Martes 13/05/14 Ventas retail, inventarios negocios

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Martes 13/05/14 Ventas retail, inventarios negocios

Notapor admin » Mar May 13, 2014 7:11 am

EEM +0.14%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 13/05/14 Ventas retail, inventarios negocios

Notapor admin » Mar May 13, 2014 7:13 am

LAST CHANGE % CHG
UK: FTSE 100 6865.23 13.48 0.20%
Germany: DAX 9774.54 72.08 0.74%
France: CAC 40 4508.25 14.60 0.32%
Stoxx Europe 600 341.92 0.96 0.28%
Hang Seng 22352.38 90.77 0.41%
Japan: Nikkei 225 14425.44 275.92 1.95%

Europe Dow 2094.66 -0.70 -0.03%
Global Dow 2546.84 5.27 0.21%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 13/05/14 Ventas retail, inventarios negocios

Notapor admin » Mar May 13, 2014 7:24 am

http://elcomercio.pe/movil/opinion/colu ... ia-1728976

Así es como tienen que hablar los candidatos a la presidencia.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 13/05/14 Ventas retail, inventarios negocios

Notapor admin » Mar May 13, 2014 7:26 am

Alianza del Pacífico atrae inversión minera de US$221 mil mlls

Los proyectos mineros de los países de la Alianza del Pacífico (Perú, Chile, México y Colombia) suman una cartera de inversión de más de US$221 mil millones, según informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

En el caso del Perú, tercer productor mundial de plata, cobre, zinc y estaño, se tienen identificados 50 proyectos mineros que demandarán una inversión aproximada de US$59,500 millones, de los cuales el 60,3% corresponden a cupríferos y 16,48% a proyectos auríferos, dio a conocer la presidente de la institución, Eva Arias.

Por otro lado, Chile, primer producto mundial de cobre, tiene una cartera de 49 proyectos mineros con una inversión de US$112.500 millones, monto superior a la nuestra.

México, primer productor de plata, tiene previsto captar inversiones por más de US$25 mil millones para su sector minero.

Y, Colombia, registra un potencial de inversión de US$24,000 millones en nueve megaproyectos mineros tanto subterráneos como de tajo abierto para carbón y oro.

Los representantes de los gremios mineros de los países que integran la Alianza del Pacífico intercambiarán sus opiniones sobre los factores determinantes en la competitividad del sector minero según sus experiencias, en el Décimo Primer Simposium Internacional del Oro y de la Plata. Este evento se realizará en Lima entre los días 20 y 22 de mayo.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 13/05/14 Ventas retail, inventarios negocios

Notapor admin » Mar May 13, 2014 7:29 am

El 33,8% de las nuevas mypes en el 2013 fue creado por mujeres

Lunes 12 de mayo del 2014 | 20:26
El acceso al sistema financiero de negocios dirigidos por mujeres se da a través de cajas municipales, financieras y Edpymes


En el Perú son cada vez más los emprendimientos liderados por mujeres. En el 2013, según datos del INEI, se inscribieron 1 millón 713 mil microempresas y pequeñas empresas, de las que el 33,8% estaban dirigidas por mujeres. De ese total, el 57% de estos negocios femeninos estaban concentrados en Lima, seguidos por Arequipa y La Libertad, con un 6% y 7%, respectivamente.

En cuanto al acceso al financiamiento, del universo de mujeres que posee algún tipo de crédito, el 58,2% suscribe préstamos de entidades financieras no bancarias como las cajas municipales, las financieras y las Edpymes, mientras que el porcentaje restante lo hace a través de bancos.

Con esta preferencia, la edpyme Raíz informó que este año las mujeres negociantes de Lima obtuvieron el mayor número de colocaciones para promover el desarrollo de sus emprendimientos, al concentrar el 52% de su mercado, similar resultado registró Puno y Arequipa, cuya demanda femenina fue superior al 51%.

"El tipo de préstamo a mujeres otorgado por Raíz fue principalmente para microempresa y pequeña empresa, seguido del crédito multipropósito, el cual tiene como finalidad atender las diversas necesidades de los clientes", resaltó la entidad.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 13/05/14 Ventas retail, inventarios negocios

Notapor admin » Mar May 13, 2014 7:31 am

Excelente análisis
--------
Los nombres de la pobreza, por Luis Carranza

En medio del debate sobre la pobreza, conviene reflexionar mirando las cifras y observando las circunstancias particulares.

Existe una relación compleja entre crecimiento y pobreza. Para bajos niveles de crecimiento, la pobreza no disminuye, incluso puede aumentar. Mientras que el crecimiento sea alto y sostenido, creando empleo y aumentado los ingresos, la reducción de la pobreza se acelera. Cuando la tasa de crecimiento se debilita, el ritmo de disminución de la pobreza también cae. Pero hay que tener en cuenta que tanto la pobreza como el crecimiento son variables que dependen de las acciones y políticas que se implementen. Así, una buena carretera que conecte mercados generará mayor actividad comercial, por tanto mejores ingresos y más empleo, con lo cual tenemos mayor crecimiento y menor pobreza. Por ello, lo importante es entender los mecanismos por los cuales se reduce la pobreza.

Inversión privada y productividad. Este es el mecanismo más potente y sostenible para reducir la pobreza. La mayor inversión y productividad genera más empleo y más ingresos. En el período 2001-2006, la inversión privada creció solamente 7%, de allí que la pobreza se reducía a tasas bajas, mientras que en el período 2006-2011 el crecimiento anual promedio de la inversión privada fue de 14,6%, y si no consideramos el año de crisis 2009, el crecimiento promedio fue de 20%, por lo que la pobreza se reducía aceleradamente. Recientemente la inversión solo está creciendo al 3,9%. ¿Por qué? Ya tenemos los primeros nombres para la pobreza: desconfianza, trabas burocráticas y falta de competitividad.

Veamos el contraste entre Apurímac y Cajamarca. En el 2005, Apurímac era uno de los departamentos con mayor pobreza en el país con 73% y llegó al 2010 con niveles de 63,1%, pero gracias a la inversión minera los niveles de pobreza en Apurímac han bajado en más de 20 puntos a 42,8% en el 2013. Por otro lado, Cajamarca hace el camino inverso a Apurímac, entre el 2005 y el 2010, redujo su pobreza en 20 puntos, pero, debido a la paralización de la inversión minera, la pobreza subió en los años siguientes y se sitúa hoy en 52,9%, convirtiéndose en el departamento más pobre del Perú. Otro nombre más de la pobreza: movimientos antimineros.

¿Qué pasó en Amazonas y San Martín? En ambos departamentos la pobreza subió en 2,8 puntos y 0,4 puntos, respectivamente en el 2013. Son departamentos cafetaleros que vieron afectada su producción por la presencia de la plaga de la roya, que no fue contrarrestada a tiempo por el Ministerio de Agricultura. Más nombres para la pobreza: incapacidad y falta de gestión.


Infraestructura. El gasto en infraestructura tiene un extraordinario impacto en la competitividad del país, facilitando la inversión privada, creando empleo y mejorando ingresos. La inversión pública creció entre el 2006 y el 2010 a un ritmo promedio anual de 24%. En el período reciente muestra tasas decrecientes y el propio gobierno estima que en lo queda del período crecerá solo a 10%. Tienen un enfoque muy restrictivo de la inversión pública, no haciendo todo lo que se puede: cambiaron la Ley de Responsabilidad Fiscal, recentralizaron recursos y privilegiaron políticamente al gasto corriente. Tenemos otro nombre para la pobreza: falta de visión.


Gasto asistencial. El actual gobierno ha usado intensivamente este canal. El INEI reconoce en su nota de prensa (065-02 mayo 2014) que las transferencias de programas sociales han crecido 27% y que esto ha llevado a un aumento del gasto de 6% del 30% más pobre de la población. El propio ministro de Economía reconoce que este canal es el privilegiado por el gobierno porque según ellos el mercado no llega a las zonas aisladas. Este canal asistencialista no genera la salida permanente de la pobreza. El gran problema de priorizar este instrumento es que se convierte en un fin en sí mismo. Los cafetaleros de Amazonas y San Martín no necesitarían de transferencias del gobierno si se hubiese atendido a tiempo la plaga. En Arequipa la pobreza ha llegado al 9% por la inversión y no por asistencialismo.

El gobierno insiste en un discurso de inclusión social, que desgraciadamente no es acompañado por las cifras. El crecimiento se ha desacelerado y los indicadores sociales no están mejorando como deberían. Antes de buscar excusas en causas externas no controlables deberían entender las razones fundamentales de estos resultados: menor inversión privada y problemas de gestión pública.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 13/05/14 Ventas retail, inventarios negocios

Notapor admin » Mar May 13, 2014 7:31 am

OPEP ve mercado de petróleo equilibrado en el 2014 a nivel actual de producción
martes 13 de mayo de 2014 07:53 GYT Imprimir [-] Texto [+]
LONDRES (Reuters) - La OPEP dijo el martes que su producción actual de petróleo está ayudando a satisfacer completamente a la demanda global a fin de generar un mercado equilibrado en el 2014, una nueva señal de que es improbable que el grupo de países exportadores altere su política de bombeo en una reunión en junio.

En un reporte mensual, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) también elevó la demanda prevista para su crudo en el 2014 a 29,76 millones de barriles por día (bpd), 110.000 bpd más que la estimación previa.

"Junto al incremento en curso del suministro fuera de la OPEP, la producción actual de la OPEP contribuirá para satisfacer completamente a la demanda esperada, lo que resultará en un mercado razonablemente equilibrado este año", agregó el informe emitido desde las oficinas de la entidad en Viena.

Una de las figuras más influyentes de la OPEP, el ministro del Petróleo saudí, Ali al-Naimi, dijo el lunes que el grupo debería mantener su actual meta de producción sin cambios en su reunión del mes próximo, tras mencionar que existe un mercado "bastante estable".

La OPEP mantuvo su proyección para el crecimiento de la demanda global de este año sin cambios en 1,14 millones de bpd.

(Reporte de Alex Lawler. Traducido por Patricio Abusleme)
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 13/05/14 Ventas retail, inventarios negocios

Notapor admin » Mar May 13, 2014 7:41 am

Brent up 108.74

Yen down 102.12

Francia +0.17%

Los futures del Dow Jones 7 puntos al alza.

Europa al alza. El Asia cerro mixta.

Oil up 101.31

Yields down 2.62%

Futures cu down 3.14

Au down 1,297

Euro down 1.3721
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 13/05/14 Ventas retail, inventarios negocios

Notapor admin » Mar May 13, 2014 7:43 am

Los precios de los exportadores bajaron 1%, los precios de los importadores bajaron 0.4%. Cuidado con la deflation.

La produccion industrial de China subio 8.7% debajo del 8.8% esperado
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 13/05/14 Ventas retail, inventarios negocios

Notapor admin » Mar May 13, 2014 7:47 am

Las ventas retail subieron solo 0.1%, se esperaba un alza del 0.4%.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 13/05/14 Ventas retail, inventarios negocios

Notapor admin » Mar May 13, 2014 7:49 am

More Americas Indexes
Europe, Middle East & Africa
Index Name Value Change % Change Time
EURO STOXX 50 Price EUR 3,211.68 +4.71 +0.15% 08:27:30
FTSE 100 Index 6,860.48 +8.73 +0.13% 08:27:22
CAC 40 Index 4,503.08 +9.43 +0.21% 08:26:45
Deutsche Boerse AG German Stock Index DAX 9,766.60 +64.14 +0.66% 08:27:44
IBEX 35 Index 10,572.40 +5.40 +0.05% 08:27:05
FTSE MIB Index 21,270.93 -222.74 -1.04% 08:27:47
AEX-Index 404.88 +1.10 +0.27% 08:27:30
OMX Stockholm 30 Index 1,370.62 +5.84 +0.43% 08:27:27
Swiss Market Index 8,547.38 +2.26 +0.03% 08:27:56
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 13/05/14 Ventas retail, inventarios negocios

Notapor admin » Mar May 13, 2014 8:01 am

El optimismo de los negocios subio a 95.2

+15
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 13/05/14 Ventas retail, inventarios negocios

Notapor admin » Mar May 13, 2014 8:32 am

+19.14
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 13/05/14 Ventas retail, inventarios negocios

Notapor admin » Mar May 13, 2014 8:33 am

Alemania dice que apoyara un estimulo masivo por parte del ECB, si es necesario.

VIX up 12.35
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 13/05/14 Ventas retail, inventarios negocios

Notapor admin » Mar May 13, 2014 8:37 am

Precios de importaciones EEUU caen por desplome en costos de alimentos y combustible
martes 13 de mayo de 2014 08:52 GYT
Imprimir[-] Texto [+] WASHINGTON (Reuters) - Los precios de las importaciones estadounidenses cayeron inesperadamente en abril por un declive en los costos de los alimentos y combustibles, lo que sugiere que las presiones inflacionarias a las compras desde el exterior siguen siendo benignas.
El Departamento del Trabajo dijo el martes que los precios de las importaciones bajaron un 0,4 por ciento el mes pasado frente al aumento de 0,4 por ciento en marzo. La caída en los precios de las importaciones en abril fue la primera desde noviembre.

Economistas consultados por Reuters estimaban que los precios de las importaciones subirían un 0,3 por ciento. En los 12 últimos meses hasta abril, los precios de las importaciones descendieron un 0,3 por ciento.

En tanto, los precios de las exportaciones bajaron un 1 por ciento en abril, el mayor retroceso desde junio del 2012. El declive se produce después de aumento del 1 por ciento en la lectura en marzo. En los 12 meses hasta abril, los precios de las exportaciones avanzaron un 0,1 por ciento.

La ausencia de presiones inflacionarias en la economía sugiere que la Reserva Federal podría mantener su política monetaria expansiva por un tiempo, pese a que el mercado laboral ha ofrecido señales claras de mejoría.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 22 invitados