Martes 06/05/14 comercio internacional

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Martes 06/05/14 comercio internacional

Notapor admin » Mar May 06, 2014 12:32 pm

DJIA 16437.34 -93.21 -0.56%
Nasdaq 4107.41 -30.65 -0.74%
S&P 500 1874.24 -10.42 -0.55%
Russell 2000 1117.94 -8.36 -0.74%
Global Dow 2519.04 -3.44 -0.14%
Japan: Nikkei 225 14457.51 -27.62 -0.19%
Stoxx Europe 600 336.04 -0.85 -0.25%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 06/05/14 comercio internacional

Notapor admin » Mar May 06, 2014 12:34 pm

CURRENCIES1:31 PM EDT 5/06/2014
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.3933 0.0057
Yen (USD/JPY) 101.54 -0.61
Pound (GBP/USD) 1.6985 0.0117
Australia $ (AUD/USD) 0.9365 0.0090
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8738 -0.0040
WSJ Dollar Index 72.40 -0.41
GOVERNMENT BONDS1:30 PM EDT 5/06/2014
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year 4/32 2.594
German 10 Year -5/32 1.464
Japan 10 Year 3/32 0.611
FUTURES1:21 PM EDT 5/06/2014
LAST CHANGE % CHG
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 06/05/14 comercio internacional

Notapor admin » Mar May 06, 2014 1:03 pm

OIl up 99.87

-121.31
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 06/05/14 comercio internacional

Notapor admin » Mar May 06, 2014 1:04 pm

Oil up 99.85

VIX up 13.75

-119
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 06/05/14 comercio internacional

Notapor admin » Mar May 06, 2014 1:17 pm

El euro ha subido a 1.3929

-107
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 06/05/14 comercio internacional

Notapor admin » Mar May 06, 2014 1:31 pm

Ag up 19.63
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 06/05/14 comercio internacional

Notapor admin » Mar May 06, 2014 3:08 pm

DJIA 16401.02 -129.53 -0.78%
Nasdaq 4080.76 -57.30 -1.38%
S&P 500 1867.72 -16.94 -0.90%
Russell 2000 1108.76 -17.54 -1.56%
Global Dow 2514.60 -7.88 -0.31%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 06/05/14 comercio internacional

Notapor Fenix » Mar May 06, 2014 3:40 pm

08:09 CET Suben las bolsas asiáticas en medio de un volumen ligero
El MSCI Asia Pacífico excluido Japón avanza un 0,2%

Las bolsas de Asia subieron, con un volumen de comercio suave por los festivos en Japón, Hong Kong y Corea del Sur. Genting Singapore y Leighton Holdings subieron después de reportar ganancias. El MSCI Asia Pacífico excluido Japón avanza un 0,2%.

El operador de casinos Genting Singapore avanzó un 3,4 por ciento y Leighton subió un 1,5 por ciento. La minera de tierras raras Lynas Corp. cayó a un mínimo de cinco años en Sydney después de haber dicho que planea aplazar algunos pagos de deuda.

"Con Japón y Hong Kong cerrados no hay una gran cantidad de volumen," dijo Evan Lucas, estratega de mercado en Melbourne de IG Ltd. "La gente va a empezar a mirar el testimonio de Yellen de mañana donde mantendrá un lenguaje muy abierto". capital bolsa

08:33 CET Barclays. Beneficio neto 965 mlns libras vs 934 mlns consenso

08:37 CET BMW. Beneficio antes de impuestos 2.170 mlns euros vs 2.010 mlns consenso

08:40 CET Beneficio neto UBS 1.050 mlns francos suizos vs 885 mlns consenso
Última edición por Fenix el Mar May 06, 2014 3:46 pm, editado 1 vez en total
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 06/05/14 comercio internacional

Notapor admin » Mar May 06, 2014 3:40 pm

Las acciones de Twitter se desploman

SAN FRANCISCO—Las acciones de Twitter TWTR -17.81% se desplomaban el martes en Estados Unidos, debido a que inversionistas iniciales y empleados de la empresa pueden vender sus participaciones por primera vez desde que la compañía salió a bolsa hace seis meses.

Las reglas que impedían a las personas cercanas a la compañía vender sus participaciones tras el debut bursátil de Twitter del 7 de noviembre dejaron de tener efecto el martes. Eso liberó cerca de 489 millones de acciones, 83% de los títulos en circulación, aunque sus dueños también pueden optar por mantener una parte o la totalidad de sus títulos, y algunos accionistas clave ya han dicho que no tienen planes de vender.

Las acciones cerraron la jornada con un descenso de 17,76% a US$31,86 mientras el volumen de negociación en un punto llegó a ser más del doble del número de acciones de Twitter que suelen cambiar de manos cada día.

Twitter salió a bolsa en una operación valorada en US$2.100 millones, a un precio de US$26 por acción. Los títulos se dispararon, llegando a alcanzar el nivel de US$74,73 a finales de diciembre. Sin embargo, los títulos han descendido más de 40% este año, ya que los inversionistas cada vez se muestran más escépticos con sus perspectivas a largo plazo. En el informe trimestral de la semana pasada, las cifras de crecimiento de usuarios de Twitter no impresionaron a Wall Street, a pesar de duplicar de nuevo los ingresos trimestrales.

Los "lockups" o acuerdos para la inmovilización de acciones evitan que los que van a ser accionistas de una compañía vendan los títulos durante un periodo de tiempo determinado tras la salida a bolsa. El vencimiento de los acuerdos puede tener un efecto importante sobre la cotización de la acción, como se ha visto en otros valores tecnológicos de perfil alto en los últimos años. Los títulos de Facebook Inc., FB -4.39% Groupon Inc. GRPN -2.47% y LinkedIn Corp. LNKD -5.69% cayeron en picado el día en que vencieron esos acuerdos.

Varios inversionistas relevantes, como los cofundadores Jack Dorsey y Evan Williams y el consejero delegado, Dick Costolo, dijeron el mes pasado que no venderían sus acciones, lo que refleja su confianza a largo plazo en la firma. Otros, como Rizvi Traverserse Management LLC, cuya participación de 14,4% es la más grande, también se han comprometido a no desprenderse el martes de sus acciones. En total, esto evitaría que 34% de las acciones de Twitter salgan al mercado en este momento.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 06/05/14 comercio internacional

Notapor Fenix » Mar May 06, 2014 3:41 pm

¿Dónde poner el dinero?
por José Luis Martínez Campuzano Estratega de Citi en España•Hace 14 horas

¿Se puede perder dinero a corto plazo? Ya sé que me dirán que la bolsa japonesa es un buen ejemplo de pérdida de valor en el caso de las bolsas desarrolladas. Y la deuda emergente, pensando ya en los últimos meses, también es otro ejemplo del riesgo que suponen los activos de riesgo.

Con todo, mi respuesta a la pregunta es que son excepciones. En definitiva, la experiencia muestra que todos los activos se ven más tarde o más temprano beneficiados por el entorno de elevada liquidez propiciada por los bancos centrales. Especialmente la Fed.

¿Y el futuro? La clave, en todos los casos para los activos de riesgo, es la decisión que pueda tomar la Fed en el futuro próximo. Quizás tengamos más pistas en esta misma semana con la comparecencia en los medios de varios miembros de la Fed, incluida su Presidenta. Veremos.

Pero, mientras esperamos todo esto, lo cierto es que la mayoría de los activos de riesgo se benefician de la ambigüedad del escenario. Perdón, de la ambigüedad de los bancos centrales a la hora de valorar el escenario y anticipar qué medidas van a tomar. Dejarse llevar se ha convertido en una regla de funcionamiento para muchos gestores e inversores. Lamentablemente.

¿Y a medio plazo? Estas son nuestras recomendaciones….

Imagen

Sólo equities. Y de forma moderada. Pero esta mejora debe venir de la mano de mejora en los múltiplos, lo que pide una recuperación de los resultados empresariales.

En el resto neutrales, esperando que la normalización monetaria para algunos (anglosajones) sea prudente y la expansión que esperamos (ECB/BOJ) se materialice más tarde o más temprano. Con todo, parece incompatible que se pueda mantener el escenario de recuperación económica con tipos de interés reales en la deuda tan bajos como los actuales. Cuestión de tiempo.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 06/05/14 comercio internacional

Notapor admin » Mar May 06, 2014 3:43 pm

admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 06/05/14 comercio internacional

Notapor admin » Mar May 06, 2014 3:45 pm

¿Qué es y para qué sirve un seguro de desgravamen?

Si tiene un crédito hipotecario, vehicular o, por ejemplo, en su tarjeta de crédito, debe haber visto que mensualmente paga por un concepto llamado seguro de desgravamen. Pero, ¿qué significa esto?

El seguro de desgravamen tiene por objeto pagar, al momento del fallecimiento del asegurado (o en algunos casos por invalidez), la deuda que mantenga frente a una entidad del sistema financiero, beneficiándose de esta manera a los herederos del asegurado. Si un préstamo no contara con un seguro de desgravamen y el titular del crédito fallece, serán los herederos quienes tendrán que asumir esta obligación.

Existen varios tipos de seguro de desgravamen. Por ejemplo, el simple y el mancomunado. Este último consiste en que, en caso fallezca cualquiera de los miembros de una sociedad conyugal que pidió un préstamo, ambos quedarán liberados de la obligación. El simple solo cubrirá ante el fallecimiento de uno de ellos.

¿Es obligatorio? No. Su contratación no ha sido determinada como obligatoria por las normas vigentes, señala la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Sin embargo, algunas empresas del sistema financiero exigen su contratación como condición necesaria para el otorgamiento de un crédito.

“Resulta común la existencia de seguros de desgravamen en el caso de créditos hipotecarios, pero también se puede contratar en relación a créditos de consumo como es el caso de las tarjetas de crédito”, agrega la SBS.

Algo importante de mencionar es que, si su vivienda tiene un seguro de desgravamen, esto no significa que está protegida ante eventos negativos. Si algo le sucediera a su vivienda, el seguro de desgravamen le pagará la deuda a la entidad financiera, y el propietario de la edificación se quedaría sin deudas, pero también sin vivienda.

Debe tener en cuenta también que un seguro de desgravamen tiene exclusiones como, por ejemplo, suicidio, muerte a causa de una enfermedad preexistente a la fecha de contratación del seguro, a causa de un accidente en situación de embriaguez y/o bajo influencia de drogas o por participación en deportes riesgosos, indica la SBS.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 06/05/14 comercio internacional

Notapor Fenix » Mar May 06, 2014 3:56 pm

7:42 am La reactivación económica se confirma en la zona euro, en particular por un aumento de la demanda interna sostenida por la baja inflación y la estabilización del mercado laboral, según la Comisión Europea que se muestra muy optimista sobre el crecimiento de España, de 2,1%, en 2015.
"Las bases sólidas están colocadas para que la reactivación económica continúe", se ufanó el comisario europeo a cargo de la presentación de las previsiones de primavera de la Comisión Europea, Siim Kallas.
En conjunto, la zona euro, de 18 países, crecerá este año 1,2%, sin cambios con respecto a los pronósticos de invierno publicados a fines de febrero, y 1,7% en 2015 (1,8% en febrero).
Esta expansión del PIB se explica por la reactivación de la demanda interior, dada ésta por la estabilización del mercado laboral con un desempleo de 11,8% en 2014 (12% en febrero) y 11,4% en 2015 (11,7%), la baja inflación de 0,8% este año (1%) y 1,2% en 2015 (1,3%), lo que dejaría margen en los ingresos disponibles de los hogares para que el consumo aumente progresivamente.
La perspectiva de creación de empleo es también positiva, luego de un 2013 en que se destruyeron fuentes laborales (0,9%). La Comisión prevé una creación de empleos de 0,4% este año y 0,7% en 2015.
La Comisión, que asume estas previsiones considerando que no va a haber cambios en las políticas que se aplican de momento, estima que la expansión de la economía alemana, la primera del bloque, no registrará cambios en relación a la anterior previsión.
Alemania crecerá 1,8% en 2014 y 2% en 2015, Francia registrará una expansión del PIB de 1% y 1,5% respectivamente (1,7% en la anterior previsión) mientras que la tercera economía de la zona euro, Italia, registrará una expansión de 0,6% y 1,2% del PIB, sin cambios con respecto a febrero.
Con la cuarta economía de la zona euro, la Comisión elevó la previsión de crecimiento para este año a 1,1% (1% en febrero) y para 2015 se mostró optimista con un pronóstico de crecimiento de 2,1% contra 1,7% en febrero.
El guarismo de la Comisión para 2015 es más optimista que el publicado la semana pasada por el gobierno español que estimó la expansión de su economía en 1,8% para 2015 mientras que para 2014 la fijó en 1,2%.
Esta diferencia, dijo el comisario Siim Kallas, se debe, quizás, a que la Comisión no tomó en cuenta en esta estimación todas las medidas fiscales anunciadas por el gobierno español.
"Quizás (...) las medidas fiscales que no fueron lo suficientemente explicadas para el 24 de abril no fueron tomadas en cuenta en nuestras previsiones", indicó en conferencia de prensa.
Esto "puede explicar la diferencia de previsión del déficit y del crecimiento" entre las cifras de la Comisión y del gobierno español, dijo.
Según el informe, la Comisión pronostica para España "que la recuperación económica será más firme en el periodo 2014-2015, respaldada por la mejoría en la confianza y en el acceso al financiamiento".
El factor positivo para el crecimiento de la economía española que representa el sector exportador se reducirá progresivamente a futuro al tiempo que la demanda doméstica lo sustituirá como el motor del crecimiento, sostiene.
Una de las desventajas para las previsiones de crecimiento está relacionada principalmente con el sector exportador, explica la Comisión.
"El crecimiento podría verse afectado negativamente si las economías emergentes, en particular de América Latina, se contraen más de lo esperado", indica.
El Ejecutivo comunitario señala que los datos finales para 2013 muestran que la consolidación fiscal continuó el año pasado aunque "de forma más moderada" con respecto a 2012.
Incluyendo el costo de la recapitalización a la banca (que representa un 0,5% del PIB español), el déficit general del gobierno alcanzó 6,6% del PIB.
Según los datos de la Comisión, el déficit español será, sin el costo de recapitalización a la banca, de 5,6% en 2014 y 6,1% en 2015, esto es inferior al anterior pronóstico de 5,8% y 6,5% respectivamente.
El talón de Aquiles para España sigue siendo claramente el elevado desempleo. Para 2014 la Comisión estima que 25,5% de la población activa estará sin empleo, contra 25,7% en su anterior previsión. Para 2015 caerá a 24% contra 24,6% en la anterior estimación.
En el primer trimestre de 2013 el desempleo alcanzó un pico de 27,2% y se redujo a un 26% para fin de ese año, lo que se debe "principalmente a la reducción de la población activa".
La Comisión estima que el proceso de destrucción de empleos en España terminó en el último trimestre de 2013 y que este año la creación de empleos crecerá más rápidamente, "lo que dará pie a una moderada caída del desempleo".
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 06/05/14 comercio internacional

Notapor Fenix » Mar May 06, 2014 3:59 pm

7:42 am El presidente Barack Obama promovió el trabajo que ha realizado en lo que va de este año, al que ha llamado el "Año de acción".
En su mensaje semanal por radio e internet, el mandatario dice que ha tomado más de 20 acciones ejecutivas para ayudar a la economía. La Casa Blanca acompañó el mensaje con un reporte de avance de 28 páginas detallando cada acción.
Cuando faltan seis meses para las elecciones intermedias, Obama está criticando a los legisladores republicanos por bloquear el incremento al salario mínimo y otras partes de su temario económico.
La oficina del presidente de la Cámara de Representantes John Boehner respondió que si Obama realmente quisiera crear empleos, aprobaría el oleoducto Keystone XL para traer petróleo de Canadá a las refinerías en la costa norte del Golfo de México.
En el mensaje de los republicanos, el senador Marco Rubio, de Florida, dijo que Obama debería imponer sanciones más duras a Rusia por el conflicto en Ucrania.

08:56 CET Ezentis compra el 100% las participaciones de las compañías del Grupo de Servicios Networks Test
[ EZENTIS (ex AVZ) ]

Grupo Ezentis ha firmado una oferta vinculante con los propietarios para la adquisición del 100% de las participaciones sociales representativas del capital social de las compañías integrantes del Grupo de Servicios Networks Test, Networks Test, S.L. (España), Networks Test (USA), Networks Test Latam (Perú) y Networks Test Latam (Colombia).

El Grupo Networks Test está dedicado a la gestión y operación de redes de telecomunicaciones, con gran experiencia acumulada en más de 14 años. La empresa fue creada en 1997, y presta sus servicios a más de 50 grandes empresas y a las principales operadoras de telecomunicaciones. Cuenta con una plantilla de más de 470 ingenieros y técnicos especializados con años de experiencia en la gestión de las comunicaciones y dispone de sedes y centros de trabajo en Sevilla, Madrid y Zaragoza en España, y desde 2007 dispone de filiales en Colombia, Estados Unidos (Miami), y Perú.

Su facturación en el ejercicio 2013 ha sido de 14,7 millones de euros.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 06/05/14 comercio internacional

Notapor Fenix » Mar May 06, 2014 4:20 pm

9:04 CET "Es curioso comprobar que dispar suena el discurso de los analistas y la reacción de los inversores. Mientras los primeros aconsejan extremar la prudencia -no conozco ningún periodo del mercado en el que no sea válido este consejo-, los segundos aprovechan cualquier caída de las bolsas para tomar posiciones", nos comentaba en preapertura un importante gestor de renta variable nacional.

"¿Qué si caeremos? Claro, caeremos. Las bolsas siempre terminan cayendo. La duda es cuando. En estos momentos la fortaleza de la renta variable a nivel global es evidente. La situación prebélica en Ucrania en otro momento de mercado habría generado una ola vendedora de mucha importancia, más si cabe cuando llevamos muchos años de tendencia alcista. Sin embargo, las correcciones están siendo aprovechadas para tomar posiciones de gestores rezagados. Si tuviera que apostar, y básicamente es lo que hago todos los días, lo haría a que este movimiento lateral será roto al alza", añade.

Tranquilidad en el mercado de divisas. Pocos movimientos en el euro/dólar que cotiza en 1,3882. Sin cambios también en el euro/yen en los 141,67.

En el mercado de materias primas lo único destacable la caída del petróleo (-0,82% brent) y del azúcar, que continúa con su reciente mal comportamiento. capital bolsa

09:15 CET PMI servicios España abril 56,5 vs 54,4 esperado


¿Se acuerdan del conundrum?

Por Jose Luis Martínez Campuzano de Citi


Martes, 6 de Mayo del 2014 - 9:33:50

Hoy me ha recordado el vocablo un compañero. Conundrum fue, en palabras de Greenspan, la valoración que en aquel momento ofrecía un nivel de tipos de interés a medio y largo plazo bajos (y a la baja) pese a las subidas de tipos oficiales.

Pero Conundrum podría ser ahora un nivel de tipos de interés de la deuda muy bajos en USA pese a la mejora económica y el creciente debate de tipos oficiales al alza quizás ya el próximo año. Conundrum puede ser también el hecho de que veamos como deuda y bolsa se comportan a la par, pese a ser activos (en teoría) alternativos. Conundrum también es una buena defición para que muchos defiendan un EUR al alza como consecuencia de la Crisis de Ucrania. Conundrum, al final, son unos mercados que no caen y no suben (más) pase lo que pase. Unos mercados colapsados. Suele ocurrir en entornos de irracionalidad. Perdón, de euforia extrema.

¿Cómo superar el Conundrum? No es fácil. Recuerden que el "Conundrum" de la Era Greenspan aún lo estamos pagando con la Crisis inacabada actual. Esto es lo más inquietante: ¿a qué nos llevará el nuevo Conundrum actual? me falta información, a todos, para anticiparlo.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 22 invitados