18:55 Divisas: "Draghi frena al euro"
Bankinter
Eurodólar (€/$).- La rueda de prensa de Draghi fue crucial para frenar la escalada del euro. Su cruce con el dólar llegó a 1,3990, máximo de hace dos años, para caer rápidamente después ya que el BCE destacó que la apreciación del tipo de cambio en un contexto de baja inflación era preocupante y que incluso discutió una intervención en el mercado de divisas. De cara a los próximos días, la macro será más bien mixta y no dará dirección al cruce. Por tanto, es probable que el euro siga deslizándose a la baja ante las advertencias que ha venido haciendo Draghi. Rango estimado: 1,3830-1,3680.
¿El mercado subirá o se desplomará? ¿A quién hacemos caso?
Lunes, 12 de Mayo del 2014 - 19:10:00
Para comprobar la inusual incertidumbre que reina ahora en los mercados sobre su próximo movimiento en tendencia mayor, traemos a estas páginas un artículo que difiere radicalmente del que publicábamos anteriormente de JC O'Hara.
O'Hara afirmaba anteriormente que la baja amplitud del mercado alcista actual, número de acciones que hacen máximos, es una señal muy preocupante para los inversores. Pero por otro lado, los analistas de Investment U creen que los mercados de valores podrían subir más del 70% en los próximos 3 años.
Investment U afirma que el mercado alcista actual ha sido de 63 meses. Eso es más largo que nueve de los quince mercados alcistas desde 1871. Sin embargo, aunque este mercado alcista ha durado hasta ahora cinco meses más que la media histórica, si tomamos los datos desde la Segunda Guerra Mundial, la duración promedio aún estaría muy por encima, ya que ésta es de 104 meses.
Por otro lado, la revalorización media de los 15 mercados alcistas desde 1871 ha sido del 163%, frente a la revalorización actual del 185%. Pero si tomamos la revalorización solo de los mercados alcistas post Segunda Guerra Mundial, la media sería de 259%
Es por esto por lo que los analistas de Investment U creen que aún nos queda mucho para que este mercado alcista finalice.
19:35 Microsoft: Objetivo 36.7$
BNP Paribas
[ MICROSOFT ]
Tendencia a corto plazo: Nuestro punto de rotación se mantiene en 40.9.
Nuestra preferencia: Objetivo 36.7.
Escenario alternativo: por encima de 40.9, objetivo 42.2 y 43.
En lo referente al análisis técnico, el índice de fuerza relativa (RSI) se encuentra por debajo de su zona de neutralidad de 50. El indicador de convergencia/divergencia de medias móviles (MACD) se sitúa por debajo de su línea de señal y es postitivo.
Resistencias y soportes: 42.2 * 40.9 ** 40.4 - 37.5 36.7 ** 36 *
Tendencia a medio plazo: El Subyacente se encuentra por encima de media móvil 100 dias (38.1). La distancia con respecto a ésta es de 4%. Al alza el nivel de resistencia a observar se sitúa en 43, un soporte importante se sitúa en 35.2.
20:17 Costco Wholesale: alcista mientras no pierda los 112,7 dólares
CMC Markets
Punto de rotación se sitúa en 112.7.
Preferencia: siempre que se mantenga el soporte en 112.7, pondremos las miras en 119.2.
Escenario alternativo: por debajo de 112.7, el riesgo es una caída hasta 110.6 y 109.5.
Técnicamente, el índice de fuerza relativa (RSI) se encuentra por encima de su zona de neutralidad de 50. El indicador de convergencia/divergencia de medias móviles (MACD) se sitúa por debajo de su línea de señal y es positivo.
Asimismo, la acción se sitúa por encima de su media móvil de 20 y 50 días (se sitúa a 114.15 y 113.69 respectivamente).
¿Están caras las acciones?
Lunes, 12 de Mayo del 2014 - 20:34:00
Como señala GaveKal, el siguiente gráfico muestra que las acciones a nivel mundial están a unos niveles de valoración sólo vistos en los anteriores máximos bursátiles de 2007 y 2000.
En el gráfico se puede observar la valoración media de las compañías del índice MSCI World (línea roja, eje derecho) comparado con el precio del índice (línea azul, eje de la izquierda). ¿Están las acciones baratas? Según la relación precio a ventas, no.
Tampoco en la relación precio a beneficios.
Y tampoco en la relación precio cash flow.
El camino alcista en la renta variable es el que ofrece menor resistencia
Lunes, 12 de Mayo del 2014 - 21:29:00
Bob Doll, de Nuveen Investment, dice que las recientes fuertes ganancias corporativas significa que veremos precios más altos en las acciones para el resto del año y el próximo.
"La reciente tendencia hacia de la renta variable mundial debe dar paso gradualmente a una renovada tendencia alcista ya que la recuperación económica está ganando tracción global", dice.
"Mientras que la renta variable todavía están digiriendo las fuertes ganancias del año pasado, un repunte inminente de los beneficios empresariales implica precios más altos en un horizonte de 6 a 12 meses, con riesgos sesgados al alza. Un fortalecimiento de la recuperación económica también indica un mayor rendimiento de la deuda pública del G-7,. especialmente porque los mercados comienzan a factorizar el inicio de subidas de tipos de la Fed el próximo año.
Los inversores se mantienen cautelosos sobre las perspectivas, pero estarán más cómodos ya que el crecimiento mundial se desplaza hacia una trayectoria más fuerte. Esto a la larga debería resultar en un flujo constante desde dinero efectivo y bonos hacia las acciones. Quitando riesgos geopolíticos, el camino de menor resistencia para la renta variable y los rendimientos de los bonos se está desplazando hacia arriba".