Viernes 09/05/14 Comercio de mayoristas

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Viernes 09/05/14 Comercio de mayoristas

Notapor Fenix » Vie May 09, 2014 4:11 pm

15:36 Cambios de recomendación en EE.UU.

-DIRECTV: Buckingham recorta recomendación a mantener
-PRICELINE: Raymond James recomienda comprar
-AMEREN: Morgan Stanley recorta recomendación a neutral

16:02 JOLTs nuevos empleos 4,01 millones vs 4,21 millones esperados

Las ofertas de trabajo y rotación laboral (JOLTS) en EE.UU. en el mes de marzo subieron a 4,01 millones frente los 4,21 millones que esperaba el mercado y 4,17 millones anterior.

Los JOLTS es un buen indicador de la tendencia del mercado laboral, y es seguido por la Fed con detalle.

16:00 Inventarios mayoristas marzo EE.UU. +1,1% frente +0,5% esperado
Anterior +0,5%

16:30 Subidas ligeras en el ECRI semanal

El indicador de crecimiento anticipado semanal diseñado para pronosticar la actividad económica de EE.UU. sube un 4,5% anualizado frente 4,2% anterior.

17:23 Euro/dólar: Objetivo 1,368
Según BNP Paribas
[ EURO DÓLAR ]

Tendencia a corto plazo: Nuestro punto de rotación se mantiene en 1.391.

Nuestra preferencia: Objetivo 1.368.

Escenario alternativo: por encima de 1.391, objetivo 1.4 y 1.405.

En lo referente al análisis técnico, el índice de fuerza relativa (RSI) se encuentra por debajo de su zona de neutralidad de 50. El indicador de convergencia/divergencia de medias móviles (MACD) se sitúa por debajo de su línea de señal y es postitivo.

Resistencias y soportes: 1.4 * 1.391 ** 1.387 - 1.372 1.368 ** 1.363 *

Tendencia a medio plazo: El Subyacente se encuentra por encima de media móvil 100 dias (1.37). La distancia con respecto a ésta es de 0.7%. Al alza el nivel de resistencia a observar se sitúa en 1.405, un soporte importante se sitúa en 1.357.

17:15 UBS también cree que el BCE recortará tipos

UBS afirma que el BCE tendrá que recortar sus tipos de referencia si quiere mantener su credibilidad intacta.

Estos analistas añaden será difícil mantener las posiciones largas en el euro si finalmente el BCE recorta tipos.

El euro/dólar cae un 0,57% a 1,3760 y el euro/yen cae un 0,50% a 139,98.


¿Vender en mayo y largarse? No para Guggenheim Partners
por Market Intelligence•Hace 10 horas

Probablemente no debería hacer caso al viejo adagio - o cualquier adagio, para el caso - que el mejor momento para las acciones es la primavera. Pero para el CIO de Guggenheim, Scott Minerd, este es un año particularmente malo para hacerlo.

"Ante los sólidos fundamentos económicos de Estados Unidos, algo que debería estar empujando las tasas de interés al alza, los factores técnicos en el país y en el extranjero han impulsado las tasas de interés en la dirección opuesta.

Esto sólo suma mejores perspectivas económicas de Estados Unidos. Bajas tasas de interés y un aumentó del empleo tendrá un impacto positivo en la vivienda y en la confianza del consumidor y el gasto. También vemos un repunte en la actividad de fusiones y adquisiciones, y las ganancias corporativas EE.UU. en el primer trimestre han batido las estimaciones, factores que deberían ayudar a impulsar los precios de lsa acciones al alza.

De hecho, 2014 puede ser un año en el que es sabio ignorar el viejo adagio de vender en mayo y largarse".
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 09/05/14 Comercio de mayoristas

Notapor Fenix » Vie May 09, 2014 4:13 pm

Los inversores temen quedarse abiertos el fin de semana

Las bolsas europeas pierden más del medio punto porcentual

Viernes, 9 de Mayo del 2014 - 17:52:18

Caídas generalizadas en las bolsas europeas que en promedio descienden más del medio punto porcentual, con las típicas ventas de viernes al no quererse quedar los inversores abiertos durante el fin de semana.

El Eurostoxx 50 cae algo más del medio punto porcentual, descensos que se han visto incrementados en las bolsas periféricas como la española con caídas cercanas al punto porcentual.

Pocas referencias macroeconómicas relevantes en la jornada, en la que se ha visto un claro movimiento de salida de sectores de crecimiento a sectores defensivos. En el caso español por ejemplo, el sector bancario sigue perdiendo posiciones, más en la banca mediana que en las grandes entidades, y gran protagonismo para Telefónica, que tras sus resultados ha caído en la sesión un 2,57% a 11,73 euros.

Analicemos los principales focos de interés del mercado:

Datos macro: Los más destacados hoy han sido por un lado la balanzacomercial en Alemania que ha decepcionado por el fuerte retroceso de las exportaciones, el mal dato de producciónindustrial en Italia que inesperadamente ha caído un 0,5% frente +0,3% esperado, y los inventariosmayoristas en EE.UU. por encima de las previsiones de mercado.

Crisis en Ucrania: Siguen los enfrentamientos hoy entre fuerzas gubernamentales y prorrusas. Las palabras ayer de Vladimir Putin, más conciliadoras, han gustado a los inversores, pero desde hace días la crisis ucraniana no tiene un peso excesivo en los mercados.

Desde un punto de vista técnico: Como señalaban los analistas de Renta 4 Banco en un interesanteanálisis que publicábamos esta mañana: "Una vez más en el año los índices mundiales se aproximan a sus resistencias. Son ya más de cuatro meses en los que los mismos se encuentran en estrechos rangos. Técnicamente una superación de estas resistencias ofrecería una oportunidad de compra especulativa en el muy corto plazo, pero más allá de este horizonte pensamos que los mercados se encuentran formando zonas de techo relativo antes de seguir subiendo, y por ende, aún sería pronto para iniciar un tramo alcista sostenido y poderoso"

Resumiendo, sesión en la que las caídas han venido más por la ausencia de dinero finalista que por un aumento de la presión compradora, y que ha cumplido las expectativas de consolidación que se tenían esta mañana en apertura. Es probable de cualquier forma que ante un recorte de tipos por parte del BCE en su próxima reunión de junio, como anticipó ayer Mario Draghi, los mercados retomen la tendencia alcista la próxima semana, si la situación en Ucrania no lo impide.

18:30 Sesgo alcista de la cotización del Dow

Sesgo alcista de la cotización del Dow, que se mantiene por encima de las directrices de medio y corto plazo. Así, el escenario sugiere el mantenimiento de posiciones largas, con objetivos en 16681 y 16679–16800 puntos, empleando referencias útiles para asociar stop loss en cotas de 16323 y 16494 puntos.

Sólo la pérdida del nivel crítico de medio plazo en 16353 puntos supondría el cambio del sesgo de medio plazo de alcista a neutral.


por Observatorio del Inversor de Inversis•Hace 10 horas

Lock-up

Lock-up es un periodo de prohibición o restricción para la venta de acciones de una compañía. Esta semana expiró para Twitter y los empleados con títulos se lanzaron a la venta, lo que provocó caídas superiores al 10% durante la sesión del martes.

En general pueden ser varios los motivos de un lock-up: eliminar incertidumbre, reducir especulación y fluctuación excesiva en Bolsa. En palabras de David Navarro, gestor de renta variable de Inversis Banco, el principal motivo es simplemente que les dan títulos a precios de colocación y a cambio pactan un periodo de tenencia. “Es parte del pago, el lock-up también impide vender si el precio fuera a la baja desde la colocación”, apunta el experto.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 09/05/14 Comercio de mayoristas

Notapor Fenix » Vie May 09, 2014 4:14 pm

Comentario de cierre de mercado de Self Bank

Viernes, 9 de Mayo del 2014 - 18:46:36

Descensos generalizados en las bolsas europeas, especialmente en los países periféricos, con el MIB italiano cediendo un -1,56%, el PSI portugués un -1,78% y el Ibex un -0,98%, lo que reduce su ganancia durante toda la semana al +0,12%. La prima de riesgo ha repuntado ligeramente hasta los 146 puntos básicos en España y a 149 en Italia.

Santander ha colocado 1.500 MnUS$ en CoCos (bonos contingentes convertibles) entre inversores cualificados, ofreciendo una rentabilidad anual del 6,375%. A pesar de que ha habido una gran demanda, las acciones de la entidad se han dejado hoy un -1,24% en una jornada mala para el sector bancario en general. Las caídas han sido del -3,06% para Bankinter, del -2,79% paraBankia y del -2,52% para Banco Popular.

Hoy ha debutado en el mercado continuoApplus Services a un precio de 14,50€. La oferta, dirigida a inversores cualificados, ha sido cubierta en un 55% entre inversores de Reino Unido, un 23% del resto de Europa, un 11% de EE.UU. y un 10% de Asia. También ha tenido buena acogida en el mercado secundario, cerrando la sesión en los 15,15€, lo que supone una subida del 4,48%.

Hoy no se han publicado datos macroeconómicos de primer nivel salvo cifras del sector exterior en Alemania. La balanza comercial del mes de marzo se ha situado en 16.400 Mn€ superando al dato anterior debido a la reducción del -0,9% de las importaciones. Por su parte, las exportaciones cayeron un -1,8% cuando las estimaciones apuntaban a un crecimiento del 0,5%. Al otro lado del Atlántico EE.UU. ha publicado el dato de inventarios mayoristas que ha alcanzado en el mes de marzo el 1,1% vs el 0,7% del mes de febrero.

Para la semana que viene los días más importantes serán el martes con las publicaciones de las ventas minoristas adelantadas estadounidenses y la encuesta ZEW de Alemania, y el jueves con el informe mensual del BCE y el Empire manufacturero americano. El viernes cerraremos la semana con la confianza de la Universidad de Michigan.

Análisis plata y petróleo ligero Texas


Millard Equity


Viernes, 9 de Mayo del 2014 - 19:10:00

XAGUSD Plata VS Dólar Americano

Posición alcista en la plata con objetivo de medio plazo siguiendo la línea de tendencia marcada en color verde. Estamos ante una zona de Soporte interesante sobre la cual la cotización ha reflejado diferentes puntos de apoyo. Si bien es cierto que el volumen negociado en los últimos meses es bajo, me inclino por esta alternativa de inversión dado que estamos en la parte baja de la cotización del metal. El mínimo marcado se encuentra en el nivel de 18,21$/onza, con stop loss en el nivel de 18,15$/onza y take profit en el nivel de 25,12$/onza. Bajista en caso de romper a la baja el nivel de 18,15$/onza. La demanda del metal actúa como inversión psicológica dado que es un activo estable en el medio plazo. En principio la cotización no debería desvaloririzarse hasta que la FED pueda retirar el volumen total de estímulos en la economía americana.

NYMEX.CL Petróleo ligero de Texas

Interesante canal lateral alcista en el petróleo ligero de Texas con un importante apoyo como soporte en la zona de 98,75$/barril. Busco una posición long cercana al nivel de Soporte establecido con nivel de stop loss en 97,70, primer take profit sobre el nivel de 102,200 y segundo take profit en el nivel de 104,075. Mantenemos la estrategia planteada en el Informe previo, aunque movemos el nivel de stop loss planteado a 99,000. Bajista en caso de romper a la baja el nivel de 97,70. Un posible agravamiento de la situación en Ucrania puede hacer que exista una interrupción en el suministro de la materia prima y como consecuencia, un incremento en el nivel de precios.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 09/05/14 Comercio de mayoristas

Notapor Fenix » Vie May 09, 2014 4:15 pm

Las medidas monetarias no convencionales del BCE, una necesidad y cuanto antes
por Ismael de la Cruz•Hace 10 horas

El Banco Central Europeo (y lo mismo sucede con la Reserva Federal de los Estados Unidos) nos tiene acostumbrados a no decir muchas novedades en sus comparecencias, pese a ello los mercados financieros reaccionan siempre con volatilidad y virulencia. Es un buen momento para hablar un poco del papelón que tiene Mario Draghi por delante, que no es poco.

En la reunión del jueves, el BCE ha mantenido los tipos de interés en el 0,25%, el tipo de depósito en el 0% y el préstamo marginal en el 0,75%. Así pues, ninguna sorpresa que no esperasen los mercados, era un secreto a voces. Los principales mensajes han sido los siguientes:

- El BCE actuará si fuese necesario implementando una mayor relajación monetaria.

- Existe unanimidad en el seno del Consejo de aplicar medidas monetarias no convencionales.

- El mercado laboral comienza a mostrar las primeras señales de mejoría.

- La inflación se mantendrá en niveles muy bajos durante un buen tiempo aún (bastante alejada del objetivo del 2%).

- Reconoce que un euro fuerte es una amenaza. Como ya les comenté en el artículo que escribí esta semana en EXPANSIÓN, Al tener la eurozona una demanda interna floja, las exportaciones adquieren una importancia inusitada, pero con la divisa comunitaria por las nubes es difícil que las exportaciones crezcan. Por tanto, un euro fuerte lastra la recuperación económica y además impide que se frene la caída de los precios.

La parte que conviene hablar, la importante, es la referente a las medidas que el BCE podría adoptar en breve. Una opción es un QE, un programa de expansión cuantitativa que crea dinero y lo pone en circulación. Con este programa la entidad procedería a comprar deuda en el mercado. De esta manera, el BCE crearía dinero y lo usaría para comprar determinados activos financieros como deuda pública a instituciones financieras, de esta manera, los bancos utilizan ese dinero que han recibido del Banco Central para aumentar los prestamos o para comprar nueva emisiones de deuda al gobierno, a la par que se crea inflación.

Importante resaltar que un QE se suele utilizar también para luchar contra la deflación en economías con tipos de interés muy cercanos al 0%. Tengan en cuenta que es la última bala en la recámara cuando la política de tipos de interés se ha agotado.

¿Cómo reaccionan los mercados? Pues la renta variable del país en cuestión sube al alza y la divisa de dicho país baja.

Es una posibilidad real esta medida porque hace varias semanas, Mario Draghi ya la mencionó como opción, la cual fue escogida en su momento por Japón, Estados Unidos e Inglaterra.

Pero un programa QE no es la única herramienta con que cuenta el BCE, podemos enumerar otras más como dejar de esterilizar las compras de deuda pública e incluso rebajar el coeficiente de reservas.

Mención aparte exige un LTRO, préstamo que hace el BCE a los bancos de la zona euro, un préstamo a largo plazo y a un tipo de interés bajo para que los bancos puedan financiarse. Tuvimos un primer LTRO en diciembre del 2011 y una segunda edición en febrero del 2012. Si sumamos ambos préstamos, tenemos la cifra de 1 billón de euros. El problema que hubo es que los bancos prefirieron hacer carry trade de la deuda española endeudándose al 1% y comprando deuda española a un tipo de interés incluso del 5%. De esta manera, la financiación que el BCE prestaba a los bancos era utilizada por éstos para hacer negocio y dinero con el carry trade, en vez de para conceder créditos a empresas y familias.

Y se preguntarán ustedes, ¿qué sucede con otra rebaja de los tipos de interés, queda descartado como medida del BCE? En absoluto, lo que pasa es que estando los tipos en el 0,25% poco margen de maniobra le queda a la entidad. En todo caso, no se descarta que sea en junio.

19:33 Exxon Mobil: la subida se mantiene siempre y cuando el soporte se sitúe en 100.8$
BNP Paribas

Tendencia a corto plazo: Nuestro punto de rotación se mantiene en 100.8.

Nuestra preferencia: la subida se mantiene siempre y cuando el soporte se sitúe en 100.8.

Escenario alternativo: por debajo de 100.8, el riesgo es una caída hasta 99.2 y 98.2.

En lo referente al análisis técnico, el RSI (índice de fortaleza relativa) se sitúa por encima de 70. El indicador de convergencia/divergencia de medias móviles (MACD) se sitúa por encima de su línea de señal y es positivo.

Asimismo, el subyacente se sitúa por encima de su media móvil de 20 y 50 días (se sitúa a 100.35 y 97.46 respectivamente).

Resistencias y soportes: 107.3 * 106.3 ** 105.3 - 101.6 100.8 ** 99.2 *

Tendencia a medio plazo: El Subyacente se encuentra por encima de media móvil 100 dias (96.91). La distancia con respecto a ésta es de 5.6%. Al alza la resistencia a vigilar es 108.2, el soporte clave está en torno a 98.2.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 09/05/14 Comercio de mayoristas

Notapor Fenix » Vie May 09, 2014 4:16 pm

19:55 Menos alcistas que bajistas

Los últimos datos de sentimiento de la American Association of Individual Investors, muestran pocos cambios en el sentimiento alcista y bajista en comparación con la semana pasada. Los alcistas cayeron desde 29,77% a 28,34%, mientras que los bajistas caen a 28,7% desde 29,45%.

Lo más destacable es que en estos momentos el sentimiento bajista es mayor que el sentimiento alcista, lo cual contrasta con la fortaleza de los índice de valores estadounidenses.

20:17 Bank of America: Bajo presión
CMC Markets
[ BANK OF AMERICA ]

Nuevo punto de rotación se sitúa en los 16,7.

Preferencia: siempre que se mantenga la resistencia en 16,7, somosbajistas. En este caso, la ruptura del suelo de 13,6 desencadenará una aceleración bajista hacia 11.

Escenario alternativo: Sólo la ruptura al alza del techo de los 16,7 invalidará nuestro escenario bajista. En este caso, al recuperarse la acción se debería subir primeramente a los 18,1 y posteriormente hacia los 19,1.

Comentario técnico: Los indicadores técnicos diarios son bajistas y no dan señales de invertir su signo

5 razones de China para expandir su mercado




Viernes, 9 de Mayo del 2014 - 20:38:00

Joel Backaler, consultor de la revista Forbes, enumera cinco razones por las que se globalizan las empresas chinas (vía RT):

1. Nuevos mercados.

El mercado interior de China ha sufrido cambios dramáticos en los últimos años. Según 'The China Iron and Steel Association', en 2013 alrededor de 86 empresas de acero acumularon una deuda en 486.000 millones de dólares debido a la sobreproducción, lo que provocó una serie de bancarrotas. Muchas empresas se vieron obligadas a camiar su área de negocio o a buscar salidas a los mercados extranjeros. Las empresas Sany Heavy y Zoomlion son algunos ejemplos. La competencia entre empresas chinas y las extranjeras es actualmente muy fuerte, lo que crea gran diversidad en los mercados fuera de China.

2. Tecnologías avanzadas.

Gracias a nuevas tecnologías adquiridas en EE.UU. o en Europa las empresas chinas son capaces de ofrecer mejores productos y servicios que sus competidores nacionales con un beneficio mayor. Así, la empresa china Goldwind, que produce la energía eólica, gastó 53 millones de dólares en adquirir tecnologías de la empresa alemana Vensys, destacándose así entre sus competidores chinos.

3. Expertos de administración internacional.

La salida del negocio a la arena internacional exige grandes dosis de talento en la administración internacional, tanto en los mercados extranjeros como a escala nacional. Entre las empresas chinas no existe ejemplo más ilustrativo que Lenovo, que ha alcanzado un éxito global: 6 nacionalidades están representadas en su equipo de jefes de administración, que aportan la experiencia de empresas como Apple, IBM y HP.

4. Marcas fiables.

Otra motivo que lleva a China a volver su mirada hacia Occidente es obtener acceso a las marcas más reconocidas del mundo, paso indispensable para aumentar la confianza de su producción. Los consumidores extranjeros no se fían de las marcas chinas desconocidas y no están seguros de su calidad, por lo que muchas empresas chinas aprovechan la experiencia internacional necesaria para crear marcas reconocidas en todo el mundo. Esto fue lo que hicieron Pearl River Piano, Bright Food y Wanda, que compraron marcas famosas de otras empresas del mismo sector.

5. Campeonato nacional

Aparte de las razones comerciales, las empresas chinas se globalizan en consonancia con la política del Gobierno, que apoya sus inversiones extranjeros tanto económica como políticamente. La idea de adquirir la categoría de 'campeones nacionales' ante los ojos del Gobierno también impulsa a las empresas a expandirse hacia el oeste. Pues además de procurarse su propio beneficio, los 'campeones nacionales' tienen capacidad para aumentar la influencia de la economía china.

RT
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 09/05/14 Comercio de mayoristas

Notapor admin » Vie May 09, 2014 5:44 pm

Chile se mueve a la izquierda. Reniega del modelo economico que lo convirtio en la potencia sudamericana.
-----------------------

Miles de estudiantes marchan en Chile para presionar a Bachelet por reformas
jueves 8 de mayo de 2014 19:53 GYT
Imprimir[-] Texto [+]
1 de 1Tamaño CompletoSANTIAGO (Reuters) - Decenas de miles de estudiantes marcharon el jueves en Chile en demanda de educación gratuita y de calidad, en la primera manifestación bajo el nuevo mandato presidencial de la socialista Michelle Bachelet, quien ha prometido profundas reformas para combatir la desigualdad en el país.
Mientras la policía estimó en 40.000 el número de participantes en la marcha en la capital chilena, los organizadores cifraron en 100.000 los asistentes a la manifestación, que terminó con algunos incidentes violentos.

Un total de 101 personas fueron arrestadas y 20 efectivos policiales resultaron lesionados en choques con manifestantes encapuchados.

"Hacemos un positivo balance de la marcha, la gente también quiere cambios profundos y eso quedó claro con la convocatoria que tuvimos hoy en las calles", dijo la líder estudiantil Naschla Aburman en una conferencia de prensa tras el fin de la manifestación.

Dirigentes reclaman una falta de claridad en el programa de cambios que propone la mandataria y exigen una mayor participación en las modificaciones.

Además, aseguran que recientes anuncios del ministro de Educación dan señales de una intención de mantener el costoso modelo actual, que obliga a muchas familias a endeudarse de por vida.

"El movimiento sigue vivo por sus demandas, no por las marchas. Le damos las gracias a todos los que participaron y esperamos seguir avanzando", agregó Aburman.

En 2011, los estudiantes iniciaron una ola de protestas en demanda de gratuidad y calidad en la educación, lo que erosionó la popularidad del entonces presidente chileno, el conservador Sebastián Piñera.

Algunos de los dirigentes estudiantiles de esa época, que lograron puestos de diputados en las elecciones parlamentarias del año pasado, participaron de una manifestación en la costera ciudad de Valparaíso, donde se ubica el Congreso.

INCIDENTES VIOLENTOS
Más de 1.800 efectivos policiales se destinaron a custodiar la movilización, que transitó frente al palacio de Gobierno y al Ministerio de Educación.

Casi al cierre de la manifestación, la policía intervino y dispersó con camiones lanza agua y gases lacrimógenos focos de manifestantes encapuchados, quienes quemaron un vehículo particular en Santiago. Al menos un funcionario policial resultó con quemaduras.

"Sabemos que hubo incidentes aislados, los lamentamos, pero entendemos que lo importante es el foco que está dentro de las demandas, lo que nosotros pedimos para cambiar la educación", dijo Aburman.

Las autoridades de la capital chilena anunciaron que presentarán demandas para dar con los responsables de la violencia.

Bachelet llegó por segunda vez al poder -tras gobernar en el periodo 2006-2010- después de un arrollador triunfo en las urnas con promesas de profundas reformas para combatir la fuerte desigualdad social en el mayor productor mundial de cobre.

Actualmente, el Gobierno tiene una fuerte campaña para buscar la aprobación de una reforma tributaria con la que pretende recaudar unos 8.200 millones de dólares, que serían destinados principalmente a los cambios en el sistema educativo chileno.

En medio del debate sobre la reforma y la publicación de los planes del Gobierno, la aprobación a Bachelet se mantuvo estable en abril pero el rechazo escaló de forma importante, según cifras de una encuestadora privada conocidas en la víspera.

"Las encuestas son claras, nosotros también. Mientras la desconfianza crece, el movimiento estudiantil construye y decide", dijo Lorenza Soto, dirigente de los estudiantes de secundaria, en su cuenta de la red social Twitter.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 09/05/14 Comercio de mayoristas

Notapor admin » Vie May 09, 2014 7:17 pm

Volcan estima elevar su producción de plata en 26% en 2014

La minera Volcan, una de las principales productoras de plata y zinc de Perú, estima elevar en un 26% su producción de plata este año, impulsada por la mina Alpamarca-Río Pallanga y su planta de óxidos, mostró el viernes una presentación.

En el primer trimetre, las utilidades de la minera peruana cayeron 55,1% por la fuerte caída del precio de este metal precioso.

Volcan espera que su producción de plata aumente este año a 26 millones de onzas, desde los 20,7 millones del año pasado, cuando su volumen se redujo un 6% debido al agotamiento de reservas en su mina Cerro de Pasco, en el centro del país.

Asimismo, la producción de ese metal precioso crecería levemente en el 2015 a 27 millones de onzas, de acuerdo a la presentación enviada a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).

Ello gracias a que la nueva unidad Alpamarca-Río Pallanga alcanzaría en las "próximas semanas" su capacidad plena de procesamiento de 2.000 toneladas por día, al igual que la planta de óxidos con una capacidad de 2.500 toneladas diarias, detalló.

Por el lado de la producción de zinc, la producción crecería un 1,8% este año, a 285.000 toneladas, y otro 1,8 por ciento en el 2015, a 290.000 toneladas, según el reporte.

La producción de zinc de Volcan cayó un 5,7 por ciento en el 2013, a 280.000 toneladas, mostró la presentación.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 09/05/14 Comercio de mayoristas

Notapor admin » Vie May 09, 2014 7:17 pm

Volcan estima elevar su producción de plata en 26% en 2014

La minera Volcan, una de las principales productoras de plata y zinc de Perú, estima elevar en un 26% su producción de plata este año, impulsada por la mina Alpamarca-Río Pallanga y su planta de óxidos, mostró el viernes una presentación.

En el primer trimetre, las utilidades de la minera peruana cayeron 55,1% por la fuerte caída del precio de este metal precioso.

Volcan espera que su producción de plata aumente este año a 26 millones de onzas, desde los 20,7 millones del año pasado, cuando su volumen se redujo un 6% debido al agotamiento de reservas en su mina Cerro de Pasco, en el centro del país.

Asimismo, la producción de ese metal precioso crecería levemente en el 2015 a 27 millones de onzas, de acuerdo a la presentación enviada a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).

Ello gracias a que la nueva unidad Alpamarca-Río Pallanga alcanzaría en las "próximas semanas" su capacidad plena de procesamiento de 2.000 toneladas por día, al igual que la planta de óxidos con una capacidad de 2.500 toneladas diarias, detalló.

Por el lado de la producción de zinc, la producción crecería un 1,8% este año, a 285.000 toneladas, y otro 1,8 por ciento en el 2015, a 290.000 toneladas, según el reporte.

La producción de zinc de Volcan cayó un 5,7 por ciento en el 2013, a 280.000 toneladas, mostró la presentación.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 09/05/14 Comercio de mayoristas

Notapor admin » Vie May 09, 2014 9:52 pm

Ganancia de brasileña Petrobras cae 30 pct en 1er trim, pero cumple estimación
viernes 9 de mayo de 2014 19:32 GYT Imprimir [-] Texto [+]
Por Jeb Blount

RIO DE JANEIRO (Reuters) - Las ganancias de la estatal brasileña Petrobras SA cayeron un 30 por ciento interanual en el primer trimestre, informó la compañía el viernes, aunque cumplió con las estimaciones de analistas pese a un aumento de sus pérdidas por combustibles y operaciones de refinación y a un declive en su producción.

Petrobras reportó utilidades de 5.390 millones de reales (2.430 millones de dólares) en el primer trimestre, que se comparan con los 7.690 millones de reales ganados en el mismo periodo del año anterior.

El resultado estuvo en línea con la estimación promedio de 5.240 millones de reales entregada por 11 analistas encuestados por Reuters News.

Las utilidades bajaron un 14 por ciento respecto al cuarto trimestre.

Petrobras ha tenido dificultades para implementar un plan de inversión a cinco años de 221.000 millones de dólares, puesto que los controles del Gobierno brasileño sobre los precios de los combustibles y los elevados costos de producción han impactado con fuerza a la petrolera estatal.

La compañía, con sede en Río de Janeiro, cuenta con los niveles de deuda más elevados y la menor rentabilidad entre las grandes petroleras globales.

Los beneficios anuales de Petrobras podrían escalar si la compañía fuera administrada de una manera más eficiente y el Gobierno le permitiera subir los precios del diésel y la gasolina para dejarlos en línea con los valores mundiales, según dijo Paula Kovarsky, analista para el sector energético del Banco Itaú BBA en Sao Paulo.

Agregó que bajo esas condiciones, las utilidades podrían incrementarse en más de un 50 por ciento en el 2014 respecto al 2013 a 36.200 millones de reales.

Las ganancias en el primer trimestre bajaron pese a un avance en los ingresos.

Las ventas netas, o ingresos tras impuestos, subieron un 12 por ciento a 81.500 millones de reales, que se comparan con los 72.500 millones registrados en igual periodo del año previo. La cifra, impulsada por incrementos a los precios de la gasolina el año pasado, también estuvo en línea con las previsiones.

Varios factores evitaron que los ingresos fueran aún mayores.

La unidad de suministro y refinación perdió 4.810 millones de reales en el trimestre, un 13 por ciento más que el año anterior, debido a que las importaciones de combustible siguieron siendo un lastre para los resultados de la empresa.

La producción promedio de petróleo y gas natural de Petrobras en el primer trimestre fue la más baja en cinco años, debido a la caída del bombeo de bloques maduros y demoras en el inicio de operaciones de enormes yacimientos mar adentro.

La presidenta ejecutiva María das Gracas Foster dijo en un comunicado que la compañía cumpliría con su objetivo de elevar en un 7,5 por ciento la producción en el 2014.

Petrobras también amortizó una suma neta de 1.600 millones de reales en el trimestre para un plan de retiro voluntario que reducirá su fuerza laboral en unas 8.300 personas. La medida busca ahorrar 13.000 millones de reales hacia el fin de 2018.

(1 dólar = 2,2150 reales brasileños)

(Reporte de Jeb Blount Editado en español por Marion Giraldo)
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 09/05/14 Comercio de mayoristas

Notapor admin » Sab May 10, 2014 8:03 am

Ventas de vehículos en China crecen un 8,8 pct en abril
viernes 9 de mayo de 2014 23:57 GYT Imprimir [-] Texto [+]
PEKIN (Reuters) - Las ventas de vehículos de China crecieron un 8,8 por ciento interanual en abril, dijo el viernes una asociación de la industria, debido a que las automotrices extranjeras, incluida Ford Motor Co., siguieron capitalizando la demanda local, a pesar de una desaceleración de la economía del país.

China vendió 2 millones de vehículos en el mes en total, reportó la Asociación de Fabricantes de Automóviles de China (CAAM, por sus siglas en inglés), liderado por un aumento interanual de un 11,6 por ciento en autos a 1,6 millones.

Ford dijo esta semana que las ventas en sus empresas conjuntas en China crecieron un 29 por ciento en abril, luego de un alza interanual de un 28 por ciento en marzo, y un aumento de un 67 por ciento en febrero.

La japonesa Toyota Motor Corp también dijo esta semana que sus ventas en sus dos empresas con socios locales aumentaron un 12,4 por ciento en abril.

Las ventas de automóviles en China alcanzaron los 7,93 millones de unidades en los primeros cuatro meses del año, representando un crecimiento del 9,1 por ciento frente al mismo período del año previo, dijo CAAM.

Pero el crecimiento en el período fue 4,1 puntos porcentuales menor que en los primeros cuatro meses del año pasado.

CAAM ha estimado que el mercado crecerá entre un 8 y un 10 por ciento este año, desacelerándose respecto del 13,9 por ciento del año pasado.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 09/05/14 Comercio de mayoristas

Notapor admin » Sab May 10, 2014 8:07 am

Brasileña Rousseff pierde apoyo en nueva encuesta electoral, rivales repuntan

Por Anthony Boadle

BRASILIA (Reuters) - El apoyo a la presidenta Dilma Rousseff entre los votantes brasileños cedió y sus principales rivales avanzaron, lo que reduce sus posibilidades de una victoria en primera vuelta en las elecciones del 5 de octubre, mostró el viernes una nueva encuesta de Datafolha.

El sondeo mostró que el apoyo a Rousseff cayó en un punto porcentual, a un 37 por ciento, mientras que Aécio Neves avanzó cuatro puntos, a un 20 por ciento, y Eduardo Campos sumó un punto, a un 11 por ciento, en comparación con la encuesta de abril, dijo Datafolha.

La cómoda ventaja electoral de Rousseff de comienzos de año ha sido minada por preocupaciones sobre el aumento de la inflación en una economía en desaceleración y un escándalo político que afecta a la petrolera estatal Petrobras, la mayor compañía de Brasil.

Se espera que el Congreso brasileño inicie la próxima semana una investigación sobre la controvertida compra de una refinería en Texas y sobre acusaciones de sobornos que involucran a SBM Offshore NV, un abastecedor de buques cisterna con sede en Holanda.

Rousseff era presidenta del directorio de Petrobras en esa época y las acusaciones han afectado a su reputación como buena administradora. Se prevé que la investigación del Congreso complique a su campaña electoral.

Datafolha dijo que si las elecciones fueran hoy, los opositores a Rousseff y otros candidatos ganarían votos suficientes como para forzar a una segunda vuelta, con una intención combinada de votos de un 38 por ciento.

Ese resultado está dentro del margen de error del sondeo de más o menos dos puntos porcentuales.

La izquierdista Rousseff aún ganaría la reelección en un balotaje, con un 47 por ciento de los votos, frente a un 36 por ciento para Neves, que es el líder del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), el principal de la oposición, mostró el sondeo.

Las acciones brasileñas, especialmente las de empresas estatales, han subido tras la caída del respaldo a Rousseff, dado que inversores críticos de una intervención gubernamental de mano dura en el sector privado esperan una administración futura que sea más amistosa con las empresas.

El declive en el respaldo a la presidenta ha llevado a facciones dentro del oficialista Partido de los Trabajadores (PT) a llamar a que se presente a las elecciones en lugar de Rousseff su predecesor y mentor, el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, para asegurar que el partido permanezca en el poder.

Datafolha dijo que un 58 por ciento de los encuestados creen que Lula debería ser el candidato del PT. Entre los simpatizantes del PT consultados, un 75 por ciento quiere que Lula se presente de nuevo a las elecciones.

El sondeo a 2.844 personas fue realizado entre el 7 y el 8 de mayo y fue publicado por el periódico Folha de S.Paulo.

(Reporte de Anthony Boadle. Editado en español por Carlos Aliaga/Patricio Abusleme)
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 09/05/14 Comercio de mayoristas

Notapor admin » Sab May 10, 2014 8:08 am

Brasileña Rousseff pierde apoyo en nueva encuesta electoral, rivales repuntan

Por Anthony Boadle

BRASILIA (Reuters) - El apoyo a la presidenta Dilma Rousseff entre los votantes brasileños cedió y sus principales rivales avanzaron, lo que reduce sus posibilidades de una victoria en primera vuelta en las elecciones del 5 de octubre, mostró el viernes una nueva encuesta de Datafolha.

El sondeo mostró que el apoyo a Rousseff cayó en un punto porcentual, a un 37 por ciento, mientras que Aécio Neves avanzó cuatro puntos, a un 20 por ciento, y Eduardo Campos sumó un punto, a un 11 por ciento, en comparación con la encuesta de abril, dijo Datafolha.

La cómoda ventaja electoral de Rousseff de comienzos de año ha sido minada por preocupaciones sobre el aumento de la inflación en una economía en desaceleración y un escándalo político que afecta a la petrolera estatal Petrobras, la mayor compañía de Brasil.

Se espera que el Congreso brasileño inicie la próxima semana una investigación sobre la controvertida compra de una refinería en Texas y sobre acusaciones de sobornos que involucran a SBM Offshore NV, un abastecedor de buques cisterna con sede en Holanda.

Rousseff era presidenta del directorio de Petrobras en esa época y las acusaciones han afectado a su reputación como buena administradora. Se prevé que la investigación del Congreso complique a su campaña electoral.

Datafolha dijo que si las elecciones fueran hoy, los opositores a Rousseff y otros candidatos ganarían votos suficientes como para forzar a una segunda vuelta, con una intención combinada de votos de un 38 por ciento.

Ese resultado está dentro del margen de error del sondeo de más o menos dos puntos porcentuales.

La izquierdista Rousseff aún ganaría la reelección en un balotaje, con un 47 por ciento de los votos, frente a un 36 por ciento para Neves, que es el líder del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), el principal de la oposición, mostró el sondeo.

Las acciones brasileñas, especialmente las de empresas estatales, han subido tras la caída del respaldo a Rousseff, dado que inversores críticos de una intervención gubernamental de mano dura en el sector privado esperan una administración futura que sea más amistosa con las empresas.

El declive en el respaldo a la presidenta ha llevado a facciones dentro del oficialista Partido de los Trabajadores (PT) a llamar a que se presente a las elecciones en lugar de Rousseff su predecesor y mentor, el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, para asegurar que el partido permanezca en el poder.

Datafolha dijo que un 58 por ciento de los encuestados creen que Lula debería ser el candidato del PT. Entre los simpatizantes del PT consultados, un 75 por ciento quiere que Lula se presente de nuevo a las elecciones.

El sondeo a 2.844 personas fue realizado entre el 7 y el 8 de mayo y fue publicado por el periódico Folha de S.Paulo.

(Reporte de Anthony Boadle. Editado en español por Carlos Aliaga/Patricio Abusleme)
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 09/05/14 Comercio de mayoristas

Notapor admin » Sab May 10, 2014 11:06 am

Cuando los índices premian o castigan a los países
Pensada para inversionistas, la clasificación de mercados emergentes y de frontera define a América Latina EmailPrintCommentsFacebook Twitter Google+ LinkedIn smallerLargerPor Javier Espinoza May 9, 2014 12:02 a.m. ETAlgunos de los índices más importantes que siguen los inversionistas del mundo están cambiando la forma en la que clasifican a los países. Esto puede significar que los fondos mutuos y otros inversionistas institucionales también tendrán que hacer modificaciones en sus portafolios.

Los cambios involucran a pequeños países cuyas economías se han fortalecido lo suficiente como para que pasen de su categoría de "frontera" a la clasificación de "emergente" o pueden incluir a naciones cuyas economías se han debilitado lo suficiente como para que bajen un escalón.

No es una distinción semántica. En cuanto un país recibe una nueva clasificación, se mueve de su actual índice a uno nuevo. Los fondos que siguen de cerca los movimientos de ese índice, como lo hacen muchos de los fondos de inversión y los fondos que cotizan en la bolsa, no tienen otra alternativa que seguir los cambios.

Los gestores de fondos activos pueden ejecutar esos cambios a su discreción. "Ya sea que decidan mover o no a esos países, eso depende de qué tan cerca quieran seguir los movimientos del índice o qué tan importante es el movimiento para su estrategia de inversión", dice Dimitris Melas, director ejecutivo de investigación de índices en MSCI Inc., MSCI +0.29% MSCI Inc. U.S.: NYSE $41.54 +0.12 +0.29% May 9, 2014 4:03 pm Volume (Delayed 15m) : 1.39M AFTER HOURS $41.54 0.00 0.00% May 9, 2014 4:27 pm Volume (Delayed 15m): 58,586 P/E Ratio 20.36 Market Cap $4.85 Billion Dividend Yield N/A Rev. per Employee $313,844 05/04/14 Some Frontier-Markets Funds Fa... 04/06/14 BRICs and Beyond: Do Acronyms ... 03/18/14 Vestar to Buy ISS for $364 Mil... More quote details and news » MSCI in Your Value Your Change Short position cuyas series son seguidas por alrededor de US$8 billones (millones de millones) de activos alrededor del mundo.

No obstante, las incorporaciones a un índice "obligan a los gestores de portafolios, al menos, a observar a los nuevos países y ver si vale la pena invertir en ellos", reconoce Oliver Bell, gestor de portafolio del fondo T. Rowe Price TROW -0.23% T. Rowe Price Group Inc. U.S.: Nasdaq $81.16 -0.19 -0.23% May 9, 2014 4:00 pm Volume (Delayed 15m) : 898,067 AFTER HOURS $81.18 +0.02 +0.02% May 9, 2014 4:34 pm Volume (Delayed 15m): 10,389 P/E Ratio 19.14 Market Cap $21.32 Billion Dividend Yield 2.17% Rev. per Employee $645,501 05/06/14 Do Investors Need an 'ETF Stra... 05/04/14 Some Frontier Funds Face Big C... 05/04/14 Target-Date Funds: Same Retire... More quote details and news » TROW in Your Value Your Change Short position Africa & Middle East Fund.

Los mercados de frontera han cobrado una mayor importancia para los inversionistas dispuestos a asumir mayores riesgos con tal de conseguir retornos más jugosos. Los activos administrados por los fondos dedicados a los mercados de frontera aumentaron de US$9.500 millones en 2012 a más de US$18.000 millones en la actualidad, según el proveedor de datos EPFR. Un reciente informe de la firma de valores Renaissance Capital estima que las inversiones futuras podrían incrementar los activos que gestionan estas instituciones a US$22.000 millones.

El mayor impacto de los cambios en la composición de los índices podría venir de aquellos países que se han "graduado" de un índice en el que han representado una gran porción de la exposición. A finales de abril de este año, por ejemplo, Emiratos Árabes Unidos y Qatar representaban más de un tercio del Índice de Mercados de Frontera de MSCI pero al principio del mes que viene, MSCI los trasladará a la categoría de "emergente". Sin esos dos países, la representación de Kuwait en el índice se incrementará del actual 17,9% calculado a finales de abril a aproximadamente 27,7%.

La eliminación de los Emiratos Árabes Unidos y Qatar "mejorará la diversificación geográfica desde una perspectiva regional", explica Michael Orzano, un director de los índices S&P Dow Jones.

Por ahora, no se estima que los cambios tengan un gran efecto en América Latina. "En general, no es mucho el impacto puesto que no hay países latinoamericanos involucrados en los cambios. El único mercado de frontera (en el índice MSCI) es Argentina, y mientras mantengan los controles de capital es improbable que MSCI la devuelva la clasificación de emergente. Argentina podría recibir flujos de fondos especializados en mercados de frontera si el país pasa a tener una mayor ponderación en el índice tras la salida de los Emiratos Árabes Unidos y Qatar, pero (tales flujos) no deberían ser muy significativos y lo más probable es que los acontecimientos políticos sean un factor más importante en la entrada y salida de capitales al país", dijo Adam Kutas, gestor de portafolio de Fidelity Latin America.

El índice de mercados de frontera de MSCI tiene 26 países, pero asigna un peso de 4,5% a Argentina, y contempla sólo seis acciones.

Los proveedores de índices siguen un conjunto de lineamientos específicos para decidir un cambio. En el caso de MSCI tiene en cuenta tres criterios: el desarrollo económico, el tamaño y liquidez de un mercado y su accesibilidad para los inversionistas. Otros, como FTSE, consideran aspectos tales como calificación crediticia, entorno del mercado y sus regulaciones, y el grado de desarrollo del mercado de derivados financieros. "No hacemos cambios con mucha frecuencia, pero cuando las condiciones justifican un cambio, lo hacemos", dice Melas, de MSCI.

El MSCI de mercados emergentes, que en el pasado fue parte de Morgan Stanley, MS -0.03% Morgan Stanley U.S.: NYSE $29.68 -0.01 -0.03% May 9, 2014 4:00 pm Volume (Delayed 15m) : 9.97M AFTER HOURS $29.68 0.00 0.00% May 9, 2014 5:57 pm Volume (Delayed 15m): 89,822 P/E Ratio 17.99 Market Cap $58.51 Billion Dividend Yield 1.35% Rev. per Employee $708,445 05/09/14 Goldman, Barclays, Credit Suis... 05/09/14 Tianhe Chemicals Planning US$1... 05/09/14 Maker of Chinese Dating App Mo... More quote details and news » MS in Your Value Your Change Short position incluye cinco países latinoamericanos entre los 21 que lo componen.

Sin embargo, algunos de los profesionales en el campo de la inversión no están muy entusiasmados con los cambios, que fueron anunciados en junio pasado.

"No tiene sentido que más de 25% de un índice sea dedicado tan solo a un país", dice David Wick- ham, director de mercados emergentes y de frontera para HSBC HSBA.LN +0.37% HSBC Holdings PLC (UK Reg) U.K.: London GBp596.00 +2.20 +0.37% May 9, 2014 5:10 pm Volume : 20.57M P/E Ratio 11.87 Market Cap GBp113.66 Billion Dividend Yield 3.97% Rev. per Employee GBp186,219 05/08/14 Why Fracking Could Ease Some B... 05/07/14 Worrying Signals From German I... 05/07/14 HSBC First Quarter Earnings: T... More quote details and news » HSBA.LN in Your Value Your Change Short position Global Asset Management.

La firma, con la ayuda de MSCI, ha creado su propio índice que considera como más representativo del universo de los mercados de frontera.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 09/05/14 Comercio de mayoristas

Notapor admin » Sab May 10, 2014 3:07 pm

Apple canta una canción diferente con el acuerdo de compra de Beats
sábado 10 de mayo de 2014 13:41 GYT Imprimir [-] Texto [+]

1 de 1Tamaño Completo
Por Edwin Chan y Christina Farr

SAN FRANCISCO, EEUU (Reuters) - El plan de Apple de pagar 3.200 millones de dólares (unos 2.300 millones de euros) por Beats Electronics, que fabrica auriculares y tiene un prometedor servicio de música por 'streaming', podría ser el preludio de un uso más atrevido de las enormes reservas de efectivo del fabricante del iPhone e impulsar su giro hacia dispositivos portátiles.

Los inversores aún están tratando de entender por qué el consejero delegado, Tim Cook, rompería la histórica tradición de Apple de realizar adquisiciones menores de entre 200 y 400 millones de dólares. La mayoría de expertos dice que va detrás de una mezcla de tecnología y talento musical en un intento por relanzar las ventas de música digital.

Algunos analistas dicen que la adquisición estaría en línea con otros esfuerzos clásicos de Apple de dar a los consumidores lo que nunca supieron que querían, un principio clave de los últimos años de Steve Jobs.

Aunque no era un gran aficionado a la música en 'streaming', Jobs siempre creyó que la música debía estar integrada en la experiencia móvil. Pero la apuesta de hace un año de Apple en música en 'streaming', iTunes Radio, no ha conseguido atraer a muchos usuarios.

Los servicios de música en 'streaming' generalmente se basan en algoritmos que crean listas de canciones. Beats dice tener un sistema personalizado que utiliza software y listas de reproducción elegidas a mano.

Los analistas destacan el potencial para Apple para elaborar recomendaciones confeccionadas según el humor del que escucha o su actividad, con los futuros dispositivos portátiles midiendo cosas como el pulso, la luz solar o el ruido.

Un servicio de música en 'streaming' en un reloj inteligente podría ofrecer las canciones adecuadas en el momento adecuado, de la misma manera que los teléfonos inteligentes están evolucionando hacia acciones "predictivas" o basadas en el contexto.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 09/05/14 Comercio de mayoristas

Notapor admin » Sab May 10, 2014 10:25 pm

Feliz Día de la Madre para todas las madres del foro y para las esposas y madres de todos los foristas. Un abrazo.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Anterior

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 21 invitados