Lunes 12/05/2014 presupuesto del Tesoro

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Lunes 12/05/2014 presupuesto del Tesoro

Notapor admin » Lun May 12, 2014 9:36 am

Perú +0.77%

Acciones Ultima cotización (S/.) Var. día (S/.) Var. día (%)
HBM US$ 8.86 US$ 1.10 9.52
LGC US$ 0.95 US$ 0.03 3.26
RIO US$ 2.03 US$ 0.06 3.05
ATACOBC1 0.18 0.00 2.94
VOLCABC1 1.14 0.03 2.70
Acciones Ultima cotización (S/.) Var. día (S/.) Var. día (%)
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 12/05/2014 presupuesto del Tesoro

Notapor admin » Lun May 12, 2014 9:55 am

VIX down 12.42
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 12/05/2014 presupuesto del Tesoro

Notapor admin » Lun May 12, 2014 9:59 am

+86.19
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 12/05/2014 presupuesto del Tesoro

Notapor admin » Lun May 12, 2014 10:09 am

Separatista de Ukraine declaran independencia en Donetsk.

+97.71
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 12/05/2014 presupuesto del Tesoro

Notapor admin » Lun May 12, 2014 10:16 am

Au up 1,299

VIX down 12.25

+96.21
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 12/05/2014 presupuesto del Tesoro

Notapor admin » Lun May 12, 2014 12:29 pm

DJIA 1:28 PM EDT 5/12/2014

1
LAST CHANGE % CHG
DJIA 16685.16 101.82 0.61%
Nasdaq 4131.51 59.64 1.46%
S&P 500 1893.78 15.30 0.81%
Russell 2000 1130.13 22.91 2.07%
Global Dow 2539.39 19.16 0.76%
Japan: Nikkei 225 14149.52 -50.07 -0.35%
Stoxx Europe 600 340.96 2.42 0.71%
UK: FTSE 100 6851.75 37.18 0.55%
CURRENCIES1:28 PM EDT 5/12/2014
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.3757 0.0003
Yen (USD/JPY) 102.14 0.25
Pound (GBP/USD) 1.6866 0.0021
Australia $ (AUD/USD) 0.9365 0.0003
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8878 0.0015
WSJ Dollar Index 72.89 0.05
GOVERNMENT BONDS1:28 PM EDT 5/12/2014
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year -8/32 2.655
German 10 Year -3/32 1.469
Japan 10 Year -2/32 0.611
FUTURES1:18 PM EDT 5/12/2014
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 100.53 0.54 0.54%
Brent Crude 107.80 0.52 0.48%
Gold 1295.6 8.0 0.62%
Silver 19.570 0.449 2.35%
E-mini DJIA 16638 111 0.67%
E-mini S&P 500 1889.25 15.75 0.84%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 12/05/2014 presupuesto del Tesoro

Notapor admin » Lun May 12, 2014 12:49 pm

Au up 1,296

Euro igial 1.3757

Oil up 100.48

Yields up 2.65%

VIX down 12.26

+100.98
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 12/05/2014 presupuesto del Tesoro

Notapor admin » Lun May 12, 2014 1:41 pm

admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 12/05/2014 presupuesto del Tesoro

Notapor Fenix » Lun May 12, 2014 2:19 pm

La preapertura vista por ETX Capital

Lunes, 12 de Mayo del 2014 - 7:55:00

Las bolsas asiáticas vienen mixtas, con descensos en Japón y Australia e importantes subidas en China. En Japón, los préstamos bancarios crecieron un 2,2% en abril y la balanza por cuenta corriente ha sido de 116.000 millones de yenes contra un consenso de 305.000 millones, aunque continúa siendo el segundo mes consecutivo con superávit después de los 612.700 millones de febrero. En Australia, la encuesta NAB de negocios muestra las condiciones empresariales a cero, cuando fue de 1 en marzo, pero la confianza empresarial ha subido a 6 desde 4 en marzo. El índice Nikkei de Japón cae en este momento un 0,171% y el S&P/ASX 200 de Australia cae un 0,34%.

Por otro lado, tanto el Hang Seng de Hong Kong como el Shanghai están subiendo casi un 2%. El presidente Xi Jinping ha declarado que la nación necesita adaptarse a un ritmo normal en el crecimiento económico y permanecer con la mente fría, en el contexto de una desaceleración que los expertos vaticinan que conducirá a la expansión más débil desde 1990. Según la agencia Xinhua News, Xi ha indicado que los elementos fundamentales del crecimiento de China no han cambiado y que el país se encuentra en un período significativo de oportunidades estratégicas.

En los mercados de divisas, el eurodólar avanza un 0,06% y cotiza a 1.3764, máximos desde la apertura de los mercados anoche, habiendo hecho un mínimo en 1.3848 durante la primera parte de la madrugada. El yen gana terreno frente al dólar y al euro, con subidas del USDJPY del 0,14% a 101.99 y un 0,21% del EURJPY cotizando a 140.38.

Los metales tiene signo alcista también, con el níquel a la cabeza subiendo un 3,7% esta noche, con un acumulado del 9% la semana pasada, la mayor subida desde febrero de 2010, derivado de la especulación de que la producción de este metal, que se utiliza para hacer acero inoxidable, se contraerá y los precios se incrementarán en los próximos meses. Por su parte, según Bloomberg, los especuladores se equivocaron con el oro por segunda semana consecutiva, al aire de las declaraciones de la Reserva Federal sobre la posibilidad de reducir más los estímulos económicos en Estados unidos, haciendo caer los precios del futuro cuando los gestores financieros habían incrementado sus posiciones largas netas en este metal en la primera semana de mayo. De todas formas, el oro está subiendo en este momento un 0,26% y cotiza a 1.290.90 dólares la onza mientras que la plata lo hace un 0,56% y está en 19.228 dólares la onza.


LO QUE PODRÍA MOVER HOY LOS MERCADOS

No tenemos apenas datos relevantes hoy, por lo que los mercados no tiene referencias fundamentales en las que apoyarse, al margen de los datos ya publicados en Asia. Lon una única referencia en Europa es a las 09:15 en Suiza con las ventas minoristas ajustadas de marzo, con una previsión del 2,3% frente al 1,0% de febrero.

En Estados Unidos, a las 17:30 se realiza una nueva emisión de bonos a 3 y a 6 meses.

7:50 am El banco JPMorgan Chase & Co está reduciendo su negocio doméstico de banca de corresponsalía, mientras revisa su relación con varios cientos de clientes de banca de corresponsalía locales, informó el Wall Street Journal, citando a gente con conocimiento del tema.
El reporte citó a sus fuentes diciendo que el banco comenzó la revisión en enero y que está examinando su relación con clientes de banca de corresponsalía locales, a quienes autoriza pagos y procesa otras transacciones.
JPMorgan ha dejado de solicitar nuevos negocios a sus pocos cientos de clientes y también ha dejado de aceptar nuevos clientes hasta que complete la revisión, informó el Journal, citando a personas con conocimiento del tema.
Dijo que las compañías bajo revisión incluyen a la unidad Banamex USA de Citigroup Inc, según el reporte. Banamex ya enfrenta una investigación de Comisión Nacional Bancaria y de Valores de México por préstamos fraudulentos.
JPMorgan y Citigroup no pudieron ser contactados para que realizaran comentarios fuera de las horas de negocios.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 12/05/2014 presupuesto del Tesoro

Notapor Fenix » Lun May 12, 2014 2:22 pm

Divergencias en política monetaria
por José Luis Martínez Campuzano Estratega de Citi en España•Hace 13 horas

Mañana martes el BOE publica su Informe de Inflación (IR), quizás uno de los hechos más relevantes para los mercados. ¿Cómo el MPC? De hecho, podríamos decir que mucho más. En las reuniones de política monetaria el BOE hace su anuncio sobre los tipos de interés. Pero en el IR realiza un análisis sobre el futuro apoyado en cinco segmentos:

1. Análisis de la liquidez y de los activos financieros

2. Análisis sobre la demanda

3. Análisis sobre la oferta y la producción

4. Análisis sobre costes y precios

5. Perspectivas a medio plazo de la inflación y riesgos a valorar

Es cierto que en la última reunión del BOE, la semana pasada, no hubo novedades en política monetaria. Pero esto no significa que podamos extrapolarlo hacia el IR. De hecho, es más que probable que el Informe de Inflación incluya referencias nuevas tanto a corto plazo como a medio plazo para la inflación. La primera, rebajando las previsiones de inflación a final de año desde el 2.1 % actual. Pero, en paralelo, advirtiendo de su aceleración a medio plazo ante la combinación de factores inflacionarios: un ajuste más rápido de lo esperado del mercado de trabajo, tensiones subyacentes en los precios externos y el potencial recalentamiento en el precio de los activos inmobiliarios y financieros. Por cierto, pese a la aparente falta de decisiones de los dos últimos MPC quizás debamos considerar dos párrafos obtenidos de las últimas Actas conocidas:

"To ensure that CPI inflation remains on track to return to the 2 % target, the Committee will need to withdraw some of the monetary stimulus befote the jobless rate falls back to its medium term equilibrium".

"Implied volatilities around short term interest rates had remained unusually low internationally, especially at the twelve month horizon. This was somewhat surprising, as it could suggest that the demand for insurance against unexpected movements in short term interest rates was low. Yet the timing of when policy rates in advanced economies would eventually increase from the present exceptionally low levels was uncertain, as the data flow that would lead to monetary policy tightening was likely to be unpredictable"

¿Encuentran contradicciones con respecto a la decisión del MPC? Sí, parte de la respuesta de las discrepancias se debe al forward guidance. En concreto, la promesa implícita de que las condiciones financieras se mantendrán laxas durante un periodo largo de tiempo (low for Langer).Pero, ¿hasta qué punto se puede mantener esta sentencia en el futuro? Pues quizás sea el IR de mayo el momento adecuado de matizarla. Con todo, no esperen un cambio brusco: es complicado que lo haya en un situación como la actual de exceso de confianza y credibilidad hacia los bancos centrales. Un giro brusco de la política monetaria no sólo podría provocar una hecatombe en los mercados como también generaría muchas dudas sobre la "exitosa" política monetaria pasada. Y por otro lado, tampoco creo realmente sea preciso hacerlo considerando la bondad a corto plazo de la evolución de la inflación y las dudas que siguen siendo razonables sobre el grado de slack de la economía. Sí, quizás la palabra apropiada sea gradual: un ajuste gradual y en función de los datos.

Pero, ¿y el ECB?. En la misma Europa donde esperamos que el BOE anuncie que la política monetaria expansiva no va más lejos, el ECB anticipa que en junio podría tomar nuevas decisiones. ¿Convencional o no ortodoxa? No es lo mismo. Y su impacto en los mercados, tampoco. De hecho, aunque creo que la autoridad monetaria europea piensa en la primera, los mercados anticipan medidas no convencionales en términos de compra de activos. Tanto lo están descontando que quizás, al final, no será necesario aplicarla. Pero, algo tendrá que hacer el ECB para que la euforia o exceso de optimismo actual en los mercados no convierta en decepción y hasta pánico. De nuevo, la confianza y credibilidad de la autoridad monetaria estaría en cuestión. Pero, bien diferente a la del BOE: en el caso del ECB se trata de tomar medidas coherentes con su objetivo último de una inflación estable pero centrada en el 2.0 % a medio plazo. ¿Tipos de interés más bajos? Como medida inicial, suficiente. Pero en este caso para ser necesaria se tendrá que acompañar en algún momento con la compra real de activos algo que probablemente creará suspicacias desde una perspectiva técnica y política. ¿Y su impacto en los mercados? Esta será la clave: que realmente estas medidas logren compensar el potencial impacto negativo de normalización de las políticas monetarias en países como la propia UK o USA. Por eso no esperamos el QE a muy corto plazo. Pero, llegará en algún momento. Quizás en la parte final de año. ¿Y los mercados hasta entonces? Suben y bajan, en las bolsas. Pero el goteo en el riesgo país, el periférico, quizás a un ritmo más lento que el reciente, va a continuar.


Sesión mixta en las bolsas asiáticas

El Nikkei se deja un 0,35% y el MSCI ex Japón sube un 0,4%

Lunes, 12 de Mayo del 2014 - 8:08:31

Las bolsas USA finalizaron la semana con subidas el viernes del 0.2 %. Del 0.4 % en el conjunto de la semana. No, no es mucho. Pero, es lo que hay.

¿En que se enfocan los inversores? En resultados empresariales, no. En USA durante el Q1 hablamos de subidas del 2 % anual. Mejor de lo esperado, pero no mucho. En datos económicos, hoy mismo Lockhart de la Fed ha considerado que aún espera que la economía repunte un 3.0 % en el Q3. Pero, en paralelo, también considera que drenar liquidez a través de reverse repos puede funcionar bien.

Obviamente, los inversores en un escenario de este tipo miran hacia fuera: dudas sobre el crecimiento chino, mercados europeos alimentados por la promesa de liquidez desde el ECB y especialmente a Ucrania. Y las noticias desde Ucrania, con un referéndum desde los independentistas que supone un 90 % de apoyo genera más incertidumbre que confianza.

Con todo, la bolsa USA en futuros al alza un 0.15 %.

Pero las bolsas asiáticas se mantienen planas en estos momentos. De hecho, el Nikkei baja un 0.18 %. Pero el mercado chino con subida del 2.2 %. El Consejo de Estado publicó el viernes pasado la nueva regulación para reformar el mercado de capitales.

Pero la inversión residencial modera su crecimiento mucho más de lo esperado hasta el 17.5% en los cuatro primeros meses del año, frente al 17.5 % del Q1.

Pocas novedades en el mercado de crédito europeo en apertura. El diferencial bono-bund 10 años en 146 p.b. La rentabilidad del bono 2.92 %.

La rentabilidad del treasury 10 años en niveles de 2.63 %. El EUR en niveles de 1.3764 USD. El precio del crudo en niveles de 107.29 $ barril. El precio del oro en niveles de 1290 onza.


José Luis Martínez Campuzano
Estratega de Citi en España
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 12/05/2014 presupuesto del Tesoro

Notapor Fenix » Lun May 12, 2014 2:25 pm

"Nos están llevando al matadero, animados por la pócima envenenada de que no hay alternativas..."
por Moisés Romero•Hace 13 horas

"Las advertencias se repiten, pero el dinero se niega a abandonar el Templo de todos los Templos. Algunas citas para la reflexión: “El principal apoyo para las acciones es la falta de alternativas, pero los inversores deberían estar preparados para contratiempos y entrar en sectores más defensivos como productos básicos de consumo y servicios de la salud, ya que el crecimiento mundial ha alcanzado su pico. Cada vez que un conato de incendio es extinguido, salen dinero nuevo que entra en renta variable. Sin embargo, la perspectiva de una inminente desaceleración en el crecimiento aumenta el riesgo de un largo período de sorpresas negativas. Hemos reducido significativamente los riesgos de la cartera de rebajando la ponderación en los sectores financieros, industriales y materiales. Pensamos que podría pasar un tiempo antes de que los mercados financieros se ajusten a una tasa de crecimiento más débil” (Philip E. Baertschi, estratega jefe de Sarasin en Zurich) ¿Y en España? Bestinver, la gestora de moda, ha liquidado sus posiciones españolas en Bankia, Sacyr, Catalana Occidente, Repsol, Meliá y Tavex mientras sólo ha realizado una entrada fuerte: Viscofán, en la que ha colocado alrededor de 50 millones de euros, equivalentes al 3,5% de la cartera doméstica..."

"Bestinver ha realizado un ejercicio de ‘saneamiento’ de la cartera, elevando la liquidez para las posiciones españolas hasta el entorno del 17%, según confirman en la entidad, que ya avisó en su momento que comenzaría a incrementar el dinero en caja. Esta circunstancia contrasta con la mejor perspectiva que tienen sobre su portfolio internacional, cuyo grado de liquidez está claramente por debajo del 10%..."

"La frase más escuchada en los últimos meses es la de No hay alternativas a la inversión en Bolsa ¿A usted no le resulta rancia esta frase? ¿Nunca la había oído? ..."

"Es un frase vieja, recurrente y muy, muy peligrosa. Es más, cuando la escuche y la vuelva a escuchar mil veces más, salga corriendo de la Bolsa. Los gestores intrépidos se desgañitan desde hace años en una alabanza desmesurada a la falta de alternativas a la Bolsa en un entorno de tipos 0 y, lo que es peor, ¡Barra libre para todos! porque si hay un batacazo descomunal en la Bolsa ya nos salvará Papá Estado con la ayuda de los Bancos Centrales. Y así, la danzarina más hermosa, la del baile del vientre, se contonea por barrios, pueblos y ciudades. Las danzarinas, con sus siete velos, son, en la mayor parte de las ocasiones, los responsables de los bancos de inversión, que arbitran con derivados ante la ausencia del inversor final. Son ejecutivos/as que aventuran un mundo mejor, sin límites en la valoración de sus activos y con crecimientos exponenciales que dejan boquiabiertos a los asistentes al espectáculo. Al final, el inversor final, que no entró en el Ibex a nivel de 7.000 puntos pierde la calma en los tropecientos mil. Es decir, lo de siempre: compra en lo más alto y vende en lo más bajo...", me dice el analista jefe de una gran gestora de fondos, que añade:.

“En la Bolsa actual, arropada con unos mejores y crecientes resultados empresariales, las nuevas danzarinas seducen con sus gestos, como lo han hecho en otros ciclos bursátiles. Otra cosa será el resultado final. Vuelven a salir a escena magos y encantadores de serpientes; zíngaras y tragasables; majorettes y saltimbanquis. Afloran también, los echadores de cartas y los visionarios. Más lejos, con una carreta convertida en tienda, alguien vende el último milagro de crecepelos...”


“Bailan cubiertas de abalorios, con cuentas de cristal que imitan el diamante, cuentas ensartadas que no valen un euro, pero se pagan a precio de oro. Es la historia de siempre. En épocas de mejora de las expectativas es más fácil seducir y también, caer en la trampa. Multitud de empresas de tamaño grande, medio y pequeño llevan años postradas, al borde del impago y sin capacidad de maniobra. Aprovechan, ahora como antaño, la marea para salir a la orilla y pedir dinero con el que financiar sus nuevas ilusiones, que volverán a defraudar. Ya han comenzado los defaults, los impagos de bonos...”

“Dicen que no hay alternativa a la Bolsa. Lean. Otra vez la alusión a la Trampa de la Liquidez. Refresco la memoria. Con tipos de interés 0 unos y otros hablan de la Trampa de la Liquidez, como si el mercado no tuviera ya trampas suficientes para cazar elefantes. Es un término, no obstante, al que tenemos que acostumbrarnos. Así lo confirma el devenir del tiempo. He encontrado en el El Manual Básico de La Economía de Mercado lo siguiente: Keynes afirmaba que las decisiones de ahorro y las decisiones de inversión son totalmente independientes y no existe ninguna fuerza que tienda a igualarlas. La idea monetarista es que el tipo de interés es esa fuerza. Si el tipo de interés es bajo los inversores demandarán más dinero; si el tipo de interés es alto, los ahorradores se sentirán estimulados...”

***

Y el dinero fluye en Wall Street

Las acciones representan el 67% de las nuevas contribuciones de los empleados en las carteras de jubilación en marzo, de acuerdo con los nuevos datos de Aon Hewitt. Ese es el porcentaje más alto desde marzo de 2008, según el Wall Street Journal.

Jerry Verseput, un planificador financiero en Folsom, California, dijo que ha permitido que las asignaciones en acciones en los planes de pensiones de los clientes se encuentren muy por encima de los niveles normales porque el mercado sigue subiendo.

Aunque dijo que las grandes subidas como las del S&P del año pasado normalmente lo llevan a reequilibrar las carteras mediante la venta de acciones, no ve otros lugares donde él preferiría poner el dinero. "¿Qué voy a hacer, comprar bonos?" , dijo. "Las acciones lo están haciendo bien. Pero si las tasas de interés suben, los bonos podrían verse perjudicados gravemente".

7:50 am El renombrado economista Nouriel Roubini, presidente de Roubini Global Economics, señaló Estados Unidos está en el comienzo de una burbuja crediticia aunque no se está al borde de un fuerte colapso.
En entrevista con Fox Business, apuntó que esta situación se debe a que las tasas de interés de los fondos federales se mantendrán en niveles bajos.
“Este lento proceso de normalización de la política monetaria mantendrá el flujo de los préstamos, lo cual ayuda a sostener a la economía, pero traerá prácticas riesgosas, lo cual provocaría una burbuja”, enfatizó Roubini, conocido por vaticinar la última crisis desatada en 2008.
Asimismo, el economista apuntó que la estabilidad financiera es una de las principales críticas a la política monetaria flexible de la Reserva Federal (Fed), debido a que “es malo si se hace y es malo si no”.
Además, dijo que han regresado algunos de los factores claves asociados al periodo anterior a la crisis financiera: la proporción de venta de bonos de baja calidad, deuda sin fuertes protecciones para los tenedores de bonos, y un cierto tipo de riesgo seguridad.
De esta manera, comentó que todas las cosas riesgosas que estaban sucediendo en el 2006 y 2007, están de vuelta al mismo nivel, si no en rangos más altos, por lo que se está en el comienzo de una burbuja de crédito. Pero descartó que se tenga un colapso inminente, debido a que los riesgos aumentarían en uno o dos años.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 12/05/2014 presupuesto del Tesoro

Notapor Fenix » Lun May 12, 2014 2:28 pm

7:50 am La agencia de calificación financiera Standard & Poor's subió de "negativa" a "estable" la perspectiva de la evolución de la nota de la deuda de Portugal, que queda en "BB" para el largo plazo y sigue en la categoría especulativa.
Por su parte, en la jornada, el país ibérico recibió nota de solvencia por parte de Moody's. Se trata de un buen empujón desde su pedido de ayuda financiera en abril de 2011.
En cuanto a Standard & Poor's, alega que los resultados económicos y presupuestarios de Portugal han superado sus expectativas y que el país ha cumplido con sus compromisos con la Unión Europea (UE) y con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Sin embargo, en contra de todos los pronósticos, S&P no subió la nota de endeudamiento del país ni la ha acompañado de una perspectiva positiva, como sí hizo Fitch el 11 abril.
La nota de la deuda a corto plazo del país, que obtuvo hace tres años un plan de rescate financiero de la UE y el FMI que expira el 17 de mayo, queda fijada en "B".
Moody's, a su vez, sí remontó la nota lusa a "Ba2", como consecuencia de su situación presupuestaria y su decisión de concluir su plan de ayuda internacional sin solicitar una extensión a sus socios europeos.
Esta nota quedó puesta bajo vigilancia "positiva" de cara a una eventual mejora suplementaria, por lo que probablemente pueda aumentar a "Ba1", precisó la agencia.
No obstante, un aumento mayor de la nota, que ubicaría a Portugal en el club elitista de las inversiones de calidad, es por el momento considerado "improbable", a causa del "importante endeudamiento del país".
No obstante, Moody's reconoce que el país "recuperó el acceso al financiamiento en los mercados financieros (...) y que el crecimiento economíco parece afirmarse, gracias a los muy buenos resultados de las exportaciones".
S&P también podría subir la nota de la deuda portuguesa si "el gobierno sigue aplicando reformas estructurales una vez que concluya el programa de la UE y del FMI" y si "se acelera el proceso de desendeudamiento ordenado del sector privado", explica la agencia en un comunicado.
"La recesión menos profunda de lo previsto en 2013 y las medidas de enderezamiento presupuestario del gobierno han contribuido a obtener un déficit público más reducido que el que esperábamos, a 4,9% del PIB", destacó la agencia.
En cuanto a la recuperación económica, S&P estima que la economía portuguesa crecerá un promedio de 1,4% en 2014 y en 2015. Pero insiste en que la deuda neta, que este año rondará el 118% del Producto Interior Bruto, sigue siendo muy alta.
"A medio y largo plazo, consideramos que la baja tasa de empleo acompañada de un perfil demográfico desfavorable corre el riesgo de reducir el potencial de crecimiento de la economía", añadió Standard & Poor's.
La agencia estima que "las vulnerabilidades de la economía persisten debido a la deuda externa de Portugal".

7:50 am La gubernamental Administración de Información de Energía de Estados Unidos recortó su pronóstico para el crecimiento de la demanda mundial de petróleo para este año en 50,000 barriles por día (bpd) a 1.18 millones de bpd.
En su previsión mensual, la agencia redujo además su estimado para el aumento de la demanda mundial de petróleo para el 2015 en 120,000 bpd, a 1.24 millones de bpd.
La entidad, EIA (por su sigla en inglés), elevó su proyección de producción de petróleo en Estados Unidos para el próximo año hasta los 9.24 millones de bpd, un incremento de un 1.3% frente a su estimado anterior de abril.
EL DATO
Precio. El petróleo en EE.UU. subió ayer 2 centavos y cerró en US$ 99.50 por barril, luego de llegar a un máximo de sesión de US$ 100.42 .
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 12/05/2014 presupuesto del Tesoro

Notapor admin » Lun May 12, 2014 2:29 pm

admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 12/05/2014 presupuesto del Tesoro

Notapor admin » Lun May 12, 2014 2:30 pm

SCCO +5.15%

+108
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 12/05/2014 presupuesto del Tesoro

Notapor Fenix » Lun May 12, 2014 2:32 pm

08:55 ¿Cuánto subirían las acciones europeas si el BCE adopta una QE?

Los analistas de Morgan STanley creen que si el BCE aprueba una QE de 1 billón de euros, el mercado de acciones europeo subiría un 10%, debilitaría el euro en un 10% y propiciaría un rally en los Bunds de 50 puntos básicos.

08:50 Italia podría conseguir más tiempo para reducir su déficit

Italia podría conseguir más tiempo para reducir su déficit, según Juncker, quien también es candidato a ser el próximo presidente de la Comisión Europea.


Pocos movimientos a la espera de que el mercado coja tendencia

Las bolsas europeas planas en la apertura de la jornada de hoy

Lunes, 12 de Mayo del 2014 - 9:05

"Espero una sesión tranquila, que está siendo la tónica general en las últimas semanas. A pesar de algunos factores de incertidumbre como la situación en Ucrania, la ralentización económica en China, o la evolución de los resultados empresariales, parece que los inversores quieren corregir el largo movimiento alcista anterior de una manera lateral, y así está sucediendo. A lo que habrá que estar especialmente atentos es hacia donde rompe esta estructura lateral. Yo estoy recomendando a mis clientes mantener posiciones largas a no ser que los niveles de soporte de esa estructura sean perforados a la baja. En caso de que la ruptura sea al alza, incrementaría esas posiciones", nos comentaba un gestor institucional minutos antes de la apertura de los mercados.

Como decíamos anteriormente, sesión de escasas referencias macroeconómicas. Lo más destacado serán las subastas de deuda en Italia, Francia y EE.UU.

Respecto al mercado de divisas vemos tranquilidad en el euro/dólar, que cotiza ahora en 1,3768. Ligeras subidas en el euro/yen del 0,14% a 140,30.

En el mercado de materias primas signo mixto. Alzas destacadas en el cobre y la plata. Fuertes caídas en el café y el maíz.

09:14 Movimientos destacados en Europa

Las acciones europeas abren con subidas ligeras, con la excepción del CAC que está siendo lastrado por Sanofi (SAN FP) después de descontar dividendos. Estos son los movimientos más destacados.

- Banco Popolare di Milano (PMI IM) +2.4% después de publicar beneficios.

- Rio Tinto (RIO LN) +2.2% gracias a las subidas de las acciones chinas.

- BSkyB (BSY LN) -2.0% / Sky Deutschland (SKYD GY) +7.3% después de informaciones que señalan que Rupert Murdoch está explorando el uso de su participación minoritaria en BSkyB para combinar sus negocios de la marca Sky en el Reino Unido, Italia y Alemania en una plataforma paneuropea de televisión de pago.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 23 invitados