Lunes 05/05/14 PMI de servicios, ISM no manufacturero

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Lunes 05/05/14 PMI de servicios, ISM no manufacturero

Notapor admin » Lun May 05, 2014 4:33 pm

CURRENCIES5:32 PM EDT 5/05/2014
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.3876 0.0000
Yen (USD/JPY) 102.13 -0.01
Pound (GBP/USD) 1.6868 0.0001
Australia $ (AUD/USD) 0.9276 0.0002
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8778 0.0000
WSJ Dollar Index 72.80 -0.01
GOVERNMENT BONDS5:00 PM EDT 5/05/2014
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year -7/32 2.610
German 10 Year 2/32 1.447
Japan 10 Year 3/32 0.611
FUTURES5:20 PM EDT 5/05/2014
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 99.38 -0.38 -0.38%
Brent Crude 106.80 -1.17 -1.08%
Gold 1309.5 6.6 0.51%
Silver 19.615 0.069 0.35%
E-mini DJIA 16467 23 0.14%
E-mini S&P 500 1878.00 2.25 0.12%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 05/05/14 PMI de servicios, ISM no manufacturero

Notapor admin » Lun May 05, 2014 4:35 pm

A FONDO-Contrataciones de Apple podrían dar indicios sobre planes para el iWatch
lunes 5 de mayo de 2014 15:09 GYT Imprimir [-] Texto [+]

1 de 1Tamaño Completo
Por Christina Farr

SAN FRANCISCO (Reuters) - Apple Inc está armando un equipo de ejecutivos de alto rango del sector de tecnología médica, lo que ha generado molestia en la comunidad de la biotecnología y ha dado pistas sobre lo que el fabricante del iPhone podría estar planificando para su esperado iWatch y otros aparatos tecnológicos.

Durante el último año, Apple ha contratado al menos a media docena de destacados expertos en biomedicina, según cambios de perfil en LinkedIn.

Un reconocido investigador se unió a Apple hace dos semanas y la compañía está reclutando a otros profesionales médicos y expertos en hardware, aunque la cantidad de contrataciones no está clara, dijeron dos personas con conocimiento de la situación, que rehusaron ser identificadas.

La mayor parte de las contrataciones ha sido en tecnología de sensores, un área que el presidente ejecutivo Tim Cook identificó el año pasado como perfecta "para explotar".

Expertos de la industria dicen que los movimientos apuntan a la idea de monitorizar todo, desde los niveles de azúcar en la sangre a la nutrición, más allá de los aparatos orientados al ejercicio que hay actualmente en el mercado.

"Esta es una jugada muy específica en el espacio de los biosensores", dijo Malay Gandhi, jefe de estrategias de Rock Health, una empresa de San Francisco que ha apoyado emprendimientos de tecnología aplicable al vestuario como Augmedix y Spire. El estaba al tanto de varias de las contrataciones.

Apple está bajo presión para cumplir con la promesa de Cook de nuevas categorías de productos este año.

La empresa no ha presentado un nuevo tipo de producto desde el iPad en el 2010, un hecho que pesa en las mentes de los inversores: sus acciones siguen lejos de sus niveles máximos a pesar de una serie de recompras y pagos de dividendos.

Apple ha registrado la marca "iWatch" en Japón. Varias patentes de la compañía apuntan a aparatos que se utilicen en las muñecas, y en febrero, la firma solicitó una patente para un auricular inteligente que pueda seguir los pasos y detectar gestos en la cabeza.

APLICACIONES MEDICAS

Un ejecutivo del sector de la salud en aparatos móviles que solicitó el anonimato dijo a Reuters que recientemente se reunió con un ejecutivo de Apple del equipo iWatch.

Agregó que la compañía tiene aspiraciones que van más allá de accesorios tecnológicos de vestuario y que está contemplando una plataforma completa de servicios de salud y ejercicio basada en su tienda de aplicaciones.

El portavoz de Apple Steve Dowling rehusó realizar comentarios sobre los planes en el sector de tecnología médica de la empresa o en sus recientes contrataciones.

La comunidad del sector de tecnología médica está apostando a que Apple desarrollará una plataforma similar a su tienda de aplicaciones para que emprendedores puedan desarrollar su propio software y hardware para aplicaciones médicas para móviles.

"No caben dudas de que Apple está olfateando por esta área", dijo Ted Driscoll, socio de Claremont Creek Ventures, en Silicon Valley, que se especializa en aparatos digitales médicos y de salud.

Driscoll dijo que Apple parece concentrada principalmente en contratar ingenieros con experiencia en "supervisar los perímetros del cuerpo".

Apple ha contratado a ingenieros biomédicos de compañías que incluyen a Vital Connect, Masimo Corp, Sano Intelligence y O2 MedTech.

Daniel Kraft, de la Singularity University y quien preside el programa FutureMed que explora el desarrollo de tecnologías y su potencial en biomedicina, dijo que la primera versión del iWatch mediría la presión sanguínea y el ritmo cardiaco, entre otros signos vitales.

Eventualmente, espera que Apple lance un aparato que pueda observar de forma continua los niveles de glucosa sin requerir la extracción de sangre.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 05/05/14 PMI de servicios, ISM no manufacturero

Notapor admin » Lun May 05, 2014 4:39 pm

Oficialmente Venezuela es otra Cuba
-------
Venezuela lanza tarjeta de racionamiento contra desvío de alimentos
lunes 5 de mayo de 2014 17:28 GYT Imprimir [-] Texto [+]

1 de 1Tamaño Completo
Por Eyanir Chinea

CARACAS (Reuters) - Presionado por el desabastecimiento de alimentos que está poniendo a prueba hasta la paciencia de los propios chavistas, el presidente socialista Nicolás Maduro introducirá pronto una polémica tarjeta de racionamiento en Venezuela.

Pero la medida para combatir el multimillonario desvío de alimentos subsidiados ha sido denunciada por la oposición como la prueba que faltaba sobre la "cubanización" de la nación petrolera.

El Gobierno calcula que al menos un 40 por ciento de la comida que importa para vender a los venezolanos más pobres termina en el mercado negro, acentuando el desabastecimiento.

Y su "Tarjeta de Abastecimiento Seguro" con los colores amarillo, azul y rojo de la bandera venezolana es una idea popular entre las personas que hacían fila recientemente delante de un enorme supermercado estatal en el centro de Caracas.

"Si hay escasez, hay que racionar para que a todos nos lleguen los productos", dijo Yusmery Palacios, una médica de 36 años. "Es una medida que nos va a beneficiar".

El Gobierno no ofreció detalles sobre el funcionamiento de la tarjeta, que comenzará a ser emitida en los próximos meses.

El objetivo es evitar que una misma persona compre grandes cantidades de alimentos para revenderlos después en el mercado negro o contrabandearlos a Colombia, donde un kilo de harina venezolana es vendido hasta seis veces más caro.

"Son sistemas para proteger toda esta inversión del contrabando", dijo Maduro al lanzar la tarjeta a mediados de marzo, "para que, de verdad, todo esto llegue al pueblo de manera segura y libre".

Racionar los alimentos, responde sin embargo la oposición, demuestra el fracaso del Gobierno por reflotar la economía de esta nación crónicamente dependiente de las importaciones donde una década de controles de precios y cambio vaciaron los anaqueles de los supermercados.

La tarjeta magnética, dicen los críticos, es la versión venezolana de la libreta de abastecimiento de Cuba, varios de cuyos programas sociales fueron replicados por el fallecido líder venezolano Hugo Chávez y, hoy, por su sucesor Maduro.

Pero a diferencia de la isla de gobierno comunista, en donde la libreta es desde hace medio siglo la única forma de acceder a productos básicos subsidiados como el arroz o los frijoles, la tarjeta de Maduro será de uso voluntario y sólo para comprar en la red de supermercados del Estado.

Allí, enormes carteles invitan a los venezolanos a registrarse para recibir la tarjeta y prometen sorteos de casas y autos chinos. Unas 380.000 personas se inscribieron, según el Ministerio de Alimentación.

"ERROR CONCEPTUAL"

A pesar del optimismo del Gobierno, economistas advierten que la tarjeta no menguará la escasez.

Experimentos anteriores como la instalación de códigos de barras en los automóviles no lograron contener el masivo contrabando de combustible barato venezolano a Colombia que es transportado escondido entre otra mercancía o, hasta a pie.

"La tarjeta parece un error conceptual. Es no ir a la raíz del problema", dice Gustavo Rojas, director de Polinomics, una encuestadora con oficinas en Caracas y Washington.

"La única forma de comer es producir o importar, y ninguna de las dos están funcionando correctamente", agregó.

Venezuela importa un 70 por ciento de los alimentos que consumen sus 29 millones de habitantes. Pero la falta de dólares, los controles de precios y una inflación anualizada cercana al 60 por ciento acentuaron la escasez de productos.

Es habitual ver largas filas delante de los supermercados para comprar arroz, leche o papel higiénico. Y la escasez empieza a golpear también a los sectores populares que constituyen la base del chavismo.

Maduro fue elegido por escaso margen tras la muerte de Chávez en el 2013. Y una encuesta de la firma Datanálisis mostró esta semana que su popularidad se desplomó a un mínimo de 37 por ciento o 10 puntos menos que al inicio de una ola de protestas en febrero.

El Gobierno y los empresarios se sentaron recientemente a discutir cómo sacar al país del aprieto. Pero el sector privado insiste en que no hay suficientes divisas para normalizar las importaciones, aún después de que el gobierno ampliara la oferta de moneda dura en marzo.

"Están saliendo a flote todos los errores, los desaciertos y todas las mentiras que han deteriorado la calidad de vida de nuestro pueblo pese a la insistencia de algunos de mostrar los 'éxitos' de un modelo económico que a todas luces fracasó", escribió en su columna el líder opositor Henrique Capriles, derrotado el año pasado por Maduro por 1,5 puntos porcentuales.

DOS KILOS POR PERSONA

La introducción del sistema de racionamiento en Venezuela parece ir a contramano incluso con la tendencia en Cuba.

Medio siglo después de adoptar la libreta en respuesta al embargo comercial de Estados Unidos, las autoridades comunistas de la isla pretenden eliminarla como parte de sus reformas de mercado. El presidente Raúl Castro ha dicho que la libreta es "irracional e insostenible".

Pero Maduro está bajo presión para actuar. Un 60 por ciento de los venezolanos compra en la red de supermercados estatales a precios subsidiados creados hace una década por Chávez como parte de las políticas sociales financiadas con petróleo.

Y unas semanas atrás, anunció una nueva "ofensiva económica" que incluye reducción de precios, mayor fiscalización y mano dura con los especuladores, mientras en los alrededores de tiendas estatales como Mercal, Pdval y Abastos Bicentenarios es habitual ver personas revendiendo productos al triple de su precio original.

"Yo paso hasta 7 horas diarias en cola para comprar lo que necesito para trabajar", dice Gladis Núñez, una mujer de 50 años que se gana la vida vendiendo arepas -tortas de harina de maíz- en las calles de Caracas. "Si esto reduce la gente (en las colas) ¡Bienvenida sea la tarjeta!"

Las autoridades ya limitan la cantidad de productos que pueden ser comprados, pero nada impide que una misma persona haga varias compras al día.

Núñez podrá, por ejemplo, llevarse 2 kilos de leche, 4 kilos de azúcar y 2 kilos de arroz. La harina de maíz que necesita para fabricar sus arepas no, porque se agotó, aunque pareciera no importarle.

"No va a ser como en Cuba, porque aquí somos libres y tenemos de todo", dijo la mujer.

(Reporte de Eyanir Chinea; Reporte adicional de Liamar Ramos; Editado por Esteban Israel)
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 05/05/14 PMI de servicios, ISM no manufacturero

Notapor Fenix » Lun May 05, 2014 6:13 pm

El gráfico semanal: Bank of America Vs Royal Bank of Scotland
por Renta 4•Hace 16 horas

Si la semana pasada comparábamos dos grandes valores de Internet, Amazon y Facebook, apostando comparativamente por Amazon (apuesta que de momento no ha salido bien ya que Facebook ha seguido comportándose mejor que Amazon en las últimas sesiones) esta semana vamos a comparar la evolución de dos grandes Bancos, el inglés Royal Bank of Scotland y el americano Bank of America.

Ambos valores han tenido un comportamiento diametralmente opuesto la semana pasada. Las acciones de RBS, animadas por la publicación de unos beneficios que han triplicado en el primer trimestre a los obtenidos por el Banco británico en los tres primeros meses de 2013, subieron en la sesión del pasado viernes un 9,5%. Por el contrario los títulos de BoA cayeron más de un 4% en la sesión del lunes 29 de abril tras anunciar el Banco americano la suspensión de su plan de recompra de acciones y del pago del dividendo al haber detectado un error en la contabilización de ciertos productos estructurados y titulizaciones emitidos por Merrill Lynch antes de ser comprado por BoA en otoño de 2008 tras la quiebra de Lehman.

El gráfico comparativo de las cotizaciones de ambos valores en los últimos cinco años que adjuntamos muestra, al final, esa caída de BoA y la subida de RBS, pero a la vez es perceptible en el mismo gráfico como en los últimos años, a partir de los mínimos de las Bolsas de primavera de 2009, el Banco americano primero se despegó al alza del inglés, para volver luego a acercarse en los últimos meses de 2011, y luego de nuevo, en 2012 y 2013 el Bank of America vuelve a desplazarse hacia arriba, mientras Royal Bank of Scotland se queda atrapado en una banda lateral sin poder romper su techo.

En nuestro gráfico de 2 de julio de 2012, cuando RBS cotizaba en torno a 2 libras, apostamos fuertemente por el Banco inglés, cuyo capital pertenece en un 83% al Gobierno, y volvimos a apostar en nuestro Gráfico de 6 de mayo de 2013, cuando cotizaba a 2,9 libras y luego en nuestro Gráfico de 4 de noviembre de 2013, en el que recomendábamos incrementa posiciones en el entorno de las 3 libras.

Pues bien, así como en el caso de Bank of America esperaríamos a recortes más serios para pensar en comprar, en el caso de RBS, tras los buenos resultados del primer trimestre, y aun sabiendo que en ellos hay algunos elementos no recurrentes, volveríamos a recomendar tomar posiciones a los niveles actuales de 3,35 libras, y más aún si recorta tras la fuerte subida del pasado viernes.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 05/05/14 PMI de servicios, ISM no manufacturero

Notapor Fenix » Lun May 05, 2014 6:14 pm

7:45 am La débil recuperación económica no logró crear empleo en marzo en la eurozona ni en la Unión Europea (UE), donde la tasa de paro se situó en el 11,8 % y el 10,5 %, respectivamente, sin cambios frente a febrero.
El porcentaje en la eurozona sigue siendo el mismo desde diciembre de 2013, mientras que en el caso de la UE, no ha variado desde el pasado febrero, informó hoy la oficina comunitaria de estadística Eurostat.
En España, la tasa de paro continuó en el 25,3 %, igual que en el mes anterior, la mayor cifra de los Veintiocho, a falta de conocer los datos de Grecia.
"El desempleo se ha estabilizado, pero a un nivel muy alto: 25,7 millones de personas, es decir, el 10,5 % de la fuerza de trabajo", dijo el comisario europeo de Empleo, Laszlo Andor, en un comunicado.
Andor indicó además que la mayoría de los nuevos trabajos son temporales o a tiempo parcial, y llamó la atención sobre las grandes disparidades en Europa, "no sólo en cuanto a trabajos disponibles, sino en términos de condiciones laborales".
Mientras el 53 % de los europeos dice que las condiciones laborales en su territorio son buenas, el 76 % de los españoles y el 82 % de los griegos piensan que en sus países son malas, explicó.
Como solución para crear empleo y resolver las desigualdades, el comisario mencionó la necesidad de más inversiones, de "valientes políticas monetarias y fiscales" y de reformas estructurales.
"Pero el último factor que determinará el futuro económico de Europa es si podemos mantenernos unidos y reforzar aún más nuestra unión económica y monetaria, o si dejamos alejarse a los miembros más débiles de la UE y a nuestras sociedades", señaló.
En términos interanuales, el desempleo cayó dos décimas en los países de la moneda única (se situaba en el 12 % en marzo de 2013) y cuatro décimas en los Veintiocho (donde estaba en el 10,9 %).
En el caso de España, la tasa de paro bajó del 26,3 % al 25,3 % en un año.
En marzo, en la UE había 25,7 millones de parados, de los cuales 18,9 millones pertenecían a la zona del euro, lo que significa una disminución de 66.000 y 22.000 personas, respectivamente, en comparación con febrero.
Con respecto a marzo de 2013, el número de desempleados bajó en 929.000 personas en los Veintiocho y en 316.000 en la zona del euro.
Los Estados miembros con menores tasas de desempleo fueron Austria (4,9 %), Alemania (5,1 %) y Luxemburgo (6,1 %).
En el extremo opuesto se situaron Grecia (26,7 % en enero) y España (25,3 %).
Frente a marzo de 2013, el desempleo subió en diez países, se mantuvo estable en tres y cayó en quince.
Los mayores aumentos se observaron en Chipre (del 14,8 % al 17,4 %), Holanda (del 6,4 % al 7,2 %), Italia (del 12,0 % al 12,7 %) y Croacia (del 16,6 % al 17,3 %).
Los descensos más significativos fueron los de Hungría (del 11,2 % al 7,9 % entre febrero de 2014 y el mismo mes del año anterior), Letonia (del 13,9 % al 11,6 % entre el cuarto trimestre de 2013 y el de 2012), Portugal (del 17,4 % al 15,2 %) e Irlanda (del 13,7 % al 11,8 %).
En cuanto al desempleo juvenil, en comparación con febrero la tasa siguió idéntica, en el 23,7 % en la eurozona y el 22,8 % en los Veintiocho.
En marzo había unos 5,3 millones de desempleados menores de 25 años en la UE y de ellos 3,4 millones en los países de la moneda única.
Las menores tasas de paro juvenil se registraron en Alemania (7,8 %) y en Austria (9,5 %) y Holanda (11,3 %), mientras que las más elevadas fueron las de Grecia (56,8 % en enero), España (53,9 %) y Croacia (49,0 % en el primer trimestre de 2014).
En términos interanuales, el paro entre los menores de 25 años bajó tres décimas en la eurozona y siete en la UE.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 05/05/14 PMI de servicios, ISM no manufacturero

Notapor Fenix » Lun May 05, 2014 6:16 pm

Excluyendo la "ruleta rusa" que se juega en Ucrania, el mercado debería rebotar


Bankinter


Lunes, 5 de Mayo del 2014 - 9:46:50

La semana pasada se caracterizó por rebotes más o menos generosos en bolsas y bonos, especialmente periféricos de nuevo (que parecen dispuestos a agotar cuanto antes todo su recorrido pendiente), a pesar de que los factores de respaldo no eran tan rotundos… o, al menos, podríamos decir que fueron mixtos.

Es cierto que los movimientos corporativos (Pfizer/Astrazéneca, GE vs Siemens/Alstom, etc) representaron un factor dinamizador potente que, además, ha venido para quedarse algún tiempo, pero también es cierto que el conflicto Rusia/Ucrania sigue abierto y que el PIB americano del miércoles salió realmente flojo (+0,1% vs +1,2% esperado vs +2,6% 4T’13), aunque su interpretación podría contar con atenuantes después de comprobar el viernes pasado que las cifras de empleo mejoran más rápidamente de lo esperado.

En saldo semanal todas las bolsas principales arrojaron balances positivos, destacando el FT100 (+2,0%) e Ibex (+1,6%), aunque como contrapartida el S&P500 estuvo plano. En cualquier caso, el mercado, los activos de riesgo en particular, reaccionaron mejor de lo que cabía esperar considerando las circunstancias, síntoma de que conviene fiarse más del ciclo expansivo en marcha y mirar al medio plazo al tomar decisiones, que dejarse llevar por temores e incertidumbres de corto plazo.

ESTA SEMANA tenemos mucha macro, sendas emisiones de bonos irlandeses y españoles y 2 reuniones de bancos centrales (BoE y BCE), además de una comparecencia de Yellen (Fed) el miércoles por la noche ante el Comité de Economía del Senado.

Pero lo realmente importante será el resultado de la actual “ruleta rusa” que parece jugarse en Ucrania, imposible de predecir su desenlace, y lo que pueda insinuar Draghi el jueves - ya que parece improbable que realice cualquier movimiento antes de su reunión de junio - con respecto a la adopción de alguna medida no convencional a favor de la reactivación económica. ¿Qué opciones tiene?

A estas alturas del ciclo, realmente útiles, casi ninguna o ninguna, en nuestra opinión. Bajar el tipo director más allá del 0,25% actual aportaría un beneficio marginal minúsculo, si alguno. Colocar el tipo de depósito en negativo (ahora en 0%) podría forzar algo la entrega de crédito, pero también es posible que, como reacción inmediata, las devoluciones de los LTROs se acelerasen. Parece irrealizable, por su complejidad práctica, la entrega de otro LTRO condicionado a la entrega de crédito. Finalmente, la no esterilización del programa SMP bajo el cual en mayo 2010 el BCE compró aprox. 172.000M€ en bonos periféricos podría ser la opción más fácilmente realizable y más inmediata de aplicar, pero no es obvio que ese importe resultase suficiente para cambiar las cosas en la economía de la Eurozona (aprox. 9,6bn€…), ni tampoco que la disponibilidad de más liquidez se tradujera en más entrega de crédito (los LTROs no han conseguido gran cosa al respecto).

Entonces, ¿Qué podemos esperar? Probablemente, más “forward guidance”, más palabras para tratar de manejar la situación, que no cuestan nada ni ponen nada en riesgo. El problema es que, haciendo eso, parece probable que consuma ya el escaso crédito que le queda con esa estrategia y esta semana el mercado se quede frío.

Por su parte, Yellen probablemente continuará esforzándose para parecer más “dovish” de lo que se mostró en su primera rueda de prensa oficial como Presidenta de la Fed el 19 de marzo, por lo que no parece ninguna amenaza.

El resto de la macro, bajando al detalle, seguirá siendo buena o neutral en el peor de los casos, las emisiones periféricas hace tiempo que no parecen tales por lo cómodamente que se colocan, la presión del flujo de fondos sigue siendo notable, los resultados empresariales son decentes y los movimientos corporativos proporcionan un soporte de precios muy valioso.

La biotecnología ha rebotado (Nasdaq Biotech aprox. +9% desde su mínimo el 15/4) y probablemente sucederá algo parecido con la tecnología poco a poco. Esta madrugada se ha publicado un PMI Manufacturero chino según HSBC de nuevo flojo en abril (48,1), de manera que la economía china se encuentra en contracción desde enero, pero el mercado tiene asumida esta desaceleración y las bolsas arrancarán con modestos rebotes respaldadas por el resto de factores… y cogidas con alfileres debido al problema en Ucrania.

De hecho, en este contexto la única variable capaz de deteriorar el actual entorno es la impredecible: el conflicto Rusia/Ucrania. Con su permiso, bolsas y bonos seguirán avanzando, aunque más lentamente que antes, o se estabilizarán (el bono español se ha colocado ya por debajo del 3%, lo que parece suficiente, por ahora), pero parece improbable que retrocedan de forma significativa porque las variables que les dan soporte parecen sólidamente asentadas… sobre todo una vez que la ralentización de los emergentes y la decepción sobre Japón parecen asumidas.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 05/05/14 PMI de servicios, ISM no manufacturero

Notapor Fenix » Lun May 05, 2014 7:11 pm

10:30 CET Confianza inversor Sentix eurozona 12,8. Previsión 14,2

La confianza inversora en la euro zona cayó en el último mes a 12,8 frente 14,2 previsto y 14,1 del mes anterior.

Mal dato, aunque no suele tener efecto en el mercado.

11:38 am

ABERCROMBIE & FITCH: Janney Mntgmy Scott sube recomendación a neutral desde infraponderar.

CHIPOTLE MEXICAN GRILL: Raymond James sube recomendación a sobreponderar desde mantener.

L3 COMMUNICATION: JP Morgan sube recomendación a sobreponderar desde neutral.

ORACLE: Bernstein sube recomendación a sobreponderar desde neutral.

SALESFORCE.COM: Deutsche Bank sube recomendación a comprar desde mantener.

SANDISK: ISI Group sube recomendación a fuerte compra desde neutral.

WALT DISNEY: Topeka Capital sube recomendación a comprar desde mantener. P.O.: 91 USD (vs. 78).
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 05/05/14 PMI de servicios, ISM no manufacturero

Notapor Fenix » Lun May 05, 2014 7:12 pm

El mercado espera esta semana al BCE, mirando de reojo a Ucrania

Lunes, 5 de Mayo del 2014 - 10:39:10

La semana pasada cerró sin variaciones importantes en los índices europeos, pero con un sesgo positivo (0,97% en Europa y 0,12% en el Ibex), gracias a unos datos bastante positivos en EEUU, que siguen mostrando que la recuperación es sólida (la creación de empleos privados en EEUU fue de 220k en abril, la tasa de paro bajó al 6,3% en abril) y el consumo privado en el 1T14 creció un 3%), pero no tan fuerte como para presionar a la FED para que suba tipos antes de lo esperado (el PIB adelantado en el 1T14 subió un 0,1% trimestral frente al 1,2% esperado).

Lo más destacable es que a pesar de los buenos datos macro, los bonos no reflejan tensiones y las rentabilidades siguen bajas en relación con lo esperado en esta fase del ciclo. En EEUU la rentabilidad del bono a 10 años está por debajo del 2,6% y en Alemania, hemos visto una caída continuada desde enero, y la TIR 10 A ya está por debajo del 1,5%.

Esta evolución ha arrastrado al bono español al mínimo histórico, perdiendo el 3% en estos días. Cuáles son las razones de este buen comportamiento de los bonos, es una pregunta con muchas respuestas, pero lo que parece es que estamos viendo una recuperación sin presiones inflacionistas y lo que hay que seguir vigilando es si es además “una recuperación con pies de barro” debido a las altas tasas de desempleo a nivel mundial y a la decreciente tendencia en el crecimiento de los ingresos empresariales, que hace que siga presente cierta preferencia por la seguridad.

Esta semana la atención estará en Europa, con la reunión del BCE y la publicación de las estimaciones económicas de la Comisión Europea…pero también en Ucrania. La volatilidad ha bajado bastante en las últimas sesiones, pero eso no quiere decir que nos haya abandonado. Bekafinance

10:39 "El dinero ha desaparecido por completo"

Las bolsas europeas pierden ya más del punto porcentual, cotizando cerca de mínimos intradía. El Eurostoxx 50 -1,20% a 3.140 puntos. Ibex 35 -0,86% a 10.384 puntos.

"La presión vendedora no es excesiva, pero es que el dinero ha desaparecido por completo. Es probable que las caídas se mantengan en los próximos días", nos comentaba un operador hace tan solo unos minutos.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 05/05/14 PMI de servicios, ISM no manufacturero

Notapor Fenix » Lun May 05, 2014 7:15 pm

11:00 Precios producción marzo eurozona -0,2% vs -0,2% consenso

Los precios a la producción en la eurozona descendieron un 0,2% en tasa intermensual en marzo, en línea con lo esperado, frente a la caída del 0,2% del mes anterior.

En tasa interanual los precios cayeron un 1,6% frente al descenso del 1,7 del mes anterior y el -1,7% esperado.

Dato neutral para los mercados.

10:55 Rusia moviliza aviones de guerra en posición de ataque a Ucrania

Rusia moviliza aviones de guerra en posición de ataque a Ucrania, según Interfax.

10:51 Las tropas del gobierno de Ucrania renuevan su ofensiva en Slovyansk

Las tropas del gobierno de Ucrania renuevan su ofensiva en Slovyansk, este de Ucrania, de acuerdo con IFX.

Las tropas de Ucrania están en intensos combates en Slovyansk.Este fin de semana, la policía de Ucrania, dijo que 31 personas habían muerto en un enfrentamiento violento entre manifestantes pro-rusos y pro-Kiev en los incidentes en un edificio sindical que fue incendiado.

11:09 Bruselas recorta su estimación de inflación eurozona para 2014 al 0,8%

La Comisión Europea prevé que la inflación en 2014 descienda al 0,8% frente al 1,0% de su estimación anterior. Para 2015, espera un ipc de 1,7% frente al 1,8% estimación anterior.

La CE prevé un crecimiento PIB 2014 del 1,6% (vs. 1,5% estimación anterior).

Previsiones del PIB de Alemania se mantienen en el 1,8% y el 2,0% para 2014 y 2015
Pronóstico del PIB francés 2014 se mantiene en el 1%
PIB 2014 y 2015 para Italia se mantienen en el 0,6% y el 1,2%

11:29 El BPA del Ibex actual es un 50% inferior al de 2007
M&G Valores

11:29 El BPA del Ibex actual es un 50% inferior al de 2007
M&G Valores

12:07 Tropas ucranianas emboscadas por los separatistas en Slovyansk

Tropas ucranianas emboscadas por los separatistas en Slovyansk, este de Ucrania, Interfax cita al ministro del Interior de Ucrania Avakov. Las tropas ucranianas tienen bajas en la batalla de Slovyansk.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 05/05/14 PMI de servicios, ISM no manufacturero

Notapor Fenix » Lun May 05, 2014 7:16 pm

Casandras por todos los lados
por Carlos Montero•Hace 14 horas

Todo es plácido en los mercados de acciones. La renta variable de los grandes índices mundiales han estado en una ligera tendencia alcista desde principios de año, los bonos también. En general, los datos muestran un crecimiento estable en los Estados Unidos y patrones similares en la mayoría de las economías de todo el mundo. Nada está fuera de lo esperado. Así que ¿por qué un número no despreciable de economistas y analistas están firmemente convencidos de que estamos al borde de un colapso?

Como ejemplo, dos libros publicados en las últimas semanas. Uno, por Peter Schiff, se llama The Real Crash: la bancarrota se aproxima a América. El otro, La muerte del dinero: El Colapso del sistema monetario internacional, de James Rickards. Este último ha estado en el top 200 en el ranking de Amazon, y Schiff ha advertido de un crash inminente durante años. Sus libros, programas de radio y frecuentes apariciones en televisión sugieren que el apetito por su mensaje sigue siendo elevado.

Estos son apenas dos ejemplos. La semana pasada en la Conferencia Milken en Los Angeles, una serie de economistas, liderados por el gurú Nouriel Roubini, advertía que la crisis de Ucrania podría desencadenar una recesión en Europa que a su vez causaría un declive económico global, comenta Zachary Karabell en slate.com.
“Jim Rogers y Marc Faber son citados regularmente por su opinión de que estamos al borde de una gran corrección en el mercado de valores, así como una crisis financiera mundial provocada por las políticas equivocadas de la Reserva Federal y otros bancos centrales. Una nota de esta semana de Andrew Ross Sorkin se preguntaba: "¿Estamos al borde de otra crisis financiera?"

Es cierto que la historia nos dice que siempre existe la posibilidad de que nos estamos perdiendo colectivamente alguna vulnerabilidad clave. Y sin embargo, hay una diferencia abismal entre mantenerse atento y predecir un crash.

El culto de la fatalidad ha prosperado desde la crisis de 2008. La crisis tomó por sorpresa a la mayoría de inversores y una mentalidad de no cometer los mismos errores se arraigó en la cultura financiera, especialmente en los Estados Unidos.

Las razones para la cautela de hoy, al borde de la paranoia, son comprensibles, pero los efectos no son menos destructivos. Miles de millones de euros están aparcados en las cuentas de las empresas, ya que las corporaciones y sus directores ejecutivos se preguntan si ahora es un buen momento para gastar. Los bancos, que tratan de preservar el capital que se les proporciona en gran parte por los distintos gobiernos, han sido reacios a conceder créditos, aunque están ahora mucho más activos que en el período inmediatamente posterior a 2008-2009.

Convencidos de que el sistema financiero está en peligro, todavía hay una casta política que aboga por la austeridad, forzando cada vez más la contracción del ya poco gasto público.

Mientras tanto, millones de ciudadanos que tienen algunos ahorros tratan de preservar su dinero en efectivo. Se les ha advertido con tanta frecuencia de un posible colapso que quieren asegurar lo que tienen y no corren grandes riesgos a la hora de invertir. Incluso los administradores profesionales han mantenido inusualmente altos niveles de efectivo en fondos de inversión, un signo de precaución.

Los medios de comunicación, por su parte, se sienten inevitablemente atraídos por el drama de la fatalidad, en gran parte porque los seres humanos no pueden resistir el deseo de verlo. Siempre y cuando esas opiniones sean marginales, no hacen ningún daño.

Pero cuando esas opiniones se convierten en la corriente principal, hacen un daño considerable, como lo demuestra todo ese dinero no utilizado, la obsesión por la deuda, y el clima general de miedo y pesimismo que se opone a la acción. Si usted cree que nos dirigimos a una caída, la única respuesta racional es agacharse, proteger lo que tiene, y rezar para que su estrategia para preservar el capital resista la crisis venidera. No hay ninguna razón para invertir bajo ese punto de vista, para iniciar un nuevo negocio o incluso para gastar o pedir prestado.

Por supuesto, puede haber una crisis. Mantenerse totalmente confiado en la fortaleza de la economía o los mercados de acciones es una tontería, porque la historia demuestra que las crisis vienen por sorpresa. Eso no significa, sin embargo, que debamos escuchar cada Casandra (la sacerdotisa de Apolo que poseía el don de la profecía) y dejarnos llevar por el culto a la fatalidad.” Fuentes: Zachary Karabell
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 05/05/14 PMI de servicios, ISM no manufacturero

Notapor Fenix » Lun May 05, 2014 7:17 pm

12:42 La Comisión Europea se reunirá con Yatsenyuk el 13 de mayo

La Comisión Europea se reunirá con el primer ministro de Ucrania Yatsenyuk el 13 de mayo en Bruselas.


¿Si Grecia pudo ralear del 40% de yield al 7% actual, con una historia razonable Argentina podría irse del 11% al 5%?
por Scotrade Research•Hace 17 horas

Comencemos con tres preguntas que hacen a la esencia del artículo:

¿Si Grecia pudo ralear del 40% de yield al 7% actual, con una historia razonable Argentina podría irse del 11% al 5%?
¿Es posible una compresión de spreads de 600 puntos básicos en los próximos dos años para la Argentina?
¿Cuánto retorno hay para hacer si Argentina deja de cotizar como junk en un futuro mediato?
Recordemos que por bonos junk nos referimos a aquellos de baja calidad crediticia y por lo tanto de alta probabilidad de default descontada en sus respectivos precios. Argentina a diez años rinde un 11% aproximado. Sin embargo, las yields en dólares de nuestros vecinos a diez años rondan el 5%. Entonces, Argentina tiene una prima de 600 puntos básicos de riesgo superior, lo cual es enorme. Podemos ponernos pesimistas al observar este diferencial en tasas de descuento soberanas o mucho más útil, mirar a la Argentina con un ojo especulativo y ver en ella una enorme oportunidad a dos años vista.

En más o en menos toda la deuda Argentina rinde un 11% aproximadamente. El Discount USD tiene una duration aproximada de 8 y el Par USD de 12. Entonces, si se observase en el mediano plazo una compresión de spreads de 600 puntos básicos, convexidad aparte, el Discount se apreciaría en 48% y el Par en 72% y a esto habría que sumarle el carry/roll del 10% anual. Para un bonero que tenga el suficiente estómago como para navegar los próximos ocho meses, la parte larga de la curva argentina es una uva caída del cielo difícil de ignorar.

Cerrar definitivamente el problema de los hold-outs sería un logro altamente valorado por la comunidad internacional. Si bien la historia de los hold-outs todavía podrá sacudirnos y mucho, también es cierto que en diciembre del 2014 caduca la cláusula que estipula que cualquier mejora que la República Argentina realizase sobre ofertas futuras de canje de deuda defaulteada deberá ser reconocida a quienes aceptaron originalmente los canjes del 2005 y 2010. O sea, esta bendita cláusula le impide a la Argentina negociar directamente con los hold-outs y terminar con esta historia de una vez. Pues bien, esta cláusula deja de existir en ocho meses por lo que si zafamos del 2014, la deuda argentina puede sacarse un enorme peso de encima de caras al 2015 abriendo la posibilidad para un rally muy significativo.

Convengamos que los bonos lejos estuvieron de acercarse al formidable rally que las acciones argentinas han experimentado en este último año. Obviamente que al ser renta fija, los bonos tienen menos capacidad de apreciación pero tengo la sensación de que además pesa y mucho la potencial decisión de la justicia americana en este sentido por lo que el fin del 2014 “ilesos” será clave para abrir una dinámica muy distinta en especial a los bonos largos.

No sólo es necesario que a Argentina le abran la puerta al financiamiento externo sino que el peaje a pagar no sea agobiante. Para que endeudarse sea sostenible se deberá generar una significativa caída en el riesgo país, la cual dependerá de las medidas que se tomen en los próximos años. Esa caída es posible y además es necesaria. Argentina necesitará seducir al mundo para recomponer su posición de reservas y en ese proceso es clave dejar de cotizar como curva junk. Si el movimiento de la política argentina se convalida hacia un centro más moderado, Argentina fácilmente puede generar una compresión de spreads con un alto retorno asociado a su parte larga.

Germán Fermo, Ph.D.
Director, MacroFinance
Director, Maestría en Finanzas UTDT
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 05/05/14 PMI de servicios, ISM no manufacturero

Notapor Fenix » Lun May 05, 2014 7:19 pm

8 pm Wall Street cerró hoy con subidas y su índice de referencia, el Dow Jones de Industriales, avanzó un 0,11 %, tras una jornada en la que un buen dato económico doméstico compensó las preocupaciones del exterior.
Al cierre de la sesión, ese índice acabó con una ganancia de 17,66 puntos hasta los 16.530,55 enteros, mientras que selectivo S&P 500 subió un 0,19 % (3,52 unidades) y quedó en 1.884,66.
Las mayores ganancias del día fueron para el índice compuesto del mercado Nasdaq, que progresó un 0,34 % (14,16 puntos) hasta concluir en 4.138,06.
La jornada cerró finalmente con ganancias después de las claras pérdidas de la apertura, alimentadas por un par de noticias empresariales negativas (los resultados trimestrales de Pfizer y una advertencia de JPMorgan Chase para el segundo trimestre), y también por un indicador económico chino peor de lo esperado y por la continuación de la violencia en el sureste de Ucrania.
La actividad de su sector manufacturero chino cayó en abril por cuarto mes consecutivo, aunque mejoró ligeramente con respecto a los niveles de marzo, según informó hoy el banco HSBC, en un nuevo síntoma que apunta al progresivo enfriamiento de la economía del gigante asiático.
Sin embargo, los mercados recibieron una dosis inesperada de oxígeno con la divulgación de los datos del sector servicios de Estados Unidos, que aceleró su crecimiento en abril hasta su ritmo más rápido en ocho meses, según el Instituto de Gestión de Suministros (ISM, por su sigla en inglés).
El sector servicios, que representa más de tres cuartas partes de la economía del país, acumula ya cuatro años de expansión, y la publicación de estas cifras llevó poco a poco a los principales índices de Wall Street hasta el punto de equilibrio a partir de media mañana, para al final cerrar con leves ganancias.
Algo más de la mitad de los treinta valores del Dow Jones registraron aumentos, encabezados por Boeing (1,55 %) y Visa (1,33 %).
En el lado opuesto, las pérdidas estuvieron protagonizadas por Pfizer (-2,57 %) y JPMorgan Chase (-2,45 %).
La primera de ellas, que es la mayor compañía farmacéutica a nivel mundial, divulgó hoy una reducción del 15 % en su beneficio neto del primer trimestre, hasta los 2.329 millones de dólares, después de que sus ventas bajaran un 9 % en el período.
En cuanto a JPMorgan Chase, el mayor banco estadounidense sufrió la reacción negativa de los inversores tras anunciar el sábado que espera una reducción del 20 % en los ingresos de su negocio de compraventa de valores durante este segundo trimestre.
En el Nasdaq, Apple subió un 1,41 % y cerró por encima de los 600 dólares por acción por primera vez desde octubre pasado, mientras que Facebook avanzó un 1,26 %.
En otros mercados, el petróleo bajó hasta 99,48 dólares por barril, mientras que el oro avanzó hasta 1.309,30 dólares la onza.
La rentabilidad de la deuda estadounidense a diez años subía de forma mínima hasta el 2,6041 %, mientras que el dólar perdía terreno hasta el euro, que se cambiaba a 1,3875 dólares.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 05/05/14 PMI de servicios, ISM no manufacturero

Notapor Fenix » Lun May 05, 2014 7:20 pm

13:09 Cambios de recomendación en Europa y EE.UU.

EE.UU.

- SANDISK: ISI Group eleva recomendación a fuerte compra desde neutral
- MASCO: Goldman Sachs eleva recomendación a neutral desde vender

Europa

- GDF SUEZ: S&P Capital IQ eleva recomendación a mantener
- SECTOR TECNOLOGÍA EUROPA: Kepler Cheuvreux recorta recomendación a infraponderar
- SECTOR ENERGÍA EUROPA: Kepler Cheuvreux eleva recomendación a neutral

13:26 Oro contado. Hacia los máximos de abril

La vela alcista del viernes eeva la probabilidad de una pauta de triple suelo. La extensión más allá de 1313apoyaría este escenario y justificaría un objetivo a 1331. Un movimiento más allá de estenivel mostraría que los inversores alcistas de medio plazo han retomado la iniciativay argumentaría a favor de una extensión de la subida hacia 1392.

Resistencias 1309 1313 1323 1331 1336
Soportes 1304 1297 1288 1275 1268
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 05/05/14 PMI de servicios, ISM no manufacturero

Notapor Fenix » Lun May 05, 2014 7:22 pm

Nasdaq: ¿En una pauta de hombro-cabeza-hombro?

Lunes, 5 de Mayo del 2014 - 13:40:00

El patrón clásico de techo de mercado se llama hombro-cabeza-hombro, ya que las dudas sobre el mercado alcista empiezan a filtrarse y los vendedores toman finalmente el control del mercado.

Con el hombro izquierdo, los bajistas comienzan a manejar el índice. A pesar de disminuir la amplitud del movimiento alcista y ver como el volumen desciende, los alcistas se mantienen positivos e impulsan al índice a nuevos máximos. Esto forma la cabeza.

El debilitamiento de la participación (es decir, el mercado se ha quedado sin nuevos compradores) provoca finalmente que el mercado vuelva a caer. Pero los alcistas, bien entrenados para "comprar en las caídas", vuelven a aparecer y provocan un rebote, pero no hasta el máximo anterior. Esto forma el hombro derecho.

Una vez que los alcistas se dan cuenta de que el rally ha terminado, la ventas comienzan a ser serias ya que los participantes venden para recoger beneficios o limitar las pérdidas, engendrando un mercado bajista.

El MACD y flujo de dinero Chaiken revelan la disminución de los fundamentos técnicos en el Nasdaq. El gráfico de largo plazo nos ayuda a responder a la pregunta, ¿es esto un techo? Otro patrón clásico es una serie ABCD, en el que la primera subida es seguida por un descenso que es seguido por una tercera subida que es aproximadamente dos veces el tamaño del primer ascenso.


Curiosamente, el índice Nasdaq ha trazado un ejemplo clásico de este patrón. Si este patrón ABC se desarrolla, el Nasdaq debería experimentar un importante descenso D. Una disminución considerable del 30% volvería al Nasdaq a su nivel de la onda A de alrededor de 3.000. Algunas proyecciones exigen una disminución mucho más grave.

Si el Nasdaq supera el máximo de 4371, el patrón hombro-cabeza-hombro se eliminaría.

Charles Hugh-Smith, OfTwoMinds blog
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 05/05/14 PMI de servicios, ISM no manufacturero

Notapor Fenix » Lun May 05, 2014 7:23 pm

13:50 USB recorta su previsión de crecimiento de China en 2014 a 7,3%

Los analistas de UBS han rebajado su estimación de PIB 2014 de China hasta el 7,3% frente al 7,5% anterior previsión. Para 2015, UBS recorta su estimación de crecimiento al 6,8% desde el 7,0%.

Esta noche conocimos que el PMI manufacturero HSBC se situó por debajo de las expectativas en 48,1 vs 48,4 consenso, marcando la cuarta contracción consecutiva.

8 pm El petróleo de Texas (WTI) bajó hoy un 0,28% y cerró a 99,48 dólares en barril, debido a las preocupaciones sobre la ralentización económica en China, que pesaron más que la continuación de la violencia en Ucrania.
Al cierre de la primera sesión de la semana en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de crudo para entrega en junio, los de más próximo vencimiento, bajaron 0,28 centavos respecto al cierre del viernes pasado.
La cotización del crudo de referencia en Estados Unidos se vio influida por nuevos datos sobre el enfriamiento de la economía china, como que la actividad de su sector manufacturero cayó en abril por cuarto mes consecutivo, aunque mejoró ligeramente con respecto a los niveles de marzo, según informó hoy el banco HSBC.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 25 invitados