por Fenix » Mié Abr 30, 2014 2:02 pm
"Energía y la lluvia fina: las valoraciones están deprimidas con relación al resto deblue chips..."
por Moisés Romero •Hace 12 horas
"Un día sí y otro, también, se suceden las recomendaciones favorables hacia el sector energético en todas las Bolsas del mundo. En la española, en concreto, Repsol, Iberdrola y Gas Natural son las que mayor número de recomendaciones positivas acumulan desde el otoño pasado. Eso ha permitido colocar con rapidez paquetes importantes de acciones como el de Iberdrola, que estaba en manos de Bankia, y, en el mismo proceso, rescatar accionistas tradicionales, que hace mucho tiempo que hicieron las maletas en determinadas compañías del sector y que ahora vuelven (caso de BBVA en Iberdrola. En los últimos meses hemos soportado una lluvia fina de recomendaciones de todo tipo alrededor del sector energético cotizado en la Bolsa española. Los fuertes varapalos soportados por las compañías inmersas en actividades relacionadas con la energía verde, con la energía renovable, han ocultado las mejoras que el sector eléctrico tradicional ha suscitado entre los grandes fondos de inversión internacionales..."
"Por primera vez en muchos años, y en pleno debate sobre el déficit de tarifa eléctrica y sobre el futuro nuevo recibo de la luz, la mayor parte de nuestras compañías eléctricas han visto mejorar sus notas y recomendaciones en Bolsa. Este hecho contrasta con las advertencias en sentido contrario lanzadas sobre las empresas renovables, aunque algunas, como Acciona, no han respetado el guión negativo escrito por estos gestores y se han desmarcado con alzas espectaculares debido a la celeridad con que ha iniciado un proceso de desinversión, que mitigará su excesivo endeudamiento. La noticia en Bolsa, en cualquier caso, la encontramos en la nueva y buena disposición de los gestores hacia las compañías eléctricas, cuyo nivel de postración en el mercado es muy alto..."
"El prestigioso analista financiero Joshua M Brown señala: Uno de nuestros sectores favoritos para 2014 sigue siendo el de Energía. Las valoraciones están deprimidas en relación con el resto del S&P 500, y se ha quedado retrasado en el rally que comenzó en otoño de 2011.
Mientras tanto, los precios de las materias primas han resistido a pesar de todos los comentarios deflacionistas y las preocupaciones por la desaceleración china. Además de esto, las iniciativas de los accionistas de las compañías del sector para desprenderse de activos no estratégicos, y aumentar así el dividendo. Esto es alcista..."
"Stephen Suttmeier, analista técnico de Bank of America Merrill Lynch, afirma sobre el sector: Destacamos la energía como un sector que está mostrando una buena resistencia relativa. Hay signos de rehabilitación relativa en el sector:
1. Recuperación de los mínimos relativos anteriores de 2010 y 2012.
2. Movimientos por encima de la media de 13, 26 y 40 semanas del S&P 500.
Además, el S&P 500 está dirigiéndose a nuevos máximos históricos con la confirmación de la línea de avance-retrocesos. Es un escenario similar al que se produjo en octubre de 2010..."
Las acciones asiáticas cotizan sin grandes cambios
El BoJ mantiene los estímulos
Miércoles, 30 de Abril del 2014 - 8:10:33
Las bolsas de Asia fluctuaron, con el índice regional cerrando su primer mes en negativo desde enero, mientras el Banco de Japón mantuvo el estímulo antes de los informes de la Reserva Federal sobre política monetaria. El yuan de China cayó a un mínimo de 18 meses.
El índice MSCI de Asia Pacífico registró pocos cambios en Tokio, con el índice Topix de Japón recortando las ganancias. El índice Hang Seng cayó un 1,2 por ciento. El yuan se cotizaba a 6,2655 por dólar y won de Corea del Sur redujo su mayor ganancia mensual desde septiembre.
El Banco de Japón mantuvo los niveles de estímulo actuales, mientras que se espera que funcionarios de la Fed reduzcan la compra de bonos por cuarto mes consecutivo, incluso con los datos de Estados Unidos de hoy que deberían mostrar una ralentización económica.
Nomura Holdings Inc. y Kotak Mahindra Bank Ltd. se encuentran entre las empresas asiáticas que publicaron resultados después de que el Industrial & Commercial Bank of China no alcanzara las estimaciones. El presidente de Rusia dijo que las nuevas sanciones pueden poner en peligro la participación de EE.UU. y de Europa en el sector de la energía.
"Nadie esperaba ningún cambio" en el Banco de Japón, dijo Takashi Aoki, de Mizuho Asset Management. "Nadie espera que salga algo de la conferencia de Kuroda hoy. El consenso para el cambio es en julio, una vez se que puedan ver los datos de abril-junio". capital bolsa