Martes 06/05/14 comercio internacional

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Martes 06/05/14 comercio internacional

Notapor admin » Lun May 05, 2014 9:53 pm

Martes

Eventos económicos

Ventas de tiendas
Comercio internacional
Libro rojo
Subasta de bonos
ICSC-Goldman Store Sales
7:45 AM ET

Gallup US ECI
8:30 AM ET

International Trade
8:30 AM ET

Redbook
8:55 AM ET

4-Week Bill Auction
11:30 AM ET

3-Yr Note Auction
1:00 PM ET

Treasury STRIPS
3:00 PM ET

Jeremy Stein Speaks
6:15 PM ET
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 06/05/14 comercio internacional

Notapor admin » Lun May 05, 2014 9:54 pm

Futures10:43 PM EDT 5/05/2014
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 99.44 -0.04 -0.04%
Brent Crude 107.07 -0.05 -0.05%
Gold 1309.4 0.1 0.01%
Silver 19.530 -0.041 -0.21%
E-mini DJIA 16466 22 0.13%
E-mini S&P 500 1878.00 2.25 0.12%
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.3881 0.0005
Yen (USD/JPY) 102.07 -0.08
Pound (GBP/USD) 1.6878 0.0011
Australia $ (AUD/USD) 0.9285 0.0011
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8774 -0.0004
WSJ Dollar Index 72.77 -0.04
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 06/05/14 comercio internacional

Notapor admin » Lun May 05, 2014 9:55 pm

Copper May 05,22:39
Bid/Ask 3.0500 - 3.0506
Change -0.0150 -0.49%
Low/High 3.0495 - 3.0658
Charts

Nickel May 05,22:39
Bid/Ask 8.3496 - 8.3582
Change +0.0957 +1.16%
Low/High 8.2144 - 8.3664
Charts

Aluminum May 05,22:39
Bid/Ask 0.7872 - 0.7874
Change +0.0003 +0.04%
Low/High 0.7862 - 0.7880
Charts

Zinc May 05,22:38
Bid/Ask 0.9279 - 0.9285
Change -0.0005 -0.05%
Low/High 0.9271 - 0.9317
Charts

Lead May 05,22:39
Bid/Ask 0.9415 - 0.9423
Change +0.0009 +0.10%
Low/High 0.9401 - 0.9428
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 06/05/14 comercio internacional

Notapor admin » Lun May 05, 2014 9:56 pm

JAPAN
Index Name Value Change % Change Time
Tokyo Stock Exchange Tokyo Price Index TOPIX 1,182.48 +0.28 +0.02% 02:00:03
Nikkei 225 14,457.51 -27.62 -0.19% 02:28:01
AUSTRALIA
Index Name Value Change % Change Time
S&P/ASX 200 5,464.50 +2.28 +0.04% 22:39:36
S&P/ASX 300 5,405.60 +1.80 +0.03% 22:40:36
CHINA
Index Name Value Change % Change Time
Shanghai Shenzhen CSI 300 Index 2,161.15 +4.68 +0.22% 22:40:08
Shanghai Stock Exchange A Share Index 2,123.79 +1.31 +0.06% 22:40:47
Shanghai Stock Exchange Composite Index 2,028.96 +1.60 +0.08% 22:40:08
Shenzhen Stock Exchange Composite Index 1,045.02 +7.98 +0.77% 22:40:47
Shenzhen Stock Exchange Component Index 7,346.77 +37.21 +0.51% 22:40:50
HONG KONG
Index Name Value Change % Change Time
Hong Kong Hang Seng Index 21,976.33 -284.34 -1.28% 04:01:24
Hong Kong Stock Exchange Hang Seng China Enterprises Index 9,743.29 -59.17 -0.60% 04:01:24
SOUTH KOREA
Index Name Value Change % Change Time
Korea Stock Exchange KOSPI Index 1,959.44 -2.35 -0.12% 05:03:40
Korea Stock Exchange KOSPI 200 Index 255.07 -0.26 -0.10% 05:03:42
Korea Securities Dealers Association KOSDAQ Index
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 06/05/14 comercio internacional

Notapor admin » Lun May 05, 2014 9:59 pm

EXCLUSIVA-Banco Central de Perú mantendrá su política monetaria en los próximos meses

Por Teresa Céspedes

LIMA (Reuters) - El Banco Central de Perú mantendrá su política monetaria en los próximos meses debido a que la economía está creciendo en un nivel cercano a su potencial y a que no hay presiones inflacionarias por el lado de la demanda, dijo el lunes el presidente del organismo, Julio Velarde.

El Banco Central ha mantenido su tasa de interés estable en un 4,0 por ciento por cinco meses consecutivos y el jueves de esta semana difundirá su decisión de política monetaria.

"Estamos viendo un crecimiento relativamente próximo al potencial, no vemos presiones inflacionarias por el lado de la demanda, en cuyo caso no vemos necesidad de cambiar el giro de la política monetaria en los próximos meses", afirmó Velarde en una entrevista con Reuters.

La economía de Perú, un gran productor de materias primas, se desaceleró el año pasado por el menor crecimiento de grandes consumidores de minerales como China y un desempeño más débil de la demanda interna, aunque el 2014 podría recuperarse levemente.

Mientras, las expectativas de inflación permanecen ancladas dentro del rango meta del Banco Central, entre 1 y 3 por ciento.

Sin embargo, Velarde no descartó una reducción de la tasa de encaje en soles en los próximos meses, tras haber hecho una pausa en mayo luego de cinco recortes mensuales sucesivos, en momentos en que los bancos están "rebosantes de dólares".

En lugar de bajar la tasa de interés, el Banco Central ha optado por flexibilizar los encajes en moneda local -o requerimientos bancarios- para impulsar los créditos y al crecimiento económico más cerca de su potencial.

"El crédito se ha orientado a soles y hay que darle el fondeo a los bancos para esos créditos en soles (...); más bien los bancos están rebosantes de dólares, han pagado en gran medida pasivos de corto plazo que tenían, pero aun así le siguen sobrando dólares", explicó Velarde.

Según el presidente de la autoridad monetaria, el crecimiento potencial de Perú se mantendrá entre 6,3 y 6,4 por ciento en los próximos tres o cuatro años.

FLUJOS DE INVERSION

En el ámbito externo, Velarde afirmó que se prevé una recuperación de Estados Unidos con un crecimiento económico "más robusto" que en años anteriores, mientras que en China crecía el riesgo a una posible mayor desaceleración económica.

En China "lo que ha aumentado son los llamados riesgos de cola (...) eso obviamente es una preocupación que tenemos y algo que buscamos seguir con relativo cuidado", afirmó.

El país asiático es el mayor consumidor de metales del mundo y un menor crecimiento de su economía golpearía las vitales exportaciones de minerales que Perú produce.

De otro lado, Velarde dijo que ve una recuperación de los flujos de inversión en los mercados emergentes, -que se habían contraído por la incertidumbre sobre la economía global-, aunque pronosticó un escenario "bastante volátil".

"La ventaja de Perú frente a otros países es que la inversión en portafolio en bonos en moneda doméstica está relativamente acotada, la inversión más fuerte es en bonos del tesoro y la cantidad equivale un poco más del 3 por ciento del producto, una cantidad perfectamente manejable", explicó.

"Entonces un retiro de capitales o una menor inversión nos encuentra mejor preparados porque felizmente los flujos han sido de más largo plazo y de inversión directa extranjera", agregó.

Velarde dijo además que el financiamiento en el exterior de las empresas locales seguirá creciendo este año, aunque con menor fuerza que en el 2012 y los primeros cuatro meses del 2013.

El jefe del Banco Central afirmó que las empresas que evalúan emitir bonos en el exterior consideran que "a pesar de haber subido la tasa de interés de los bonos, estas todavía son históricamente bajas y la aprovecharán cuando se abra una ventana de oportunidad".

"Esperamos para este año niveles de emisión inferiores al promedio mensual que tuvimos entre enero del 2012 y abril del 2013", precisó.

En los primeros cuatro meses del año pasado el promedio mensual de emisiones fue cercano a los 1.300 millones de dólares, agregó el presidente del organismo.

(Reporte de Teresa Céspedes, editado por Marco Aquino/Manuel Farías)
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 06/05/14 comercio internacional

Notapor admin » Lun May 05, 2014 10:53 pm

Utilidades netas de Volcan cayeron 55,1% en el primer trimestre

En el primer trimestre del 2014, las ventas de la minera Volcan llegaron a US$244 millones, un crecimiento de 5% respecto a similar periodo del 2013, debido a los mayores volúmenes vendidos de la producción de la empresa minera y de terceros.

Sin embargo, las ganancias netas de la empresa en el primer trimestre sumaron US$10,1 millones, un 55,1% menos que las utilidades de US$22,4 millones del año anterior.

"El incremento en ventas ocurrió pese a los menores precios de los metales, particularmente los de la plata, que cayeron de 30,5 dólares por onza en el primer trimestre del 2013 hasta 20,6 dólares la onza en el primer trimestre del 2014, una caída de 32,4%", comenta.

El reporte de estados financieros de la empresa refiere que, pese a que la compañía logró una reducción de 13% en los costos de producción en todas sus unidades, no fue suficiente para contrarrestar el efecto sobre los márgenes de la compañía de los menores precios de los metales y de la mayor proporción de venta de concentrado de terceros en las ventas totales.

Como resultado, el EBITDA para el primer trimestre del 2014 fue de US$56,4 millones, un 24,8% menos que los US$75 millones del primer trimestre del 2013.

En el caso de las minas individuales, la compañía detalló que las minas Yauli y Chungar generaron ganancias conjuntas de US$25,6 millones frente a los US$29,3 millones de similar periodo del año anterior. Por su parte, la unidad de Cerro de Pasco generó una ganancia neta de US$11,2 millones, frente a una pérdida neta de US$6,6 millones en el primer trimestre del año anterior.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 06/05/14 comercio internacional

Notapor admin » Lun May 05, 2014 10:56 pm

Empleo asalariado en Perú está entre los más bajos de la región

(EFE)
Uno de cada tres latinoamericanos emprende su propio negocio como "autoempleado" o "microempresario" en respuesta a la falta de oportunidades laborales, pero registran baja productividad y pocas condiciones para tener éxito. Esta regla regional se aplica también al Perú, donde solo el 41,5% tiene empleo asalariado, una de las tasas más bajas de la región.

Esa es una de las principales conclusiones del Reporte de Economía y Desarrollo (RED2013) que acaba de publicar la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), dijo hoy a EFE el director de Investigaciones Socioeconómicas del organismo, Pablo Sanguinetti, jefe del equipo investigador que elaboró el reporte.

"En América Latina la estructura de las empresas es demasiado desequilibrada, hay demasiadas empresas pequeñas", indicó Sanguinetti, al destacar que más del 90 % de las empresas de la región tiene menos de cuatro empleados (la mayor parte ninguno).

Las razones para este desequilibrio es que hay "gente que al no tener empleo está abriendo un negocio".

"Están allí no porque tenga las condiciones para generar un negocio dinámico, sino básicamente por falta de oportunidades laborales", explicó

El reporte, que lleva el título "Emprendimientos en América Latina: Desde la subsistencia hacia la transformación productiva", señala que los trabajadores por cuenta propia y microempresarios "representan, en promedio, el 28 % de la población ocupada".

También señala que las empresas de hasta 5 empleados ocupan el 38 % de la fuerza laboral.

El informe considera que personas con "bajas habilidades" están emprendiendo negocios individuales cuando su mejor opción podría ser el trabajo asalariado.

Según la investigación, las nuevas empresas "no solo les generan ingresos bajos e inestables" a los nuevos emprendedores "sino que les impiden acumular capacidades y aptitudes laborales, por lo que el potencial de transitar hacia un empleo en el sector formal se reduce con el tiempo".

El país que presenta un mayor número de casos de esto es Honduras, donde en 2009 el 42,8 % de la población económicamente activa era autoempleada y apenas un 2,4% es empresario empleador; seguida de República Dominicana que en 2010 presentaba un 42% de población laboral autoempleada y solo un 3,6 % generaba puestos de trabajo.

Le sigue también Colombia, que en 2010 registró un 39,1 % de autoempleados y contabilizó el 4,5% de la población como empleador.

El comportamiento es distinto en otros países de la región, como por ejemplo en el caso de Chile, con la menor tasa de autoempleo con un 18,1% y un porcentaje de empresarios empleadores del 2,8%, mientras que Brasil en 2009 registró un 18,9 % de autoempleados y un 4 % de empleadores.

Sanguinetti señaló que el 25% de los autoempleados o microempresarios "sí tiene condiciones parecidas a los empresarios más dinámicos", pero apenas un 27% posee "condiciones parecidas a quienes tienen un empleo formal".

El aspecto "negativo" de esta mayor proporción de trabajadores en empresas unipersonales en América Latina "es un menor peso del empleo asalariado".

Comparativamente la proporción de trabajadores asalariados en la región es de 54,8%, una cifra considerablemente menor que, por ejemplo, el 80,4% correspondiente a Estados Unidos según el informe.

Los países donde el empleo asalariado tiene menor peso son Bolivia con 37,2%, Perú con 41,5% y Colombia 41,7%. Por otro lado, aquellos donde su participación es mayor son Argentina con 71,3%, Costa Rica con 70,6% y Chile con 68,5%, indica el RED2013.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 06/05/14 comercio internacional

Notapor admin » Mar May 06, 2014 6:46 am

Copper May 06,07:39
Bid/Ask 3.0577 - 3.0586
Change -0.0073 -0.24%
Low/High 3.0495 - 3.0658
Charts

Nickel May 06,07:38
Bid/Ask 8.3673 - 8.3732
Change +0.1134 +1.37%
Low/High 8.2144 - 8.4122
Charts

Aluminum May 06,07:39
Bid/Ask 0.7888 - 0.7890
Change +0.0019 +0.25%
Low/High 0.7855 - 0.7917
Charts

Zinc May 06,07:39
Bid/Ask 0.9339 - 0.9342
Change +0.0056 +0.60%
Low/High 0.9271 - 0.9376
Charts

Lead May 06,07:38
Bid/Ask 0.9483 - 0.9489
Change +0.0077 +0.82%
Low/High 0.9401 - 0.9525
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 06/05/14 comercio internacional

Notapor admin » Mar May 06, 2014 6:47 am

Europe, Africa, Middle East
EURO STOXX 50 PRICE EUR 3,164.05 -7.24
(-0.23%) 07:21
FTSE 100 INDEX 6,803.06 -19.36
(-0.28%) 07:24
CAC 40 INDEX 4,454.33 -8.36
(-0.19%) 07:22
Asia Pacific
NIKKEI 225 14,457.51 -27.62
(-0.19%) MAY 02
HONG KONG HANG SENG INDEX 21,976.33 -284.34
(-1.28%) MAY 05
S&P/ASX 200 5,481.38 +19.15
(+0.35%) 03:06
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 06/05/14 comercio internacional

Notapor admin » Mar May 06, 2014 6:50 am

CURRENCIES7:49 AM EDT 5/06/2014
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.3939 0.0064
Yen (USD/JPY) 101.75 -0.39
Pound (GBP/USD) 1.6970 0.0103
Australia $ (AUD/USD) 0.9349 0.0075
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8731 -0.0047
WSJ Dollar Index 72.47 -0.34
GOVERNMENT BONDS7:49 AM EDT 5/06/2014
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year -2/32 2.618
German 10 Year -9/32 1.478
Japan 10 Year 3/32 0.611
FUTURES7:39 AM EDT 5/06/2014
LAST CHANGE % CHG
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 99.56 0.08 0.08%
Brent Crude 107.21 0.09 0.08%
Gold 1308.0 -1.3 -0.10%
Silver 19.660 0.094 0.48%
E-mini DJIA 16448 4 0.02%
E-mini S&P 500 1876.00 0.25 0.01%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 06/05/14 comercio internacional

Notapor admin » Mar May 06, 2014 6:51 am

Sector privado alemán se expande en abril gracias a nuevos pedidos: PMI
martes 6 de mayo de 2014 07:19 GYT Imprimir [-] Texto [+]
BERLIN (Reuters) - La actividad en el sector privado de Alemania creció por décimo segundo mes consecutivo en abril gracias a la llegada de nuevos pedidos, según reveló un sondeo difundido el martes, lo que sugiere que la mayor economía de Europa comenzó el segundo trimestre sobre una base sólida.

La lectura final del índice compuesto de gerentes de compras (PMI, por sus siglas en inglés) elaborado por Markit, que mide el crecimiento en los sectores manufacturero y de servicios, se situó en 56,1 en abril, muy por encima de la marca de 50 que separa el crecimiento de la contracción.

Eso fue ligeramente más débil que la estimación anticipada en abril de 56,3 y se compara con la lectura final de marzo de 54,3.

Un subíndice que mide la actividad del sector de servicios subió a 54,7 en abril, por encima de un mínimo en cinco meses de 53,0 en marzo.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 06/05/14 comercio internacional

Notapor admin » Mar May 06, 2014 6:51 am

Ingresos de AIG por primas de seguros caen
martes 6 de mayo de 2014 00:54 GYT Imprimir [-] Texto [+]
(Reuters) - American International Group Inc reportó el lunes una caída de un 27 por ciento en su ganancia trimestral, afectada por un descenso en las primas y un incremento de las pérdidas por catástrofes en su negocio principal de seguros de propiedades y contra accidentes.

Las acciones de AIG cayeron hasta un 3 por ciento en operaciones después de hora, luego de conocerse los resultados.

La aseguradora estadounidense está en el medio de una reconversión después de casi colapsar por el peso de apuestas fallidas en el mercado de derivados durante la crisis financiera de 2008.

Desde ese momento ha pagado los 180.000 millones de dólares que recibió de fondos de rescate en 2008 y se ha concentrado en su negocio de seguros.

El resultado neto de primas en su unidad de seguros sobre propiedades cayó un 4 por ciento, a 8.230 millones de dólares en el primer trimestre, informó el lunes la compañía.

Los beneficios operativos después de impuestos por las operaciones de seguros de AIG cayeron un 11 por ciento, a 2.650 millones de dólares, mientras que la tasa combinada empeoró a 101,2 desde 97,3 en el mismo trimestre de 2013.

Una tasa combinada por debajo de 100 indica un beneficio por suscripción de pólizas, lo que significa que una aseguradora está recibiendo más por primas que lo que paga por reclamos de sus asegurados.

La compañía dijo que los resultados fueron golpeados por pérdidas por desastres que totalizaron 262 millones de dólares, en comparación con los 41 millones del mismo periodo hace un año.

El beneficio neto cayó un 27 por ciento, a 1.610 millones de dólares o 1,09 dólares por acción, desde los 2.200 millones de dólares o 1,49 dólares por acción de hace un año.

En base operativa, AIG ganó 1.780 millones de dólares o 1,21 dólares por acción.

En promedio, los analistas esperaban ganancias de 1,07 dólares por papel, según Thomson Reuters I/B/E/S.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 06/05/14 comercio internacional

Notapor admin » Mar May 06, 2014 6:54 am

Letonia ve con preocupación los avances de Rusia en Ucrania


Un contingente de 150 soldados estadounidenses durante su arrivo a Riga, Letonia. European Pressphoto Agency

ADAZI, Letonia--El embajador estadounidense intentaba insuflar confianza en un país cada vez más nervioso. En su discurso a las tropas letonas en la gran base militar de Adazi la semana pasada, Mark Pekala dijo que Estados Unidos está "plecu pie pleca" u "hombro con hombro" con su socio de la Organización del Tratado del Atlántico Norte.

Un esfuerzo valiente. Pero en una entrevista tras el discurso, el nuevo ministro de Defensa de Letonia, Raimonds Vejonis, dio una opinión más sobria de la mentalidad en el país. "La sociedad tiene miedo", dijo Vejonis, que era profesor de biología cuando Letonia pertenecía a la Unión Soviética. "Sabemos lo que significa estar bajo mandato de Rusia".

Unos 23 años después de lograr su independencia de la Unión Soviética, este país de dos millones de habitantes está preocupado por la amplitud de los avances de Rusia hacia sus vecinos. El temor refleja un miedo más amplio imperante en los países bálticos, que engloban a Lituania y Estonia, aunque Letonia es el más ruso de los tres.

Una cuarta parte de la población es de etnia rusa y casi el 40% de sus ciudadanos tienen el ruso como idioma materno. Eso da una resonancia particular en Letonia a la anexión a Rusia de la península ucraniana de Crimea, e insufla nerviosismo por la violencia separatista en otras zonas de Ucrania. El domingo, en la cosmopolita ciudad portuaria ucraniana de Odessa, en la costa del Mar Negro, la aparición de un grupo de resistencia civil proucraniano apuntó a un agravamiento del conflicto civil con los activistas prorrusos.

Una de las principales preocupaciones del Gobierno letón --que afrontará elecciones parlamentarias en octubre-- es el avance de lo que algunos funcionarios llaman "provocadores", que son personas residentes en el país que se cree que están extendiendo el sentimiento antigubernamental en beneficio del Kremlin. Por ahora, los líderes gubernamentales señalan que el país está "estable" y los últimos sondeos indican que el partido gobernante, Unidad, cuenta con un importante apoyo de los votantes, muchos de los cuales aseguran que no desean comprometer su estatus en la Unión Europea.

Hasta la fecha, el presidente ruso, Vladimir Putin, ha señalado que no planea usar la fuerza contra los países bálticos. Pero una invasión no es, ni mucho menos, el único temor de un país como Letonia. Dado que el país, muy dependiente de las exportaciones, tiene lazos comerciales muy importantes con su vecino más grande, las actuales sanciones económicas impuestas por los países occidentales a Rusia por sus actos en Ucrania podrían lastrar mucho a la economía de Letonia, que se está recuperando desde la crisis financiera mundial.

El país, cuyo Producto Interno Bruto es de US$32.000 millones, recibe el 100% de su gas natural de Rusia. Y gran parte de sus transportes, su sector servicios, comercio de mercancías e industria turística dependen de las empresas y los consumidores rusos. Según la Oficina Central de Estadísticas de Letonia, el país exportó el 11% de sus bienes a Rusia el pasado año, más que ninguna otra nación, a excepción de sus dos vecinos bálticos.

"Sería difícil encontrar un país con mayor exposición relativa" a Rusia, dijo el ministro de Economía letón, Vjaceslavs Dombrovskis.

A todo esto se suma la división de los residentes en el país por sus diferentes culturas, ya que se considera que unas 300.000 personas residentes en Letonia, el equivalente al 15% de la población, no son ciudadanos y, aunque llevan décadas en el país, no pueden votar, actuar como abogados o jueces o trabajar como personal de emergencias. Los actos de Putin, que ha criticado el tratamiento que da Letonia a las minorías, no han sido categóricamente rechazados por esta población dividida.

Las relaciones entre los ciudadanos de etnia letona y los de etnia rusa se ven empañadas por las divisiones por el idioma, la ciudadanía y los desacuerdos sobre la historia del país. Mientras, los intentos de facilitar la naturalización al 15% de la población que no tiene la ciudadanía se han estancado o han sido criticados por no ir lo suficientemente lejos. Muchas de estas personas optaron por la independencia en 1991 en la votación realizada bajo mandato soviético y llevan en el país casi toda su vida. Algunos dicen que han decidido no hacerse ciudadanos por su lealtad a la cultura rusa, pero otros señalan que Letonia les discrimina al imponerles pruebas innecesarias de ciudadanía que menosprecian su herencia o al imponer obstáculos de otra índole.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 06/05/14 comercio internacional

Notapor admin » Mar May 06, 2014 6:59 am

admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 06/05/14 comercio internacional

Notapor admin » Mar May 06, 2014 7:01 am

Bayer comprara la unidad de consumo de Merck.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Siguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 25 invitados