Viernes 09/05/14 Comercio de mayoristas

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Viernes 09/05/14 Comercio de mayoristas

Notapor admin » Vie May 09, 2014 6:02 am

EEM +0.02%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 09/05/14 Comercio de mayoristas

Notapor admin » Vie May 09, 2014 6:07 am

Las tensiones entre China y Vietnam preocupan a EE.UU.

Estados Unidos mostró su preocupación por las crecientes tensiones entre China y Vietnam, ya que ambos países han enviado navíos a una zona en disputa en el Mar del Sur de China en la que China quiere ubicar una plataforma petrolífera y Vietnam quiere impedírselo.

Mientras, China pidió el jueves a Vietnam que retire sus buques para resolver la disputa.

El desencuentro ha ido aumentando en los últimos días, ya que varios funcionarios vietnamitas dijeron el miércoles que unos 80 navíos chinos se habían trasladado a una zona cercana a las disputadas Islas Paracel, en la que Hanoi intenta evitar que China instale una enorme plataforma petrolífera. Indicaron que los barcos chinos cargaron reiteradamente contra los barcos vietnamitas y les dispararon con cañones de agua, hiriendo al menos a seis marineros vietnamitas.

"En este momento, la situación en la zona es tensa y no se han producido cambios respecto a ayer", dijo el jueves Ngo Ngoc Thu, subcomandante de los guardacostas vietnamitas, a The Wall Street Journal.

En una rueda de prensa en Pekín, Yi Xianliang, subdirector general de la división de Asuntos Oceánicos y Fronteras del Ministerio de Exteriores chino, contradijo la versión de Vietnam de los hechos diciendo que 35 barcos vietnamitas embistieron buques chinos en la zona hasta 171 veces entre el sábado y el miércoles. Algunos de los navíos vietnamitas iban armados, agregó, mientras que los barcos chinos eran civiles y gubernamentales.

La confrontación --la más grave en los últimos años entre estos dos países vecinos-- supone una importante escalada en la voluntad de Pekín de abundar en sus reivindicaciones sobre recursos naturales, según los analistas, y Daniel R. Russel, vicesecretario de Estado para Asuntos del Este de Asia y el Pacífico de Estados Unidos, de visita en Hanoi, dijo el jueves que su país está "muy preocupado por los potenciales peligros".

Russel agregó que la región de Asia-Pacífico tiene vínculos directos con los intereses económicos y de seguridad a largo plazo de Estados Unidos, y que el fortalecimiento de la asociación entre Estados Unidos y Vietnam es una parte importante del compromiso de su país en Asia.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 09/05/14 Comercio de mayoristas

Notapor admin » Vie May 09, 2014 7:48 am

-26
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 09/05/14 Comercio de mayoristas

Notapor admin » Vie May 09, 2014 7:50 am

Euro (EUR/USD) 1.3790 -0.0050
Yen (USD/JPY) 101.71 0.05
Pound (GBP/USD) 1.6854 -0.0079
Australia $ (AUD/USD) 0.9370 -0.0006
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8838 0.0037
WSJ Dollar Index 72.75 0.18
GOVERNMENT BONDS8:48 AM EDT 5/09/2014
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year 4/32 2.603
German 10 Year -2/32 1.456
Japan 10 Year 1/32 0.604
FUTURES8:38 AM EDT 5/09/2014
LAST CHANGE % CHG

Crude Oil 100.60 0.34 0.34%
Brent Crude 107.99 0.50 0.47%
Gold 1292.2 4.5 0.35%
Silver 19.205 0.067 0.35%
E-mini DJIA 16486 -24 -0.15%
E-mini S&P 500 1869.25 -3.00 -0.16%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 09/05/14 Comercio de mayoristas

Notapor admin » Vie May 09, 2014 7:53 am

$9,300 es lo que le cuesta a una empresa el ObamaCare por empleado al año.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 09/05/14 Comercio de mayoristas

Notapor admin » Vie May 09, 2014 9:38 am

LAST CHANGE % CHG
DJIA 16532.64 -18.33 -0.11%
Nasdaq 4046.20 -5.30 -0.13%
S&P 500 1872.00 -3.63 -0.19%
Russell 2000 1098.23 0.81 0.07%
Global Dow 2517.05 -8.87 -0.35%
Japan: Nikkei 225 14199.59 35.81 0.25%
Stoxx Europe 600 338.14 -1.42 -0.42%
UK: FTSE 100 6812.30 -26.95 -0.39%
CURRENCIES10:36 AM EDT 5/09/2014
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.3763 -0.0078
Yen (USD/JPY) 101.75 0.09
Pound (GBP/USD) 1.6838 -0.0095
Australia $ (AUD/USD) 0.9357 -0.0018
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8862 0.0061
WSJ Dollar Index 72.84 0.27
GOVERNMENT BONDS10:37 AM EDT 5/09/2014
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year 0/32 2.618
German 10 Year -3/32 1.459
Japan 10 Year 1/32 0.604
FUTURES10:27 AM EDT 5/09/2014
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 100.83 0.57 0.57%
Brent Crude 107.72 0.23 0.21%
Gold 1290.7 3.0 0.23%
Silver 19.180 0.042 0.22%
E-mini DJIA 16496 -14 -0.08%
E-mini S&P 500 1869.00 -3.25 -0.17%
MARKET NEWS
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 09/05/14 Comercio de mayoristas

Notapor admin » Vie May 09, 2014 10:31 am

-23
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 09/05/14 Comercio de mayoristas

Notapor jonibol » Vie May 09, 2014 10:40 am

¿Vender en mayo e irse de vacaciones?
jonibol
 
Mensajes: 2878
Registrado: Mar Abr 27, 2010 9:51 am

Re: Viernes 09/05/14 Comercio de mayoristas

Notapor admin » Vie May 09, 2014 10:49 am

Inventarios mayoristas EEUU suben más de lo previsto en marzo
viernes 9 de mayo de 2014 11:06 GYT Imprimir [-] Texto [+]

1 de 1Tamaño Completo
WASHINGTON (Reuters) - Los inventarios mayoristas de Estados Unidos subieron más de lo previsto en marzo, sugiriendo que el reabastecimiento de bienes probablemente fue una carga menor de lo que inicialmente se creía sobre el crecimiento del primer trimestre.

El Departamento de Comercio dijo el viernes que las existencias mayoristas se incrementaron el 1,1 por ciento tras registrar un aumento revisado al alza de 0,7 por ciento en febrero.

Los economistas encuestados por Reuters habían previsto que las existencias subirían 0,5 por ciento en marzo tras un avance informado anteriormente de 0,5 por ciento en febrero.

Los inventarios son un componente clave de los cambios en el producto interno bruto. La categoría que entra en el cálculo del PIB -los inventarios mayoristas sin contar autos- se incrementó el 1,0 por ciento en marzo.

Las empresas aceleraron el ritmo de reabastecimiento en el segundo semestre de 2013 pero los bienes terminaron apilándose en los depósitos.

Como en el primer trimestre del año aflojó la demanda de esos productos, los negocios hicieron menos pedidos a los manufactureros.

El lento ritmo de acumulación de existencias se combinó con un tiempo frío anormal para limitar la expansión económica a solo el 0,1 por ciento de ritmo anual en el primer trimestre.

El déficit comercial de marzo, que resultó un poco mayor de lo que había calculado el gobierno cuando publicó su lectura avanzada del PIB la semana pasada, ya había sugerido que el dato sería revisado para reflejar una contracción.

El gasto de construcción y los inventarios fabriles de marzo tampoco estuvieron en línea con los supuestos del gobierno para el reporte del PIB.

El gobierno dijo la semana pasada que las existencias restaron más de medio punto porcentual a las cifras del crecimiento del primer trimestre.

Aparte, las ventas de los mayoristas se incrementaron 1,4 por ciento en marzo luego de elevarse el 0,9 por ciento el mes previo.

Al ritmo de ventas de marzo, pasarían 1,18 meses para liquidar las existencias, contra 1,19 meses en febrero.

(reporte de Lucia Mutikani, editado en español por Gabriel Burin)
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 09/05/14 Comercio de mayoristas

Notapor admin » Vie May 09, 2014 11:28 am

Perú -0.32%

Acciones Ultima cotización (S/.) Var. día (S/.) Var. día (%)
BPZ US$ 2.68 US$ 0.18 7.20
MIRL US$ 0.14 US$ 0.01 5.19
BAP US$ 156.00 US$ 6.90 4.63
GRAMONC1 9.80 0.18 1.77
RIO US$ 1.97 US$ 0.02 1.03
Acciones Ultima cotización (S/.) Var. día (S/.) Var. día (%)
TEF US$ 15.50 US$ -0.54 -3.37
CORAREI1 0.73 -0.02 -2.67
LGC US$ 0.88 US$ -0.02 -2.22
VOLCABC1 1.11 -0.02 -1.77
EXALMC1 1.39 -0.14 -1.42
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 09/05/14 Comercio de mayoristas

Notapor admin » Vie May 09, 2014 1:03 pm

Los MBA abren sus puertas a Platón y Kant


'Pensamiento Nobel' es una clase optativa en el London Business School que explora los orígenes y la influencia de teorías económicas. Jason Alden for The Wall Street Journal

La mayoría de los estudiantes de escuelas de negocios apuntan a conseguir trabajos en la banca, en tecnología o en una firma de consultoría. Entonces, ¿por qué están leyendo Platón?

El departamento de filosofía está invadiendo el programa de MBA (maestría en administración de negocios), al menos en un puñado de instituciones donde el legado de la crisis financiera global ha dado lugar a iniciativas para capacitar a los estudiantes para que piensen más allá de la generación de ganancias. Cursos como "¿Por qué capitalismo?" y "Pensando sobre el pensamiento", y lecturas de Marx y Kant, permiten a los alumnos despejarse un poco de las hojas de cálculo y los motivan a reflexionar sobre los negocios en un contexto más amplio, afirman las escuelas.

Los cursos también abordan una queja común de las empresas, que dicen que los recién graduados están capacitados para resolver problemas particulares pero a menudo no logran ver el panorama general.

"Pensamiento Nobel", una clase optativa en el London Business School (LBS), explora los orígenes y la influencia de teorías económicas de algunos ganadores del Premio Nobel sobre temas como la eficiencia del mercado y la toma de decisiones. El curso de 10 semanas —dictado por profesores de las facultades de Economía, Finanzas y Comportamiento Organizacional— tal vez no convierta a los estudiantes en los próximos laureados con el Premio Nobel, pero busca inculcarles un sentido de cómo nacen las ideas revolucionarias.

"Es importante saber por qué estamos haciendo lo que hacemos", dice Ingrid Marchal-Gérez, una estudiante de segundo año de MBA que se inscribió en la clase de Pensamiento Nobel para equilibrar sus clases de finanzas y marketing. "Uno puede empezar a entender qué idea puede tener un impacto, y cómo transmitir una idea".

Los estudiantes escriben ensayos narrativos para explicar cómo las ideas —como la selección adversa, o lo que sucede cuando los compradores y los vendedores tienen acceso a información diferente— ganan importancia. Joao Montez, profesor de economía que encabeza el curso, dice que quiere que los alumnos reflexionen, aunque sea por un breve momento, acerca de pensamientos que cambian el mundo.

Para muchos que cursan un programa de MBA, el desarrollo profesional y la remuneración son más importantes que la paz mundial y el futuro de la humanidad, pero Montez dice que los alumnos de la LBS han pedido más oportunidades para estudiar ideas de amplio alcance.

"Uno puede salir del aula con estas ideas presentes en su mente, y tal vez un día será útil", señala.

Eso es verdad hasta cierto punto: Marchal-Gérez, de 38 años, cuenta que le preocupa un poco que "la pase bien, ¿pero luego qué?

Las ideas abstractas siguen siendo poco atractivas para muchos estudiantes de MBA.

Patricia Márquez, profesora adjunta de gestión de la Escuela de Administración de Empresas de la Universidad de San Diego y antropóloga de formación, se ha esforzado durante casi 20 años para enseñarles a estudiantes de MBA a idear soluciones de negocios que ataquen la pobreza, su área de enfoque académico. Los alumnos, descubrió, necesitaban mucha preparación para aplicar teorías de antropología y etnografía al mundo de los negocios.

Con el tiempo reemplazó las lecturas teóricas por estudios de casos tradicionales, si bien aún trata de llevar a cabo debates sobre temas abstractos, como la forma en que estereotipos culturales bloquean la innovación.

"Pasé seis años pensando acerca de la definición de cultura. En una escuela de negocios, la cultura puede ser medida a través de una encuesta", dice. "Está muy orientada a la solución. No preguntamos, y no les damos margen para plantear mejores preguntas".

Para darles oportunidades para hacer preguntas, la Universidad de Bentley, en el estado de Massachusetts, presentó el año pasado "Pensando sobre el pensamiento" como una unidad de su programa de MBA de un año. Los estudiantes pasan dos semanas estudiando arte, leyendo obras de ficción e incluso meditando.

"Hay demasiado énfasis en el trabajo de liderazgo para entender a los seguidores", afirma Duncan Spelman, director del departamento de gestión y coinstructor. "Realmente estamos tratando de enfatizar la compresión de uno mismo" para que los estudiantes se conviertan en líderes efectivos.

Mariia Potapkina, una rusa de 29 años que planea trabajar en consultoría o estrategia luego de graduarse, dice que la clase fue "un descubrimiento de uno mismo durante 14 días sin parar". Por ejemplo, aprendió que ella se volvía más organizada ante la ambigüedad.

No obstante, la ambigüedad puede ser perturbadora para algunos. Esteban Hunt, un estudiante de MBA de Buenos Aires, recuerda una clase en la que un artista presentó una pieza de arte y pidió a los alumnos que describieran lo que veían.

La variedad de interpretaciones, y la comprensión de que no había una única respuesta correcta, lo dejó frustrado, cuenta Hunt, y generó una ansiedad palpable entre sus compañeros.

Ese es el punto, señala Spelman, añadiendo que la incertidumbre es una realidad en la vida y los negocios.

Las escuelas de administración están ampliando sus estudios de ideas abstractas.

Para responder a la demanda de los estudiantes, la Escuela de Negocios de Copenhague expandirá este año su programa de MBA y filosofía, creado hace 15 años, impartirá las clases en inglés en vez de danés y aceptará más estudiantes internacionales.

"La tensión entre las dos palabras, negocios [y] filosofía, atrae a bastantes estudiantes jóvenes", dice Kurt Jacobsen, director del programa y profesor de historia empresarial. Afirma que los estudiantes quieren entender mejor las dinámicas del mercado y las empresas después de la agitación económica extrema de los últimos años.

Las clases tocan temas como la línea difusa entre el trabajo y el juego, y la burocracia "racional" que se necesita para llevar a cabo un genocidio. Las lecturas asignadas incluyen selecciones del filósofo francés Jacques Derrida y el experto en gestión Henry Mintzberg.

Los estudiantes, no obstante, siguen cursando MBA tradicionales, dice Jacobsen. Entre los principales empleadores de graduados del programa de Copenhague están las consultoras McKinsey & Co. y Boston Consulting Group Inc. y la cervecera danesa Carlsberg CARL-A.KO 0.00% A/S.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 09/05/14 Comercio de mayoristas

Notapor admin » Vie May 09, 2014 1:05 pm

Los MBA abren sus puertas a Platón y Kant


'Pensamiento Nobel' es una clase optativa en el London Business School que explora los orígenes y la influencia de teorías económicas. Jason Alden for The Wall Street Journal

La mayoría de los estudiantes de escuelas de negocios apuntan a conseguir trabajos en la banca, en tecnología o en una firma de consultoría. Entonces, ¿por qué están leyendo Platón?

El departamento de filosofía está invadiendo el programa de MBA (maestría en administración de negocios), al menos en un puñado de instituciones donde el legado de la crisis financiera global ha dado lugar a iniciativas para capacitar a los estudiantes para que piensen más allá de la generación de ganancias. Cursos como "¿Por qué capitalismo?" y "Pensando sobre el pensamiento", y lecturas de Marx y Kant, permiten a los alumnos despejarse un poco de las hojas de cálculo y los motivan a reflexionar sobre los negocios en un contexto más amplio, afirman las escuelas.

Los cursos también abordan una queja común de las empresas, que dicen que los recién graduados están capacitados para resolver problemas particulares pero a menudo no logran ver el panorama general.

"Pensamiento Nobel", una clase optativa en el London Business School (LBS), explora los orígenes y la influencia de teorías económicas de algunos ganadores del Premio Nobel sobre temas como la eficiencia del mercado y la toma de decisiones. El curso de 10 semanas —dictado por profesores de las facultades de Economía, Finanzas y Comportamiento Organizacional— tal vez no convierta a los estudiantes en los próximos laureados con el Premio Nobel, pero busca inculcarles un sentido de cómo nacen las ideas revolucionarias.

"Es importante saber por qué estamos haciendo lo que hacemos", dice Ingrid Marchal-Gérez, una estudiante de segundo año de MBA que se inscribió en la clase de Pensamiento Nobel para equilibrar sus clases de finanzas y marketing. "Uno puede empezar a entender qué idea puede tener un impacto, y cómo transmitir una idea".

Los estudiantes escriben ensayos narrativos para explicar cómo las ideas —como la selección adversa, o lo que sucede cuando los compradores y los vendedores tienen acceso a información diferente— ganan importancia. Joao Montez, profesor de economía que encabeza el curso, dice que quiere que los alumnos reflexionen, aunque sea por un breve momento, acerca de pensamientos que cambian el mundo.

Para muchos que cursan un programa de MBA, el desarrollo profesional y la remuneración son más importantes que la paz mundial y el futuro de la humanidad, pero Montez dice que los alumnos de la LBS han pedido más oportunidades para estudiar ideas de amplio alcance.

"Uno puede salir del aula con estas ideas presentes en su mente, y tal vez un día será útil", señala.

Eso es verdad hasta cierto punto: Marchal-Gérez, de 38 años, cuenta que le preocupa un poco que "la pase bien, ¿pero luego qué?

Las ideas abstractas siguen siendo poco atractivas para muchos estudiantes de MBA.

Patricia Márquez, profesora adjunta de gestión de la Escuela de Administración de Empresas de la Universidad de San Diego y antropóloga de formación, se ha esforzado durante casi 20 años para enseñarles a estudiantes de MBA a idear soluciones de negocios que ataquen la pobreza, su área de enfoque académico. Los alumnos, descubrió, necesitaban mucha preparación para aplicar teorías de antropología y etnografía al mundo de los negocios.

Con el tiempo reemplazó las lecturas teóricas por estudios de casos tradicionales, si bien aún trata de llevar a cabo debates sobre temas abstractos, como la forma en que estereotipos culturales bloquean la innovación.

"Pasé seis años pensando acerca de la definición de cultura. En una escuela de negocios, la cultura puede ser medida a través de una encuesta", dice. "Está muy orientada a la solución. No preguntamos, y no les damos margen para plantear mejores preguntas".

Para darles oportunidades para hacer preguntas, la Universidad de Bentley, en el estado de Massachusetts, presentó el año pasado "Pensando sobre el pensamiento" como una unidad de su programa de MBA de un año. Los estudiantes pasan dos semanas estudiando arte, leyendo obras de ficción e incluso meditando.

"Hay demasiado énfasis en el trabajo de liderazgo para entender a los seguidores", afirma Duncan Spelman, director del departamento de gestión y coinstructor. "Realmente estamos tratando de enfatizar la compresión de uno mismo" para que los estudiantes se conviertan en líderes efectivos.

Mariia Potapkina, una rusa de 29 años que planea trabajar en consultoría o estrategia luego de graduarse, dice que la clase fue "un descubrimiento de uno mismo durante 14 días sin parar". Por ejemplo, aprendió que ella se volvía más organizada ante la ambigüedad.

No obstante, la ambigüedad puede ser perturbadora para algunos. Esteban Hunt, un estudiante de MBA de Buenos Aires, recuerda una clase en la que un artista presentó una pieza de arte y pidió a los alumnos que describieran lo que veían.

La variedad de interpretaciones, y la comprensión de que no había una única respuesta correcta, lo dejó frustrado, cuenta Hunt, y generó una ansiedad palpable entre sus compañeros.

Ese es el punto, señala Spelman, añadiendo que la incertidumbre es una realidad en la vida y los negocios.

Las escuelas de administración están ampliando sus estudios de ideas abstractas.

Para responder a la demanda de los estudiantes, la Escuela de Negocios de Copenhague expandirá este año su programa de MBA y filosofía, creado hace 15 años, impartirá las clases en inglés en vez de danés y aceptará más estudiantes internacionales.

"La tensión entre las dos palabras, negocios [y] filosofía, atrae a bastantes estudiantes jóvenes", dice Kurt Jacobsen, director del programa y profesor de historia empresarial. Afirma que los estudiantes quieren entender mejor las dinámicas del mercado y las empresas después de la agitación económica extrema de los últimos años.

Las clases tocan temas como la línea difusa entre el trabajo y el juego, y la burocracia "racional" que se necesita para llevar a cabo un genocidio. Las lecturas asignadas incluyen selecciones del filósofo francés Jacques Derrida y el experto en gestión Henry Mintzberg.

Los estudiantes, no obstante, siguen cursando MBA tradicionales, dice Jacobsen. Entre los principales empleadores de graduados del programa de Copenhague están las consultoras McKinsey & Co. y Boston Consulting Group Inc. y la cervecera danesa Carlsberg CARL-A.KO 0.00% A/S.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 09/05/14 Comercio de mayoristas

Notapor admin » Vie May 09, 2014 1:05 pm

+4.79
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 09/05/14 Comercio de mayoristas

Notapor admin » Vie May 09, 2014 2:35 pm

+17.76
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 09/05/14 Comercio de mayoristas

Notapor admin » Vie May 09, 2014 3:04 pm

DJIA 16583.34 32.37 0.20%
Nasdaq 4071.87 20.37 0.50%
S&P 500 1878.47 2.84 0.15%
Russell 2000 1105.31 7.88 0.72%
Global Dow 2520.35 -5.57 -0.22%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 25 invitados