Jueves 08/05/14 Habla Yellen

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Jueves 08/05/14 Habla Yellen

Notapor Fenix » Jue May 08, 2014 9:17 pm

6:30 pm Wall Street cerró hoy de nuevo con resultados mixtos, con una subida del 0,20 % en el Dow Jones de Industriales y pérdidas en los otros dos grandes índices, tras otra jornada de gran volatilidad en los mercados.
Al cierre de la sesión, el Dow Jones avanzó 32,43 puntos hasta las 16.550,97 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 perdió un 0,14 % (-2,58 enteros) y acabó en los 1.875,63 puntos.
El índice compuesto del mercado Nasdaq fue de nuevo el que mayores pérdidas sufrió, al bajar un 0,40 % (-16,18 puntos), con lo que cerró la sesión en las 4.051,50 unidades.
La sesión comenzó de manera muy favorable gracias a la reducción de las solicitudes semanales de subsidio de desempleo en Estados Unidos y la mejora del comercio exterior chino en abril.
Ello llevó al Dow Jones de Industriales a alcanzar nuevos récords durante la mañana, mientras que el S&P 500 se situó muy cerca de una nueva marca histórica.
Sin embargo, poco después de la media sesión los tres índices comenzaron a perder terreno ante el vértigo de unos precios muy altos y la creciente duda de si un mercado en estos niveles puede atraer a nuevos compradores.
Las tomas de beneficios comenzaron a aparecer y el descenso fue de nuevo más apreciable en el Nasdaq, en un día difícil para muchas de las empresas relacionadas con internet, con pérdidas destacadas para Facebook (-1,10 %), Amazon (-1,50 %) y Yahoo (-0,44 %).
En el mismo mercado, Tesla se hundió un 11,30 % tras los resultados que presentó ayer, mientras que Twitter recuperó hoy un 4,24 % después de la debacle de las dos sesiones anteriores, en las que se dejó más de un 20 %.
En otros mercados, el petróleo de Texas bajó hasta los 100,26 dólares el barril, mientras que el oro retrocedió para acabar en los 1.287,7 dólares la onza.
La rentabilidad de la deuda pública a diez años bajó marginalmente al 2,6143 % y el dólar ganó terreno ante el euro, que se cambió a 1,3841 euros.

18:30 El petróleo de Texas (WTI) bajó hoy el 0,5 % y cerró en 100,26 dólares en barril, por encima todavía de la barrera de 100 dólares, mientras el gas natural cayó el 3,5 % tras conocerse un aumento de sus reservas mayor de lo esperado.
Al cierre de la cuarta sesión de la semana en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de crudo para entrega en junio, los de más próximo vencimiento, bajaron 51 centavos respecto al cierre del miércoles.
El crudo de referencia en Estados Unidos registró esos cambios en un día en que se conoció que la cifra semanal de solicitudes del subsidio por desempleo bajó en 26.000 y quedó la semana pasada en 319.000, su nivel más bajo en un mes.
Los operadores del mercado de materias primas celebraron también que el comercio exterior de China volviera a crecer en abril tras dos meses de caída, lo que viene a apuntar a una estabilización del mayor consumidor energético del mundo junto a EEUU.
Los contratos de gas natural para entrega en junio bajaron 17 centavos y cerraron en 4,57 dólares por cada mil pies cúbicos, tras conocerse que sus reservas subieron en 74.000 millones de pies cúbicos.
El aumento de las reservas fue superior al que esperaban los analistas y además se trata de la quinta semana consecutiva en la que el Departamento de Energía anuncia un incremento de las existencias de gas natural.
Mientras, los contratos de gasolina para entrega en junio, de referencia, bajaron 1 centavo hasta los 2,9 dólares por galón, y los contratos de combustible para calefacción cerraron sin registrar apenas cambios en 2,92 dólares el galón.

18:31 - El oro subió en las últimas operaciones del jueves luego de caer más de un 1 por ciento la sesión previa, a medida de que los inversionistas digerían los comentarios de la presidenta de la Reserva Federal sobre la falta de apuro por reducir el tamaño de su hoja de balance.
* Los precios también eran apoyados por las tensiones geopolíticas. Separatistas prorrusos en el este de Ucrania ignoraron un llamado del presidente de Rusia, Vladimir Putin, para posponer un referendo autonómico, una medida que podría desencadenar una guerra.

* Temprano, el oro fue presionado por ventas técnicas y la fortaleza del dólar luego de que los comentarios del presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, de que el banco podría actuar para contener la caída de la inflación en su reunión de junio, golpearan al euro.
* La capacidad del metal de mantenerse por encima de su nivel de apoyo, en su promedio de 100 días cerca de 1.285 dólares la onza, desató compras, según analistas.
* El oro al contado subió un 0,1 por ciento en las últimas operaciones, a 1.290,11 dólares la onza a las 2000 GMT.
* El contrato a futuro del oro a junio en Estados Unidos cerró con una caída de 1,20 dólares, a 1.287,70 dólares.
* La Reserva Federal no tiene apuro para decidir el tamaño adecuado de su hoja de balance, pero si finalmente lo reduce a niveles previos a la crisis, el proceso podría tardar poco menos que una década, dijo el jueves su presidenta, Janet Yellen, durante un testimonio a un panel del Senado.
* En cuanto a otros metales preciosos, la plata cayó un 0,8 por ciento a 19,15 dólares la onza, el platino avanzó un 0,5 por ciento a 1.436 dólares, y el paladio subió un 0,7 por ciento a 801,25 dólares.

18.30 - El cobre cerró el jueves con un alza de más del 1 por ciento tras datos que mostraron un leve incremento en las exportaciones chinas, mientras que el níquel alcanzó máximos de más de dos años porque consumidores industriales buscaban asegurarse suministros y los especuladores intensificaban sus compras.
* El cobre en la Bolsa de Metales de Londres cerró con una subida del 1,1 por ciento, a 6.729 dólares la tonelada.

* Las importaciones chinas de mineral de hierro, cobre, soja y crudo subieron en abril debido a una demanda estacional más fuerte, mostraron datos de la Administración General de Aduanas.
* Las compras chinas de cobre crecieron un 7,2 por ciento intermensual en abril, ampliando el aumento de marzo. China es el mayor consumidor mundial de cobre, representando alrededor del 40 por ciento de la demanda de cobre refinado.
* "Los operadores chinos claramente han tomado ventaja otra vez de los bajos precios del cobre (...) para comprar material aprovechando la oportunidad", escribieron en una nota analistas de Commerzbank.
* Los precios del cobre se derrumbaron en marzo a mínimos de más de 3 años y medio, y en el año acumulan un descenso de casi el 9 por ciento.
* En tanto, el níquel extendió su subida reciente luego de que la brasileña Vale interrumpió sus operaciones de extracción de níquel en Goro (Nueva Caledonia), que aunque en realidad tendrá un impacto pequeño en el suministro del metal sirvió para avivar el ánimo comprador del mercado.
* El mercado de níquel, que ha trepado casi un 40 por ciento este año, ya mostraba nerviosismo debido a una escasez en el suministro proveniente de Indonesia, el primer productor mundial del metal, y por preocupaciones sobre problemas potenciales para el suministro en Rusia.
* El níquel a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres trepó un 6,1 por ciento a un máximo de 19.786 dólares la tonelada, su nivel más fuerte desde el 2 de marzo de 2012. Sobre el cierre recortó ganancias y terminó a 19.400 dólares, con un alza de 4 por ciento.
* En cuanto a otros metales, el aluminio retrocedió un 0,2 por ciento, a 1.765 dólares la tonelada, el zinc subió un 0,1 por ciento a 2.033 dólares, y el plomo cerró con alza del 0,7 por ciento, a 2.095 dólares. El estaño, sin operaciones al cierre, fue ofrecido con un alza del 0,4 por ciento a 23.200 dólares.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Anterior

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 20 invitados