Jueves 01/05/14 Ventas de autos, PMI, ISM

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Jueves 01/05/14 Ventas de autos, PMI, ISM

Notapor admin » Mié Abr 30, 2014 11:36 pm

Jueves

Eventos economicos

Ventas de autos
Seguros de desempleo
Ingreso personal
Habla Janet Yellen
Indice manufacturero PMI
Indice del confort del consumidor
ISM manufacturero
Gasto en construccion
Subasta de bonos
Money supply
Balance del Fed

Motor Vehicle Sales


Challenger Job-Cut Report
7:30 AM ET


Gallup US Payroll to Population
8:30 AM ET


Jobless Claims
8:30 AM ET


Personal Income and Outlays
8:30 AM ET

Janet Yellen Speaks
8:30 AM ET



PMI Manufacturing Index
9:45 AM ET


Bloomberg Consumer Comfort Index
9:45 AM ET


ISM Mfg Index
10:00 AM ET


Construction Spending
10:00 AM ET


EIA Natural Gas Report
10:30 AM ET


3-Month Bill Announcement
11:00 AM ET


6-Month Bill Announcement
11:00 AM ET


Fed Balance Sheet
4:30 PM ET
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 01/05/14 Ventas de autos, PMI, ISM

Notapor admin » Mié Abr 30, 2014 11:37 pm

Futures12:26 AM EDT 5/01/2014 last change % chg

Crude Oil 99.71 -0.03 -0.03%
Brent Crude 108.05 -0.02 -0.02%
Gold 1289.1 -6.8 -0.52%
Silver 19.130 -0.044 -0.23%
E-mini DJIA 16499 -12 -0.07%
E-mini S&P 500 1876.75 -1.25 -0.07%
last(mid) change

Euro (EUR/USD) 1.3871 0.0004
Yen (USD/JPY) 102.29 0.05
Pound (GBP/USD) 1.6878 0.0006
Australia $ (AUD/USD) 0.9290 0.0002
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8799 -0.0005
WSJ Dollar Index 72.85 0.00
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 01/05/14 Ventas de autos, PMI, ISM

Notapor admin » Mié Abr 30, 2014 11:37 pm

Futures12:26 AM EDT 5/01/2014 last change % chg

Crude Oil 99.71 -0.03 -0.03%
Brent Crude 108.05 -0.02 -0.02%
Gold 1289.1 -6.8 -0.52%
Silver 19.130 -0.044 -0.23%
E-mini DJIA 16499 -12 -0.07%
E-mini S&P 500 1876.75 -1.25 -0.07%
last(mid) change

Euro (EUR/USD) 1.3871 0.0004
Yen (USD/JPY) 102.29 0.05
Pound (GBP/USD) 1.6878 0.0006
Australia $ (AUD/USD) 0.9290 0.0002
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8799 -0.0005
WSJ Dollar Index 72.85 0.00
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 01/05/14 Ventas de autos, PMI, ISM

Notapor admin » Mié Abr 30, 2014 11:38 pm

El PMI de China fue 50.4, los economistas esperaba 50.5.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 01/05/14 Ventas de autos, PMI, ISM

Notapor admin » Mié Abr 30, 2014 11:42 pm

Copper May 01,00:39
Bid/Ask 3.0242 - 3.0248
Change -0.0003 -0.01%
Low/High 3.0157 - 3.0269
Charts

Nickel May 01,00:39
Bid/Ask 8.2462 - 8.2535
Change -0.0263 -0.32%
Low/High 8.2444 - 8.2989
Charts

Aluminum May 01,00:33
Bid/Ask 0.7911 - 0.7916
Change -0.0041 -0.51%
Low/High 0.7908 - 0.7954
Charts

Zinc May 01,00:39
Bid/Ask 0.9265 - 0.9277
Change +0.0012 +0.13%
Low/High 0.9248 - 0.9292
Charts

Lead May 01,00:28
Bid/Ask 0.9391 - 0.9398
Change -0.0042 -0.44%
Low/High 0.9390 - 0.9457
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 01/05/14 Ventas de autos, PMI, ISM

Notapor admin » Mié Abr 30, 2014 11:43 pm

JAPAN
Index Name Value Change % Change Time
Tokyo Stock Exchange Tokyo Price Index TOPIX 1,179.29 +16.85 +1.45% 00:16:47
Nikkei 225 14,448.81 +144.70 +1.01% 00:17:30
AUSTRALIA
Index Name Value Change % Change Time
S&P/ASX 200 5,453.10 -35.97 -0.66% 00:21:36
S&P/ASX 300 5,394.50 -36.29 -0.67% 00:22:36
CHINA
Index Name Value Change % Change Time
Shanghai Shenzhen CSI 300 Index 2,158.66 +0.19 +0.01% 03:03:09
Shanghai Stock Exchange A Share Index 2,121.41 +6.24 +0.29% 03:29:45
Shanghai Stock Exchange Composite Index 2,026.36 +6.02 +0.30% 03:29:45
Shenzhen Stock Exchange Composite Index 1,027.58 +7.74 +0.76% 03:00:32
Shenzhen Stock Exchange Component Index 7,312.86 -27.00 -0.37% 03:00:33
HONG KONG
Index Name Value Change % Change Time
Hong Kong Hang Seng Index 22,133.97 -319.92 -1.42% 04:01:24
Hong Kong Stock Exchange Hang Seng China Enterprises Index 9,779.72 -103.22 -1.04% 04:01:24
SOUTH KOREA
Index Name Value Change % Change Time
Korea Stock Exchange KOSPI Index 1,961.79 -2.98 -0.15% 05:03:20
Korea Stock Exchange KOSPI 200 Index 255.33 -0.47 -0.18% 05:03:12
Korea Securities Dealers Association KOSDAQ Index
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 01/05/14 Ventas de autos, PMI, ISM

Notapor admin » Mié Abr 30, 2014 11:44 pm

PMI de China se estabiliza, no disipa preocupaciones sobre crecimiento
miércoles 30 de abril de 2014 23:49 GYT Imprimir [-] Texto [+]
Por Kevin Yao

PEKIN (Reuters) - La actividad de industrial de China creció marginalmente en abril, pero las órdenes de exportaciones cayeron con fuerza, mostró el jueves un sondeo del Gobierno, sumándose a las dudas sobre si la segunda mayor economía mundial se está estabilizando después de una desaceleración en el primer trimestre.

Los datos se conocieron un día después de que el primer ministro, Li Keqiang, prometió aumentar el apoyo al sector comercial, lo que se sumaría a las medidas adoptadas durante el último mes debido a preocupaciones de que la economía esté perdiendo fuerza más rápido que lo pensado.

El Indice oficial de Gerentes de Compra (PMI) subió a 50,4 en abril, desde un 50,3 en marzo, informó la Oficina Nacional de Estadísticas, uno de los primeros indicadores de cómo la economía está iniciando el segundo trimestre.

Apenas sobre el umbral de 50 puntos que separa la expansión de la contracción, el índice apuntó a una ligera recuperación de la actividad para el mes de abril, aunque estuvo levemente por debajo de las expectativas de los economistas.

Zhang Liqun, economista del Centro de Investigación del Desarrollo, que ayuda a recopilar el PMI, dijo que el índice apuntó a una estabilización del crecimiento económico en el futuro, pero otros discreparon.

"Nosotros no creemos que la economía haya pasado por un punto de inflexión", dijo Zhiwei Zhang, economista en China de Nomura.

Zhang espera que el crecimiento anual se desacelere a un 7,1 por ciento en el segundo trimestre, luego de tocar un mínimo de 18 meses con un 7,4 por ciento en el primero, lo que reforzaría la idea de que existen riesgos bajistas.

El subíndice de nuevas órdenes del PMI subió a 51,2 en abril, desde 50,6 en marzo, pero el subíndice de órdenes de exportación cayó a 49,1 el mes pasado desde un 50,1 en marzo.

Los datos del mes pasado mostraron que las exportaciones cayeron en términos anuales por segundo mes consecutivo en marzo, su racha más débil desde el 2009.

El PMI oficial se enfoca más en las grandes empresas y aquellas de propiedad estatal y tiende a ilustrar un panorama más positivo que el PMI recopilado por HSBC y Markit Economics, que se concentra más en las pequeñas compañías privadas.

Una cifra preliminar del PMI de HSBC/Markit divulgada la semana pasada mostró que la actividad industrial se contrajo por cuarto mes consecutivo en abril, aunque a un ritmo menor que en marzo. La cifra definitiva será reportada el lunes.

CRECIMIENTO DE EMPLEOS

El Gobierno está intentando reestructurar la economía para que sea impulsada por el consumo, en lugar de los motores tradicionales de las exportaciones y la inversión, pero quiere evitar una fuerte desaceleración que podría fomentar el desempleo y amenazar la estabilidad social.

El subíndice del empleo del PMI se mantuvo estable en 48,3 en abril, indicando una contracción. El Gobierno ha adoptado medidas para crear más trabajo, especialmente para los egresados universitarios.

El primer ministro Li ha dicho que la economía debe crecer un 7,2 por ciento al año para crear 10 millones de empleos en 12 meses.

Analistas ven al mercado inmobiliario como un riesgo clave para el crecimiento, a medida que aumenta la evidencia de un rápido enfriamiento del que había sido uno de los pocos puntos fuertes de la economía.

Un sondeo de Reuters halló que el crecimiento económico se desaceleraría a un 7,3 por ciento en el segundo trimestre. Para el 2014 se espera un crecimiento de un 7,3 por ciento -su menor nivel en 24 años y una baja desde el 7,7 por ciento del año pasado.

Quienes respondieron el sondeo también esperan que el banco central reduzca la cantidad de depósitos que los bancos deben mantener como reservas en 50 puntos básicos en el tercer trimestre.

(Editado en Español por Ricardo Figueroa)
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 01/05/14 Ventas de autos, PMI, ISM

Notapor admin » Mié Abr 30, 2014 11:45 pm

El IMF aprueba $17 billones para Ukraine.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 01/05/14 Ventas de autos, PMI, ISM

Notapor admin » Jue May 01, 2014 6:44 am

Crude Oil 99.10 -0.64 -0.64%
Brent Crude 107.32 -0.75 -0.69%
Gold 1284.2 -11.7 -0.90%
Silver 19.120 -0.054 -0.28%
E-mini DJIA 16506 -5 -0.03%
E-mini S&P 500 1878.25 0.25 0.01%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 01/05/14 Ventas de autos, PMI, ISM

Notapor admin » Jue May 01, 2014 6:44 am

CURRENCIES7:40 AM EDT 5/01/2014
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.3875 0.0007
Yen (USD/JPY) 102.29 0.05
Pound (GBP/USD) 1.6898 0.0026
Australia $ (AUD/USD) 0.9273 -0.0015
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8788 -0.0016
WSJ Dollar Index 72.84 -0.01
GOVERNMENT BONDS7:39 AM EDT 5/01/2014
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year -3/32 2.658
German 10 Year 0/32 1.473
Japan 10 Year 0/32 0.619
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 01/05/14 Ventas de autos, PMI, ISM

Notapor admin » Jue May 01, 2014 6:46 am

http://online.wsj.com/news/articles/SB1 ... reno64-wsj
Burocracia, intereses y costumbres arraigadas lastran el repunte de Italia


Roberto Zuccato, un emprendedor de Vicenza, quería construir un negocio con proyección internacional fusionándose con otras empresas del sector, pero sólo consiguió atraer a firmas en problemas, mientras otras prefirieron permanecer solas, incluso cuando no estaban creciendo.

FLORENCIA— Bernardo Caprotti era un emprendedor de 45 años cuando decidió comprar un terreno para construir un supermercado. Hace poco, recibió los permisos. Solo que el tiempo no ha pasado en vano. Caprotti es hoy un hombre de 88 años.

Su cadena minorista con sede en Milán, Esselunga SpA, lidió desde 1971 con burócratas que entorpecieron el proyecto por factores como el volumen de tráfico, su idoneidad arquitectónica y su cercanía a un monasterio medieval.

"Se ha vuelto muy difícil y complicado hacer negocios en Italia", dijo Caprotti en una entrevista. "Italia no puede seguir así. O cambiamos o nos estancamos".

La espera de Caprotti es una pequeña muestra de un problema persistente. Al igual que a otros países europeos, a Italia le ha costado cambiar y crecer lo suficientemente rápido como para dejar atrás la prolongada crisis de deuda.

Intereses y costumbres que se han arraigado en Europa a lo largo de los años han desacelerado economías otrora dinámicas casi hasta el estancamiento, y ahora resultan difíciles de superar. Desde burócratas y empresas hasta sindicatos y jubilados, los grupos de interés defienden enérgicamente el statu quo, incluso cuando no deja a nadie satisfecho.

Italia, al igual que la zona euro de 18 países, se está recuperando lentamente de un bajón económico de seis años, lo que lleva a algunos a creer que la crisis se está quedando atrás. Aun así, la dificultad de una reactivación económica, afirman economistas y líderes empresariales, significa que la crisis no ha sido resuelta, sino que simplemente se ha transformado de un problema agudo a una condición crónica.

Italia se ha convertido en una foto de los problemas de Europa. El país viene perdiendo fuerza desde hace 20 años. Desde 2008, su economía se ha contraído 9% y sufre para crecer tan solo 1% este año.

Sin un crecimiento más rápido, al país le costará controlar su deuda pública de más de 2 billones de euros (US$2,77 billones), o 133% de su Producto Interno Bruto. Si la deuda sigue en aumento, podrían resurgir los temores de insolvencia de Italia, lo que desataría una fuga de capitales como la que entre 2011 y 2012 casi destruyó el euro.

El primer ministro de Italia, Matteo Renzi, de 39 años, llegó al poder con grandes planes de recortar impuestos y limitar las regulaciones tras recibir un amplio respaldo de una población esperanzada en que alguien pusiera fin al estancamiento. Sin embargo, incluso muchos de sus simpatizantes dudan de que lo consiga.

Las raíces del problema, afirman muchos italianos, están en cómo los intereses de los sectores privado y público atascan la economía, lo que dificulta el reemplazo de prácticas antiguas por otras más eficientes y reiteradamente frustra los intentos políticos de reformar el país. Eso resulta en "obstáculos culturales profundamente arraigados para el crecimiento", señala Tito Boeri, profesor de la Universidad de Bocconi, en Milán, y uno de los economistas más renombrados del país. "En Italia, uno define su identidad en términos de membresía de algún grupo de interés específico", explica, lo que hace difícil conseguir apoyo para cualquier noción de un bien común.

En Italia hay una obstinada resistencia al cambio. Pequeñas empresas familiares encabezadas por dueños viejos rechazan a inversionistas externos incluso cuando no tienen el dinero o la visión para competir, poderosos burócratas frenan por años la implementación de nuevas leyes y la clase política en Roma es tan pendenciera que los gobiernos duran, en promedio, poco más de un año.

Esto solía importar menos. Italia se expandió rápidamente en la posguerra pese a una pesada burocracia, legiones de compañías diminutas y un sistema político fragmentado y a menudo corrupto. En esa época, era más fácil crecer: los países relativamente pobres del sur de Europa solo tenían que copiar tecnologías de economías más avanzadas y usarlas para producir bienes de forma más barata.

Hacer andar el motor de una economía desarrollada requiere del eficiente estado de derecho, una administración pública confiable y más capital y conocimiento de lo que pueden proveer las pequeñas empresas familiares, dice Fabiano Schivardi, economista de la Universidad de Luiss, en Roma.

Algunas de las empresas más conocidas de Italia, como Prada PRDSY +0.25% SpA, Ferrero SpA y Luxottica Group LUX.MI -0.29% SpA, han prosperado a nivel mundial, un reflejo del poderío del país en la moda y los alimentos. Sin embargo, 98% de las compañías italianas emplean menos de 15 personas, según el Banco de Italia.

Muchas empresas familiares prefieren permanecer pequeñas, conformándose con el personal y los clientes de confianza que ya tienen, apunta Matteo Bugamelli, analista del Banco de Italia. "Con frecuencia, todo el patrimonio familiar está en la firma y no existe el apetito de riesgo que se necesita para invertir y crecer", dice.

Roberto Zuccato, un emprendedor de Vicenza, en el rico noroeste del país, quería salir de su nicho y construir un negocio con mayor proyección internacional. Su compañía, Ares Line, fabrica muebles para oficinas y espacios públicos como teatros, emplea unas 90 personas y tiene ventas anuales por unos US$27 millones.

En 2005, Zuccato se unió a una firma de inversión de capital de Milán para buscar una fusión con competidores bajo una sociedad holding con ventas que sumarían US$100 millones. Pero sólo consiguió atraer a firmas en problemas, mientras otras prefirieron permanecer solas, incluso cuando no estaban creciendo. "La cultura aquí es ser el padrone de su propia casa", dice, usando italiano para jefe. Muchos emprendedores familiares "no confían en los foráneos y prefieren poner a sus hijos, incluso si estos no están calificados".

El papeleo también traba el crecimiento. Esselunga, la cadena de supermercados, redujo sus planes de nuevas tiendas tras varias experiencias frustrantes con permisos de construcción y de otra índole, pese a que finalmente abrirá su muy postergado local en Florencia este año. "Si empezamos algo hoy, podría tardar 15 años terminarlo", dice Caprotti.

El sistema judicial también espanta a las empresas. Disputas contractuales de rutina se demoran en promedio más de tres años en resolverse, y más si hay apelaciones. A fin de 2012, había 9,7 millones de procesos pendientes, según el Fondo Monetario Internacional.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 01/05/14 Ventas de autos, PMI, ISM

Notapor admin » Jue May 01, 2014 6:54 am

Rio Tinto demanda a Vale y al inversionista Beny Steinmetz

LONDRES—Rio Tinto está demandando a su rival brasileña Vale SA VALE5.BR -1.16% y al multimillonario inversionista minero de Israel, Beny Steinmetz, argumentando que conspiraron para robarle a la empresa anglo-australiana una concesión de mineral de hierro muy apreciada en Guinea potencialmente valorada en miles de millones de dólares, según un documento legal publicado en el sitio web de Rio Tinto.

Las acusaciones profundizan una creciente batalla legal sobre la forma que BSG Resources, el brazo minero del conglomerado familiar de Steinmetz, obtuvo los derechos de una de las joyas más codiciadas en el mundo de la minería, la concesión de mineral de hierro de unos 600 kilómetros cuadrados en las Montañas Simandou del país africano.

Rio Tinto alega que Vale, BSG Resources, el ex ministro minero de Guinea, Mahmoud Thiam, y la esposa del ahora difunto líder del país Lansana Conté colaboraron en conjunto para arrebatarle la mitad de la concesión de Simandou a Rio Tinto, según el documento.

BSG Resources y Vale declinaron ofrecer comentarios. El abogado de Steinmetz no estuvo disponible para hacer comentarios. Conté no pudo ser localizada para hacer comentarios.

La demanda, presentada en un tribunal del Distrito Sur de Manhattan, ocurre semanas después de que una investigación del gobierno de Guinea acusara a BSG Resources de obtener los derechos mediante corrupción. Rio Tinto está pidiendo al tribunal una remuneración y una indemnización por daños y perjuicios, que se determinaría en un juicio, según el documento.

A causa de la investigación, Guinea revocó los derechos de BSG y Vale a las concesiones de Simandou y Zogota.

Por su parte, Vale reportó sus ventas trimestrales más bajas en cuatro años debido a que la desaceleración del crecimiento económico en China produjo una fuerte caída de los precios del mineral de hierro durante los tres primeros meses de 2014.

Vale, uno de los tres mayores mineras del mundo y el mayor productor de mineral de hierro, vendió en el primer trimestre el ingrediente de acero por un promedio de US$90,52 por tonelada. Eso fue 19% menos respecto al año anterior y representó el precio más bajo que el mineral de Vale ha generado desde principios de 2010.

Puntos de referencia mundiales de mineral de hierro habían indicado una caída en el trimestre, aunque el sistema de precios de Vale la exacerbó. Como resultado, los ingresos netos de la compañía cayeron 11% en el primer trimestre a US$9.500 millones, mientras que la ganancia cayó 19% a US$2.520 millones.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 01/05/14 Ventas de autos, PMI, ISM

Notapor admin » Jue May 01, 2014 6:55 am

Copper May 01,07:39
Bid/Ask 3.0245 - 3.0254
Change +0.0000 +0.00%
Low/High 3.0010 - 3.0319
Charts

Nickel May 01,07:39
Bid/Ask 8.2118 - 8.2199
Change -0.0608 -0.73%
Low/High 8.1401 - 8.2989
Charts

Aluminum May 01,07:38
Bid/Ask 0.7868 - 0.7871
Change -0.0084 -1.06%
Low/High 0.7852 - 0.7954
Charts

Zinc May 01,07:39
Bid/Ask 0.9205 - 0.9208
Change -0.0048 -0.52%
Low/High 0.9166 - 0.9292
Charts

Lead May 01,07:39
Bid/Ask 0.9395 - 0.9400
Change -0.0037 -0.39%
Low/High 0.9321 - 0.9457
Charts
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 01/05/14 Ventas de autos, PMI, ISM

Notapor admin » Jue May 01, 2014 6:55 am

Europe, Africa, Middle East
EURO STOXX 50 PRICE EUR 3,198.55 +0.16
(+0.01%) 07:33
FTSE 100 INDEX 6,798.99 +18.96
(+0.28%) 07:36
CAC 40 INDEX 4,487.39 -10.29
(-0.23%) APR 30
Asia Pacific
NIKKEI 225 14,485.13 +181.02
(+1.27%) 02:28
HONG KONG HANG SENG INDEX 22,133.97 -319.92
(-1.42%) APR 30
S&P/ASX 200 5,448.76 -40.31
(-0.73%) 02:57
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 01/05/14 Ventas de autos, PMI, ISM

Notapor admin » Jue May 01, 2014 6:56 am

Repunte en producción impulsa actividad manufacturera de Gran Bretaña en abril: PMI
jueves 1 de mayo de 2014 07:12 GYT Imprimir [-] Texto [+]
LONDRES (Reuters) - Un repunte en la producción y un flujo de entrada de pedidos ayudaron a que la actividad manufacturera británica creciera el mes pasado a un ritmo mucho más acelerado que lo esperado, según reveló un sondeo difundido el jueves, un buen presagio para la rápida recuperación económica de Gran Bretaña.

El índice de gerentes de compras (PMI, por su sigla en inglés) del sector manufacturero británico elaborado por Markit/CIPS subió en abril a 57,3, su lectura más alta desde noviembre, en comparación con el registro de marzo de 55,8 que fue revisado al alza desde 55,3.

Las lecturas por encima de 50 denotan crecimiento y la última se ubicó por encima de todas las previsiones obtenidas en un sondeo de Reuters entre economistas que apuntaban a 55,4.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Siguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 26 invitados

cron