesia de Freeport produjo 140 millones de libras de cobre, por debajo de 219 millones de libras un año antes. La minera trituró mineral a alrededor de la mitad de su ritmo normal en el primer trimestre, más o menos 118.000 toneladas de mineral por día.

Freeport y Newmont Mining Corp, otra compañía estadounidense que trabaja en Indonesia, detuvieron en enero sus exportaciones de concentrado después que el gobierno anunciara el impuesto.

Han argumentado que el impuesto viola sus contratos con el gobierno, que los eximen de nuevos impuestos, aranceles o cargos. Las dos mineras pagan un impuesto a la ganancia empresarial de 35 por ciento más regalías y otros cargos, pero no impuestos a la exportación.

Bajo un acuerdo de emprendimiento conjunto, Rio Tinto obtiene un 40 por ciento de la producción de Grasberg sobre ciertos niveles hasta el 2021, y un 40 por ciento de toda la producción después de 2021.

La ganancia neta de Freeport cayó a 510 millones de dólares, o 49 centavos por acción, desde 648 millones de dólares, o 68 centavos, un año antes. Los ingresos subieron a 4.990 millones de dólares desde 4.580 millones, impulsados por las recientes adquisiciones de petróleo y gas.

Analistas habían previsto ganancias de 43 centavos por acción, según Thomson Reuters I/B/E/S.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 22 invitados