Jueves 08/05/14 Habla Yellen

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Jueves 08/05/14 Habla Yellen

Notapor admin » Jue May 08, 2014 4:04 pm

Last Change % CHG
Get index data by Email
DJIA 16550.97 32.43 0.20%
Nasdaq 4051.50 -16.18 -0.40%
S&P 500 1875.63 -2.58 -0.14%
Russell 2000 1097.43 -11.12 -1.00%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 08/05/14 Habla Yellen

Notapor Fenix » Jue May 08, 2014 4:27 pm

13:25 CET Tropas de Ucrania rodean el edificio del gobierno en Mariupol

Tropas de Ucrania rodean el edificio del gobierno en Mariupol, según medios locales. En el día de hoy, el jefe del Consejo de Seguridad y Defensa de Ucrania dijo que Ucrania continuaba con la operación anti-separatista.

13:45 El BCE mantiene su tipo de referencia en el 0,25%

El Banco Central Europeo mantiene su tipo de referencia en el 0,25%, tal y como se esperaba. Mantiene tipo de depósito en el 0,0% y préstamo marginal en el 0,75%, tal y como se esperaba.

Dato neutral para los mercados, aunque podemos ver algunas caídas de corto plazo en las acciones y repunte del euro al cerrarse algunas apuestas especulativas a un movimiento de recortes de tipos.

14:14 Cambios de recomendación en Europa

-AB INBEV: Bofaml eleva recomendación a comprar
-VOLKSWAGEN: Bankhaus Lampe eleva recomendación a mantener
-VIVENDI: Sanford Bernstein recorta recomendación a mantener

14:33 Draghi ve una recuperación moderada de la economía
Mario Draghi, presidente del BCE

El presidente del BCE, Mario Draghi, en su comparecencia posterior al encuentro del organismo afirma que los datos señalan una moderada recuperación de la zona euro. Y añade:

- Los datos apoyan en el escenario de una prolongada baja inflación.
- Se monitorizará muy cercanamente la evolución económica, así como los mercados monetarios.
- El BCE actuará si es necesario una mayor relajación monetaria
- El consejo del BCE es unánime en el compromiso de usar también medidas no convencionales.
- Los mercados laborales muestran primeros síntomas de mejora.
- El riesgo de las economías emergentes ha caído.

14:30 Peticiones semanales subsidios por desempleo EE.UU. 319.000 vs 325.000 esperadas
Anterior 345.000

Las peticiones semanales de subsidios por desempleo en EE.UU. cayeron a 319.000 frente 345.000 anterior y 325.000 previstos.

La media de cuatro semanas subieron a 324.750 frente 320.250 semana anterior. Las peticiones continuas cayeron a 2,685 millones frente 2,761 millones anterior y 2,75 millones esperadas.

Datos positivos, aunque el efecto sobre el mercado será limitado.

14:43 Draghi no se desvía demasiado del tono de hace un mes

Parece que el tono de Draghi no se desvía demasiado del de hace un mes. Dice que los riesgos para las perspectivas económicas siguen sesgados a la baja. Señala que los mercados de trabajo están mostrando los "primeros signos" de mejora.

Dice que es probable que la inflación se mantenga en los niveles actuales, muy por debajo del objetivo del BCE, en los próximos meses.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 08/05/14 Habla Yellen

Notapor Fenix » Jue May 08, 2014 4:29 pm

14:53 CET El tipo de cambio del euro es motivo de preocupación

Draghi dice que el BCE mantuvo un debate sobre el tipo de cambio. Reitera que el tipo de cambio no es un objetivo, pero es un importante factor económico.

La fortaleza del tipo de cambio se encuentra en términos de su impacto en los precios de importación. El tipo de cambio en el contexto de una inflación baja es un motivo de grave preocupación, dice.

14:50 Draghi "agradece" los "consejos" de los políticos

Draghi dice el BCE aprecia los "consejos" de los políticos de la zona euro sobre la fortaleza del euro y otros temas (sarcasmo).

Señala que el BCE es independiente y advierte de que esos comentarios podrían tener un efecto potencialmente adverso ya que plantea dudas sobre la credibilidad del BCE.

14:49 Definiendo "período demasiado prolongado" de baja inflación

¿Hay acuerdo entre los responsables de las políticas del BCE en lo que sería un "período demasiado prolongado" de baja inflación?

Draghi dice que "demasiado prolongado" es cuando el riesgo de "desanclaje" de las expectativas de inflación están en aumento. Así que, es una combinación de excesiva baja inflación que persiste en el tiempo. Cuanto mayor sea el periodo de tiempo, mayor será el riesgo de desanclaje.

15:03 La eurozona es más vulnerable que otras zonas al conflicto en Ucrania

Draghi dice que los"riesgos geopolíticos" alrededor de Ucrania impactarían en la zona euro más que en otras partes del mundo, si se intensifican más allá de donde están hoy. "Es un muy complejo panorama geopolítico que podría evolucionar", dice.

15:01 Sube el Bund tras comentarios de Draghi

Los bonos alemanes han repuntado con fuerza después del último comentario de Draghi sobre estar cómodos con una actuación del BCE el próximo mes si fuera necesario.

El rendimiento del bono alemán a 10 años, que cae cuando los precios suben, ha caído 2 puntos básicos a 1,457%.

14:57 Los últimos comentarios de Draghi impulsan a las bolsas a máximos intradía

La posibilidad de que el BCE actúe el próximo mes ha impulsado los precios de las acciones a máximos intradía y una caída importante en el euro dólar que ahora borra todas las subidas.

El Ibex 35 sube un +0,85% y Euro Stoxx 50 un +0,64%.

14:54 Draghi dice que el BCE está cómodo con una próxima actuación

"Yo diría que el Consejo de Gobierno se siente cómodo con una próxima actuación pero primero quiere ver las proyecciones de los expertos" que se actualizarán el próximo mes.

14:46 Draghi dice que se están estabilizando las condiciones de crédito

Draghi dice que la última encuesta sobre préstamos del BCE mostró que las condiciones de crédito se han estabilizado.

Al mismo tiempo, los bancos siguen reportando "niveles estrictos en los estándares de crédito", en comparación con los niveles históricos, dice.

Draghi reitera que es esencial que haya menos distorsiones en el canal de transmisión del crédito. Insta a los bancos a sacar el máximo provecho de la revisión de la calidad de activos del Banco Central Europeo para reforzar sus balances.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 08/05/14 Habla Yellen

Notapor Fenix » Jue May 08, 2014 4:33 pm

15:29 ¿Ha finalizado la era de "no compromiso" del BCE?

Se le ha preguntado a Draghi si sus comentarios acerca de la posible actuación de junio marca el fin de la era del BCE de nunca comprometerse a movimientos futuros.

Draghi dice que cree que esa era terminó hace mucho tiempo. La advertencia de que el BCE "nunca se comprometía" respecto a los movimientos de tipos era a menudo pronunciada por el predecesor de Draghi, Jean-Claude Trichet, normalmente después de que él diera señala de que un cambio de política monetaria era inminente.

15:21 Parte del dinero ruso podría fluir al sector bancario de Chipre

Mario Draghi sugiere que parte del dinero ruso podría fluir al sector bancario de Chipre debido a la crisis de Ucrania - de ser así, eso sería una señal de confianza en la isla.

15:19 Draghi responde sobre el ascenso del euroescepticismo en Europa

La siguiente pregunta es sobre el ascenso del euroescepticismo en Europa, antes de las elecciones europeas de finales de este mes.

Draghi responde da la bienvenida al debate que está teniendo lugar en este momento, ya que es importante que se tenga una discusión sobre los beneficios y los costos de vivir en una unión monetaria. Después de todo, esto es una democracia, añade.

Algunas de las causas de la crisis son, porque no teníamos suficiente integración en el pasado - la respuesta es moverse hacia delante, no hacia atrás.

Pero Draghi también reconoce la ira y la decepción en algunas partes de la zona del euro - diciendo que no es lo suficientemente buena si la gente no se está beneficiando del crecimiento y el empleo.

15:12 Las bolsas europeas suben al calor de una posible actuación del BCE en junio

Las bolsas europeas dan la bienvenida a los comentarios de Draghi sobre una posible actuación en junio. El índice Stoxx Europe 600 pasó de un mínimo intradiario de 335,52 a una subida del 0,4% a 337.59.

El francés CAC 40 repunta un 0,6% a 4,471.70, mientras que el alemán DAX 30 sube un 0,4% a 9.556,88. El Ibex 35 recupera un 0,77% a 10.493,5.

15:39 Ventas minoristas en EEUU abril +6% vs +3,9% esperado, según Retail Metrics

15:35 Draghi apuesta claramente por más integración en la eurozona

Draghi dice que la crisis de la zona euro no habría sido tan grave si la región hubiera disfrutado de "más integración" no de menos. El futuro también depende de una mayor integración, dice.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 08/05/14 Habla Yellen

Notapor Fenix » Jue May 08, 2014 4:35 pm

15:46 Brent julio. Esperando la salida del rango 106,32-108,33

Ayer se respetó el soporte de 106,32 de nuevo y se sumó una vela potencialmente alcista. El contrato debe superar el rango 106,32-108,33 para mostrar dirección. La pauta favorece una ruptura bajista.

Resistencias 107.73 107.85 108.33 108.79 110.28
Soportes 107.10 106.95 106.46 106.32 104.37

15:54 Europac. Análisis de resultados
Bekafinance
[ EUROPAC ]

Europac presentó ayer los resultados del 1T14. Análisis: Los resultados estuvieron en línea con las estimaciones. Los resultados fueron los siguientes (ver tabla adjunta).

Conclusión y recomendación: Los resultados de este 1T14 han estado afectados principalmente por la nueva regulación eléctrica. Aunque los precios del papel han bajado algo en las últimas semanas, se mantienen en un buen nivel. El papel reciclado ha bajado un -2% desde máximos y la materia prima también ha bajado (-5%), por lo que los márgenes se podrían mantener.

Pensamos que los resultados del año pueden estar cerca de los de 2013 y que la compañía tiene potencial para ir mejorando el EBITDA de forma progresiva. Aunque mantenemos, por ahora, las estimaciones del año, la capacidad de la compañía de generar caja y reducir deuda nos permite mejorar la valoración desde 3,40 a 4 EUR (+17%). La recomendación sigue siendo Mantener (precio objetivo 4,00 euros).


“Cada vez creo menos en estos mercados de m….”
por KBC Inversiones•Hace 15 horas

Justamente conversaba ayer con un colega y le comenta: “cada vez creo menos en estos mercados de m….”

¿Así que ahora cuando el S&P se pone negativo al dólar americano le hacen selloff global? Por ejemplo ayer con un S&P que rondaba el -1% observábamos al Dólar Australiano raleando lo cual es un evento que normalmente no se observa. O sea, el Aussie Australiano es una moneda high beta y normalmente está negativamente correlacionada con la aversión al riesgo. Si el S&P está negativo, la venden y si el S&P está positivo, la compran, así de simple. Lo mismo en general ocurre con el Euro, antes el S&P negativo generaba ventas en esta moneda incomprensible, ahora parece que la negatividad del S&P generaba sobre-compras en la moneda europea. Tenemos a una Fed que está en retirada de QEIII y a una Zona Euro al borde de la deflación y sin embrago el dólar hace selloff contra el Euro, incomprensible.

Tengo la frustrante sensación de que tantos años de distorsiones históricas e interminables han confundido al mercado al punto tal que correlaciones clásicas en monedas, un activo que como saben sigo mucho, han sido virtualmente exterminada.

Y a esto hay que agregarle a la confusión el hecho de que a pesar de una Yanet Yellen tan dovish como su predecesor Ben Bernanke, hay dos cosas que le deberían jugar a favor del dólar: a) QEIII termina en 2014, b) la economía americana está mejor que un año atrás. Entonces, si un año atrás el dólar no hacia selloff contra otras monedas, ¿por qué lo está haciendo hoy?

Seguimos en un mercado demencial engordado a fuerza de emisión monetaria en donde cuando el S&P se torna negativo la única historieta que parece encontrarse es “Ucrania sí”, y cuando está positivo es “Ucrania no”. La realidad es que la Reserva Federal ha convertido a la profesión del asset management en un chiste, hace años que todo esto es una mentira gigantesca en torno a un circo de historietas que ni siquiera tienen ya condescendencia económica. El mercado actualmente no es más que un grupo de monos apretando botones y reflacionando cada vez que pueden sin comprender por qué lo hacen.

El gran ausente parecería ser el concepto de correlación a largo plazo y cuando veo que ya se comenta que el nuevo “safe haven” es el Euro, se me arma un cosquilleo en el estómago que al menos me da risa.

Creo que más que nunca se pone en vigencia la frase más brillante que he leído en finanzas y pertenece al gran Keynes: “los mercados pueden permanecer irracionales por mucho más tiempo de lo que uno puede quedar solvente”.

Germán Fermo, Ph.D.
Director, MacroFinance
Director, Maestría en Finanzas UTDT
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 08/05/14 Habla Yellen

Notapor Fenix » Jue May 08, 2014 4:36 pm

Suben las apuestas a un movimiento del BCE en junio

El resumen de la conferencia de prensa de Mario Draghi

Jueves, 8 de Mayo del 2014 - 16:02:14

Los inversionistas y los economistas entraron en la conferencia de prensa de Draghi esperando que el presidente del BCE diera algunas pistas "dovish" al próximo movimiento de política monetaria.

Es posible que hayan tenido más de lo que esperaban. Draghi fue bastante explícito acerca de las preocupaciones en torno a la fortaleza del euro y como contribuye a las preocupaciones sobre la baja inflación.

Por supuesto, el momento clave fue cuando dijo que el BCE estaba dispuesto a actuar en junio, aunque con la salvedad de que los responsables políticos quieren ver la actualización de previsiones económicas del personal del banco central. Hay una alta probabilidad de que esos pronósticos muestren un mayor deterioro de las perspectivas de inflación, dicen los economistas, lo que parece consolidar un movimiento de política monetaria el próximo mes.

Pero aún hay espacio para la cautela. Stephen Pope, socio gerente de Spotlight Ideas , dice que Draghi no está sugiriendo que el BCe actuará el 5 de junio, sino que propone una renovación del "viejo mantra y usado en exceso que el BCE está dispuesto a actuar si fuera necesario."

El euro respondió en consecuencia. Después de rozar los 1,40 dólares, ahora cae a 1,3878.

Las bolsas europeas festejan más estímulos del Banco Central Europeo y el Ibex 35 se anota una subida del 1,51% a 10.570,5 y el Euro Stoxx 50 un ascenso del 1,33% a 3.201,59.

16:22 Deutsche Bank: Bajo presión
CMC Markets
[ DEUTSCHE BANK ]

Punto de rotación se sitúa en los 34,2.

Preferencia: siempre que se mantenga una resistencia en 34,2, parece probable una caída hacia 29,3 e incluso hasta 28.

Escenario alternativo: Sólo la ruptura al alza del techo de los 34,2 invalidará nuestro escenario bajista. En este caso, al recuperarse la acción se debería subir primeramente a los 36,95 y posteriormente hacia los 39,95.

Comentario técnico: Los indicadores técnicos diarios son bajistas y no dan señales de invertir su tendencia.

16:20 Yellen: se mantendrá política acomodaticia hasta la recuperación del mercado de trabajo

Janet Yellen, presidenta de la Fed, dice que la Fed tiene como objetivo mantener la política acomodaticia hasta la recuperación del mercado de trabajo.

No hay reacción en los mercado, ya que estas declaraciones son similares a las formuladas por Yellen previamente.

16:16 Lew dice que EE.UU. penalizará más a Rusia si continúan las acciones en Ucrania

Secretario del Tesoro de EE.UU. Jack Lew dice que EE.UU. penalizará más a Rusia si continúan las acciones en Ucrania.

Dice que EE.UU. está trabajando en estrecha colaboración con los aliados sobre más sanciones a Rusia.

16:09 Plosser: El mercado de la vivienda en EE.UU. sigue recuperándose

El presidente de la Reserva Federal de Philadelphia, Charles Plosser, dice que la Fed va a gestionar el exceso de reservas para cumplir con la meta de inflación.

Dice que algunos modelos indican que las tasas de corto plazo en Estados Unidos deben estar por encima de cero.

Cambios en la estructura de los mercados financieros significa más transparencia necesaria de la Fed.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 08/05/14 Habla Yellen

Notapor Fenix » Jue May 08, 2014 4:38 pm

El consejo de inversión que Albert Einstein nos daría ahora
por Carlos Montero•Hace 12 horas

"Si yo tuviera una hora para resolver un problema y mi vida dependiera de ello, utilizaría los primeros 55 minutos para determinar la pregunta adecuada que hacer, una vez que la supiera podría resolver el problema en menos de cinco minutos", Albert Einstein.

Hasta bien entrado el verano de 1914 , cuando el entonces profesor Einstein tenía 35 años y residía en Berlín, los mercados bursátiles europeos estaban al alza.

En un principio ignoró el asesinato del heredero del Imperio austro-húngaro, el archiduque Francisco Fernando, en Sarajevo.

Pero a medida que los inversores comenzaron a comprender las consecuencias de una guerra europea con Rusia al ponerse del lado de Serbia, tanto los bonos como las acciones comenzaron a caer ya que los inversores comenzaron a elevar su liquidez.

El historiador Niall Ferguson señala que los creadores del mercado de la Bolsa de Valores de Londres, altamente dependientes del dinero prestado para financiar sus inversiones, empezaron a quebrar.

El riesgo de contraparte floreció. Había temores de corridas bancarias.

El mercado de valores de Viena cerró el 27 de julio de 1914. Una semana después todas las bolsas continentales la siguieron, junto con Londres y Nueva York.

Los principales mercados bursátiles del mundo permanecieron cerrados durante un máximo de cinco meses.

Hoy en día contamos con los mercados de valores occidentales, ya sea en, o cerca de máximos históricos. Las tasas de interés se mantienen en mínimos de 300 años o mínimos históricos, dice Tim Price de Sovereign Man.

"Esto a pesar de los temores de una desaceleración económica, y una burbuja de crédito, en China, el fin inminente de la QE en los Estados Unidos, y la escalada militar en Ucrania. Y un sistema bancario que todavía no se ha arreglado en la zona euro.

El bono a 5 años de Grecia emitido recientemente empezó a cotizar con un rendimiento de menos del 5%. Y la demanda fue tan fuerte que se superó a la oferta en siete veces.

Y el Dow Jones Industrial Average subió a un máximo histórico en cuestión de horas después de que el gobierno de EE.UU. anunciara que el crecimiento del PIB en el primer trimestre se había congelado. Es una total desconexión con la realidad.

Parece claro que los bancos centrales de todo el mundo están inflando afanosamente burbujas que inevitablemente explotarán. Simplemente no sabemos cuándo.

Y el triste dilema de nuestros tiempos es que las autoridades monetarias han hecho que buscar activos con un bajo perfil de riesgo parezca prácticamente imposible.

Al reducir las tasas de depósito hasta por debajo de la tasa de inflación real, los inversores se ven obligados a asumir mucho más riesgo del deseado.

La diversificación a la hora de invertir es primordial. Pero la diversificación de activos no es suficiente si hay una burbuja en todos.

Esto presenta un problema importante para los inversores. Así que, como Einstein sugirió en la cita que hemos mencionado al principio, si usted tuviera una hora para resolver este problema, ¿qué pregunta se haría en los primeros 55 minutos?

No es sólo: ¿qué vamos a comprar? ¿Debería ser una combinación de acciones debidamente valoradas, bonos, inmuebles, dinero en efectivo y oro? ¿Cómo podemos evitar los riesgos más evidentes para nuestro capital?

Este pésimo entorno financiero requiere volver a los primeros principios. Así que para nosotros, es una cuestión de: ¿qué es lo que queremos conseguir con nuestro dinero en el primer lugar?

Creemos que tratar de "ganarle al mercado es un objetivo completamente erróneo en la actualidad. La preservación del capital es de suma importancia.

Los inversores prudentes deben buscar valoraciones atractivas a lo largo de los caminos menos transitados, y por favor no toquen los ETFs de moda para caer exactamente en lo que controlan los banqueros centrales."

Fuentes: Tim Price de Sovereign Man

17:10 La OCDE advierte de una burbuja inmobiliaria en el Reino Unido

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha instado al gobierno del Reino Unido a frenar el aumento de los precios inmobiliarios, y también predijo que la economía británica crecerá con fuerza este año.

La OCDE sugiere que debería detener el programa de garantías hipotecarias para comprar casas, para frenar la subida de los precios. También sugirió que podrían imponerse mayores requisitos de capital o una relación préstamo-valor más estricta para evitar la formación de una peligrosa burbuja.

17:03 Bono EEUU 10 años junio. Momento para probar los 125-02½

El soporte de corto plazo se sitúa en 124-14 y con la tendencia de corto plazo alcista, casi sería un acto de cobardía no probar la referencia superior cercana al 125-02½ y la siguiente referencia no mucho más allá en 125-06½ antes del fin de semana.

Un cierre de sesión alcista sería ideal para una extensión al alza la próxima semana.

Resistencias 124-31 125-02 ½ 125-06 ½ 125-28
Soportes 124-25 ½ 125-14 124-14 124-12

16:55 Goldman espera un recorte de tipos en Suecia en julio

Los analistas de Goldman Sachs esperan ahora que el banco central de Suecia (Riksbank) rebaja el tipo de referencia en 25 puntos básicos en julio frente a su anterior previsión de mantenimiento de tipos.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 08/05/14 Habla Yellen

Notapor Fenix » Jue May 08, 2014 4:39 pm

La deuda es cosa de todos
por José Luis Martínez Campuzano Estratega de Citi en España•Hace 15 horas

No, no voy a hablar de la deuda (total…pública y privada) de los países desarrollados. Sobre esto hemos hablado mucho en el pasado y seguiremos hablando mucho en el futuro.

Simplemente les dejo el siguiente gráfico (seguro que lo conocen) extraído del último informe de Estabilidad Financiera del FMI.

Imagen

Pero, ¿y el resto de las economías? Me refiero a las emergentes.

De hecho, también hemos hablado en algún momento sobre el fuerte aumento de la deuda privada en China. Más de 2 veces el producto en estos momentos, apenas compensado por la limitación (50 % del PIB) de la deuda pública. Al final, no es sólo el nivel alcanzado por la deuda privada como la velocidad en que se ha producido. Pero no se inquieten demasiado: las autoridades chinas, desde el Gobierno al Banco Central, tienen margen de actuación. Y probablemente lo utilicen durante el año.

Si lo vemos en conjunto, las economías asiáticas han doblado su nivel de deuda total durante la Crisis hasta superar ahora 2 veces el PIB. Tiene sentido: ¿cómo podrían haberse protegido del shock exterior de la Crisis de los países desarrollados si no era estimulando su demanda interna? El tan comentado (y deseado) cambio de modelo de crecimiento. Pero, con costes. Y uno de ellos era precisamente desde la sobreinversión en algunos casos, el deterioro de la balanza exterior en otros y excesos de precios de activos (residencial) en el resto. Las condiciones financieras (el capital golondrina, especialmente desde los mercados financieros desarrollados. ¿El resultado? 25 % del PIB en el caso de la deuda de los hogares, del 50 % en el caso de la deuda pública y más del 125 % de la deuda de las empresas (75 % antes de la Crisis).

Naturalmente, podemos considerar las cifras anteriores como inquietantes pero no de forma inmediata. De hecho, si el aumento de la deuda, especialmente empresarial, se ha traducido en niveles altos de productividad, si la tensión en los mercados es limitada y si la recuperación económica mundial se afianza. Estas son las condiciones para no temer que haya un proceso, a su vez, de desapalancamiento en estas economías coincidente con el propio desapalancamiento que ya vemos en las economías desarrolladas. Lo iremos viendo, poco a poco.

17:17 CET S&P 500 junio. Compradores en soporte

A corto plazo, ayer se probó y respetó el "punto de Igualdad". Esto dio lugar a una impresión potencialmente alcista, sesgando la tendencia hacia un movimiento hacia la zona 1.886-1.892 una vez que se supere el máximo de la onda B en 1.881.

Resistencia 1876 1881 1886 1892
Soporte 1861 1856 1851 1845
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 08/05/14 Habla Yellen

Notapor Fenix » Jue May 08, 2014 4:41 pm

Implicaciones bursátiles de una subida en los rendimientos de la deuda EEUU

Jueves, 8 de Mayo del 2014 - 17:24:00 CET

Durante los últimos 20 años, las tasas de interés han estado cayendo en lo que ha sido un mercado alcista épico en los precios de los bonos. Pero incluso en este camino, hemos experimentado muchos repuntes de tipos de interés a corto plazo.

"Desde 1966, el rendimiento del Tesoro a 10 años subió 50 puntos básicos o más durante 3 meses por lo menos una vez al año", escribió David Bianco de Deutsche Bank en una nota (ver gráfico adjunto - fuentes Business Insider). "En 2013, el rendimiento del bono a 10 años se disparó 100 puntos básicos durante el nerviosismo provocado por el taper. Es probable que la volatilidad de los tipos de interés sea mayor este verano si la aceleración del crecimiento cambia la orientación de la Fed o las expectativas de los inversores sobre la trayectoria de la tasa de los fondos federales."

Bianco cree que el riesgo de una subida en los rendimientos es alto debido al hecho de que la economía está mejorando.

"A pesar de que no hubo crecimiento en el primer trimestre, el ISM manufacturero y el dato de empleo de abril restaura la credibilidad de que se pueda alcanzar un beneficio por acción en el S&P 50 entre 118-119 dólares o una subida del 9-10% para el resto del año", dijo en una nota del 2 de mayo.

Con los altos múltiplos en los mercados de valores y los estrechos diferenciales en los mercados de crédito, Bianco se preocupa de que un rally en los rendimientos pueda significar volatilidad en los mercados financieros.

Esta es una de las razones por las que cree que el próximo 5% movimiento en el S&P 500 será hacia abajo.

Bianco sigue esperando que el S&P 500 termina el año en 1850, y recomienda esperar una corrección antes de comprar.

Los comentarios de Draghi impulsan a las bolsas europeas


Los inversores ya descuentan un recorte de tipos

Jueves, 8 de Mayo del 2014 - 17:43:46

Las bolsas europeas cerraron con subidas generalizadas después de que el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, abriera la puerta a una mayor flexibilización en la próxima reunión de política monetaria. Hasta ese momento los mercados se mantenían planos o con ligeras subidas.

Mirando nombres individuales destacamos las subidas del 7% de Barclays después de que el banco británico presentara su actualización estratégica, que incluye planes para recortar 7.000 empleos en su banco de inversión para el año 2016 El banco También creará una división "banco malo" que constará de 115 millones de libras con activos ponderados por riesgo.

Las acciones de la distribuidora alemana Metro avanzaron un 5% después de confirmara su previsión 2014, aun cuando registró mayores pérdidas debido a la fortaleza del euro y la fecha de la Pascua.

La sesión parecía perder fuelle después de que el Banco Central Europeo mantuviera sin cambios los tipos de referencia, pero el optimismo se apoderó del mercado tras el discurso de Draghi.

Los inversores y economistas entraron en la conferencia de prensa del presidente del BCE esperando que Draghi diera algunas pistas "dovish" al próximo movimiento de política monetaria.

Es posible que hayan tenido más de lo que esperaban. Draghi fue bastante explícito acerca de las preocupaciones en torno a la fortaleza del euro y como contribuye a las preocupaciones sobre la baja inflación.

Draghi dijo que el BCE mantuvo un debate sobre el tipo de cambio. Reiteró que el tipo de cambio no es un objetivo, pero es un importante factor económico. La fortaleza del tipo de cambio se encuentra en términos de su impacto en los precios de importación. El tipo de cambio en el contexto de una inflación baja es un motivo de grave preocupación, puntualizó.

Draghi señaló que la última encuesta sobre préstamos del BCE mostró que las condiciones de crédito se han estabilizado. Al mismo tiempo, los bancos siguieron reportando "niveles estrictos en los estándares de crédito", en comparación con los niveles históricos, dice.

Por supuesto, el momento clave fue cuando dijo que el BCE estaba dispuesto a actuar en junio, aunque con la salvedad de que los responsables políticos quieren ver la actualización de previsiones económicas del personal del banco central.

Hay una alta probabilidad de que esos pronósticos muestren un mayor deterioro de las perspectivas de inflación, dicen los economistas, lo que parece consolidar un movimiento de política monetaria el próximo mes.

"Esto significa que la reunión de junio no será una reunión más y cada vez hay más posibilidades de que el banco central actúe ya sea para recortar las tasas o comprar activos", comentaba un trader de la City.

"Parece que el mercado está haciendo una gran apuesta a que el BCE va a iniciar un programa de alivio cuantitativo (QE) muy pronto" comentaba un estratega de acciones estadounidense.

Y algunos analistas creen que es imposible que el BCE no haga nada el próximo mes, después de los comentarios de Draghi.

Marc Ostwald, de Monument Securities dijo que es casi imposible que el BCE no actúe en junio, tras haber afirmado que "hay consenso acerca de la insatisfacción sobre la trayectoria proyectada de la inflación. Tenemos un consenso acerca de la acción, pero después de ver las proyecciones de los expertos a principios de junio". El deslizamiento en el euro frente al dólar, sin duda refleja esto.

Así, los mercados podrían esperar un recorte de entre 10 a 15 puntos básicos en la tasa de refinanciación del BCE (hasta el 0,1% -0,15%) y en la tasa de depósito a entre -0,1% y -0,15%. La tasa marginal de crédito, lo que se carga a los bancos cuando piden prestado al BCE, podría caer en 25 puntos básicos, hasta el 0,5%.

Las acciones rusas se comportaron pero que el resto de Europa, ya que el principal grupo separatista pro-ruso en el este de Ucrania dijo que seguiría adelante con el referéndum de secesión programado para el domingo, según Interfax. Además, el Ministerio de Defensa ruso dijo que unas 15.000 tropas ucranianas se han congregado cerca de la frontera con Rusia.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 08/05/14 Habla Yellen

Notapor Fenix » Jue May 08, 2014 4:42 pm

18:55 Análisis por sectores de los resultados empresariales

De las más de 1.500 compañías que han reportado ganancias en el mercado de valores estadounidense, el 60% ha superado las estimaciones de beneficio y el 56% las estimaciones de ingresos.

En el gráfico adjunto realizado por Bespokeinvest se muestra este porcentaje por sectores. Vemos como los sectores de telecomunicaciones, utilities, energía y tecnología de la información, son los que superan con mayor porcentaje las estimaciones de beneficio e ingresos.

En el lado negativo están los sectores de consumo básico, materias primas, cuidados de la salud y financiero.

Una señal alcista son los sectores que han superado las estimaciones de ingresos en mayor porcentaje que las estimaciones de beneficio: Telecomunicaciones, utilities, tecnología de la información y financiero.

19:10 LinkedIn: la caída se mantiene siempre y cuando 155.5 sea resistencia
BNP Paribas

Tendencia a corto plazo: Nuestro punto de rotación se mantiene en 155.5.

Nuestra preferencia: la caída se mantiene siempre y cuando 155.5 sea resistencia.

Escenario alternativo: por encima de 155.5, objetivo 170.4 y 179.3.

En lo referente al análisis técnico, el índice de fuerza relativa (RSI) se encuentra por debajo de su zona de neutralidad de 50. El indicador de convergencia/divergencia de medias móviles (MACD) se sitúa por debajo de su línea de señal y es negativo. Asimismo, El Subyacente se sitúa por debajo su media móvil de 20 y 50 días (se sitúa a 164.03 y 182.79 respectivamente).

Resistencias y soportes: 170.4 * 155.5 ** 149.7 - 119.2 110.9 ** 102.4 *

Tendencia a medio plazo: El Subyacente se sitúa por debajo de su media móvil 100 dias (197.68). La distancia con respecto a ésta es de -27.5%. A la baja el nivel de soporte a observar se sitúa en 94, una resistencia importante se sitúa en 179.3.

19:35 5 valores de alta calidad que se han quedado retrasados

El analista Philip van Doorn señala en el WSJ cinco valores de alta calidad que se han quedado retrasados con respecto a las subidas generales de los mercados. Estos títulos son:

- First Solar Inc. (FSLR)
- Peabody Energy Corp. (BTU)
- Wal-Mart Stores (WMT)
- Family Dollar Stores (FDO)
- Bed Bath & Beyond (BBBY)

La tabla adjunta muestra 19 compañías cuyos títulos en bolsa se han comportado de forma negativa, a pesar que han incrementado sus ingresos por cinco años consecutivos.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 08/05/14 Habla Yellen

Notapor Fenix » Jue May 08, 2014 4:43 pm

Mordida Tobin
por Laissez Faire•Hace 13 horas

La tasa Tobin es un impuesto dirigido a castigar la liquidez de los mercados financieros. Su hecho imponible son las transacciones de compraventa de activos financieros y, como tal, su efecto más inmediato es justamente ése: desincentivar gran parte de las operaciones que nos permiten disfrutar de unos mercados financieros “profundos”.

La profundidad del mercado se refiere al volumen de las órdenes existentes para comprar o para vender un activo financiero. Gracias a la profundidad de los mercados, un inversor particular puede adquirir o enajenar un paquete cuantioso de títulos financieros sin que el precio unitario de los mismos experimente una variación muy considerable como resultado del tamaño de su orden.

Es decir, gracias a la profundidad, el inversor sabe con razonable seguridad que las cotizaciones de los mercados financieros serán verdaderamente representativas del precio al que podrá ejecutar en cada momento una transacción; en ausencia de profundidad, las cotizaciones son del todo irrelevantes y el inversor va acercándose al caso extremo de un mercado plano: la negociación bilateral.

Comparen, si no, las facilidades para entrar y salir del mercado bursátil con los gigantescos costes de transacción vinculados a la compraventa inmobiliaria: la diferencia es que el primer mercado cuenta con numerosas órdenes organizadas (profundidad) y el otro con órdenes escasas y dispersas (no profundidad).

Esos costes de transacción no son en absoluto gratuitos: suponen un gravoso sobrecoste para el ahorrador quien, por consiguiente, pasa a exigir una rentabilidad mayor antes de financiar cualquier proyecto empresarial. Marginalmente, la financiación por circuitos no bancarios se encarece y ese encarecimiento repercute en menor creación de empresas o en menor aumento de las operaciones de aquellas compañías que necesiten ampliar capital.

En el fondo, menos costes de transacción son menos intercambios y menos intercambios es menor división del trabajo. Así pues, la implantación de la tasa Tobin supone un ataque directo contra la financiación empresarial porque, a su vez, supone un ataque directo contra la profundidad de los mercados financieros: los especialistas e intermediarios financieros dejarán de efectuar muchas de las transacciones que exhiben un diferencial de precios más estrecho (y cuya rentabilidad será devorada para el nuevo tributo sobre las transacciones financieras) y esta actuación reducirá la magnitud de las contrapartes.

Por eso, el efecto más perverso de la tasa Tobin sobre el ahorrador particular no será el de las incrementadas comisiones que tendrá que pagarle a Montoro, sino el de la mermada profundidad de los mercados y, por tanto, del mayor precio unitario que tendrá que pagar por cada título comprado y del menor precio unitario que recibirá por cada título vendido. Asimismo, el efecto más perverso para el inversor empresarial será que, con unos ahorradores menos propensos a ahorrar, su financiación se volverá todavía menos accesible y cara.

La única saludable válvula de escape ante semejante despropósito es la deslocalización financiera: es decir, escapar de los Estados que pretenden disparar a los pies de los ahorradores protegiéndose de su alocada voracidad. No sería la primera vez: la implantación de la tasa Tobin en Suecia a finales de los 80 secó los mercados financieros de este país hasta que ésta fue finalmente eliminada pocos semestres después (mediado por un fracaso recaudatorio sin precedentes: de los 1.500 millones de coronas suecas que esperaba obtener el Gobierno, ni siquiera se alcanzaron 100).

Sin duda alguna, sería extremadamente positivo que la estampida sueca se reprodujera en los once Estados europeos que, en medio de una crisis provocada por la insuficiencia de ahorro e inversión, han decidido castigar fiscalmente el principal mecanismo de financiación que compite directamente con el crédito bancario: los mercados financieros. El ministro de Economía español, Luis de Guindos, ha augurado que la tasa Tobin será “razonable” y no causará deslocalización alguna: esperemos que se equivoque y que los inversores españoles (y continentales) no consideren nada razonable que el Gobierno de su país opte por vampirizar la liquidez de los mercados financieros con el objetivo de minimizar los pinchazos de la hiperburbuja estatal recaudando apenas 640 millones de euros; es decir, menos del 7% de los 10.500 millones de injustificables subvenciones que sigue repartiendo cada año el Estado español.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 08/05/14 Habla Yellen

Notapor Fenix » Jue May 08, 2014 4:43 pm

Los tipos subirán antes de lo que muchos esperan…¿debemos preocuparnos?

Carlos Montero

Jueves, 8 de Mayo del 2014 - 19:59:00

Una de las principales incertidumbres del mercado en la actualidad es cuándo subirá la Fed por primera vez sus tipos de interés. El consenso de mercado espera que lo haga en la segunda mitad del 2015, pero algunos analistas, entre los que me incluyo, consideramos que el primer movimiento restrictivo se adelantará hasta la primera mitad del próximo año, de hecho podría ser en el primer trimestre.

El argumento para defender esta hipótesis es simplemente que la economía de EE.UU. está en mejor forma de lo que se preveía hace unos meses, e irá ganando impulso en el futuro inmediato. El analista Jeff Reeves detalla en MarketWatch 9 señales que nos muestran que la economía estadounidense está mejor de lo que el mercado está descontando. Son estas:

1. Empleo EE.UU.: En el mes de abril se crearon 288.000 puestos de trabajo, por encima claramente de las previsiones y la mayor tasa de crecimiento en dos años. La tasa de desempleo cayó al 6,3%, el nivel más bajo desde septiembre de 2008. Las nóminas laborales aumentaron en el mes de abril muy por encima del promedio de los últimos 12 meses, y anticipan un fuerte crecimiento para lo que resta de año.

2. Gasto del consumidor: El mal tiempo en el comienzo del año penalizó el gasto del consumidor en los primeros meses de 2014. En marzo, pasado el efecto climático, el gasto del consumidor aumentó al mayor nivel desde agosto de 2009.

3. Bienes duraderos: Los bienes duraderos son un buen indicador del gasto del consumidor, pues estos artículos son a menudo los primeros en sentirse afectados cuando se avecinan tiempos difíciles. Recientemente se publicaron las ventas de vehículos en el mes de abril, que marcaron el mejor nivel desde 2005. En términos generales la inversión en bienes duraderos creció un saludable 2,6% en abril, el mayor nivel de los últimos cuatro meses.

4. Confianza del consumidor: La encuesta de sentimiento Thomson Reuters/U.Michigan marcó en abril la lectura más alta desde julio de 2013. Esto refuerza los datos anteriores de gasto de consumidor e inversión en bienes duraderos.

5. Sector manufacturero: Los datos PMI fueron muy alentadores, alcanzando en el último mes la cifra más alta desde diciembre. Todos los componentes de este indicador menos uno registraron mejoras.

6. Inversión empresarial: A finales de abril una encuesta realizada por la Asociación Nacional de Economía Empresarial mostró que el 61% de las compañías iban a aumentar el gasto de capital el próximo año. El promedio de los últimos cuatro años había sido del 52%.

El aumento en la inversión en capital por parte de las empresas ha sido siempre un excelente indicador adelantado de la economía.

7. Fusiones, adquisiciones y OPVs corporativas: Las adquisiciones ya han superado el billón de dólares en 2014, que es el nivel más alto en siete años.

8. La Fed: Diversos miembros de la Reserva Federal de EE.UU. han afirmado públicamente que se mantendrá la reducción del programa de compra de bonos, que previsiblemente finalizará el próximo octubre. La Fed cree que la economía ya no necesita más impulsos por esta vía.

9. Poca volatilidad en los mercados: El hecho de que no haya ninguna señal clara de un crash o un rally alcista en los mercados es realmente bueno, ya que demuestra la ausencia de riesgo por alta volatilidad.

Estas nueve razones que esgrime Jeff Reeves demuestran con claridad que la economía de EE.UU. está ganando impulso, y que es probable que los crecimientos esperados sean superados al alza. Eso es positivo para los mercados de valores. Ahora bien, como contrapartida tendremos la vuelta a la normalidad en la actual política monetaria ultra expansiva, y esta únicamente puede llevarse a cabo con subidas sucesivas en los tipos de interés.

Pero no hay que alarmarse por esto último, históricamente se ha demostrado que las bolsas pueden convivir perfectamente con los periodos iniciales de contracción monetaria, pues estas alzas de tipos se producen por un mayor crecimiento económico que se trasladará a los beneficios empresariales. Lacartadelabolsa
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 08/05/14 Habla Yellen

Notapor Fenix » Jue May 08, 2014 4:44 pm

20:17 Verizon: resistencia principal a corto plazo en 50.4
CMC Markets

Punto de rotación se sitúa en 46.6.

Preferencia: la subida se mantiene siempre que el soporte se sitúe en 46.6.

Escenario alternativo: por debajo de 46.6, el riesgo es una caída hasta 45.6 y 44.9.

Técnicamente, el índice de fuerza relativa (RSI) se encuentra por encima de su zona de neutralidad de 50. El indicador de convergencia/divergencia de medias móviles (MACD) se sitúa por encima de su línea de señal y es positivo.

Asimismo, la acción se sitúa por encima de su media móvil de 20 y 50 días (se sitúa a 47.22 y 47.21 respectivamente).

Las 12 ciudades con mayor potencial de crecimiento inmobiliario


Fundspeople


Jueves, 8 de Mayo del 2014 - 20:37:00

“Para muchas personas de patrimonios ultraelevados, el inmobiliario se ha convertido en una clase de activo único, pero la inversión hasta ahora se ha centrado en los inmuebles ‘prime’ de ciudades de primer nivel del mundo cuyo crecimiento de mercado ha sido récord”.

Nick Candy, consejero delegado de Candy & Candy, considera que el mercado inmobiliario seguirá ocupando un lugar importante en la inversión global en un momento en que los inversores están mirando más allá de los valores refugio y las principales ciudades del mundo. No obstante, a medida que los inmuebles ‘prime’ de muchas de las principales ciudades han ido ajustando sus precios, unos inversores más atrevidos empiezan a abrir sus alas a propiedades inmobiliarias secundarias de alto rendimiento en esas ciudades, así como a plantearse el valor de ciudades de segunda categoría en países cuyas economías se están fortaleciendo.

Esa búsqueda de nuevas oportunidades es la que está percibiendo Dario Schiraldi, director de Deutsche Asset & Wealth Management Global Client Group, entre los clientes de la entidad. “Nuestros clientes de patrimonios ultraelevados buscan cada vez más localidades no habituales para incrementar sus carteras inmobiliarias. La demanda de oportunidades en mercados tradicionales y mercados en alza es muy fuerte. Los fundamentales del mercado inmobiliario están mejorando a medida que lo hacen las perspectivas de la economía global, y el volumen de transacciones está remontando”, explica el experto.

Conclusiones del informe

El informe señala 12 ciudades del mundo que presentan potencial de crecimiento de los precios inmobiliarios a medida que vayan recibiendo un mayor volumen de inversión en los próximos años.

Los precios en esas ciudades al alza son, en general, mucho más bajos que en las ciudades 'prime', lo que las vuelve más accesibles y atractivas para los inversores inmobiliarios que buscan rendimientos. La lista contiene ciudades consolidadas como Melbourne (Australia) y centros de economías en desarrollo como Chennai (India) que cuentan con un alto número de residentes de patrimonios ultraelevados.

Más allá del factor puramente económico, el informe señala algunas características que añaden atractivo a estas 12 ciudades. Algunas de las más destacadas son tener el inglés como primer o segundo idioma, presencia de nuevas industrias tecnológicas y centros financieros, condiciones favorables para compañías internacionales y un volumen grande de población joven y formada.

En el informe se examinan también los hábitos de compra de las personas de patrimonios ultraelevados. Tres mercados: Alemania, Japón y Estados Unidos encabezan la lista como países del mundo con valor más alto de inversión inmobiliaria directa por personas de patrimonios ultraelevados. Juntos, suponen un 39% de las posiciones inmobiliarias mundiales de estos patrimonios.

También se identifican las localidades que han recibido más capital privado en el mercado inmobiliario. Cinco ciudades: Hong Kong, Londres, Moscú, Singapur y Nueva York representan el 40%, o 2,2 billones de dólares, de las posiciones inmobiliarias mundiales de personas de patrimonios ultraelevados. Hong Kong, presionada por la inversión fronteriza de la China continental, es la primera en volumen recibido (798.000 millones de dólares), seguida por Londres, la ciudad que en nuestra opinión cuenta con mayor alcance global (676.000 millones de dólares). A continuación se presenta el ranking de las 12 ciudades llamadas a superar a las principales ciudades del mundo:Fundspeople
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 08/05/14 Habla Yellen

Notapor Fenix » Jue May 08, 2014 4:45 pm

Parte mensual del BCE y Draghi, ¿suficiente para romper máximos?
por CompartirTrading.com•Hace 12 horas

Una jornada más y el mercado sigue deambulando de un lado a otro. No es ninguna novedad, lo está haciendo de forma bien definida en el lateral que llevamos comentando desde principio de semana. Está funcionando muy bien en el sentido en que te deja realizar compras en la parte baja del mismo y al revés; vender en la parte de arriba. Eso al final de la jornada se traduce en buenos pipos.

Desde luego que el mercado no acaba de decidirse a la hora de tomar una dirección clara y nosotros estamos esperando a que rompa hacia un lado u otro. Es bien sabido que los datos fundamentales y discursos económicos, actúan como activadores del mercado. Pues bien, hoy el BCE entra en acción. Últimamente ha aumentado el interés de Mario Draghi, en medidas externas ya que en anteriores declaraciones, se desprendía una actitud que podríamos definir como decidida, referente sobre todo a la toma de decisiones sobre una QE a la europea, si eso fuera necesario. Por lo que es evidente que ante esa posibilidad, los mercados van con mucho cuidado a la hora de tomar posiciones cortas.

Por lo tanto, hoy a partir de las 14:30 pm, vamos a tener el inicio de la verdadera sesión en lo mercados y estaremos muy atentos a lo que nos tenga que decir el Sr. Draghi. Estando los mercados tan cerca de resistencias puede ser de vital importancia el cómo se pueden tomar sus comentarios.

Técnicamente hablando, tanto Dow Jones como SP500 tienen mejor pinta en gráfico diario que el DAX, pero es probable que el primero llegue y cate los máximos si así ocurre sea el Dow Jones, por lo que habrá que vigilarlo con especial atención. Es ya el tercer ataque a los niveles superiores en los tres índices y un nuevo fracaso en estas cotas, podría conllevar problemas a corto plazo. Es decir, podría significar que los mercados necesitan un descanso antes de proseguir con su tendencia y los descensos podrían ser más prolongados que los ocurridos con anterioridad.

Queda claro entonces que hoy no es una jornada cualquiera, y que los mercados pueden definir si tendremos un nuevo tramo al alza, o por el contrario, dicen “hasta aquí hemos llegado” por ahora e iniciamos una corrección de precios que veremos hasta dónde pueden llegar. Eso sí, no lo van a hacer de forma sencilla, eso está garantizado, por lo que es importante no anticiparse a los movimientos, y que quiebren niveles en una dirección u otra en el intradía ,no significa que se vaya en la dirección pretendida por los mercados, así pues, mejor esperar cierres claros por encima o debajo de los niveles de control que vamos a comentar a continuación y posteriormente actuar en consecuencia.

Iniciamos el repaso del rango en el DAX, donde tenemos claramente identificada la parte de arriba que debe de superar en el corto plazo para seguir subiendo y que está situada entre los 9625/9646 y por la parte de abajo tenemos primeramente los 9447 y más abajo el 9400 que ha resistido los dos últimos ataques. Hay que puntualizar, que tanto los niveles de arriba como los de abajo ya han sido testeados en más de una ocasión, por lo que un nuevo ataque sea por arriba o abajo sea ya definitivo, por lo tanto, como dice el refrán, el que pega primero, pega dos veces.

En la misma situación están los dos índices americanos, e iniciamos el repaso de los niveles de control en el Dow Jones, donde los niveles de resistencia están situados entre los 16590/16630 y la parte de soportes la tenemos, primero en los 16413 y los 16390 puntos.

En el SP500 los niveles de resistencia están situados en los 1886/1891 y por abajo los niveles de control de soporte los colocamos en los 1865/1869.

<<Puntualizar de nuevo que todos estos niveles ya han sido atacados en varias ocasiones, por lo que su fiabilidad a la hora de que funcionen de nuevo suele bajar bastante>>

En nuestro selectivo IBEX35 seguimos sin poder superar al cierre los 10500 puntos y es ya el cuarto ataque a este nivel y podría ser que tuviéramos que recular algo hasta el nivel de soporte de muy corto plazo situado en los 10234, aunque va a depender desde luego de cómo actúen el resto de mercados. Por lo tanto queda definido claramente el rango del Ibex35 tanto por arriba como por abajo.

Resumiendo, la sesión estará condicionada claramente por la rueda de prensa que dará Mario Draghi a las 14:30pm, y que puede ser el catalizador definitivo para el mercado, al menos es una buena oportunidad para aclarar la indefinción en el corto plazo.

21:29 La pauta hombro-cabeza-hombro del Nasdaq

Para aquellos de ustedes que están preocupados con los patrones chartistas, hay una figura de "hombro cabeza y hombros" formándose en el Nasdaq (ver artículo 5 mayo: Nasdaq: ¿En una pauta de hombro-cabeza-hombro?).

En pocas palabras, esta formación se observa cuando se produce un pico en los precios, entonces caen para después realizar un techo a un nivel aún más alto, luego gira, y después se alcanza el máximo de nuevo, pero no tan alto como el segundo pico.

El gráfico adjunto realizado por Stephen Suttmeier, de Bank of America Merrill Lynch, viene de Reformed Broker. Los inversores harían bien en considerar las extraoridnarias subidas de los últimos meses y las valoraciones actuales antes de realizar un movimiento.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 08/05/14 Habla Yellen

Notapor Fenix » Jue May 08, 2014 4:49 pm

Implicaciones bursátiles de una subida en los rendimientos de la deuda EEUU
por Market Intelligence•Hace 10 horas

Durante los últimos 20 años, las tasas de interés han estado cayendo en lo que ha sido un mercado alcista épico en los precios de los bonos. Pero incluso en este camino, hemos experimentado muchos repuntes de tipos de interés a corto plazo.

"Desde 1966, el rendimiento del Tesoro a 10 años subió 50 puntos básicos o más durante 3 meses por lo menos una vez al año", escribió David Bianco de Deutsche Bank en una nota (ver gráfico adjunto - fuentes Business Insider). "En 2013, el rendimiento del bono a 10 años se disparó 100 puntos básicos durante el nerviosismo provocado por el taper. Es probable que la volatilidad de los tipos de interés sea mayor este verano si la aceleración del crecimiento cambia la orientación de la Fed o las expectativas de los inversores sobre la trayectoria de la tasa de los fondos federales."

Imagen

Bianco cree que el riesgo de una subida en los rendimientos es alto debido al hecho de que la economía está mejorando.

"A pesar de que no hubo crecimiento en el primer trimestre, el ISM manufacturero y el dato de empleo de abril restaura la credibilidad de que se pueda alcanzar un beneficio por acción en el S&P 50 entre 118-119 dólares o una subida del 9-10% para el resto del año", dijo en una nota del 2 de mayo.


Casi toda Europa depende del gas ruso
por CSM Bolsa•Hace 9 horas

Rusia es el mayor proveedor de gas de Europa, suministrando cerca de un tercio de la demanda continental. Exporta entre 300 y 450 millones de metros cúbicos por día a la UE, de los cuales el 40% llega a través de Ucrania.


¿Que esperar para las divisas Latinoamericanas?
Un análisis del USDCLP y USDBRL de corto y mediano plazo. ¿hacia donde se dirige el dolar?
por Julian Yosovitch•Hace 4 horas

La fuerte baja del dólar en las últimas ruedas ha dejado 3 ondas en la última suba y por lo tanto, la recuperación ha sido contra-tendencial, ampliando las chances de llevar a los precios de regreso a los 545 pesos. Luego con la perforación debajo de los 545 pesos la divisa continuara con las perdidas hacia los 540 pesos e incluso buscando regresar a los 530-525 pesos en el mediano plazo.

Deberemos ver un quiebre directo por encima de los 565-570 pesos para poder despejar cualquier amenaza correctiva mayor y pasar a habilitar nuevos avances de regreso a lo máximos previos de 577 pesos y en camino a zonas superiores en torno a los 585-590 al menos.

Por ahora, la estructura sugiere nuevas debilidades y mientras las resistencias mencionadas no queden superadas, continuaremos recomendando cautela. Veamos…


Imagen



La divisa ha abandonado el canal alcista de mediano plazo, quedando vulnerable a ampliar las perdidas llevando a los precios hacia zonas inferiores en torno a los 2.18 reales en una primera instancia y con miras de acceder a zonas aun inferiores en torno a los 2.10-2.05 reales, junto al 50% de fibonacci de toda la suba en onda 3.

El hecho de que el mercado haya abandonado el canal alcista es una señal de debilidad y aun no vemos que la estructura técnica este indicando un piso en estas instancias

En caso de intentos alcistas, vemos que el mercado encuentra resistencia en los 2.25 reales o potencialmente en los 2.30 reales, junto a la parte alta del canal alcista de corto plazo, y desde donde las bajas deberán ser remadas, tal como lo proyectado.

Solo con el quiebre directo por encima de los 2.30 reales, podremos ver una recuperación mayor, aunque limitada hasta los 2.35 reales y escollo clave de mediano plazo para la divisa. Veamos...

22:07 Wall Street cierra en zona de mínimos intradía
Mala jornada para las empresas de baja capitalización

Los spread bets sobre el Ibex 35 auguran una apertura bajista del 0,25% para mañana.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 20 invitados

cron