Lunes 05/05/14 PMI de servicios, ISM no manufacturero

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Lunes 05/05/14 PMI de servicios, ISM no manufacturero

Notapor Fenix » Lun May 05, 2014 3:44 pm

La plata otra vez en los 18.60 dólares ¿momento de compra?
La zona de 18.60-18.20 dólares es un nivel clave de soporte para el metal.
por Julian Yosovitch•Hace 19 horas

La zona de 18.60-18.20 dólares es un nivel clave de soporte para la plata y mientras tal zona no sea quebrada a la baja aun podremos especular con reacciones alcistas las cuales deberán darse de forma inmediata.

Las 5 ondas alcistas que evidenció la plata desde los mínimos de junio de 2013 de 18.20 dólares hasta los máximos de 25 dólares en agosto de 2013 aun se mantienen con vida dado que los mínimos previos de 18.20 dólares aun no fueron vulnerados.

Mientras los 18.20 no sean quebrados aun podremos esperar alzas desde estas instancias rumbo a los 19.40 dólares primero y 20.80 dólares mas tarde, junto al 61.8% de toda la ultima baja y la media de 200 días.

Luego con subas por encima de tal nivel podremos especular con una recuperación mayor rumbo a valores aun más ambiciosos para adelante en las próximas semanas.

Solo con el quiebre directo debajo de los 18.20 dólares, las 5 ondas alcistas quedaran canceladas y pasaremos a alertar por perdidas mayores para el metal hacia los 18.00-17.50 dólares y 17.00 dólares mas tarde, al menos. Veamos...
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 05/05/14 PMI de servicios, ISM no manufacturero

Notapor Fenix » Lun May 05, 2014 3:46 pm

Caen las acciones asiáticas después de un mal dato manufacturero en China

l MSCI Asia Pacífico, excluido Japón, cae un 0,3%

Lunes, 5 de Mayo del 2014 - 8:09:59

Las bolsas de Asia cayeron en medio de bajos volúmenes de negociación después de conocerse que el sector manufacturero chino se contrajo, decepcionando al mercado y causando preocupación por la desaceleración económica. El MSCI Asia Pacífico, excluido Japón, cayó un 0,3%. Los mercados en Japón y Corea del Sur están cerrados hoy y mañana por vacaciones.

China Longyuan Power Group Corp. se hundió un 3,3 por ciento, liderando los descensos entre las compañías de energía en Hong Kong. Westpac Banking Corp., el segundo mayor prestamista de Australia por valor de mercado, bajó un 1,2 por ciento, incluso después de conocerse que subieron los beneficios.

HTC Corp. subió un 6,7 por ciento en Taipei mientras los inversores esperaban una conferencia telefónica en la que se conocerán los pronósticos para el beneficio del segundo trimestre.

"La economía está sufriendo un impulso de crecimiento relativamente débil," dijo Yao Wei, economista para China de Societe Generale. "Es un problema estructural. La economía seguirá siendo débil y la desaceleración aún no ha terminado".

El indicador de HSBC Holdings/Markit Economics manufacturero de China cayó a 48,1 desde una lectura preliminar de 48,3, lo que indica una contracción. Los economistas pronosticaron una lectura de 48,4. capital bolsa
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 05/05/14 PMI de servicios, ISM no manufacturero

Notapor Fenix » Lun May 05, 2014 3:47 pm

08:13 CET Pemex encarga la venta del 9,4% de Repsol por 2.400 millones
[ REPSOL ]

La petrolera mexicana habría encargado a Crédit Agricole desprenderse de su participación del 9,4% en Repsol valorado en 2.400 millones a precios de mercado, según informa el confidencial citando a fuentes financieras. Las mismas fuentes indican que la venta podría hacerse a corto plazo mediante la colocación en bolsa de la mitad de la participación, cerca de un 5%.

Por otra parte, Villar Mir estaría dispuesto a entrar en Repsol, según informa el diario Expansión.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 05/05/14 PMI de servicios, ISM no manufacturero

Notapor Fenix » Lun May 05, 2014 3:51 pm

Los datos que fueron
por José Luis Martínez Campuzano Estratega de Citi en España•Hace 14 horas

Y hubo muchos datos, especialmente en USA, en los dos últimos días de la semana pasada. Datos relevantes. Merece la pena dedicar un momento para repasarlos...

* Los ingresos/gastos personales sorprenden al alza en marzo en USA. Nada menos que un aumento de los gastos del 0.9 % (0.6 % previsto), lo que supone el mayor crecimiento mensual desde agosto de 2009. Además, el dato de febrero se eleva hasta un 0.5 % desde el 0.3 % reportado inicialmente. En el caso de los ingresos, como decía antes, también al alza en marzo hasta un 0.5 % desde el 0.4 % esperado. La tasa de ahorro cae hasta un 3.8 % desde el 4.2 % anterior. Y repunte del core inflación en cifra anual hasta un 1.1 % frente al 1.0 % anterior

* Pero los gastos de construcción suben en USA en línea con lo esperado en marzo, con un aumento del 0.2 %. Y los de febrero ahora revisados a la baja, con un descenso del 0.2 % en lugar de la subida inicial del 0.1 %. Con todo, los datos de marzo deben matizarse cuando los privados suben con fuerza un 0.5 % y los públicos caen un 0.4 %

* La encuesta ISM manufacturera repunta en abril hasta 54.9 desde 53.7 en marzo, por encima de 54.3 previsto. El dato de empleo con subida hasta niveles de 54.7 desde 51.1 anterior * Fuerte aumento en 288 m. empleos en USA en abril, lo que supone la mayor subida desde enero de 2012. Los datos de marzo y febrero se revisan al alza en 35 m. empleos. La tasa de desempleo cae hasta niveles de 6.3 %, el nivel más bajo desde septiembre de 2008. Los salarios estables en cifra mensual, con su nivel anual de aumento en 1.9 %

* Los pedidos intermedios suben en marzo

* PMI manufacturero sube en abril hasta 53.4 desde 53. Y marginalmente por encima del 53.3 anunciado inicialmente. Subidas en Alemania (54.1 desde 53.7), caída en Francia (51.2 desde 52.1), subida en Italia (54 desde 52.4), pero descenso en España (52.7 desde 52.8)

* Sin cambios en el desempleo europeo en marzo en niveles de 11.8 % en marzo. Y es el tercer mes consecutivo sin cambios
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 05/05/14 PMI de servicios, ISM no manufacturero

Notapor Fenix » Lun May 05, 2014 3:54 pm

9:54 am Pfizer anunció hoy beneficio neto de 2.329 millones de dólares en el primer trimestre de su año fiscal, lo que supone un 15 % menos respecto a los 2.750 millones del mismo período del año anterior.
El primer grupo farmacéutico mundial tuvo una facturación de 11.353 millones de dólares, un 9 % menos, y su beneficio por acción fue de 0,36 dólares (0,57 antes de ajustes) frente a los 0,38 dólares de un año antes, según indicó en un comunicado.
Estas cifras fueron inferiores a los 0,58 dólares de beneficio por acción antes de ajustes e ingresos de 12.100 millones de dólares anticipados por los analistas de Wall Street.
El presidente y consejero delegado de la compañía, Ian Read, señaló que Pfizer ha puesto en marcha recientemente una nueva estructura comercial que permitirá sacar el máximo partido a medicamentos de próximo lanzamiento a pesar de la pérdida de derechos exclusivos sobre algunos productos más veteranos.
Pfizer explicó que el descenso de ingresos del 9 % se debió a menores ventas de varios medicamentos debido a la pérdida de sus derechos exclusivos y la mayor competencia de genéricos (impacto del 6 %) y a los efectos del cambio de divisas en algunos mercados (que afectó un 3 % a su facturación).
El gigante estadounidense aumentó la pasada semana su oferta por la británica AstraZeneca hasta 63.000 millones de libras (unos 104.000 millones de dólares o 75.600 millones de euros), que también fue rechazada igual que la primera.
A pesar de ello, Pfizer señaló hoy que confía en que esa oferta mejorada "ofrezca una base" para que AstraZeneca inicie conversaciones de cara a una posible combinación de ambas compañías.
Tras presentar estos resultados, las acciones de Pfizer bajaban un 1,89 % en los primeros minutos de cotización en la Bolsa de Nueva York, donde figuran en el índice Dow Jones de Industriales y han perdido un 1,21 % desde el comienzo del año.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 05/05/14 PMI de servicios, ISM no manufacturero

Notapor Fenix » Lun May 05, 2014 3:55 pm

La preapertura vista por Citi

Lunes, 5 de Mayo del 2014 - 8:33 CET

Las bolsas asiáticas (las que hoy están abiertas) caen en promedio un 0.3 % en estos momentos.La bolsa de China lo hace un 0.4 %, con una evolución de más a menos en la caída. Japón está cerrada.

En China hemos conocido el PMI manufacturero final de abril que baja hasta 48.1 desde 48.3 inicialmente publicado. Suficiente para aumentar los temores de unos inversores que ya estaban algo ofuscados por el cierre negativo de las bolsas USA y el aumento de la tensión en Ucrania.

En USA el viernes, una vez digeridos los datos de empleo (por cierto, una tarea compleja) las caídas han oscilado entre el 0.25/0.15 % según los índices. Pero con subidas del 0.9 % en la semana.

El S&P en niveles en futuros de 1873 puntos. Recuerden que Londres estará hoy cerrado.

El riesgo país europeo sigue mejorando. En apertura niveles de 152 p.b. el diferencial bono-bund 10 años. La rentabilidad del bono en niveles de 2.97 %.

¿Qué cómo está el treasury tras los datos de empleo? A la baja en rentabilidad, claro (¡!) en niveles de 2.586 %. Sí, es complicado.

El EUR en niveles de 1.388 USD. Pero quizás entiendan algo más la subida del precio del oro, hasta niveles de 1305 $ onza. Y el precio del crudo en niveles de 108.63 $ barril.

José Luis Martínez Campuzano
Estratega de Citi en España
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 05/05/14 PMI de servicios, ISM no manufacturero

Notapor Fenix » Lun May 05, 2014 3:57 pm

08:37 CET Euro Stoxx 50. Vigilando la media de 21 sesiones

El cierre del viernes relativamente bajista y el fracaso para volver a probar el máximo del martes, combiando con la corrección de los estudios diarios de sobre compra, es motivo de preocupación para los "alcistas".

El Euro Stoxx 50 encontró soporte en la media de 21 días y un cierre por debajo sería necesario para confirmar una relajación de la presión alcista. Los "bajistas" necesitan un cierre por debajo de la media de 55 sesiones para hacer alusión a una corrección más profunda, que inicialmente tendría como objetivo la zona 3.083,4 a 3.101,3. Los "alcistas" necesitan mantener la media de 21 sesiones para mantener el objetivo de máximos de 2014.

08:44 CET Sector manufacturero de China se debilita a ritmo mayor del esperado

La actividad manufacturera de China siguió contrayéndose en abril, y a un ritmo superior al esperado por el mercado.



El IGC de China dado a conocer por HSBC/Markit, un indicador compuesto diseñado para ofrecer un panorama de las condiciones operativas en el sector manufacturero, se situó en el 48,1 por ciento en abril, cifra que supone un ligero descenso con respecto a la lectura preliminar del 48,3 por ciento, pero un crecimiento en comparación con el 48,0 por ciento de marzo, señaló la empresa de datos Markit en un comunicado. El consenso de analistas esperaba un repunte en abril hasta 48,4.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 05/05/14 PMI de servicios, ISM no manufacturero

Notapor Fenix » Lun May 05, 2014 3:57 pm

"El factor político, la pesadilla que viene, si es que no se ha instalado ya..."
por Moisés Romero•Hace 14 horas

"Conforme vayamos adentrándonos en el ejercicio actual, el denominado factor político, que de manera recurrente tiene gran impacto en los mercados y en el sentimiento de los actores en el mismo, va a alcanzar un mayor protagonismo. A diferencia de situaciones anteriores, plagadas de buenas expectativas y grandes apuestas, el balance en curso puede mostrarse más desequilibrado y, por tanto, más pernicioso, menos favorable para los intereses de los inversores ¿Alguien se imagina, por ejemplo, un Parlamento Europeo representado por un abultado número de antieurupeístas? No, no es una falacia, un mal sueño: es muy posible que se de este supuesto ¿Y España, ya un poco más lejos en las próximas elecciones generales? ¿Cabe considerar un mapa político, después de las elecciones generales, a la griega? Sí, un mapa político roto, que sólo una Gran Coalición de los dos partidos más importantes podría recomponer. Malos vientos, malos aires cursan los patios de operaciones de la Bolsa española y de otras Bolsas", me cuenta uno de mis gurus favoritos, que me envía el siguiente enlace:

“Los consejeros delegados que se reunieron este año en el Foro Económico Mundial de Davos citaron el aumento del euroescepticismo como una de sus principales preocupaciones en 2014. En un año plagado de procesos electorales, ese trasfondo de descontento social podría alterar el panorama político, dificultando una mayor integración de la eurozona y reavivando el debate sobre su futuro”. Así comienza el último informe Market Insights de J.P. Morgan AM, en el que los estrategas globales de mercado Maria Paola Toschi y Kerry Craig analizan la situación política actual en el Viejo Continente y su relación con la situación económica.

Se fijan especialmente en las repercusiones que siguen acusando los países europeos tras el duro ejercicio de austeridad realizado en los últimos años para reducir el porcentaje de deuda sobre PIB. Unos esfuerzos con peligrosas contrapartidas, pues cuestionan la sostenibilidad de la recuperación: las tasas de desempleo siguen elevadas y la tasa de inflación, baja. "Afortunadamente, la austeridad se relajará en los próximos años, pero los políticos europeos deben seguir trabajando para superar las divergencias en las políticas y en el comportamiento de las economías de la eurozona y crear un entorno más favorable al crecimiento”, advierten Toschi y Craig.

Los cálculos de J.P.Morgan en base a datos del FMI reflejan que efectivamente, los países europeos pueden esperar menos austeridad en el futuro, si se atiende a la variación del déficit público. Especialmente Alemania: si el déficit fue del 3,7% en el periodo 2010- 2013, la expectativa para 2013-2016 es que se reduzca al 0,5%. También son notables los esfuerzos de los países rescatados: el déficit de Grecia pasará de. 6,7% al 3,4% en el próximo trienio, mientras que el de Portugal lo hará del 4,4% al 3,4% y el de Irlanda el 6,2% al 5,2% (en este caso se han tomado los datos de 2009- 2013 para evitar el efecto distorsionador del rescate que recibió el país en 2010). En el caso francés, el déficit descenderá del 3,1% al 2% y en el español, del 3% al 2,7%. La única excepción en el mapa europeo es Italia, donde sí se espera que los políticos sigan aplicando ajustes y reformas estructurales de calado: su déficit se incrementará desde el 1,1% registrado en 2010-2013 al 2,2% para 2013- 2016.

Teniendo en cuenta que, mientras algunos gobiernos europeos decidieron por iniciativa propia adoptar medidas con las que reducir las distorsiones entre países de la eurozona, mientras que los periféricos fueron obligados a emprenderlas a cambio de ayuda financiera, los expertos de J.P.Morgan AM aseveran que “no resulta sorprendente que el sentimiento antieuropeo o antisistema haya calado más en los países sometidos a las reformas más duras o las recesiones más profundas (con la notable excepción de Irlanda)”. “Este cambio político ha provocado el retraso de las reformas económicas, fiscales e institucionales”, añaden.

Ambos expertos consideran que el ascenso de partidos antieuropeístas no sólo en los parlamentos nacionales sino también en el seno de las instituciones de la Unión, “resalta el frágil equilibrio que existe dentro de la Unión Europea (UE) entre la soberanía nacional y una mayor integración supranacional y que podría poner en peligro el proceso hacia un entorno económico más próspero”. Esta situación se vuelve peculiarmente complicada por la gran actividad electoral prevista para este año, elecciones al Parlamento Europeo incluidas. Pese a que la cita con las urnas de la Unión – con una periodicidad de cinco años- no suele tener gran repercusión, Toschi y Craig consideran que esta vez será diferente, “porque se trata de los primeros comicios desde la crisis de la eurozona y suponen una oportunidad para que los votantes opinen sobre sus líderes a nivel supranacional”.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 05/05/14 PMI de servicios, ISM no manufacturero

Notapor Fenix » Lun May 05, 2014 3:58 pm

Ucrania seguirá siendo un lastre para los mercados

Link Securities

Lunes, 5 de Mayo del 2014 - 8:53:57

Los mercados de valores occidentales inician una nueva semana en la que el conflicto civil que se está gestando en Ucrania seguirá siendo un lastre para los mismos. Así, con la temporada de presentaciones de resultados trimestrales casi terminada en Wall Street – finalmente ha sido algo mejor de lo esperado, alcanzando las compañías cotizadas en conjunto un incremento interanual de su beneficio neto del 1,5%- será la de Europa, que se encuentra en su fase final, la que centre la atención de los inversores.

Además, la semana, a diferencia de la anterior, ofrecerá menos referencias en el ámbito macroeconómico, siendo la reunión del Consejo de Gobierno del BCE, que tendrá lugar el próximo jueves, la cita más importante de la semana. En principio no esperamos que el BCE actúe antes de las elecciones legislativas europeas, que tendrán lugar a finales de mayo, por lo que lo más relevante de esta reunión será lo que la máxima autoridad monetaria europea pueda anticipar en relación a futuras medidas para combatir la “baja inflación” y estimular el crecimiento.

Entendemos que los mercados tienen descontado que ésta no va a ser la reunión en la que el BCE adopte nuevas medidas, por lo que no esperamos que la cita vaya a tener un importante impacto en los mercados financieros, salvo sorpresa.

Por lo demás, destacar que también la Reserva Federal (Fed) tendrá su protagonismo esta semana ya que el miércoles su presidenta, Janet Yellen, intervendrá ante el Comité Económico Conjunto del Congreso estadounidense, mientras que el jueves lo hará ante el Comité de Presupuestos del Senado. En este caso, será interesante conocer el análisis que sobre la evolución del mercado de trabajo de EEUU hace la presidenta de la Fed, sobre todo por su estrecha relación con la política monetaria de la institución. Así, Yellen es probable que reste importancia a la fuerte caída de la tasa de desempleo en abril, conocida el pasado viernes, ya que ésta estuvo condicionada por el abandono de más de 800.000 personas del mercado laboral en dicho mes. Entendemos que Yellen reiterará que la Fed tardará todavía un largo periodo de tiempo tras finalizar el programa de compra de bonos en los mercados secundarios antes de empezar a subir sus tipos de interés de referencia.

Este mensaje debe servir para tranquilizar a los mercados financieros estadounidenses, tanto los de bonos como los de renta variable, que se vienen mostrando algo confusos al respecto en las últimas semanas.

Señalar, por otra parte, como ya hemos dicho, que la semana no será muy intensiva en lo que a la publicación de cifras macroeconómicas se refiere. En este sentido, señalar que hoy se dará a conocer en EEUU el índice adelantado de actividad del mes de abril del sector de los servicios, indicador más relevante en las economías desarrolladas que el manufacturero ya que su peso en el PIB de estos países es muy superior. También cabe destacar hoy en Europa la publicación de las nuevas estimaciones de crecimiento por parte de la Comisión Europea, que deben mostraron una revisión al alza de las mismas en la mayoría de los países de la UE. Mañana , por su parte, se publicarán en la Zona Euro los índices adelantados de actividad de abril del sector servicios, que deben confirmar la mejoría que viene experimentando la economía de la región en los últimos meses. Por último, resaltar que el miércoles se dará a conocer en Alemania el dato de pedidos industriales de marzo y el jueves, en este país, la producción industrial del mismo mes.

Por tanto, los inversores dispondrán en los próximos días de referencias en el ámbito macro y empresarial importantes, destacando entre todas las citas, como ya hemos señalado, la doble intervención de Yellen ante el Congreso de EEUU (miércoles y jueves),y la reunión del Consejo de Gobierno del BCE, el próximo jueves. Hasta entonces, no esperamos grandes movimientos en unas bolsas que se mantendrán alerta ante el posible empeoramiento de la crisis ucraniana. En este sentido, cualquier indicio de intervención exterior en el conflicto, principalmente de Rusia, sí que creemos que tendrían un fuerte impacto negativo en las bolsas occidentales, especialmente en las europeas continentales. Para empezar, esperamos hoy una apertura ligeramente bajista de las bolsas europeas, en una sesión que esperamos sea de consolidación y en la que los inversores se mantendrán al margen de los mercados, a la espera de acontecimientos.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 05/05/14 PMI de servicios, ISM no manufacturero

Notapor Fenix » Lun May 05, 2014 4:02 pm

7:47 am El banco estadounidense Citigroup dijo que la Comisión de Valores (SEC) de Estados Unidos comenzó una investigación formal sobre supuestas negociaciones fraudulentas entre su unidad mexicana Banamex y la empresa de servicios petroleros Oceanografía.
El departamento de Justicia de Estados Unidos ha solicitado información sobre el caso y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México inició una revisión extraordinaria relacionada con las negociaciones de Banamex, agregó.
El banco dijo en un documento enviado a la SEC que está cooperando plenamente con esas indagaciones.El banco estadounidense Citigroup dijo que la Comisión de Valores (SEC) de Estados Unidos comenzó una investigación formal sobre supuestas negociaciones fraudulentas entre su unidad mexicana Banamex y la empresa de servicios petroleros Oceanografía.
El departamento de Justicia de Estados Unidos ha solicitado información sobre el caso y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México inició una revisión extraordinaria relacionada con las negociaciones de Banamex, agregó.
El banco dijo en un documento enviado a la SEC que está cooperando plenamente con esas indagaciones.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 05/05/14 PMI de servicios, ISM no manufacturero

Notapor Fenix » Lun May 05, 2014 4:03 pm

En un claro compás de espera

Ligeras caídas en la apertura de las bolsas europeas

Lunes, 5 de Mayo del 2014 - 9:03:29

Descensos en la apertura de las bolsas europeas, en una jornada en la que se mantienen los focos de interés de la semana pasada: Resultados empresariales del primer trimestre del año, crisis ucraniana y ralentización económica en China.

En este escenario el Eurostoxx 50 -0,39% a 3.165 puntos. DAX -0,28%. CAC 40 -0,22%. Mibtel +0,08%.

"Creemos que la semana seguirá la tónica de los últimos tiempos. Es decir, baja volatilidad, escaso volumen de negociación, e intercambio de posiciones a niveles actuales. No existen catalizadores que impulsen de nuevo los mercados a máximos, pero tampoco se ve excesiva presión vendedora cuando los datos decepcionan. Es claramente un compás de espera hasta que el ciclo económico se ajuste al bursátil, y podamos reemprender el camino al alza", nos comentaba un gestor de renta variable nacional antes de apertura.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 05/05/14 PMI de servicios, ISM no manufacturero

Notapor Fenix » Lun May 05, 2014 4:10 pm

09:06 CET Sector Bancario Eurstoxx. R4 aconseja venta parcial

Durante la corrección de febrero-marzo perdía la directriz alcista desde los mínimos marcados en el año 2012.

Tras la pérdida ha venido experimentando un rebote, que sin perjuicio que pueda extenderse un poco más a niveles de 205 puntos, tiene visos de ser un movimiento de “pullback” previo a caídas más consistentes en los inmediatos meses. Los indicadores lentos ofrecen señales negativas.

Nótese en el detalle inferior izquierdo la correlación positiva que guarda este mismo índice bancario con el IBEX35.

Recomendación: VENTA PARCIAL
Eduardo Faus
Original de Renta 4 Banco
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 05/05/14 PMI de servicios, ISM no manufacturero

Notapor Fenix » Lun May 05, 2014 4:11 pm

7:45 am "La gran caída en la tasa de desempleo puede causar algunos problemas en la consideración de lo que la Fed puede hacer", dijo Russell Price, economista de Ameriprise Financial en Troy, Michigan. Los futuros de las tasas de interés a corto plazo de Estados Unidos cayeron el viernes tras un informe del Gobierno que mostró que en abril se crearon muchos más puestos de trabajo de lo esperado, lo que llevó a los operadores a anticipar una primera alza en los tipos de la Reserva Federal.

Los contratos muestran que los mercados están asignando una probabilidad de más o menos 56 por ciento para una primera subida de las tasas de la Fed en junio de 2015, basados en datos de CME Fedwatch, que rastrea las expectativas de alzas de las tasas del Banco Central de Estados Unidos.

Antes del informe, los contratos mostraron que los operadores daban a una primera subida de las tasas en junio de 2015 sólo una probabilidad del 47 por ciento y que pensaban que era mucho más probable que la Fed esperara hasta julio para elevar las tasas.

La Fed se ha puesto como objetivo unas tasas de corto plazo que se ubiquen entre cero y 0,25 por ciento desde diciembre de 2008, y se ha comprometido a mantenerlas allí por un "tiempo considerable" después de que termine su programa de compra de bonos.

"La gran caída en la tasa de desempleo puede causar algunos problemas en la consideración de lo que la Fed puede hacer", dijo Russell Price, economista de Ameriprise Financial en Troy, Michigan.

"Pero sigo pensando que estamos viendo la probabilidad que en el segundo trimestre de 2015 se produzca la primera consideración para el alza en la tasa de los fondos federales", agregó.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 05/05/14 PMI de servicios, ISM no manufacturero

Notapor Fenix » Lun May 05, 2014 4:12 pm

¿Qué vigilar esta semana?
por Renta 4•Hace 14 horas

De cara a esta semana, destacamos la publicación de los PMIs (en EEUU, ISM de servicios) en Europa (datos finales de abril) y China (datos HSBC y oficial de servicios). De Europa, además, destacamos la reunión del BCE (jueves), de la que el mercado no descuenta cambios en su política monetaria ni de estímulos no convencionales. También se reúne el BoE, sin que tampoco se esperen cambios en su política de compra de activos ni tipos de interés. En cuanto a otros datos en Europa, lo más relevante serán las producciones industriales de marzo en Francia (miércoles), Alemania y España (jueves) y Reino Unido (viernes). De China, además de los PMIs veremos los datos de inflación de abril (IPC e IPP, el viernes) con una esperada moderación de la primera en términos i.a. y menor caída en la segunda, y también serán importantes las cifras de comercio exterior (exportaciones e importaciones) del mes de abril.

El martes no habrá datos de relevancia en Estados Unidos. En la Eurozona datos de ventas al por menor de marzo donde se estima que ceda casi todo el avance del mes anterior: -0,3%e (vs +0,4% anterior). También se publicarán el PMI final de Servicios y Compuesto de abril. Se espera confirmación de los datos preliminares: PMI servicios 53,1e vs 52,2 anterior y PMI compuesto 54e vs 53,1 anterior. Por países, en Alemania (Servicios 55e y Compuesto 56e), Francia (Servicios 50,3e y PMI compuesto 50,5e), Reino Unido (Servicios 57,8e y Compuesto 57,6e) y en España (Servicios 54e y Compuesto 54,2e). En España, se conocerá el desempleo neto del mes de abril, tras el descenso de -16.600 en marzo.

El miércoles, sin datos de relevancia en Estados Unidos. En Francia conoceremos la producción industrial de marzo (+0,1% anterior y -0,8% i.a.), en Alemania se publicarán los pedidos de fábrica de marzo: +0,4%e y +4,4%e i.a. desde +0,6% +6,1% en febrero, respectivamente). En China, conoceremos el HSBC de servicios de abril (51,9 en marzo) y el dato compuesto de los PMIs HSBC (49,3 en marzo).

El jueves, lo más relevante serán las reuniones del BCE y BoE. El mercado no descuenta cambios en la política de tipos (0,25% y 0,5%, respectivamente) ni en los estímulos. Además, destacamos dos datos en Europa: producción industrial de marzo en España (+2,8% i.a. en febrero) y Alemania (+0,2%e desde +0,4% previo y +4,4%e i.a. vs +6,1% i.a. anterior). De China conoceremos su balanza comercial de abril (18.870 mln USD est vs 7.710 mln USD en marzo), con un descenso previsto de las exportaciones e importaciones (-3,5%e y -3%e, respectivamente).

El viernes, en Estados Unidos se espera que los inventarios al por mayor de marzo se sitúen en +0,5%e en línea con el mes anterior. En Europa, conoceremos la Balanza Comercial de marzo en Alemania (+17.500 mln eur est vs +16.300 mln anterior) con las exportaciones (+1%e vs -1,4% anterior) e importaciones (+0,4% previo). De Reino Unido conoceremos la producción industrial de marzo en la que se espera se registre una ligera caída (-0,1%e vs +0,9% anterior) dejando la tasa i.a. en +2,4%e (+2,7% anterior). En China, datos de precios de abril, con el IPC (+2,1%e vs +2,4% de marzo) y el IPP (-1,8%e vs -2,3%).
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 05/05/14 PMI de servicios, ISM no manufacturero

Notapor Fenix » Lun May 05, 2014 4:16 pm

09:17 CET Se acentúan las tensiones en Ucrania

Kiev está perdiendo el control de partes claves del país. Separatistas pro rusos, al parecer con la cooperación de la policía, liberaron a casi 70 simpatizantes que fueron detenidos en Odessa durante la noche, tras la muerte de 40 personas en las luchas de días anteriores.

El primer ministro Arseni Yatseniuk ha descrito la situación como una "guerra real". También hemos conocido informaciones que señalan que el FBI y la CIA están aconsejando a Kiev.

09:25 Sube el exceso de liquidez en el sistema de la eurozona

El informe de operaciones de liquidez a un día del BCE muestra que el exceso de liquidez en el sistema de la zona euro se sitúa en 175.010 millones de euros vs 160.280 del viernes.

El BCE dice que los bancos pidieron prestado 751mln de euros al tipo de interés marginal y depositaron 39.080 millones durante la noche.

El viernes, el BCE dijo que los bancos pidieron prestado 190mln de euros al tipo de interés marginal y depositaron 46.900 millones.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 70 invitados