por admin » Lun Abr 28, 2014 11:41 am
El FMI ve perspectivas positivas para Asia en 2014
HONG KONG (EFE Dow Jones)--La recuperación económica de Asia se intensificará este año y el próximo, mientras se aceleran las exportaciones y la demanda interna continúa siendo sólida, dijo el Fondo Monetario Internacional en una encuesta.
Las exportaciones han estado adormecidas en Asia desde 2010. Pero la previsión económica regional del FMI, publicada el lunes, afirma que las divisas asiáticas y el crecimiento más sólido de las economías más industrializadas probablemente ayudarán a sostener el crecimiento en Asia.
El fondo prevé que las economías del este de Asia, es decir China, Hong Kong, Corea del Sur y Taiwán, crecerán un 6,8% en 2014 y un 6,7% en 2015, ligeramente por encima de 2012. El informe señala que los esfuerzos de China por ralentizar el crecimiento crediticio y reducir la dependencia de la inversión reducirán el crecimiento hasta el 7,5% en 2014 y al 7,3% en 2015, desde el 7,7% del año pasado.
El FMI prevé que la economía india crecerá un 5,4% este año, por encima del 4,4% de 2013. Las economías del sudeste asiático crecerán de media un 5%, casi sin cambios con respecto a 2013, pero por debajo del 5,8% de 2012.
Existen riesgos para esta previsión. El FMI dijo que una mayor ralentización de la esperada en China, debido a las vulnerabilidades de su sector financiero, podría ensombrecer el panorama. La entrada de capital podría además ser menos intensa que en años previos, debido a que los fondos extranjeros prefieren Estados Unidos, donde el mayor crecimiento eleva la rentabilidad. Sin embargo, dijo que la salida de capitales probablemente tenga un mayor impacto en las acciones y bonos asiáticos que en la disponibilidad del crédito. El FMI explica en su informe que el crédito sigue sosteniendo el crecimiento en la mayor parte de la región, especialmente en el sudeste asiático.
La inflación debería seguir siendo benigna en muchos países, dijo el fondo. En Indonesia e India, donde el crecimiento del índice de precios al consumo ha sido mayor, la inflación debería moderarse durante los próximos meses, agregó. Ambos países han aumentado sus tasas de interés recientemente para combatir el aumento de los precios y para atraer capital extranjero; esas tasas han ejercido presión sobre el crecimiento.
El FMI dijo que prevé que los gobiernos de otros países mantendrán las tasas bajas para impulsar el crecimiento. Los responsables de política monetaria, además, probablemente aumentarán el gasto público para ayudar, aunque las naciones con altas deuda públicas, como Japón y Malasia, podrían tener que aplicar una mayor austeridad, explica el fondo.
Prevé que el crecimiento en Japón descienda al 1% el año próximo desde el 1,4% en 2014, al desaparecer los efectos de los estímulos de sus medidas monetarias y fiscales. La necesidad de reducir deuda afectará al crecimiento, según el informe.