Martes 29/04/14 Empieza la reunion del Fed

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Martes 29/04/14 Empieza la reunion del Fed

Notapor admin » Mar Abr 29, 2014 12:33 pm

+91.80
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 29/04/14 Empieza la reunion del Fed

Notapor admin » Mar Abr 29, 2014 2:00 pm

admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 29/04/14 Empieza la reunion del Fed

Notapor admin » Mar Abr 29, 2014 2:11 pm

105.48
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 29/04/14 Empieza la reunion del Fed

Notapor RCHF » Mar Abr 29, 2014 2:17 pm

Martes 29 de abril del 2014 | 12:54

Todos los fondos de pensiones de AFP arrojan pérdidas a marzo
Pese a los resultados, el Grupo Sura estima que la rentabilidad de los tres fondos será positiva al término del 2014


La totalidad de los fondos de pensiones de las AFP que operan en el mercado peruano arrojaron rentabilidades anuales negativas a marzo del 2014, según informó hoy el Grupo Sura.

Utilidades de las AFP crecieron 34% en el primer semestre

En la presentación de los resultados de las empresas del holding colombiano al primer trimestre del año, Aldo Ferrini, gerente general adjunto de AFP Integra, dijo que en el caso del fondo 1, en el que se encuentran las personas que optaron porque sus aportes a la AFP se inviertan en activos de menor riesgo, esta administradora tuvo una rentabilidad real anual negativa de 4,94%.

Su competidora, Prima AFP, tambien sufrió perdidas en su fondo 1 de 5,22%, al igual que Profuturo AFP, con una rentabilidad negativa de 4,61%.

En el caso del fondo 2, donde se encuentran la mayoria de afiliados y que se destina tanto a acciones (alto riesgo) como a instrumentos de deuda (bajo riesgo), las pérdidas fueron similares: AFP Integra, que posee el 37% de los afiliados, tuvo una rentabilidad real anual negativa de 4,27%; Prima AFP, con el 27% de los afiliados, tuvo pérdidas de 6,84% y Profuturo AFP, con el 33%, sufrió una caída en sus fondos de 4,95%.

Un poco mayores fueron las caídas del fondo 3, que se invierte en activos de mayor riesgo. AFP Integra tuvo un resultado negativo de 6,50%, el fondo 3 de Prima AFP perdió 9,52 -el de peor desempeño- y el de Profuturo AFP bajó 5,01%.

Sin embargo, Ferrini señaló que al cierre del 2014, "la rentabilidad de los tres fondos de AFP será positiva".

AFILIADOS
El ejecutivo detalló que en marzo se incorporaron al sistema 3.123 nuevos afiliados, monto que representó un crecimiento de 1%.

Jorge Ramos, gerente general de AFP Integra, señaló que "marzo ha sio el mejor mes en cuanto a número de afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) desde junio del año pasado", mes en el que todos los nuevos ingresantes al SPP empezaron a afiliarse automaticatemente a la nueva administradora del mercado, AFP Habitat
RCHF
 
Mensajes: 3740
Registrado: Vie Abr 23, 2010 12:32 pm

Re: Martes 29/04/14 Empieza la reunion del Fed

Notapor admin » Mar Abr 29, 2014 2:51 pm

+91.35

Ag down 19.53

AAPL rebaja el precio del Mac Book en $100
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 29/04/14 Empieza la reunion del Fed

Notapor admin » Mar Abr 29, 2014 2:52 pm

Au down 1,296
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 29/04/14 Empieza la reunion del Fed

Notapor admin » Mar Abr 29, 2014 2:53 pm

AAPL regresa al mercado de bonos, vendera bonos por entre $8 billones y $10 billones. Le sale mas barato prestarse dinero que traer sus fondos del extranjero debido a los impuestos altisimos que le cobrara Obama. Y Obama los quiere subir mas.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 29/04/14 Empieza la reunion del Fed

Notapor admin » Mar Abr 29, 2014 3:06 pm

El Dow Jones cierra subiendo 86.63 puntos a 16,535.37 puntos.

TWTR reporta mejor de lo esperado.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 29/04/14 Empieza la reunion del Fed

Notapor admin » Mar Abr 29, 2014 3:11 pm

S&P pone a Deustche Bank en negativo. Le recorta el rating.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 29/04/14 Empieza la reunion del Fed

Notapor admin » Mar Abr 29, 2014 3:33 pm

admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 29/04/14 Empieza la reunion del Fed

Notapor Fenix » Mar Abr 29, 2014 3:42 pm

Discutiendo opciones
por José Luis Martínez Campuzano Estratega de Citi en España•Hace 14 horas

Pocos esperan novedades del FOMC de este miércoles. Y yo no soy una excepción. Naturalmente, sí espero (como el resto) que siga procediendo con el Taper de 10 bn. hasta situarlo en 45 bn. Cuarto mes consecutivo de reducción en las compras mensuales de papel, en un proceso “con piloto automático”. Pero, es precisamente esta valoración (proceder de forma automática) la que probablemente será objeto de discusión en la Reunión. No, no me refiero al proceso de reducción en la compra mensual de papel. Esto es complicado que cambie a muy corto plazo. Pero quizás en esta reunión se aborde por primera vez de forma decidida cómo y cuándo reversar la política monetaria expansiva actual. Reducir liquidez e iniciar la normalización de tipos. Vean en este gráfico la relación entre la utilización de la capacidad de producción y los tipos de interés reales…..

Imagen

¿Les incomoda hablar del tema de tipos?. Probablemente más de un consejero de la Fed tenga esa misma impresión. ¿Es preciso que sea ahora? ¿y por qué no esperar a otro momento futuro más adecuado? Pero la realidad es que, al final nunca se va a encontrar el momento adecuado. Algo similar ocurrió en mayo del año pasado, referido precisamente al Taper. Hasta diciembre no se ejecutó y en septiembre, con el mercado preparado para ejecutarlo finalmente no se hizo poniendo en cuestión la credibilidad de la Institución y su tan trabajada transparencia. Esto no debería volver a ocurrir. Al final, es posible que ahora se ponga en cuestión la estabilidad financiera lograda pero sin que a medio y largo plazo se cuestione la credibilidad e independencia de la Institución. Por esto precisamente se debería discutir en esta reunión ya el cómo y el cuándo comenzar a dar marcha atrás en las medidas expansivas. Con calma, claro. Intentando que los mercados lo asimilen de forma natural. Pero, al mismo tiempo, zanjando antes de que se formen excesos de precios en los activos financieros que a la larga pueden convertirse en un nuevo factor de riesgo y detonante de nuevas crisis. En el siguiente gráfico podemos ver la evolución de la emisión neta de nuevos activos a nivel mundial con y sin intervenciones oficiales.

Imagen

Ya sé que aún hay enormes dudas sobre el slack económico. El desempleo estructural de larga duración debe ser atajado con medidas estructurales. Pero, ¿hasta qué punto no incluye un componente cíclico al que influir con medidas monetarias? Esto es lo que busca la Fed al mantener todo el tiempo que sea posible la política monetaria expansiva. Pero ahora no puede ignorar que la mejora económica ya durante el Q2 parece generalizada y que comenzamos a sentir los primeros indicios de subidas salariales. Tampoco debe ignorar que la deuda (empresarial) se recupera a un ritmo superior a la propia inversión. Y tampoco puede pasar de largo el debate actual sobre el impacto de la política monetaria y de la revalorización de activos financieros que favorece a la desigualdad social. Por no hablar de las dudas sobre la sostenibilidad en el tiempo de la revalorización de activos mucho más rápida que la recuperación económica, argumentada a corto plazo en la comparación de precios relativos con las bajas rentabilidades de la deuda como indicador base. Al final, se debe evitar confundir las medidas excepcionales expansivas con medidas regulares en el tiempo.

Imagen

Y en este punto estamos. No, no esperen un giro drástico en el mensaje de la Fed pese a todo lo anterior. Lo ocurrido con el Taper nos debe preparar para la cautela y prudencia con la que actúan los bancos centrales. Además, el propio balance de la Fed y el exceso de liquidez de las empresas y familias no parece un escenario propicio para cambios drásticos de mensajes y en las expectativas de tipos. Lo que no significa que se deban obviar que estos cambios se están preparando. Así, la Fed debería ser cada vez más transparente sobre el proceso que seguirá para retirar liquidez que por fuerza debe pasar por tipos de interés más elevados. Y la Fed debe ser clara sobre el nivel de tipos objetivo a medio plazo, relacionándolo quizás con variables como la tasa de desempleo natural, la inflación o el crecimiento potencial. La Fed debe ser también transparente al reconocer los riesgos actuales en el mercado. Y uno de ellos, como decía antes, es propio nivel demasiado bajo de tipos de la deuda.


Las acciones asiáticas giran de las subidas a las caídas

El MSCI Asia Pacífico ex-Japón cae un 0,25% y el Nikkei un 0,98%

Martes, 29 de Abril del 2014 - 8:09:10

Las bolsas de Asia oscilaron entre las ganancias y las pérdidas, mientras los inversores ponderaban las ganancias corporativas y el buen cierre de ayer de las acciones estadounidenses. El MSCI Asia Pacífico excluido Japón cae un 0,25% y el Nikkei se deja un 0,98%.

Las acciones de China Petroleum & Chemical Corp. cayeron un 1,3 por ciento en Hong Kong después de que la mayor refinería de Asia registrara ganancias del primer trimestre que no alcanzaron las estimaciones de los analistas. Newcrest Mining, el primer productor de oro de Australia, cayó un 2,1 por ciento en Sydney después de que el precio de los lingotes volvieran a caer por segundo día consecutivo. Posco subió un 2,7 por ciento después de que el Diario Económico de Corea dijera que la siderúrgica más grande de Corea del Sur está considerando la venta de Daewoo International Corp.

"Cuando uno ve tanta actividad de fusiones y adquisiciones, es suficiente para que los inversores eleven el precio de las acciones intentando anticiparse al siguiente acuerdo", dijo Tim Schroeders, gestor de Pengana Capital. "Sin esas operaciones corporativas, los inversores están justificadamente cautelosos. Hemos visto resultados mixtos durante esta temporada de resultados y la situación geopolítica, especialmente en Ucrania, no parece mejorar". capital bolsa
Última edición por Fenix el Mar Abr 29, 2014 3:48 pm, editado 1 vez en total
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 29/04/14 Empieza la reunion del Fed

Notapor Fenix » Mar Abr 29, 2014 3:43 pm

La soja ¿continuará con la recuperación?
La soja ha continuado con la recuperación tal como anticipamos en notas previas y en la actualidad se encuentra enfrentando resistencias claves de mediano plazo.
por Julian Yosovitch•Hace 18 horas

La soja ha continuado con la recuperación tal como anticipamos en notas previas y en la actualidad se encuentra enfrentando resistencias claves de mediano plazo coincidentes con el 61.8% de fibonacci de toda la baja iniciada en los máximos de 2012.

En este sentido consideramos que las subas se ampliaran buscando atacar los máximos de 1555-1560 centavos bushel y con el quiebre de tal resistencia la soja continuará con la recuperación y con miras de acceder a zonas superiores en torno a los 1645 centavos en una primera instancia y más tarde un regreso a lo máximos de 2012 de 1785 centavos bushel y resistencia clave de largo plazo.

En caso de intentos bajistas, estos deberán quedar contenidos en los 1465-1430 centavos o potencialmente en los 1395 centavos, para que desde allí las subas queden retomadas como tendencia principal y con miras de atacar los niveles propuestos.

Solo con caídas directas debajo de los 1395 centavos, la soja quedará vulnerable a ampliar las debilidades y con chances de acceder a los 1385-1355 centavos y soporte clave de mediano plazo para que desde allí la tendencia alcista quede finalmente reanudada. Veamos…

08:30 CET Confianza consumidor GfK Alemania mayo 8,5 vs 8,5 esperado
Repite desde 8,5 anterior

08:39 CET BP publica resultados por encima de lo esperado
[ BP ]

La petrolera British Petroleum ha obtenido un beneficio subyacente por costo de reemplazo de 3.200 millones de dólares, frente a los 3.100 millones de dólares esperados por el consenso de analistas.

08:41 Deutsche Bank supera las previsiones de beneficios antes de impuestos
[ DEUTSCHE BANK ]

El beneficio antes de impuestos del banco alemán descendió un 30% a 1.680 millones de euros, frente a los 1.400 millones que esperaba el mercado.

08:46 CET Confianza consumidor Francia abril 85 vs 88 esperado y 88 anterior

La Alternativa
María Muñoz, gestora de grandes patrimonios en Inversis Banco
por Observatorio del Inversor de Inversis•Hace 14 horas

"Si buscas resultados diferentes, no hagas siempre lo mismo."

Albert Einstein

Esta parece ser la conclusión a la que también han llegado los agentes económicos del mercado. Autoridades, instituciones, empresas y particulares han caído en la cuenta, por fin, de que hay vida más allá de la financiación a través del sistema bancario español. Y, aunque sólo sea por obligación, el dinero alternativo se está convirtiendo en competencia del bancario.

Tras varios años de crisis económica y con un sistema bancario erigido como paradigma de los excesos, la sequía del crédito ha dejado mucha demanda de financiación desatendida en el tejido empresarial español. Sanearse y prestar al mismo tiempo ha quedado demostrado ser algo imposible para la banca española, que tiene que cumplir con los exigentes requisitos recogidos en Basilea III. Las compañías españolas que históricamente habrían accedido al sistema de financiación tradicional, el bancario, han tenido que buscar otra alternativa: la financiación con dinero privado que no dependa tanto de la cuestión coyuntural. En España, donde la banca ejerce el monopolio de la financiación a empresas con casi un 90% del mercado, que aparezcan alternativas en forma de capital particular para suplir las necesidades financieras de las empresas es un maná.

Y ¿cuáles son esas nuevas vías de financiación? pues desde el descuento de facturas al margen de las líneas bancarias realizado por empresas especializadas en inversión en facturas como Aztec Money, pasando por la venta de deuda acumulada de terceros a través de plataformas como Mercadeuda o la creación de fondos especializados en financiación que han aprovechado la tendencia a la desintermediación bancaria y la han convertido en negocio como Arcano European Income Fund, enfocado a la inversión en préstamos y bonos de alta rentabilidad emitidos por empresas europeas y españolas, para terminar en las alternativas que cuentan con mayor respaldo por parte del Gobierno: el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) y el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF).

Dado que la información es necesaria y el conocimiento primordial para que las cosas tengan éxito, me centraré en estas dos últimas vías. Los países avanzados de nuestro entorno han tenido siempre diferentes vías de financiación para su tejido productivo. Diversificar es la clave para no repetir errores del pasado y es necesario encontrar otras fuentes de financiación, y, de entre ellas, quizá la más importante sea la de los mercados financieros. Hoy, la posibilidad de que Bolsas y Mercados Españoles sea ese mercado que proporciona financiación a grandes, medianas y pequeñas empresas es una realidad. BME cuenta con la experiencia para constituirse en un referente de financiación tanto en el mercado de acciones (MAB) como en el de renta fija (MARF).

El MAB existe desde hace cinco años y en él encontramos historias de éxito y de fracaso. Actualmente, veintidós pequeñas y medianas empresas están en la incubadora a la espera de ser catapultadas al éxito. Las compañías que acuden al MAB han de ofertar como mínimo 2 millones de euros de su capital y dar así la posibilidad de que cualquier persona o entidad adquiera parte de sus acciones. Para el pequeño inversor, el MAB materializa la inversión en economía real y pone el capital riesgo al alcance de su bolsillo. Por otro lado tenemos el MARF, que cuenta apenas con seis meses de vida y también está dirigido para que pequeñas y medianas empresas puedan emitir deuda y eviten la dependencia de la financiación bancaria. El MARF ha nacido como una preocupación del Gobierno para paliar la sequía crediticia pero también como una de las imposiciones de Bruselas recogida en el Memorando de Entendimiento (MoU), en el que se dice que el Gobierno debe ayudar a las empresas españolas a buscar nuevos canales de financiación. En este mercado las empresas emiten deuda (bonos, obligaciones y pagarés) que los inversores privados compran y venden. Dada su corta vida podríamos decir que el MARF está casi por estrenar y de momento sólo Copasa, Tecnocom y Elecnor se han aventurado en él.

MAB y MARF son dos canales diseñados para que inversores cualificados, ya sean estos institucionales o particulares, nacionales o extranjeros, puedan ser partícipes de la financiación, mediante capital o mediante deuda, de empresas españolas de mediana capitalización. Ambos están promovidos y supervisados por Bolsas y Mercados Españoles (BME) y por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Asimismo, tanto MAB y MARF proporcionan financiación, visibilidad, liquidez y valoración a las empresas que acceden a dichos mercados y cuentan con un régimen de información y contratación propio y adaptado a las singularidades de este tipo de empresas. Es por su capacidad para adaptarse, en la medida de lo posible, a unas empresas que por su tamaño y fase de desarrollo presentan necesidades de financiación propias y que además precisan poner en valor su negocio y mejorar su competitividad que se les conoce como “mercados alterativos”.

Se trata, en otras palabras, de una alternativa a medida para aquellas empresas que necesitan financiarse, crecer y expandirse. Además, los requisitos de acceso al MARF son más flexibles que aquellos requeridos por los mercados oficiales, lo cual favorece en gran medida a las empresas que acuden a él. Entre dichas ventajas cabe señalar la mayor agilidad de los trámites y los menores costes, si bien sigue siendo imprescindible aportar toda la información necesaria para generar confianza entre los inversores. Varios informes señalan que entre 800 y 1.000 empresas presentan el perfil adecuado para acudir al MARF y que más de 5.000 empresas podrían financiarse en el MAB.

En lo referente a la parte técnica, cabe mencionar que el MARF se configura como un Sistema Multilateral de Negociación (SMN), es decir, una plataforma electrónica, lo cual le permite ser punta de lanza en los mercados de renta fija, que mayoritariamente apuestan por plataformas electrónicas dada su capacidad para ofrecer mayor transparencia y liquidez, así como para garantizar la mejor ejecución de las órdenes, y en consecuencia, la necesaria protección del inversor. Está gestionado por AIAF, el mercado de Deuda Corporativa de BME, y en él encontramos dos grandes grupos de participantes, a saber: los Miembros - entidades financieras y empresas de servicios de inversión autorizadas a negociar en los mercados de valores por cuenta propia o de terceros - y los Asesores Registrados - personas jurídicas con experiencia en la asesoría de empresa para la emisión de valores en los mercados, las cuales facilitan la tramitación de la documentación y la información periódica al mercado -. Quien otorga la calificación de las emisiones son las entidades especializadas, registradas y certificadas por ESMA.

Nunca fue tan acertado decir que una ventana se abre cuando se cierran todas las puertas. La alternativa existe y ha venido para quedarse. Por eso MARF y MAB deben ser bienvenidos, entendidos y acogidos con la esperanza de obtener resultados diferentes.

María Muñoz es asesora financiera y trabaja en banca privada, actualmente desempeña su labor profesional en Inversis Banco

Original en axexor.es
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 29/04/14 Empieza la reunion del Fed

Notapor admin » Mar Abr 29, 2014 4:07 pm

GE comprara la Francesa Alstom por mas de $12 billones.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 29/04/14 Empieza la reunion del Fed

Notapor Fenix » Mar Abr 29, 2014 4:32 pm

08:52 CET Euro Stoxx 50. Los "alcistas" necesitan un cierre por encima de 3.177,94

El máximo del viernes es la primera resistencia que tienen por delante los inversores si se quiere retomar el sesgo alcista y desviar la atención de un movimiento a la baja hacia la región de 3.083,4 a 3.091,9 y la media de 100 sesiones en 3.091,9. Se necesita un cierre por encima de 3.206,8 para confirmar el dominio alcista.

08:54 CET Santander lanza oferta para comprar 25% de filial brasileña
[ BANCO SANTANDER ]

El Banco Santander va a lanzar una oferta para comprar todas las acciones de su filial brasileña que aún no posee, en torno al 25%, por un importe de 4.686 millones de euros pagando con acciones propias.


La atención de hoy se centrará en los resultados empresariales
Martes, 29 de Abril del 2014 - 8:57 CET

"Por lo demás, cabe destacar la publicación en Europa de los índices de confianza sectoriales del mes de abril y, sobre todo, de los datos preliminares de inflación de Alemania del mismo mes, ya que la evolución de esta variable entendemos que será determinante para que el BCE se decante o no por adoptar nuevas actuaciones en materia de política monetaria.

Finalmente, señalar que HOY se inicia la reunión de dos días del Comité de Mercado Abierto de la Fed (FOMC), en la que es más que factible que la máxima autoridad monetaria de EEUU vuelva a reducir sus compras de bonos y activos respaldados por hipotecas en otros $ 10.000 millones mensuales. No creemos que esta decisión vaya a ser una sorpresa para los mercados, teniendo en cuenta que las últimas cifras macroeconómicas publicadas en este país están demostrando que la ralentización que ha experimentado durante los meses de invierno su economía ha sido causa del mal tiempo atmosférico, y que ésta está volviendo a acelerarse en el 2T2014. El índice de confianza de los consumidores del mes de abril, que se publica esta tarde, debe confirmar esta hipótesis."


"Espero una sesión muy parecida a la de ayer"

Las bolsas europeas abren con caídas subidas y poco volumen negociado
Martes, 29 de Abril del 2014 - 9:03 CET

"Creo que tendremos un día en los mercados en la misma tónica que ayer: pocos movimientos, baja volatilidad y ligeras subidas. No hay excesivo interés comprador en los mercados, quizás por que estamos en las puertas de un largo puente, pero es que la presión vendedora es casi inexistente. En otros momentos de mercado, las palabras "Tercera Guerra Mundial" habría descencadenado una fuerte oleada de ventas (se refiere a las pronunciadas por el presidente de Ucrania respecto de la actitud rusa), sin embargo, pasaron totalmente inadvertidas. Esta es una clara muestra de la fortaleza de los mercados", comentaba un gestor de renta variable de un banco nacional minutos antes de la apertura de las bolsas.

8:25 am Nokia reportó un sorpresivo aumento interanual en las ganancias de su unidad de equipos de red en el primer trimestre, su negocio principal tras la venta de la división de telefonía a Microsoft.
La compañía finlandesa dijo que la ganancia operativa en el primer trimestre de su negocio de redes creció un 10 por ciento frente al mismo período un año atrás a 216 millones de euros (299 millones de dólares), superando todas las previsiones en un sondeo de Reuters entre analistas, que ofreció un pronóstico promedio de 143 millones de euros.
Las ganancias por acción del grupo fueron de 0,04 euros en el período, por encima de las expectativas del mercado de 0,03 euros.
Más temprano, Nokia anunció que Rajeev Suri, jefe de la unidad de redes, se convertirá en el próximo presidente ejecutivo del grupo el próximo mes.
La compañía también anunció planes para devolver 3.100 millones de dólares a los accionistas a través de recompras y dividendos adicionales, una decisión vista por algunos analistas como un intento por retener a los inversores en momentos en que la firma reorienta el foco de su negocio.

2:15 pm Goodyear Tire & Rubber Co reportó un ingreso trimestral menor al esperado, perjudicado por el clima frío extremo en América del Norte y una disputa laboral en Venezuela.
El fabricante más grande de neumáticos de Estados Unidos registró además una pérdida neta en los primeros tres meses del año, luego de un cargo de 132 millones de dólares relacionado con una caída en el valor del bolívar venezolano.
Las acciones de la compañía caían un 8 por ciento antes de la apertura del mercado el martes.
Goodyear dijo que el ingreso disminuyó un 8 por ciento a 4.470 millones de dólares en los tres meses al 31 de marzo, por debajo de la expectativa promedio de los analistas de 4.800 millones de dólares.
Las ventas en Latinoamérica se desplomaron casi un 18 por ciento en el trimestre. Goodyear había dicho previamente que la ganancia operativa trimestral de la región se vería afectada en 30 millones de dólares debido a problemas laborales en Venezuela, los cuales ya fueron resueltos.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 29/04/14 Empieza la reunion del Fed

Notapor admin » Mar Abr 29, 2014 4:37 pm

Comisión del Senado EEUU aprueba designación de Fischer como vicepresidente de Fed
martes 29 de abril de 2014 15:48 GYT Imprimir [-] Texto [+]

1 de 1Tamaño Completo
Por Michael Flaherty y Richard Cowan

WASHINGTON (Reuters) - La Comisión de Banca del Senado de Estados Unidos aprobó el martes tres nominaciones para la junta de directores de la Reserva Federal, incluyendo a Stanley Fischer en el cargo de vicepresidente del banco central, un avance significativo para restituir puestos en la cúpula de la entidad.

El panel legislativo también autorizó la designación de la ex funcionaria del Tesoro Lael Brainard y del actual gobernador de la Fed Jerome Powell, quien se mantendría en el puesto por otro periodo. Los tres nominados recibieron ratificación de manera unánime.

Ahora las nominaciones serán discutidas por el pleno del Senado durante una votación final. Todavía no se ha fijado una fecha para que la Cámara alta considere el asunto.

Ex funcionarios de la Fed dijeron que el Senado debería actuar rápidamente para ratificar a los nominados, ya que la junta de directores enfrenta una elevada carga de trabajo debido a que apenas algunos gobernadores están ejerciendo sus cargos.

Fuentes cercanas a la materia dicen que se espera que los nominados reciban la confirmación antes del receso por el Día de los Caídos en Estados Unidos que se conmemora a fines de mayo, aunque se desconoce si demócratas y republicanos concordarán en la fecha.

El gobernador de la Fed Jeremy Stein dejará la entidad a fines de mayo para volver a la academia, con lo que la junta de directores que suele contar con siete miembros quedará con apenas tres por primera vez en sus más de 100 años de historia.

Las autoridades de política monetaria de la Fed iniciaron una reunión de dos días el martes.

En su encuentro previo, el Comité de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal decidió reducir el ritmo mensual de compras de bonos en 10.000 millones de dólares, a 55.000 millones de dólares, y dijo que podría haber más recortes graduales en el futuro.

La próxima reunión del FOMC se producirá el 17 y 18 de junio y posteriormente se realizará la segunda conferencia de prensa de Janet Yellen, la presidenta de la Fed.

La Reserva Federal también cuenta con 12 entidades dependientes regionales, cuyos presidentes rotan a través de los cinco cargos con derecho a voto en política monetaria cada año.

Fischer se ha desempeñado como segundo al mando del Fondo Monetario Internacional (FMI), jefe economista del Banco Mundial y vicepresidente de Citigroup.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 27 invitados