Miércoles 07/05/14 habla Yellen

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Miércoles 07/05/14 habla Yellen

Notapor admin » Mié May 07, 2014 9:24 am

SCCO -0.28%

BVN -0.52%

EPU -0.17%

BAP +0.2%

CPAC -0.11%

AAPL -0.6%

FAS +0.75%

ERX -0.12%

USO +0.41%

C +0.04%

BAC +0.27%

EEM -0.41%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miércoles 07/05/14 habla Yellen

Notapor admin » Mié May 07, 2014 9:33 am

Francia y Alemania al alza.

Au down 1,297

VIX up 14.21

Ag down 19.40

-4.94
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miércoles 07/05/14 habla Yellen

Notapor admin » Mié May 07, 2014 10:03 am

Ag down 19.40

+16.25
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miércoles 07/05/14 habla Yellen

Notapor admin » Mié May 07, 2014 10:16 am

+44.12
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miércoles 07/05/14 habla Yellen

Notapor admin » Mié May 07, 2014 10:17 am

Yellen acepta lo que ya todos sabemos, el mercado laboral en US esta enfrentando cambios estructurales.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miércoles 07/05/14 habla Yellen

Notapor admin » Mié May 07, 2014 10:55 am

Putin le pide a los separatistas que pospongan el voto que decidira su independencia.

Au down 1,293

Oil up 100.83

VIX down 13.48

+105.87
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miércoles 07/05/14 habla Yellen

Notapor admin » Mié May 07, 2014 10:56 am

Yellen testifica con optimismo sobre la economia pero no cambiara la politica de zero intereses.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miércoles 07/05/14 habla Yellen

Notapor admin » Mié May 07, 2014 12:32 pm

Au down 1,288

VIX down 13.73

+85.11
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miércoles 07/05/14 habla Yellen

Notapor admin » Mié May 07, 2014 12:33 pm

admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miércoles 07/05/14 habla Yellen

Notapor Fenix » Mié May 07, 2014 2:18 pm

Las acciones asiáticas caen con fuerza ante el desplome tecnológico

El índice MSCI Asia Pacífico cae un 1,4% y el Nikkei un 2,93%

Miércoles, 7 de Mayo del 2014 - 8:09:00 CET

Las bolsas de Asia cayeron, con las acciones japonesas liderando al índice regional hacia su mayor caída en cuatro semanas, mientras el yen mantuvo sus ganancias frente al dólar. La moneda de Nueva Zelanda se debilitó, mientras que el níquel y el petróleo crudo subieron. El índice MSCI Asia Pacífico cae un 1,4% y el Nikkei un 2,93%.

La japonesa Softbank Corp., el mayor inversor de Alibaba Group Holding, cayó un 4,2 por ciento después de que la compañía china de comercio electrónico informará que saldrá a bolsa en EEUU.

Twitter (TWTR) cayó un 18 por ciento después de que se liberaran las restricciones de venta de insiders, el mismo día en el que Alibaba declaró que podría salir a bolsa en EEUU.

Conocimos también que el sector de servicios de China se expandió a un ritmo más lento, antes de que la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, se dirija al Congreso para hablar sobre la economía de Estados Unidos.

EE.UU. instó a Ucrania a continuar con sus elecciones presidenciales del 25 de y rechazar las reclamaciones de Rusia para posponer la votación en medio de los enfrentamientos en el este y el sur del país.

"La economía de EE.UU. se está recuperando, pero eso no es suficiente, mientras que las preocupaciones sobre la desaceleración económica en China y las incertidumbres en Ucrania hacen que los inversores se alejen de las posiciones de riesgo", dijo Ayako Sera, estratega de mercado de Sumitomo Mitsui Trust Bank. "En este tipo de entorno de aversión al riesgo, la IPO de Alibaba es un punto negativo para el mercado en términos de oferta y demanda." capital bolsa


Nuestros números
por Citi•Hace 13 horas

Este mes hemos mantenido el crecimiento mundial previsto del 3.1 %, pero elevamos marginalmente el dato esperado para 2015 hasta 3.5 %. ¿Les he sorprendido? No lo creo. De hecho, en estos momentos esto es algo ya habitual. Y me refiero a la coincidencia en las previsiones de crecimiento. Al menos para este año. ¿Y más allá? Bueno, ya saben que el futuro es incierto.

Imagen

En el gráfico de arriba podemos observar nuestras “discrepancias” en términos de crecimiento para 2014/2015 de los principales países. Positivas, como sería el caso de UK; negativas, especialmente para Brasil o Japón. Con todo, casos extremos cuando en el resto no estamos muy lejos del consenso del mercado. Y como decía antes, las discrepancias a nivel internacional frente al promedio son bajas. Excepciones, diría yo. De aquí pueden sacar todo tipo de advertencias y cautelas: exceso de confianza, de complacencia y hasta imponderables. En una reciente entrevista el responsable de estabilidad financiera (Departamento de asuntos monetarios) del FMI recogía alguna de estas advertencias al referirse al desplome de tipos de la deuda europea. Sí, todos pensamos que los mercados van muy deprisa con respecto al escenario macro. Pero, igual lo pensaba seis meses atrás y entre medias su mejora ha sido espectacular.

La clave, naturalmente, son los bancos centrales. Y a diferencia de lo ocurrido hasta el momento, con total coordinación en sus actuaciones, el futuro probablemente marcará divergencias que podrían condicionar si no la continuidad de la recuperación sí al menos la propia mejora de los mercados y estabilidad financiera. Me refiero, naturalmente, a las expectativas de que la Fed proceda a dar marcha atrás en sus medidas monetarias no ortodoxas frente a la posibilidad de que el ECB proceda a utilizarlas. Baste decir que no espero que no espero novedades a corto plazo en ambos casos. Pero lo cierto es que los mercados siempre adelantan acontecimientos.

Imagen

En el gráfico de arriba podemos ver la evolución de la inflación anual del área EUR, comparándola con la evolución semestral anualizada y con la proyección (objetivo) a futuro que realiza el ECB. ¿No les parece un argumento poderoso para que el ECB proceda a aplicar un QE? Por no hablar de la presión de una moneda fuerte, del proceso de desapalancamiento, ajustes en la banca y finanzas públicas. Nosotros ya hemos asumido que este programa de compras de activos se producirá (hasta un 10 % del PIB europeo), aunque no lo esperamos antes del Q4. Entre medias, también hemos “actualizado” nuestras
previsiones al alza a medio plazo para el crecimiento de la eurozona entre 0.2/0.3 puntos y de inflación entre 0.1/0.2 puntos.

Imagen

Pero las decisiones de los bancos centrales no son los principales factores de preocupación. De hecho, dejando al margen los imponderables tipo Ucrania, hay otros dos factores de debate: China y la relación del comercio mundial/economías emergentes. ¿Qué en el fondo es el mismo? No estoy nada de acuerdo. Por un lado, está el riesgo que supone el elevado endeudamiento privado en China y la necesidad de que su economía se siga abriendo al exterior. Por otro, los ajustes pendientes en muchas economías en desarrollo, dificultados por el potencial de inestabilidad a futuro que supone la normalización monetaria desde Estados Unidos. En ambos casos hay un factor que ayudaría a matizar estos riesgos: la combinación de la aceleración de la recuperación de las economías desarrolladas y la mejora prevista para el comercio mundial. Pero, al menos por el momento, ni las importaciones de estos países están mejorando de forma clara y el crecimiento del comercio mundial se mantiene en el Q1 muy por debajo de lo esperado (niveles próximos al 3 %).

El escenario macro (que no de los mercados, al menos por el momento) sigue presentando importantes claroscuros. Es importante entonces entender la recomendación de los organismos internacionales, como ha sido hoy mismo el caso de la OCDE, para que los gobiernos mantengan el ritmo de reformas estructurales que afiancen la incipiente recuperación. No se trata de acelerar el crecimiento a corto plazo, como hacerlo más duradero y sólido. Al final, un cambio de prioridades de
política económica desde el elevado énfasis en la monetaria a otras de tipo estructural.

Imagen

¿Y los mercados? A corto plazo muy soportados. Y me refiero tanto a la deuda, especialmente europea, y a la renta fija privada. Pero es la inversion en bolsa la opción más recomendable a medio plazo, aunque el potencial de revalorización ya está totalmente condicionado a la mejora de los resultados. Commodities estables. Y seguimos viendo al EUR fuerte por el momento, aunque no esperamos que rompa niveles de 1.4 frente al USD.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miércoles 07/05/14 habla Yellen

Notapor Fenix » Mié May 07, 2014 2:23 pm

La preapertura vista por Citi

Miércoles, 7 de Mayo del 2014 - 8:25:15 CET

Las bolsas asiáticas se dejan en promedio hoy un 0.6 %. Pero contrasta el recorte del 2.5 % del Nikkei con la caída de medio punto de la bolsa China. Estamos hablando de los niveles más bajos en muchos de estos mercados en el último mes.

¿Por qué? Podríamos hablar de la Crisis de Ucrania. De hecho, muchos analistas justifican el descenso ayer del 0.8 % en el Dow por el aumento de la tensión en este país. Pero sorprende la debilidad de fondo del USD (niveles de 1.3923 USD) y la relativa estabilidad de los precios del crudo (107.25 $ barril).

Sin menospreciar este imponderable, quizás deberíamos recurrir a una lista de factores que pueden estar pesando de forma negativa en el ánimo de los inversores:

1. La cautela ante los comentarios hoy de Yellen en el Senado. Los últimos datos económicos afianzan la expectativa de una fuerte aceleración del crecimiento económico, a ritmos del 3.0 % o por encima.

Ayer Stein de la Fed dedicó buena parte de una conferencia en cambiar el énfasis de la política verbal de la autoridad monetaria norteamericana desde niveles objetivo cuantitativos a otros cualitativos. Pero, lo que más me llamó la atención, fue su reiteración de que a medio plazo los tipos de interés de la deuda USA no tienen por qué superar niveles del 4 % dado el "bajo crecimiento potencial y la menor productividad".

En una encuesta ayer de Reuter la mitad de los economistas apostaban porque la primera subida de tipos oficiales se materialice en H1; el resto lo aplazaba hasta la segunda mitad del próximo año

2. Otro factor que puede estar pesando en el ánimo de los inversores es el posible aplazamiento de nuevas medidas expansivas desde el ECB, dada la mejora de los datos cualitativos (PMIs ayer) y la propia mejora de los mercados

3. También hay mucha preocupación (confusión tal vez) sobre los próximos acontecimientos en China. Los datos que conoceremos en los próximos días nos podrían ayudar a resolver algunas dudas

Poco volumen. ¿les preocupa la estacionalidad de los mercados? Ya saben que mayo no es un buen mes para los inversores. Veremos.

Por lo demás, se mantienen los niveles bajos en las primas de riesgo en el arranque europeo.

El diferencial bono-bund 10 años en niveles de 149 p.b. La rentabilidad del bono en niveles de 2.949 %. La rentabilidad del treasury 10 años en 2.58 %.

El EUR en niveles de 1.3922 USD. El precio del oro en niveles de 1311 $ onza.

José Luis Martínez Campuzano
Estratega de Citi en España
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miércoles 07/05/14 habla Yellen

Notapor Fenix » Mié May 07, 2014 2:23 pm

7:52 am Los fiscales quieren que casos de fraude terminen en sentencias, no sólo en acuerdos millonarios; Credit Suisse y BNP Paribas son algunos de los que se encuentran bajo investigación.
¿Pueden los fiscales estadounidenses presentar cargos penales contra un banco sin cimbrar el sistema financiero?
Esa pregunta ha perseguido al fiscal general Eric Holder en los últimos años, aun cuando su Departamento de Justicia ha obtenido pagos multimillonarios en acuerdos de conciliación con gigantes bancarios como JPMorgan Chase.
Pero esos acuerdos suelen darse sin admisión alguna de culpa o delito, y los críticos dicen que las autoridades debe hacer más: acusar a los propios bancos de violar la ley.
Las autoridades ahora enfrentan nuevamente la pregunta mientras las investigaciones de Credit Suisse y BNP Paribas siguen su curso.
Se espera que en las próximas semanas los dos bancos resuelvan estas largas investigaciones mediante declaraciones de culpabilidad penal, según las autoridades judiciales de Estados Unidos.
El objetivo más amplio de la autoridad es mostrar que cuando se trata de malas prácticas o transgresiones corporativas, “no hay tal cosa tan grande como para caer en la cárcel”, dijo Holder en un mensaje de video difundido el lunes.
Ese ‘too big to jail’ o ‘demasiado grande para la cárcel’ es una terminología extraña, puesto que una empresa no puede ser encarcelada. Pero es un término que ha resonado entre los críticos que piensan que el Departamento de Justicia no ha sido lo suficientemente severo.
Lo que se omite decir es que, incluso si un banco paga multas masivas, los altos ejecutivos responsables de las funestas decisiones nunca han sido llevados a juicio.
Parte del problema que enfrenta Holder es que ha pasado el último año tratando de corregir un desacierto que él mismo cometió.
En una audiencia legislativa celebrada en marzo de 2013, Holder dijo que temía que algunos bancos pudieran ser demasiado grandes para ser procesados, es decir, que su importancia sistémica impedía enjuiciarlos. Se retractó del comentario dos meses más tarde.
Un caso similar ocurrido en 2012 demostró que es posible que un banco siga operando luego de que los fiscales lograran una declaración de culpabilidad. Una filial japonesa del banco suizo UBS AG se declaró culpable de un cargo de fraude electrónico como parte de un acuerdo para pagar una multa de 100 millones de dólares (mdd) y admitir la manipulación de tasas de interés. UBS no sufrió consecuencias por la declaración de culpabilidad.
En su nuevo mensaje, Holder no mencionó a ninguna compañía por su nombre, pero habló sobre la preocupación de responsabilizar penalmente a los bancos. Indicó que los fiscales trabajan con los reguladores para garantizar que las acusaciones o causas penales no signifiquen que un banco pierda la autorización federal. Pues ello provocaría que cerrara sus puertas, lo que se traduciría en pérdida de empleos y daño a la economía global.
“Siempre que se dé esta coordinación, es totalmente posible sancionar penalmente a las empresas que han infringido la ley, sin importar su tamaño”, dijo Holder.
El caso de BNP Paribas involucra presuntas violaciones de lavado de dinero y la supuesta omisión del banco para detener las transacciones de países vetados como Sudán, Irán y Cuba, de acuerdo con las autoridades estadounidenses familiarizadas con el tema. BNP Paribas no quiso hacer comentarios.
El acuerdo que pudiera alcanzarse con Credit Suisse sería más complicado.
Una averiguación conducida por la División de Impuestos del Departamento de Justicia tiene en la mira a los servicios bancarios extraterritoriales de Credit Suisse que, presuntamente, ayudaron a que clientes estadounidenses ocultaran activos al fisco del país (IRS). Se llevan a cabo negociaciones para alcanzar un acuerdo bajo el cual una unidad de Credit Suisse podría declararse culpable y pagar una multa multimillonaria. Un obstáculo ha sido determinar qué unidad de Credit Suisse podría usarse para la declaración de culpabilidad.
El viernes, Holder se reunió con la ministra suiza de Finanzas, Eveline Widmer-Schlumpf, para discutir las medidas enérgicas de Estados Unidos contra los bancos suizos y otras cuestiones.
El caso de Credit Suisse comenzó poco después de que UBS solucionara unas acusaciones similares con un pago de 780 mdd en 2009.
Pero a diferencia del caso de UBS, en el cual los fiscales utilizaron tácticas duras para obligar al banco a entregar los nombres de clientes estadounidenses, la investigación a Credit Suisse se ha prolongado.
En una audiencia del Senado ocurrida en febrero, el senador Carl Levin criticó al Departamento de Justicia por haber sido demasiado blando.
Levin dijo que el Gobierno debe utilizar tácticas como las citaciones, de forma que el banco estuviera obligado a entregar información sobre clientes cuya identidad ni siquiera conoce el IRS. Levin argumentó que los fiscales también podrían emitir órdenes de detención de testigos materiales para arrestar temporalmente a los banqueros.
Ambas estrategias se utilizaron en el caso de UBS, pero no se han empleado en la investigación de Credit Suisse, de acuerdo a personas familiarizadas con el asunto.
Credit Suisse, que declinó hacer comentarios para este artículo, ha dicho que está cooperando con la investigación. Su CEO declaró ante una comisión del Senado que, aunque el banco lamenta las violaciones legales, la culpa recae sobre empleados de menor rango que violaron las políticas del banco y la ley.
Dos ex empleados de Credit Suisse han viajado ya a Estados Unidos y se declararon culpables en una corte federal de ayudar a perpetrar la evasión fiscal. Ellos han dicho que los altos directivos estaban al tanto de sus acciones y ahora colaboran con la investigación del Departamento de Justicia.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miércoles 07/05/14 habla Yellen

Notapor Fenix » Mié May 07, 2014 2:36 pm

08:33 CET Pedidos de fábrica en Alemania marzo -2,8% vs +0,3% esperado

En tasa interanual, los pedidos de fábrica ascendieron un 1,5% frente al 6,1% anterior y el 4,3% que esperaba el mercado.

Dato negativo para los mercados de acciones y el euro.

08:45 Balanza comercial Francia -4.900 mlns euros vs -4.000 mlns consenso

08:45 Producción industrial Francia marzo -0,7% vs +0,2% consenso


"Es el momento de arreglar el jardín (el que lo tenga) o de sacar el perro a pasear ¿Bolsa?..."
por Moisés Romero•Hace 13 horas

"Avanzan los días, las semanas y los meses y, salvo arreglos de última hora, los inversores nacionales y gran parte de los inversores globales están inmersos en uno de los procesos de frustración más grande de los vividos en los últimos años. La política de tipos de interés 0 (cero patatero); la caída a plomo de los rendimientos de activos alternativos a la Bolsa, de tal modo que tener dinero hoy en el banco cuesta dinero, porque las comisiones se comen y superan los intereses mínimos que pagan los bancos por los depósitos; la inmovilidad del mercado inmobiliario en materia de ventas y de precios y, en el mismo acto, el movimiento lateral en el que está inmerso la Bolsa desde noviembre del año pasado, sí desde noviembre, generan altas dosis de estrés en los participantes en los mercados, que, finalmente, devienen en frustración. Todos habías pronosticado que la Bolsa era el activo favorito, la inversión por excelencia para este año. Pero no hay oportunidades. Y lo que es peor, el dinero extranjero se ha parado, muestras muchas dudas..."

"Es el momento ideal para comenzar a cavar el jardín, para plantar y alimentarlo con basuras. Eso, claro, el que tenga jardín. Otros prefieren sacar el perro a pasear ¿Qué quiero decir? Que la experiencia de nuestros clientes en los últimos meses ha sido muy poco satisfactoria. Salvo corridas rápidas en valores de segunda división, corridas escasas, todos los movimientos que se han realizado en terminado en una trampa. Nuestros clientes comienzan a estar atrapados en un buen puñado de acciones..."

"Lo único que puede consolarles es que la lateralidad del índice hace que las pérdidas potenciales se neutralicen casi al instante. La Bolsa está atascada y eso hace que las pérdidas potenciales sean escasas, por el momento..."

"Es el factor tiempo el que comienza a preocupar, porque se suceden los días, semanas y meses y hay poco que rascar, apenas algo que llevarse a la boca. Los movimientos laterales siempre rompen por algún lado ¿Será al alza? Para ello es necesario que las peroratas del BCE se hagan realidad, que se ponga en marcha la famosa QE, algo que particularmente no contemplo, algo por lo que no apostamos en nuestra gestora, porque el dinero no abunda, precisamente en Europa. Tampoco creemos que el BCE se vaya a volver loco dándole a la manivela de la máquina de hacer dinero..."

"Para que la ruptura se produzca al alza es necesario, asimismo, que los beneficios y las expectativas de ganancias futuros soporten las valoraciones actuales, algo que no está claro en un momento en el que la economía mejora, es cierto, pero con pulso débil..."

"Estas dudas explican ese aturdimiento global del mercado en un mes de mayo recién estrenado cargado de malas citas: Una de las "reglas" más antiguas de Wall Street es "vende en mayo y vate". JC O'Hara de FBN Securities ha analizado los números de los últimos 20 años y dibujó los rendimientos obtenidos (gráfico vía BI). "La mayoría de las veces el mercado estuvo muy plano durante esos meses de verano", dijo.

"Los mejores resultados se obtienen haciendo caso a la "regla" y permanecer largos en enero, febrero, marzo, abril, octubre, noviembre y diciembre. Después, el mejor rendimiento vino con una exposición larga durante todos los meses del año. Y finalmente, el peor resultado vino estando largo en mayo, junio, julio, agosto y septiembre..."

Imagen

(De la conversación mantenida con el CEO de una importante gestora de fondos)
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miércoles 07/05/14 habla Yellen

Notapor Fenix » Mié May 07, 2014 2:39 pm

08:50 CET El Euro Stoxx 50 probará la fortaleza de la media de 55 sesiones

El Euro Stoxx 50 finalizó ayer con caídas en un rango relativamente estrecho, más o menos alrededor del punto medio del rango del lunes, mientras el estocástico lento marcó un cruce bajista desde niveles de sobrecompra y se perdió la media de 21 sesiones.

Esto añade argumentos al escenario bajista, pero se necesita un cierre por debajo del mínimo del 5 de mayo para confirmar una ruptura de la media de 55 sesiones y confirmar un cambio de enfoque a la región 3083,4-3.103,8. Se necesita un cierre por encima de la media de 21 sesiones para aliviar la presión bajista.


Atención a los resultados empresariales

Link Securities

Miércoles, 7 de Mayo del 2014 - 8:54:00

En lo que hace referencia a la sesión de hoy señalar que la principal cita del día será la intervención de la presidenta de la Reserva Federal (Fed), Janet Yellen, ante el Comité Económico Conjunto del Congreso de los EEUU (16h, hora española).

Los inversores estarán muy atentos a lo que pueda decir, sobre todo en lo que hace referencia al momento en el que la Fed pude empezar a subir sus tipos de interés. En este sentido, creemos que Yellen reiterará el “discurso” que viene manteniendo en los últimos tiempos, por el cual la máxima autoridad monetaria estadounidense no comenzará a subir sus tipos hasta mucho tiempo después de finalizar su programa de compra de bonos en los mercados secundarios, programa que creemos terminará el próximo otoño de no producirse cambios en el escenario macroeconómico estadounidense. De ser así, no esperamos que las palabras de Yellen vayan a tener mucho impacto en el comportamiento de los mercados financieros en el día de hoy.

Por lo demás, la sesión no será prolija en lo que a la publicación de datos macro hace referencia, con únicamente los pedidos de fábrica alemanes y la producción industrial francesa, ambas cifras de marzo, como destacables. Sí lo será, sin embargo, en la publicación de resultados trimestrales de compañías cotizadas en Europa. Así, destacar que en la bolsa española conoceremos las cifras del 1T2014 de Endesa (ELE), Viscofan (VIS), Europac (PAC), Prosegur (PRS) y Mediaset (TL5), entre otras, mientras que en el resto de las plazas europeas destacan los de Societe General, Credit Agricole, Commerzbank, Natixis, Siemens y Alston. Hasta el momento la temporada de resultados en Europa no ha sido especialmente positiva, con el 45% de las empresas del Euro Stoxx 600 que han presentado sus cifras no alcanzando las estimaciones de los analistas. De cómo sean los resultados de las compañías enumeradas va a depender en gran medida si las bolsas europeas son capaces de girarse al alza ya que esperamos que comiencen la sesión en negativo, en línea con el cierre de ayer de Wall Street y de las principales bolsas asiáticas esta madrugada.


Las caídas de Wall Street y Asia se extienden a las bolsas europeas

Los inversores esperan nerviosos las palabras de Yellen

Miércoles, 7 de Mayo del 2014 - 9:03:28 CET

Caídas cercanas al medio punto porcentual en la apertura de las bolsas europeas, en una sesión que estará condicionada por los comentarios de la presidenta de la Reserva Federal de EE.UU. hoy en el Senado, en los que podría sugerir un adelantamiento del primer movimiento monetario restrictivo.

La situación en Ucrania, y la posibilidad de un adelanto en la primera subida de tipos como señalábamos anteriormente, provocaron ayer las caídas en los índices de Wall Street (esto y la sobrevaloración que presentan), que se han extendido hoy a las bolsas del viejo continente.

Hoy los datos macro más destacados son los de productividad no agrícola en EE.UU., que se esperan desciendan cerca del 1%, aunque hay rumores que apuntan a una caída aún mayor.

En este escenario el Eurostoxx 50 cae un 0,60% a 3.130 puntos. DAX -0,47%. CAC 40 -0,43%. Mibtel -0,31%.

En el mercado de divisas vemos que el euro/dólar poco a poco se va acercando a su objetivo de medio plazo en los 1,40, cotizando ahora en 1,3920. El euro/yen cae un 0,25% a 141,27.

En el mercado de materias primas signo mixto, destacando las subidas del petróleo en EE.UU., y las caídas un día más del azúcar.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miércoles 07/05/14 habla Yellen

Notapor Fenix » Mié May 07, 2014 2:40 pm

7:52 am El Banco Central Europeo debería recortar a cero su principal tasa a cero y mantenerla en ese nivel al menos por 18 meses para contrarrestar una inflación persistentemente baja, dijo la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.
La inflación a tasa anual en la zona euro fue de 0,7 por ciento en abril, muy lejos de la meta a mediano plazo del BCE de por debajo pero cercana al 2 por ciento, y el BCE prevé que las presiones de los precios se mantendrán bajas por mucho tiempo.
"La muy baja inflación subyacente y el gran letargo económico persistirán durante varios trimestres", dijo la OCDE sobre el bloque monetario de 18 naciones en su panorama económico semestral.
"Ante esa situación, la principal tasa de refinanciamiento debería reducirse a cero, y posiblemente la tasa de depósito a un nivel levemente negativo, y se deberían mantener en esos niveles por lo menos hasta fines del 2015", dijo la OCDE.
La organización con sede en París publicó su informe dos días antes de una reunión del Consejo de Gobierno del BCE, donde se espera que mantenga su tasa de refinanciamiento en 0,25 por ciento.
La OCDE dijo que un recorte en los costos del endeudamiento, junto con las recientes mejoras en los mercados financieros, deberían contribuir a reducir las tasas interbancarias y eventualmente bajar las tasas para préstamos de los bancos, lo que ayudaría a estimular el crecimiento y revertir presiones desinflacionarias.
El BCE tendría que implementar medidas monetarias no convencionales adicionales "si la inflación no muestra señales claras retornar hacia la meta del BCE o (...) si amenazara con ocurrir un escenario deflacionario", dijo el informe de la OCDE.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 25 invitados