Miércoles 30/04/14 la decisión del Fed

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Miércoles 30/04/14 la decisión del Fed

Notapor admin » Mar Abr 29, 2014 10:17 pm

Miércoles

Eventos económicos

Solicitudes de hipotecas
Creación de empleos privados de acuerdo a ADP
GDP (PBI)
El costo del empleo
Subasta de bonos
Reporte del petróleo
PMI de Chicago
Anuncio del Fed
Precios de los agricultores
Subasta de bonos

7-Yr Note Settlement

MBA Purchase Applications
7:00 AM ET

ADP Employment Report
8:15 AM ET

GDP
8:30 AM ET

Employment Cost Index
8:30 AM ET

Treasury Refunding Announcement
8:30 AM ET

3-Yr Note Announcement
8:30 AM ET

10-Yr Note Announcement
8:30 AM ET

30-Yr Bond Announcement
8:30 AM ET

Chicago PMI
9:45 AM ET

EIA Petroleum Status Report
10:30 AM ET

FOMC Meeting Announcement
2:00 PM ET

Farm Prices
3:00 PM ET
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miércoles 30/04/14 la decisión del Fed

Notapor admin » Mar Abr 29, 2014 10:45 pm

LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 100.47 -0.81 -0.80%
Brent Crude 108.71 -0.27 -0.25%
Gold 1293.5 -2.8 -0.22%
Silver 19.435 -0.103 -0.53%
E-mini DJIA 16450 -17 -0.10%
E-mini S&P 500 1869.00 -2.75 -0.15%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miércoles 30/04/14 la decisión del Fed

Notapor admin » Mar Abr 29, 2014 10:45 pm

Currencies11:45 PM EDT 4/29/2014
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.3807 -0.0006
Yen (USD/JPY) 102.40 -0.24
Pound (GBP/USD) 1.6828 0.0000
Australia $ (AUD/USD) 0.9287 0.0018
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8838 0.0004
WSJ Dollar Index
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miércoles 30/04/14 la decisión del Fed

Notapor admin » Mar Abr 29, 2014 10:46 pm

Copper April 29,23:39
Bid/Ask 3.0664 - 3.0669
Change +0.0003 +0.01%
Low/High 3.0594 - 3.0714
Charts

Nickel April 29,23:38
Bid/Ask 8.2426 - 8.2589
Change -0.0077 -0.09%
Low/High 8.2109 - 8.2607
Charts

Aluminum April 29,23:39
Bid/Ask 0.8004 - 0.8008
Change -0.0007 -0.08%
Low/High 0.7989 - 0.8024
Charts

Zinc April 29,23:39
Bid/Ask 0.9257 - 0.9260
Change -0.0015 -0.16%
Low/High 0.9252 - 0.9310
Charts

Lead April 29,23:28
Bid/Ask 0.9442 - 0.9450
Change -0.0023 -0.24%
Low/High 0.9435 - 0.9479
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miércoles 30/04/14 la decisión del Fed

Notapor admin » Mar Abr 29, 2014 10:47 pm

Index Name Value Change % Change Time
Tokyo Stock Exchange Tokyo Price Index TOPIX 1,163.15 +2.41 +0.21% 22:30:03
Nikkei 225 14,321.60 +33.37 +0.23% 22:36:01
AUSTRALIA
Index Name Value Change % Change Time
S&P/ASX 200 5,480.30 -6.28 -0.11% 23:26:36
S&P/ASX 300 5,372.96 -51.56 -0.95% 03:03:57
CHINA
Index Name Value Change % Change Time
Shanghai Shenzhen CSI 300 Index 2,155.25 -3.22 -0.15% 23:26:36
Shanghai Stock Exchange A Share Index 2,230.74 -3.95 -0.18% 03:29:10
Shanghai Stock Exchange Composite Index 2,021.24 +0.90 +0.04% 23:26:42
Shenzhen Stock Exchange Composite Index 1,088.10 -4.60 -0.42% 03:00:31
Shenzhen Stock Exchange Component Index 7,304.07 -35.79 -0.49% 23:27:33
HONG KONG
Index Name Value Change % Change Time
Hong Kong Hang Seng Index 22,168.11 -285.78 -1.27% 23:26:30
Hong Kong Stock Exchange Hang Seng China Enterprises Index 9,773.72 -109.22 -1.11% 23:27:12
SOUTH KOREA
Index Name Value Change % Change Time
Korea Stock Exchange KOSPI Index 1,963.23 -1.54 -0.08% 23:41:40
Korea Stock Exchange KOSPI 200 Index 260.53 -1.88 -0.72% 05:00:42
Korea Securities Dealers Association KOSDAQ Index
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miércoles 30/04/14 la decisión del Fed

Notapor admin » Mar Abr 29, 2014 10:47 pm

PMI manufacturero de Japón de abril muestra contracción por primera vez en un año
martes 29 de abril de 2014 20:05 GYT Imprimir [-] Texto [+]
TOKIO (Reuters) - La actividad manufacturera de Japón se contrajo en abril por primera vez en más de un año, mostró un sondeo el miércoles, mientras las compañías recortaron su producción inmediatamente tras el inicio de un incremento en los impuestos a las ventas.

El Indice de Gerentes de Compra (PMI) de Markit/JMMA del sector manufacturero de Japón cayó a 49,4 en la medición desestacionalizada en abril, desde la lectura de 53,9 del mes previo.

El índice cayó por debajo del umbral de 50 que separa el crecimiento de la contracción por primera vez desde febrero del 2013.

El Gobierno del primer ministro Shinzo Abe elevó el impuesto a las ventas a un 8 por ciento desde un 5 por ciento a partir del 1 de abril, para abordar un alza en los costos de seguridad social.

Desde mediados del año pasado han aumentado las ventas de departamentos, casas, automóviles y bienes duraderos. Las personas también se abastecieron de bienes de consumo diario en los días previos a que entrara en vigor el alza de impuestos, pero se esperaba que frenaran sus gastos tras el aumento impositivo.

"Como lo esperábamos, la implementación del alza de impuestos a las ventas impactó de manera negativa a las compañías manufactureras japonesas", dijo Amy Brownbill, economista de Markit.

"La producción y los nuevos pedidos cayeron por primera vez en 14 meses. En ambos casos, las compañías manufactureras japonesas ligaron las reducciones en el incremento del impuesto a las ventas", agregó.

El componente de producción del índice PMI también bajó a 46,2 desde 54,2 en marzo, mostrando la contracción más rápida desde diciembre del 2012.

El índice para las órdenes de nuevas exportaciones, una medición de la demanda por envíos japoneses, declinó a 49,1 en abril desde 52,3 en marzo, mostrando la primera contracción en ocho meses.

La caída en las nuevas órdenes por exportaciones es un mal augurio para el Banco de Japón y el Gobierno de Abe, que esperaban un sólido desempeño en el segundo trimestre para ayudar a contrarrestar la caída en la demanda de los consumidores tras el alza de impuestos.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miércoles 30/04/14 la decisión del Fed

Notapor admin » Mar Abr 29, 2014 10:48 pm

Economía de América Latina y el Caribe crecerá 2,7 pct en 2014: CEPAL
martes 29 de abril de 2014 17:56 GYT Imprimir [-] Texto [+]

1 de 1Tamaño Completo
SANTIAGO (Reuters) - La economía de América Latina y el Caribe crecería un 2,7 por ciento en el 2014, menos que lo previsto en una estimación anterior, ante un panorama externo incierto y porque se anticipa un desempeño más débil de Brasil y México, dijo el martes la CEPAL.

El nuevo pronóstico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) para este año es inferior al 3,2 por ciento que proyectó en diciembre pasado, pero es levemente superior a la expansión del 2,5 por ciento de la región en el 2013.

"(Esto) debido a un contexto externo marcado aún por la incertidumbre y un crecimiento menor al esperado para las economías más grandes de la región, Brasil y México", dijo la CEPAL en un informe.

CEPAL estimó para Brasil, la mayor economía del bloque, un crecimiento del 2,3 por ciento este año, mientras que México se expandiría un 3,0 por ciento.

Adicionalmente, el organismo redujo su proyección para Argentina a un crecimiento del 1,0 por ciento en el 2014, después de que a "inicios de 2014 tomó varias medidas con impacto contractivo para enfrentar los desequilibrios surgidos en los últimos años".

Ante el complejo escenario económico en Venezuela, CEPAL dijo que eso incidirá en una esperada contracción de su actividad en 0,5 por ciento este año.

CEPAL destacó que la recuperación de Estados Unidos tendrá un impacto positivo en las economías más cercanas, especialmente en México y Centroamérica, dada su importancia como socio comercial.

En contraste, la demanda por productos básicos, especialmente mineros y alimenticios, se mantendrá limitada, lo que sumado a la apreciación de las monedas de los países desarrollados haría bajar los precios moderadamente, lo que afectaría a las economías exportadoras, como las sudamericanas.

En cuanto al financiamiento para la región, CEPAL dijo que las perspectivas indican un escenario de menor liquidez mundial, lo que conlleva importantes desafíos en materia de política macroeconómica y de financiamiento externo para la región latinoamericana y caribeña.

En materia de inflación, la entidad dijo que no se esperan cambios muy marcados, aunque se prevé un aumento del promedio regional debido a las modificaciones de la medición en Argentina, la moderada alza en los precios de varios países y los elevados índices que muestra Venezuela.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miércoles 30/04/14 la decisión del Fed

Notapor admin » Mar Abr 29, 2014 10:49 pm

Ganancia de cuprífera Cerro Verde en Perú cae 29 pct en 1er trim por menor precio cobre
martes 29 de abril de 2014 17:38 GYT Imprimir [-] Texto [+]
LIMA (Reuters) - Cerro Verde, la tercera productora de cobre de Perú, reportó el martes una caída del 29 por ciento de su ganancia del primer trimestre del este año, debido a un retroceso del precio del metal básico.

Cerro Verde -controlada por la estadounidense Freeport McMoRan- registró una ganancia neta de 98 millones de dólares entre enero y marzo, por debajo de los 138,8 millones de dólares de igual lapso del 2013, precisó al regulador peruano.

(Reporte de Patricia Vélez Editado por Ursula Scollo)
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miércoles 30/04/14 la decisión del Fed

Notapor admin » Mar Abr 29, 2014 10:50 pm

admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miércoles 30/04/14 la decisión del Fed

Notapor admin » Mié Abr 30, 2014 7:05 am

CURRENCIES8:03 AM EDT 4/30/2014
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.3849 0.0037
Yen (USD/JPY) 102.51 -0.14
Pound (GBP/USD) 1.6825 -0.0003
Australia $ (AUD/USD) 0.9266 -0.0002
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8808 -0.0026
WSJ Dollar Index 73.01 -0.07
GOVERNMENT BONDS8:03 AM EDT 4/30/2014
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year -4/32 2.709
German 10 Year -4/32 1.517
Japan 10 Year -2/32 0.622
FUTURES7:54 AM EDT 4/30/2014
LAST CHANGE % CHG

Crude Oil 100.12 -1.16 -1.15%
Crude Oil 100.13 -1.15 -1.14%
Brent Crude 108.41 -0.57 -0.52%
Gold 1290.5 -5.8 -0.45%
Silver 19.330 -0.208 -1.06%
E-mini DJIA 16469 2 0.01%
E-mini S&P 500 1871.00 -0.75 -0.04%p
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miércoles 30/04/14 la decisión del Fed

Notapor admin » Mié Abr 30, 2014 7:05 am

Copper April 30,07:59
Bid/Ask 3.0584 - 3.0600
Change -0.0077 -0.25%
Low/High 3.0555 - 3.0714
Charts

Nickel April 30,07:59
Bid/Ask 8.2830 - 8.2916
Change +0.0327 +0.40%
Low/High 8.1791 - 8.3106
Charts

Aluminum April 30,07:59
Bid/Ask 0.7979 - 0.7983
Change -0.0032 -0.40%
Low/High 0.7952 - 0.8024
Charts

Zinc April 30,07:59
Bid/Ask 0.9315 - 0.9317
Change +0.0043 +0.46%
Low/High 0.9235 - 0.9319
Charts

Lead April 30,07:59
Bid/Ask 0.9479 - 0.9484
Change +0.0014 +0.14%
Low/High 0.9425 - 0.9488
Charts
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miércoles 30/04/14 la decisión del Fed

Notapor admin » Mié Abr 30, 2014 7:06 am

EURO STOXX 50 PRICE EUR 3,199.07 -9.61
(-0.30%) 07:48
FTSE 100 INDEX 6,787.30 +17.39
(+0.26%) 07:47
CAC 40 INDEX 4,485.72 -11.96
(-0.27%) 07:44
Asia Pacific
NIKKEI 225 14,304.11 +15.88
(+0.11%) 02:28
HONG KONG HANG SENG INDEX 22,133.97 -319.92
(-1.42%) 04:01
S&P/ASX 200 5,489.07 +2.50
(+0.05%) 03:04
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miércoles 30/04/14 la decisión del Fed

Notapor admin » Mié Abr 30, 2014 7:07 am

Inflación en la zona euro sube menos que lo esperado en abril
miércoles 30 de abril de 2014 06:45 GYT Imprimir [-] Texto [+]
BRUSELAS (Reuters) - La inflación de la zona euro se situó en abril por encima de los mínimos del 2009 pero fue menor a las predicciones de los economistas pese al aumento del gasto durante Semana Santa, lo que deja al Banco Central Europeo con la amenaza de la deflación.

La inflación en los 18 países que comparten el euro fue de un 0,7 por ciento en abril frente al 0,5 por ciento de marzo, su menor nivel desde finales del 2009, dijo el miércoles la oficina europea de Estadísticas, Eurostat.

Los economistas consultados por Reuters habían previsto una inflación de un 0,8 por ciento en abril. Pero ambas cifras aún están dentro de la zona de peligro para el BCE por debajo del 1 por ciento, lo que refleja la pobre situación económica tras una larga recesión y un desempleo cerca de niveles récord.

La inflación de abril se sitúa en los niveles de febrero pero es muy inferior al 1,2 por ciento de hace un año. También deja al BCE en una posición difícil para su próxima reunión de política monetaria el 8 de mayo por la ausencia de un alza clara en los precios al consumo.

Mientras que la mejora de abril procede de un menor descenso en los precios de la energía, la tendencia al alza de los precios en alimentos, alcohol y tabaco fue menor que el mes anterior, lo que implica que los europeos no quieren gastar mientras la recuperación económica siga frágil.

(Información de Robin Emmott. Traducido por la Redacción de Madrid; editado por Carlos Aliaga vía Mesa Santiago)
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miércoles 30/04/14 la decisión del Fed

Notapor admin » Mié Abr 30, 2014 7:07 am

BOJ mantiene política estable, ve un progreso constante hacia meta de inflación
miércoles 30 de abril de 2014 06:29 GYT Imprimir [-] Texto [+]
Por Leika Kihara y Stanley White

TOKIO (Reuters) - El Banco de Japón mantuvo su política monetaria estable el miércoles y presentó proyecciones que subrayan su convicción de que la inflación avanzará de manera constante hacia su objetivo de un 2 por ciento, lo que sugiere que no se prevé un estímulo adicional a corto plazo.

En un reporte semestral, el banco central proyectó que la inflación subyacente al consumidor se acelerará este año y se mantendrá en torno al 2 por ciento durante al menos dos años a partir de mediados del 2015, lo que indica su confianza en el cumplimiento de su objetivo de precios.

También mantuvo su opinión de que la economía de Japón continuará su modesta recuperación a pesar de una caída temporal en la demanda causada por un aumento en el impuestos sobre las ventas.

"En momentos en que el BOJ avanza con su flexibilización monetaria cuantitativa y cualitativa y la inflación real supera el 1 por ciento, las expectativas de inflación a mediano y largo plazo se elevarán como una tendencia y convergerán gradualmente en torno a su objetivo de precio de un 2 por ciento", dijo el banco central en el reporte seguido de cerca, que sirve como base para futuras decisiones de política monetaria.

Tal como se esperaba, el Banco de Japón (BOJ, por sus siglas en inglés) mantuvo su promesa de aumentar la base monetaria, su indicador clave de política, a un ritmo anual de 60 a 70 billones de yenes (587.000 a 685.000 millones de dólares).

Las proyecciones optimistas podrían reforzar un consenso cada vez mayor en el mercado de que el BOJ mantendrá su curso hasta julio o incluso por más tiempo, mientras aguarda más datos en busca de pistas sobre cómo la economía ha resistido la subida del impuesto sobre las ventas.

El BOJ reiteró en el reporte, sin embargo, que va a "ajustar la política según sea necesario" en función de futuros movimientos económicos y de precios, lo que indica que está dispuesto a flexibilizar la política si los riesgos amenazan con descarrilar la meta de inflación.

La producción industrial japonesa creció menos que lo previsto en marzo en un 0,3 por ciento y los fabricantes esperan que la producción ceda en abril, según datos reportados el miércoles, una señal de que la recuperación de la tercera mayor economía del mundo sigue siendo frágil.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miércoles 30/04/14 la decisión del Fed

Notapor admin » Mié Abr 30, 2014 7:08 am

Sistema bancario de China ha pasado las pruebas de tensión: BPC
miércoles 30 de abril de 2014 06:15 GYT Imprimir [-] Texto [+]
SHANGHAI (Reuters) - El sistema bancario de China puede resistir un gran aumento en deudas incobrables o una fuerte desaceleración económica, dijo el banco central de ese país, aunque algunos bancos individuales caerían por debajo de los índices de liquidez requeridos en el peor de los casos.

La preocupación por el enorme crecimiento de la deuda de las empresas chinas desde la crisis financiera global y el riesgo de impagos se ha intensificado este año en momentos en que el crecimiento se desacelera y por la decisión de las autoridades de permitir que los mercados jueguen un papel más importante en la decisión de los ganadores y los perdedores.

"Los resultados de la prueba de tensión mostraron que la calidad de los activos y la suficiencia de capital de los bancos comerciales de China es relativamente alta", dijo el Banco Popular de China (BPC) en su reporte de estabilidad financiera anual, que dio a conocer el martes.

El banco central llevó a cabo pruebas de tensión a fines del año pasado para eventos tales como un aumento de un 400 por ciento en los préstamos morosos, un alza en el rendimiento de los bonos, grandes cambios en la tasa de cambio del yuan y un crecimiento económico de sólo un 4 por ciento.

Otro peor escenario explorado en la prueba fue un aumento de 15 puntos porcentuales de los préstamos no rentables de los gobiernos locales y las industrias con exceso de capacidad.

Las pruebas cubrieron 17 bancos nacionales que se consideran de importancia sistémica y representan el 61 por ciento de los activos.

"Bajo los escenarios de tensión leve, mediana y pesada, la adecuación global de capital del sistema bancario se mantendría en un nivel relativamente alto; incluso en el escenario más grave no se vería una caída en la relación de adecuación de capital por debajo del 10,5 por ciento", dijo el reporte.

Eso sería una caída de 1,5 puntos porcentuales en el nivel actual de ratio.

Sin embargo, el banco central dijo que bajo los escenarios de tensión mediana y peor, uno y tres bancos, respectivamente, dejarían de cumplir con los requisitos de relación de liquidez. El BPC no nombró a los bancos, ni tampoco divulgó los resultados de los bancos individuales.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Siguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 24 invitados

cron