Miercoles 14/05/14 El Dow Jones en territorio record

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Miercoles 14/05/14 El Dow Jones en territorio record

Notapor admin » Mié May 14, 2014 1:01 pm

-59
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 14/05/14 El Dow Jones en territorio record

Notapor Comodoro » Mié May 14, 2014 1:15 pm

Los gráficos del día, :D
.
ImagenImagenImagenImagen
.
ImagenImagenImagenImagen
.
ImagenImagenImagenImagen
.
ImagenImagenImagen
.
ImagenImagenImagen
.
Comodoro
 
Mensajes: 980
Registrado: Jue May 06, 2010 8:24 am
Ubicación: LIMA

Re: Miercoles 14/05/14 El Dow Jones en territorio record

Notapor admin » Mié May 14, 2014 1:51 pm

-83
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 14/05/14 El Dow Jones en territorio record

Notapor admin » Mié May 14, 2014 2:01 pm

-86.28
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 14/05/14 El Dow Jones en territorio record

Notapor admin » Mié May 14, 2014 2:05 pm

Los yields han bajado a su nivel mas bajo desde Octubre. 2.57%

-85.39
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 14/05/14 El Dow Jones en territorio record

Notapor admin » Mié May 14, 2014 3:39 pm

El Dow Jones retrocedio 101.47 puntos a 16,613.97 puntos.

El oro subio a 1,306
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 14/05/14 El Dow Jones en territorio record

Notapor admin » Mié May 14, 2014 4:32 pm

admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 14/05/14 El Dow Jones en territorio record

Notapor Fenix » Mié May 14, 2014 5:10 pm

La preapertura vista por ETX Capital

Miércoles, 14 de Mayo del 2014 - 7:50:00 CET

Hoy tenemos la situación inversa a la que había ayer a la misma hora en relación con las bolsas asiáticas. Bajan Japón y Australia y sube China, aunque la bolsa de Shanghai está aún ligeramente negativa. El Nikkei desciende un 0,33%, el ASX de Australia lo hace un 0,14% y el Hang Seng de Hong Kong está subiendo un 1,09%, después de que el Banco Central de China acudiera a los grandes prestamistas de dinero del país para acelerar la concesión de hipotecas, según Investing.com un signo de que los recortes de precios y los incentivos por si solos no se consideran suficientes para estimular el mercado inmobiliario y la economía en general.

En el mercado de divisas, el eurodólar ha estado operando durante la primera parte de la noche en los niveles de ayer, en torno a 1.3700, pero después ha iniciado una tendencia alcista que lo ha subido a 1.3720, donde se encuentra en este momento. el dólaryen ha hecho lo contrario, bajando durante la última parte de la madrugada hasta 102.13 desde niveles de 102.28.

En las materias primas, pequeñas oscilaciones dentro de un estrecho rango para el oro y la plata. El níquel ha retrocedido desde sus máximos de más de dos años y ahora desciende un 1,44%. En conjunto, todos los metales están con signo negativo esta mañana. Por su parte, el petróleo avanza por tercer día consecutivo después de la publicación de un informe en EE.UU. en el que se indica que los inventarios han descendido con cierta intensidad en Cushing, Oklahoma, el centro de distribución de crudo más importante del país.

LO QUE PUEDE MOVER LOS MERCADOS HOY

Tenemos a las 08:00 el dato del IPC de Alemania de abril, compuesto por cuatro índices, variación anual y mensual del IPC y variación anual y mensual del IPC armonizado. Se estima un 1,3% anual y 1,1% armonizado anual y un -0,2% mensual y -0,3% armonizado mensual.

A las 08:45 sale el IPC de Francia, un 0,9% anual y 0,1% mensual es la estimación de los expertos.

A las 09:00 le toca al IPC de España, un 0,4% anual y un 0,9% según la previsión, y la inflación HICP de España, un 0,6% anual y 0,3% mensual.

El Reino Unido publica sus datos de desempleo a las 10:30.

A las 11:00, el dato de producción industrial de la Zona Euro en abril, con una previsión del 1,0% anual, -0,3% mensual (en marzo fueron 1,7% y 0,2% respectivamente).

A las 11:30, el Gobernador del Banco de Inglaterra, Carney, hará unas declaraciones al publicar el informe de inflación del Banco de Inglaterra, lo que suele conmover a la bolsa británica y pro extensión a las europeas, pero especialmente a la libra esterlina. Se esperan indicios en sus declaraciones de una posible subida de tipos en el Reino Unido para el primer trimestre de 2015, según Market News International (MNI).

En Estados Unidos aparece el dato de IPC a las 14:30, con una previsión del 1,7% anual y 0,2% mensual. Y a las 16:30 se publican los inventarios de petróleo EIA para la semana del 9 de mayo, estimándose una reducción de 400.000 barriles frente a la fuerte reducción de 1,78 millones de la semana anterior.


Sobre recomendaciones y datos ambiguos
por José Luis Martínez Campuzano Estratega de Citi en España •Hace 16 horas



"The IMF has been of recent extremely generous in its suggestions on what we should do or not do, and we are really thankful for that. But the viewpoints of the Governing Council are in a sense different… And frankly, I would like the IMF to be as generous as they have been towards us also with other monetary policy jurisdictions, like for example issuing statements just the day before an FOMC meeting would take place." – Draghi, antes de la última reunión.

Realmente, la postura del FMI está siendo bien diferente al considerar al ECB y a la Fed. En el primer caso, muy agresiva recomendando la Institución que se tomen nuevas medidas expansivas que ofrezcan un campo abonado para consolidar la recuperación. Pero, siendo una condición necesaria que el ECB tome nuevas medidas expansivas la suficiente, donde el FMI también está siendo muy persistente es en recordar a las autoridades políticas sobre la necesidad de que apliquen nuevas medidas integradoras a nivel europeo y reformas estructurales/ajustes fiscales a nivel doméstico.

Me temo que sólo la autoridad monetaria europea, pese a todo, seguirá en mayor o menor medida las recomendaciones del FMI. No por la recomendación en si, como por su racionalidad.

¿Y qué dice sobre la Fed? En este caso el FMI sólo repite que la normalización de la política monetaria debe ser ordenada. Pero la Institución supranacional no avanza mucho más con respecto a las tareas pendientes que precisa la economía norteamericana para consolidar realmente su recuperación. ¿No es preciso hacer más?.

PIMCO auguraba ayer mismo en un nuevo informe que la permanencia de tipos de interés nulos anticipaba el final del bull market actual y tipos de la deuda entre 2.5/4 % entre 3-5 años. En su opinión, el nivel de tipos de interés oficiales era coherente con un escenario de crecimiento bajo y baja inflación. ¿Demasiado pesimista? Entonces, ¿por qué no suben los tipos de interés de la deuda? Hay dos posibles repuestas: 1. Las advertencias de PIMCO tienen muchos más seguidores de lo esperado; 2. La credibilidad de la Fed y las compras de papel, son mas efectivas de lo que algunos podrían haber esperado. Y se prolongan en el tiempo, algo ciertamente inquietante.

Ayer conocimos un dato que probablemente dará mucho que hablar en el futuro. Las ventas al por menor crecieron en USA durante el mes de abril apenas un 0.1 % en cifra total y recortaron un 0.2 % el dato sin autos. Muy por debajo de lo esperado, apenas fueron matizadas por una revisión al alza del dato del Q1. Luego, quizás la economía creció algo mas (y algo más es mucho considerando el dato plano conocido) pero ahora mantiene un ritmo en el Q2 inferior a lo previsto.

Imagen

Con todo, no se inquieten demasiado: partiendo de los niveles bajos de ventas a principios del año, el dato subyacente conocido ayer aún supone un aumento del 3.6 % frente al promedio del Q1. Pero, esto no impide que el dato en si sea demasiado débil como para no poner en cuestión la fortaleza de la recuperación económica. Y de nuevo con ello volver a debatir sobre el margen de maniobra que tiene la Fed. O el Gobierno norteamericano.

Casi siete años tras el inicio de la Crisis aún mantenemos enormes dudas sobre su evolución futura. Pero, al menos, los mercados financieros parecen no tenerlas considerando como el dato de ayer fue compatible con compras de bolsa y deuda. Y con un USD al alza. Pero esto también puede plantear nuevos interrogantes. Aunque ya tendremos tiempo de debatirlo en el futuro.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 14/05/14 El Dow Jones en territorio record

Notapor Fenix » Mié May 14, 2014 5:13 pm

4 razones por las cuales se fracasa en el trading
por OnTrader •Hace 16 horas


Ganar dinero desde casa se ha convertido en la meta de millones de personas, la tecnología, el internet y los negocios online motivan , el trading tiene sus ventajas y desventajas, como todo negocio, quienes poseen la educación, el conocimiento, la experiencia y el tiempo para fortalecer todo lo enumerado, van a disfrutar de las ventajas, en cambio, la persona que desea el camino fácil, quien busca un negocio con utilidades rápidas, sin esfuerzo, sin riesgo, sin dolor, sin sacrificio, estarán destinadas a errar de negocio en negocio, enumerare las que considero desde mi experiencia las 4 razones por las cuales se fracasa:

1. Percibir mal: La formula que guarda en la cabeza, la típica persona que busca emprender un negocio online, es: cero fracasos + cero dolor + cero proceso = Dinero, la mala noticia, es que, mientras no cambien esta manera de pensar, estarán destinados a abandonar todo negocio al que ingresen, incluso el trading, la naturaleza de los negocios exige un proceso, con el cual vamos a fortalecer nuestras habilidades como emprendedores, y vamos a fortalecer estas habilidades gracias al fracaso, a medida que el fracaso aparece, seremos más fuertes, la reacción frente a esto define al trader, al emprendedor, hago mucho hincapié en este tema, porque una persona entrenada para temer al fracaso, va a abandonar el proceso.

2. Abandonar el proceso: Todo en la vida tiene un inicio y un fin, todo empieza de cero a cien, en ese espacio que existe entre el inicio y el fin llegan las experiencias, el trading no se escapa de este aforismo, confieso que me molesta un poco, al escuchar comentarios como :’ el trading es fácil’, ‘este negocio es breve, todos consumen este producto’, ‘Santiago ingresó en este negocio hace unos meses y ya tiene carro’, ‘Este es el negocio más fácil ‘, también me incomodan aquellos comerciales de maquinas de ejercicios, donde describen una manera fácil, rápida y sin dolor para obtener resultados: ‘ obtenga sus abdominales con solo 5 minutos al día ‘ , ‘Pierda 15 Kg en un mes sin dietas, sin cirugías y sin esfuerzo’.

Todas las frases previas tienen algo en común, engañan al ser humano, la mayoría temen a los procesos, por eso hay quienes empiezan el gimnasio, el entrenamiento de pesas y la dieta a inicio de año y jamás continúan, o de continuar no lo hacen con empeño, por esos mismos motivos hay quienes empiezan un negocio, lo abandonan, empiezan con el otro y también lo abandonan, ocurre también en las relaciones de pareja, todo es bonito al inicio , besos por allí, caricias y todo es color ‘rosa’, hasta que llegan los retos, entonces, abandonan la relación, ingresan en otra, la historia se repite.

3. Miedo al dolor: Sin dolor no hay recompensa, el dolor es señal de que algo anda mal, o señal de esfuerzo, regresando al ejemplo de la actividad física, con ejercicios moderados, inteligentes, podemos concluir que el dolor es bueno, es señal de esfuerzo, de un musculo fatigado, lo que se traduce en resultados favorables, pasando a un ejemplo negativo, un dolor de estomago es señal de que algo anda mal, el dolor en sí no es malo, es un mensajero, debemos de contextualizar el dolor, y clasificarlo entre bueno o malo, siempre tenga en cuenta que soportar y aceptar el dolor positivo es igual a crecimiento, cuando un trader ingresa en una racha negativa, debe de seguir el plan trazado, el soportar el dolor significa evitar improvisar, el improvisar es el primer paso al caos.

4. Adoptar hábitos: El emprender un negocio online, un negocio físico, una rutina de ejercicios, un nuevo idioma o aprender a tocar un instrumento musical, tienen un común denominador: Hábitos, solo quienes adoptan hábitos crean un estilo de vida, al pasar el tiempo ir al gimnasio se convierte en algo normal, como comer o bañarse, al igual que emprender y administrar un negocio, o hacer trading, para convertir estas tareas en hábitos debemos:

A. Dar un significado positivo al fracaso.
B. Contextualizar el dolor y dar un significado, acorde al contexto.
C. No abandonar el proceso.

Quienes continúan el proceso pese al malestar, a la incertidumbre, la desilusión y todo reto que enfrentemos durante el proceso, serán quienes al final de cuentas crean un nuevo hábito en sus vidas, hacer trading es un hábito, no es fácil, no es imposible, es un estilo de vida, al convertirlo en un hábito haremos trading al pasar los años , de una manera automática, natural, intuitiva.

Mi nombre es Andrès Hidalgo, sí usted encontró utilidad y valor en este articulo, comparta con el prójimo, de esta manera ayudamos a los demás.


Las bolsas asiáticas extienden el rally

El índice MSCI Asia Pacífico sube un 0,3% y el Nikkei un cae un 0,14%
Miércoles, 14 de Mayo del 2014 - 8:11:31 CET

Las bolsas de Asia subieron, con el índice de referencia regional extendiendo la mayor ganancia en siete semanas de ayer, gracias a los niveles récord de los índices de renta variable estadounidenses. El índice MSCI Asia Pacífico sube un 0,3% y el Nikkei un cae un 0,14%.

China Overseas Land & Investment, la mayor promotora de China que cotiza en Hong Kong, avanza un 4,4 por ciento después de que el Banco Popular de China dijera a los prestamistas que agilizararan los préstamos hipotecarios. Kadokawa Corp. y Dwango Co. subieron al menos un 9 por ciento en Tokio tras informes de una fusión. Dentsu Inc., una compañía de publicidad japonesa, descendió un 4,2 por ciento después de que la previsión de ingresos no alcanzara las estimaciones.

"La economía de EE.UU. y las ganancias corporativas son fuertes, las cuales se reflejan en que las acciones no hayan caído desde máximos históricos", dijo Takahiro Nakano, un estratega de Mizuho Trust & Banking. En Asia, "las ganancias han sido buenas, pero las empresas son conservadoras sobre su punto de vista, dificultando las esperanzas de los inversores."
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 14/05/14 El Dow Jones en territorio record

Notapor Fenix » Mié May 14, 2014 5:18 pm

Hola, buenas tardes. Me llamo Graziella ¿es usted fulano de tal y tal y tiene cuenta en este banco?
por Moisés Romero •Hace 16 horas

Llaman a horas intempestivas, porque la globalización de la economía permite que los call center se instalen, edifiquen y fabriquen a uno y otro lado del mundo, de Norte a Sur, de Este a Oeste, como en la canción del Pirata, en uno y otro confín. Son las ocho de la tarde de un mayo que se estrena. "Hola, buenas tardes. Me llamo Graziella ¿es usted fulano de tal y tal y tiene cuenta en este y este otro banco?" No deja responder. Le iba a decir que no son buenos días, que son las ocho de la tarde, pero la tal Graziella toma aire y espeta: "hemos visto que usted ha hecho esta y esta otra más transacciones y entonces queremos ofrecerle nuestros servicios". Balbuceo, pero Graziella me corta la palabra escrita en el aire: "tenemos unos fondos garantizados, que son los mejores del mundo mundial y figuran en las listas de las agencias de clasificación de fondos". Corto la comunicación. Espero que Graziella no me llame nunca más. He cerrado la cuenta con el banco on line, que dice ser banco privado.

Altos vuelos para una Bolsa que no descansa, porque, dicen los demagogos de turno, los vendedores de crecepelo instalados en sus carromatos, viejo Oeste, en los aledaños de la Bolsa, que no hay alternativa a la inversión en acciones. En cada esquina hay apostantes, trileros, vendedores de relojes de fantasía, sortijas, pañuelos, libros de viejo, acciones, como las de las inmobiliarias, que suben como la espuma al soplo de movimientos corporativos sin precedentes, como el de Metrovacesa.

La banca mal llamada privada ha puesto los call center a hervir, sin tregua, sin respiro, sin miramientos con la clientela, que es la que tienen que cuidar por los siglos de los siglos. Pero en este siglo no hay luces sino sombras. Por eso te venden abalorios, burbujas, nubes de algodón. Son fantasías, no obstante, que te pueden desangrar, como las sanguijuleas. Cuidado con las sirenas. Los clásicos de la antigua Grecia ya lo advirtieron.

Florecen como setas en otoño, ahora que aún no ha llegado la primavera, irrumpen con fuerza las llamadas al fijo y al móvil. Los correos electrónicos echan humo. El becerro de oro, la Bolsa, es adorado por unos y otros, sin distingos. Ofrecen el oro y el moro de la Bolsa del mismo modo que hasta hace muy poco han alabado las excelencias de la inversión en ladrillo. No había otra inversión más rentable que la del ladrillo, se ha dicho hasta hace dos meses. Ahora es más difícil vender un inmueble, porque la liquidez escasea y el dinero se vuelca en la Bolsa.

Pero no es oro todo lo que reluce. La banca de inversión vive uno de los peores momentos de su historia. "He trabajado 15 años en un banco de inversión y ahora, ya con más de 50 años cumplidos, no encuentro trabajo en ninguna parte", me dice Antonio B.L. un viejo conocido de los años del parqué.

-."Los mercados están calentitos, pero nos echan a todos a la calle", me dice

-."¿Qué es lo que falla, entonces?", le pregunto

-."El negocio de la intermediación financiera es cada día más difícil y menos rentable. Los bancos y establecimientos financieros contratan jóvenes recién salidos de la Universidad. Mal pagados y con poco experiencia. El resto lo hacen sus propios call center y los robots", me contesta.

***

Ola de despidos

Bank of America Corp está preparando un recorte de plantilla en las áreas de comercio mundial y de banca de inversión del 5%, según Bloomberg. Y Deutsche Bank podría prescindir de 500 empleados. despidos banca de inversión Sin embargo, de acuerdo con la agencia americana, los despidos del Bank of America no tendrían un impacto superior al 5% de los empleados de ambas unidades, que lidera el codirector de operaciones y director de banca de inversión de la firma Thomas Montag.

Esta reducción de plantilla se enmarca en un escenario en el que los bancos de Wall Street han visto una reducción en las ganancias a través de comercio y banca de inversión en el último año y muchos han sugerido hacer recortes. Europa Pero los recortes no se ceban sólo con Wall Street. Deutsche Bank recortará alrededor de 500 puestos de trabajo en el área de banca de inversión a raíz de sus pobres resultados en los tres primeros meses de 2014, según informa el diario Handelsblatt.

Según el periódico alemán, el grueso de estos recortes afectará a la presencia del banco en Londres, mientras que las oficinas en Francfort apenas se verían afectadas. A mediados del pasado 2012 la entidad acometió una reducción de 1.500 puestos de trabajo en su negocio de banca de inversión, donde actualmente cuenta con unos 8.500 trabajadores. "Planeamos la cifra de empleados de manera dinámica como de nuestra estrategia 2015-plus y en armonía con nuestra estrategia a largo plazo para ganar eficiencia", indicó un portavoz del banco. Otros casos Y la semana pasada se anunció que Barclays reorganizará radicalmente su división de banca de inversión.

Los cambios podrían implicar el cambio de los jefes europeos y estadounidenses de la unidad y el recorte de miles de puestos de trabajo, según Financial Times. Barclays ya dijo en febrero que reduciría su plantilla en hasta 12.000 puestos de trabajo este año, incluso mientras elevó las primas de los banqueros de inversión.

08:32 La preapertura vista por Citi
Las bolsas asiáticas con subidas promedio en estos momentos de 0.4 %. Pero, muy desigual entre los diferentes mercados. El Nikkei con un descenso del 0.22 %. La bolsa china con un comportamiento plano. Volumen limitado.

En USA ayer vimos subidas marginales. Aunque lo cierto es lo llamativo es que fueran subidas, cuando poco a poco alcanzamos nuevos máximos. Niveles de 1896 puntos en el S&P.

Pocas novedades en las primas de riesgo europeas. El diferencial bono-bund 10 años en niveles de 148 p.b. La rentabilidad del 10 años en niveles de 2.9 %.

La rentabilidad del treasury en niveles de 2.61 %.

El EUR en niveles de 1.372 USD. El precio del crudo en niveles de 109.45 $ barril. El precio del oro en niveles de 1293 $ onza.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 14/05/14 El Dow Jones en territorio record

Notapor Fenix » Mié May 14, 2014 5:22 pm

Se espera apertura sin tendencia definida

Link Securities
Miércoles, 14 de Mayo del 2014 - 8:57:00

Esperamos que las bolsas europeas abran sin una tendencia definida en una sesión en la que las principales referencias macroeconómicas será la publicación en los principales países de la Zona Euro de los datos finales de inflación del mes de abril que, de confirmarse los preliminares, abren la puerta a una actuación del BCE tan pronto como en su próxima reunión de su Consejo de Gobierno del mes de junio, y del índice de precios a la producción (IPP), también del mes de abril, en EEUU.


Esperar y ver, la recomendación que más se repite entre los gestores

Pocos movimientos en la apertura de las bolsas europeas
Miércoles, 14 de Mayo del 2014 - 9:03:28

Moderadas subidas en las bolsas europeas, en una jornada que se espera sea de baja volatilidad y poco volumen negociado, como ya va siendo norma, y con pocas referencias macro de importancia.

Esperar y ver, esa es la recomendación que más se repite entre los analistas y gestores financieros. A los actuales niveles a los mercados les cuesta ganar posiciones y conseguir nuevos máximos. Normal por otra parte. Pero también hay muchas reticencias a vender y arriesgarse a quedarse fuera de un mercado que ha demostrado repetidamente su fortaleza subyacente.

Proliferan los análisis que evidencian una cierta sobrevaloración de los principales índices de renta variable mundiales. Sugieren señales técnicas que anticipan techos de mercados (llevan meses anticipándolos), y reflejan lo irracional de los niveles alcanzados por algunos ratios fundamentales. Sin embargo, a pesar de todos esos factores en contra, y de brotes de incertidumbre geopolítica, los inversores siguen tomando posiciones en cualquier corrección.


La mayoría de los gestores que anticipan un retroceso de mayor cuantía, también afirman que serían compradores en esas caídas. Ante tanto dinero esperando para entrar de nuevo en bolsa, es normal que el recorrido de las correcciones sea limitado.

¿Cuándo acabará esto? Cuando las alternativas de inversión a la renta variable sean más atractivas. Simplemente.

La deuda fija, los activos inmobiliarios, la liquidez, las materias primas...tienen una rentabilidad esperada en los próximos ejercicios sensiblemente por debajo de la renta variable. Por tanto, es lógica la actuación de los gestores con grandes suma de dinero en sus carteras, en seguir aumentando posiciones en acciones ante la menor corrección. Como señalábamos en un artículo ayer, la situación económica actual es ideal para la subida de los precios de las acciones: Crecimiento económico suficientemente bajo para que los tipos sigan en mínimos históricos, pero suficientemente alto para no dañar el crecimiento de beneficios empresariales vía aumento de eficiencia y ahorro de costes.


¿Y si le damos una oportunidad a la inversión pública?
por Vindicator •Hace 15 horas



En Economía las leyes de la oferta y la demanda son sacrosantas. No tiene sentido que generemos oferta que no va a ser demandada, y si no que se lo digan a los promotores inmobiliarios y a las cajas de ahorros, protagonistas de una burbuja sin parangón en nuestra moderna historia.

Otra ley, esta vez no tan inmutable, es que hay que dejar que los mercados funcionen para que sean eficientes, en cuyo caso, el Estado no debe intervenir, porque su intervención sería negativa para el sistema económico. Se trata de un dogma liberal con el que no estoy en general en desacuerdo, pero hay una premisa básica y no es otra que los mercados estén funcionando, y en el caso de España, y en particular en el caso del mercado laboral, no está funcionando, y con la política económica del Gobierno no va a funcionar.

Todos los organismos supranacionales nos lo dicen. Con esta política económica no se va a generar empleo en varios años. Y resulta que España no puede permitirse dar de comer a 6 millones de parados, a 8,3 millones de pensionistas y a 3 millones de funcionarios, junto con sus familias, con el poco IRPF e IVA que producen la legión de mileuristas o “nimuleuristas” que ha generado la Reforma Laboral.

Por tanto, tenemos que crear empleo sí o sí; tenemos que poner a la gente a trabajar, y no solo para darle la vuelta a la espiral recesionista, sino para que la gente que está en su casa viendo seriales, vuelva a recobrar la autoestima, y se sienta útil, lo cual a mí me parece hasta más importante que lo primero.

Si la iniciativa privada no genera empleo, bien porque no quiere, bien porque los bancos siguen sin prestar un euro a nadie, a lo mejor tiene que ser el Gobierno el que genere los puestos de trabajo, pero eso sí, con inversión pública productiva. Y claro, la pregunta siguiente es otra, que haría cualquier miembro del equipo económico del Gobierno: ¿cuál es esa actividad que genere empleo y que las empresas del sector privado no estén realizando?, ya que para los neoliberales, la mano invisible cubre todas las posibles actividades empresariales, y no es posible que haya un sector que pueda dar beneficios que no esté cubierto por la empresa privada.

Pues, sí, sí que lo hay, y no es otro que el Sector del Alquiler Inmobiliario. En España, la gente necesita alquilar viviendas a un precio razonable, viviendas en las que pueda vivir de forma permanente, sin que el casero les desahucie porque la necesita para su hijo o para él mismo, sin que tengan que preocuparse por los arreglos y el mantenimiento necesario del edificio, etc. En otros países, existen grandes empresas, instituciones o fondos inmobiliarios, que detentan la propiedad de edificios en alquiler y que se dedican exclusivamente a alquilar sus miles o decenas de miles de viviendas a una clientela estable. En España, no.

Si tenemos en cuenta que el precio del suelo se ha hundido hasta niveles inferiores al 20% de lo que costaban en la pasada década, y que en los momentos más altos de la burbuja, tres cuartas partes del coste de las viviendas era la repercusión del suelo, ¿por qué no se puede coger el suelo que tiene el SAREB en propiedad y dedicarlo a la construcción de viviendas de tipo medio, cuyo único destino sería el alquiler a las personas que lo necesitaran y a un precio razonable?

No, no es una tontería. Los pisos que hay vacíos por ahí, están desperdigados y con problemas judiciales, y en muchos casos son de mala calidad. Además, el precio al que se venden todavía es muy alto en comparación con lo que costaría la nueva construcción. Estaríamos hablando de pisos de entre 60 y 90 m2, con una a tres habitaciones, en alturas de ocho pisos. Para un bloque de 32 apartamentos con una parcela de 640 m2 sería suficiente, y la repercusión por piso sería de tan solo 20 m2 de coste, y al precio actual del suelo no debería superar los 20.000 € por apartamento.

Para un apartamento de 75 m2 con dos habitaciones, una construcción con calidades medias, no debería superar los 1.000 € por metro cuadrado, lo que supondría un coste de construcción de 75.000 €. Si añadimos unos gastos de mantenimiento del inmueble y cuota parte de gastos de estructura de la empresa tenedora de unos 5.000 € anuales por apartamento, tendríamos en números redondos que por 100.000 € se podrían construir apartamentos razonables para alquilar.

Creemos una empresa pública, Española de Alquileres, S.A., y digamos que construya 20.000 apartamentos en los próximos tres años. Necesitaría 2.000 millones de euros para realizar la construcción, y generaría unos 30.000 empleos directos y 70.000 indirectos, o lo que es lo mismo, cien mil parados menos, que entre IVA, IRPF y cotizaciones a la Seguridad Social producirían unos 175 millones de euros de ingresos al Estado, a los que a partir de su puesta en marcha, habría que añadir los ingresos por alquileres, que podrían ser de 500 € mes por apartamento, que aplicado a 20.000 apartamentos supondría un ingreso de 120 millones de euros anuales, o lo que es lo mismo, un 6% de rentabilidad para la empresa pública, lo cual, después de un año de gestión (cuarto año) permitiría su privatización con una salida a Bolsa, en la que se recuperaría como mínimo lo invertido, ya que una inversión segura al 6% y con garantía real, lo normal es que generase plusvalías.

Por tanto, dedicar 2.000 millones a inversión pública, a lo mejor no es el anatema que piensan los neoliberales. Al fin y al cabo, sólo los sobrecostes del AVE de Barcelona parece que han sido 8.000 millones. Dejémonos, pues, de tópicos, y pensemos que con una sola idea podemos quitarnos el 2% del paro actual. Ya sólo nos faltan otras 49 para conseguir el pleno empleo. Piensen, ya sé que les cuesta, y olvídense de los dogmas. El sistema ha mutado, y hacen falta nuevas ideas para sacarnos de donde estamos. De verdad que lo necesitamos.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 14/05/14 El Dow Jones en territorio record

Notapor Fenix » Mié May 14, 2014 5:25 pm

Weidmann y Carney, protagonistas

Bankinter
Miércoles, 14 de Mayo del 2014 - 9:29:24 CET

Lo más importante de hoy se concentra en 4 factores: (i) El BoE publica el Informe de Inflación (trimestral) que revelará la buena evolución y perspectivas de economía británica. Se conocerán las cifras de paro que se espera mejoren una décima hasta +6,8%. Lo más relevante será el mensaje de M. Carney en cuanto a su intención de posponer la subida de tipos a 2015 ( tipo director 0,50%).

(ii) Weidmann podría confirmar, más alla de la especulación, si el Bundesbank está dispuesto a apoyar las medidas del BCE si se reducen las perspectivas de inflación para 2016 según las próximas proyecciones del BCE. Si se confirmase este cambio de postura alineandose con el resto de bancos centrales en una posición más dovish, sería positivo para bolsas aumentando la probabilidad de que Draghi actúe en junio.


(iii) Las operaciones de corporativas (M&A) seguiran siendo un catalizador para las bolsas. Además, publican en EE.UU.: Macy´s y Cisco y, en Europa: RWE, Técnicas Reunidas, Acciona y Sacyr.

(iv) El latente riesgo derivado del conflicto de Ucrania mantendrá la tensión de fondo por las posibles sanciones (comerciales) a Rusia, pero en un segundo plano. En definitiva, el apoyo de los bancos centrales debería mantener las bolsas en positivo, con moderados avances si Rusia no introduce tensión adicional. El bono español podría ganar algo de rentabilidad (prima de riesgo 148 pb) y el dólar apreciarse hasta 1,366.


Deuda, Deuda...Deuda
por José Luis Martínez Campuzano Estratega de Citi en España •Hace 15 horas

Son datos del Q2 publicados ayer por la Fed.

La deuda de las familias USA ha aumentado en el Q1 en 129 bn.$: 116 bn. en hipotecaria, 31 bn. estudiantes, 12 bn. autos. Baja en 27 bn. la deuda en tarjetas.

Son cuatro trimestres consecutivos de subida.

La deuda total de las familias alcanza 11.65 tr. , con un aumento del 1.1 % sobre el trimestre anterior.

La deuda total sigue siendo un 8.1 % menor al máximo de 12.68 tr. en el Q3 de 2008.

Imagen

La morosidad se reduce a su nivel más bajo desde 2008.

“However, the direction of future mortgage originations will have an important implication on the household financial outlook and we will continue to monitor it.” Fed, New York.

Imagen

Por un lado, la recuperación de la deuda es un indicio positivo en términos de normalización económica.

Por otro, los niveles, pese a no ser ya tan elevados como antes de la Crisis, también generan sentimientos encontrados sobre su evolución futura en un entorno de crecimiento moderado y normalización monetaria. De hecho, ¿cómo ha podido afectar a la morosidad la facilidad financiera y crédito instrumentada por la Fed?.

09:29 Praet (BCE) sólo se aprobará QE si la economía se desarrolla mucho peor de lo esperado
Praet, del BCE dice que las tasas de depósito negativas son parte de una posible combinación de medidas, de acuerdo con Die Zeit. Dice que están preparando una serie de medidas tales como la orientación de una operación de financiación a largo plazo.

Comenta que sólo tendrá en cuenta las medidas de flexibilización cuantitativa si la economía de la zona euro y la inflación se desarrollan significativamente peor de lo que esperan.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 14/05/14 El Dow Jones en territorio record

Notapor Fenix » Mié May 14, 2014 5:28 pm

Los mercados descuentan lo que pronto sucederá tras las pistas del BCE y el Bundesbank
por Ismael de la Cruz •Hace 13 horas



Pocas veces el Banco Central Europeo suele dar pistas a los inversores, cosa que suele ser más habitual en otros Bancos Centrales, pero en esta ocasión las cosas han cambiado y conviene tener presente una serie de cuestiones importantes al respecto.

Primero fue el propio BCE diciendo que un recorte de los tipos de interés no serviría como medida principal, tan solo como complemento y que sería necesario adoptar medidas monetarias no convencionales para luchar contra la baja inflación.Tengan en cuenta que la inflación en la eurozona subió dos décimas en el mes de abril pero por el efecto estacional de la Semana Santa, y que probablemente vuelva a caer en mayo.

Segundo fue el Bundesbank confirmando que apoyaría al BCE si decide finalmente optar por una política no convencional y más agresiva si se rebajasen las estimaciones de inflación, dato que precisamente se conocerá en el mes de junio. Este giro radical del Bundesbank alemán es importante, ya que hasta hace poco se oponía frontalmente a todo esto.

Se habla mucho de un programa QE, pero el principal escollo que se debería de solventar es el hecho de que el BCE no puede, por imperativo legal, financiar de manera directa a los países, y claro, si la entidad compra deuda pública, implicaría pasar a ser inmediatamente prestamista en última instancia de los países. Si se logra “resolver” esta cuestión, estaríamos hablando de que el BCE compraría deuda, inyectaría dinero al sistema, con lo que se crearía inflación y se depreciaría el euro. Es decir, mataría a dos pájaros de un tiro: combate contra la temida deflación y caída de los precios y debilita a la divisa comunitaria frente al resto de monedas).

En el caso de que el BCE no se decidiese por un programa QE, tendría otras opciones, tales como recortar el coeficiente de reservas (de esta manera los bancos se verían obligados a abrir el grifo del crédito), dejar de esterilizar las compras de deuda pública que realizó en el periodo 2010-2012, intereses negativos en los depósitos (para que aparcar dinero no produzca beneficios y los bancos tengan que movilizarlo), un programa LTRO o préstamos a los bancos a un bajo tipo de interés.

Así pues, señores, por muchas pistas que haya y muchos rumores, conviene ser prevenidos y estar atentos a la realidad, de manera que saldremos de dudas pronto. En principio, junio o julio debieran de ser las fechas para ver al BCE ponerse en acción.

¿Reacción de los mercados? Pues al descontarse este escenario, tenemos subidas en la renta variable y depreciación del euro.

En Estados Unidos, tenemos en el futuro S&P500 nuevos máximos históricos tras romper ayer la resistencia de los 1884,50 puntos.

En Europa, el futuro Dax alemán está en su resistencia de 9771. De momento no puede con ella, pero romperla le implicaría nuevos máximos históricos.

El futuro Eurostoxx rompió ayer su resistencia de 3175, aunque no supone máximos históricos.

El euro se deprecia frente al dólar. Desde que llegase este mes a su resistencia de 1,3931 se han impuestos las caídas.


Nuevos máximos dirigidos por la elevada liquidez

Miércoles, 14 de Mayo del 2014 - 9:51:06

A pesar de los niveles de máximos en muchas bolsas, los mercados siguen descontando la posibilidad de que el BCE baje los tipos en junio. Esto se percibe en los tres mercados más importantes:

a) las bolsas siguen batiendo máximos, históricos en la americana y de seis años en la europea,

b) en la renta fija, ayer se comprobó la fuerte demanda de “papel” español, en busca de asegurarse una rentabilidad aceptable ante la perspectiva de que los tipos sigan subiendo, y

c) en el mercado de divisas el euro, ha perdido casi un 2% desde sus máximos contra el USD, desde que fue señalado por el BCE como variable a seguir.

De los tres puntos el más destacable fue la fuerte demanda que se vio ayer para la deuda pública española, que alcanzó más de 33,000 mEUR (13.400 para las letras y 20.300 m para el bono inflación) de la que se adjudicó más de 9.300 mEUR.

Finalmente se concretó la primera emisión de un bono a 10 años ligado a la inflación armonizada europea por parte de España, y la emisión fue un rotundo éxito, ya que se adjudicaron 5.000 mEUR. También el sector privado se benefició del interés por riesgo periférico, ya que Bankia y Telefónica emitieron bonos por 1.000 mEUR y 1.250 mEUR respectivamente.

La probabilidad de que el BCE actúe en junio se elevó tras la publicación del índice de confianza alemán ZEW, que cayó por quinto mes consecutivo, sobre todo en lo referente a las expectativas.

En EEUU los datos fueron mixtos ya que si bien las ventas al por menor de abril crecieron un 0,1%, por debajo del 0,4% estimado, las de marzo se revisaron al alza desde 1,1% al 1,5%, por lo que la media de los últimos meses, sigue mostrando un escenario de crecimiento sostenido.

Por el lado negativo y aunque sus efectos se perciban como limitados por el momento no olvidaríamos Ucrania como posible fuente de volatilidad, ya que las hostilidades se han recrudecido. Bekafinance

10:16 El BCE está preparando un amplio paquete de medidas para junio
Según fuentes del organismo
Según fuentes del BCE citadas por Reuters, el Banco Central Europeo está preparando un amplio paquete de medidas de política monetaria para su encuentro de junio.

El paquete incluiría un recorte de tipos en todas las tasas de referencia. El recorte de tipos sería complementado con plan de recompra de bonos o un LTRO.

Noticia alcista para los mercados de renta variable.

10:07 Mersch (BCE): el mandato del BCE incluye la posibilidad de comprar bonos gubernamentales
Mersch de BCE dice que el mandato del BCE incluye la posibilidad de comprar, en las condiciones adecuadas, bonos del gobierno en el mercado secundario, si fuera necesario.

Dice que el BCE no está limitado en su acción mientras espera la decisión de la Corte Europea de Justicia sobre el programa de compra de bonos OMT.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 14/05/14 El Dow Jones en territorio record

Notapor Fenix » Mié May 14, 2014 5:34 pm

10:30 Tasa paro marzo Reino Unido 6,8% frente 6,8% previsto

11:01 Producción industrial eurozona marzo -0,3% vs -0,3% consenso
Frente al +0,2% anterior
En tasa interanual, la producción industrial descendió un 0,1% frente al +0,9% esperado y +1,7% anterior.

Dato neutral para los mercados.

11:08 Fitch confirma la calificación de Japón en A +, perspectiva negativa
La agencia de calificaciones crediticias Fitch confirma el rating de Japón en A+, perspectiva negativa.

No hay reacción a esta noticia ya que es sólo una confirmación de rating.

La reciente fuerza del yen viene tras la debilidad en los mercados de acciones (los futuros del Nikkei caen un 1%).

11:39 Mersch (BCE): el BCE no tendrá como objetivo el tipo de cambio
Mersch dice que el BCE no tiene y nunca tendrá un objetivo en el tipo de cambio, pero que tiene mayor importancia en el entorno de tipos bajos.

No hay reacción inmediata ya que estos comentarios son muy similares a los de Praet de esta mañana.

11:36 Mersch (BCE): trabajando a alta velocidad para ampliar los instrumentos
Mersch del BCE dice que nunca están comprometidos a tomar medidas incondicionalmente. Señala que están trabajando a alta velocidad para ampliar los instrumentos.

Recordamos que Mersch ya ha hablado esta mañana y estos comentarios se encuentran en línea con las recientes declaraciones.


Dow Jones y SP500 cierre por encima de resistencias diarias
por CompartirTrading.com •Hace 13 horas

Ayer tuvimos cierres generalizados por encima de resistencias diarias y eso es un paso más que denota que de momento los mercados están claramente empujados por lo que pueda pasar en la reunión de Junio del BCE y las nuevas medidas que pueden adoptar. Con razón o sin ella, es un factor que empuja a las bolsas hacia arriba y parece que nadie se atreve a vender. Eso que el mal de alturas en algunos índices es bastante importante, pero también lo era cuando el DAX estaba allá por los 8000 puntos y sólo hay que ver donde estamos ahora. Simplemente, es la tendencia. Sea por lo que sea, es la que nos arrastra hacia arriba y mientras no exista motivo alguno que nos haga sospechar que esto puede girar a la baja para buscar algún movimiento correctivo, debemos ser conscientes de que llevar posiciones contrarias es casi un suicidio que nos puede costar caro.

Ayer tuvimos una sesión soporífera que era de esperar debido a las fuertes subidas del lunes y a la baja volatilidad. Los movimientos eran muy pausados y lentos; y así se hace complicado operar en el intradía porque no se pueden buscar buenos recorridos. Por lo que es mejor cazar unos pocos pipos e ir a por otra operación.

Destacar que ayer el DAX consiguió cerrar por encima de resistencias aunque lo hizo por poco. Deberíamos buscar un cierre algo más holgado. El SP500 cerró claramente por encima de los 1891 que ahora pasan a ser soporte y parece con ganas de atacar los 1900 puntos que ayer sobrepasó por poco, realizando un nuevo máximo histórico intradía. El IBEX35 es que está atrancado en los 10600 puntos, pero es probable ver un nuevo ataque a esos niveles y buscar un primer objetivo en los 10777 puntos.

Repasamos pues los niveles operativos para la jornada de hoy:

Todo queda ya por debajo de las cotizaciones actuales. Las resistencias, no existen en la mayoría de índices principales. Así pues, lo único que podemos hacer es buscar posibles proyecciones de los precios. Pero son sólo especulaciones y no algo concreto y existente a lo que el precio se refiere.

En el DAX su último reducto de resistencia se sitúa en los niveles de los 9789/9794, por encima entraríamos en terreno desconocido y lo único que tenemos como referencia de proyección son los 9886 puntos. Por debajo tenemos los niveles intradiarios situados en los 9730 puntos y a continuación los 9700 puntos.

En Dow Jones en el cual llevamos ya un par de días en subida libre tenemos como pequeña proyección un nivel situado en los 16762. La importante nos queda bastante más alejada, sobre los 16940 puntos. Como soportes no vemos nada consistente hasta los 16634 puntos y algo más abajo los 16612. Como posible oportunidad de compra si se produce un recorte en los precios el nivel de los 16584 podría ser bastante bueno.

SP500 ahora mismo, sigue peleando en los 1900 puntos y con una posible proyección al alza sobre los 1930 puntos. Como posibles puntos de entrada a favor de la tendencia podríamos usar algún pullback al nivel de los 1888/91, pueden ser una buena oportunidad de compra en el corto plazo.

En nuestro selectivo IBEX35 tenemos pendiente el ataque a máximos situados en los 10630 como primer nivel de resistencia, por encima tendríamos la proyección en los 10777 y el famoso 11000. Por debajo como soporte de corto plazo controlaremos los 10500 puntos y como soporte importante los 10234 puntos.

Resumiendo, la tendencia es la que es y no se pone uno contra ella, por lo que no intentemos adivinar techos ni cosas raras, los precios parecen dispuestos a romper y buscar nuevas cotas al alza, por lo que hasta que no veamos un interés vendedor la postura correcta es buscar puntos de ingreso para buscar largos.


El dinero es clave. Aversión al riesgo bajos mínimos. Euforia....irracional.

Por Jose Luis Martínez Campuzano de Citi
Miércoles, 14 de Mayo del 2014 - 11:42:13

Time for Draghi to open the sluice - Martin Wolf.

Recuerdo que fue hace algo más de un mes que el Presidente del Buba en una conferencia en Francia aludió al potencial uso del QE. Más tarde lo matizó a su vuelta a Alemania. Ayer una fuente del Buba recogida por todos los medios volvió a aludir a la posibilidad de nuevas medidas expansivas (tipos oficiales, tipos de depósito en negativo y compras de préstamos de la banca) en caso de que las expectativas de inflación se deterioren. Y, como hizo el propio Draghi la semana pasada, centró las decisiones de este tipo en la publicación de las nuevas proyecciones de inflación que se conocerán tras la reunión. Nada nuevo.

Pero, ¿cómo entender entonces la reacción del mercado? Caída de tipos, bolsas al alza y especialmente la subida del EUR. De hecho, no sólo el USD subió que también lo hicieron los precios de las materias primas. Es una de las pocas veces en que la revaloración del USD coincide con subidas de precios de crudo. Pero, tampoco es normal que las bolsas (USA) se encuentren en máximos históricos con tipos de la deuda en niveles bajos del año.

Dinero, sí el dinero es clave. Aversión al riesgo bajos mínimos. Euforia....irracional.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 14/05/14 El Dow Jones en territorio record

Notapor Fenix » Mié May 14, 2014 5:40 pm

11:50 Deutsche Bank recomienda vender el TRY/INR
Los analistas de Deutsche Bank recomienda vender la lira turca (TRY) frente a la rupia india (INR).

Recomiendan entrar cortos en el TRY/INR, con un objetivo en 27,90 con un stop en 29,10. Citan una política monetaria más conservadora en la India

El TRY/INR sube un 0,3% a 28,84.

12:09 La UE no aceptará la anexión de Crimea
La Unión Europea dice que no aceptará la anexión de Crimea, afirma el comisionado de Ampliación de la Unión Europea, Stefan Füle. Comenta que la UE se ha comprometido a dar apoyo financiero y político a Ucrania.

12:23 Credit Suisse cree que las caídas de la libra serán de corta duración
Los analistas de Credit Suisse señalan que las correcciones en la libra serán de corta duración y que la visión del Banco de Inglaterra no ha cambiado.

La libra pierde un 0,29% frente al dólar a 1,6780.

12:23 Sector Bancario: Test de estrés considerará las garantías (no-inmobiliarias)
Los test de estrés tendrán en consideración las garantías (no-inmobiliarias) de los préstamos para el cálculo de la situación patrimonial de las entidades financieras. El Banco de España y la EBA (“European Banking Association”) han llegado a un acuerdo para que los colaterales no-inmobiliarios aportados por los deudores (fundamentalmente empresas) como garantía de pago de los préstamos, se tenga en consideración a la hora de analizar la situación patrimonial de las entidades financieras en un escenario adverso.

Estas garantías, que generalmente suelen estar formadas por pignoraciones de activos tales como depósitos o acciones y/o mediante avales, suponen un garantía de cobro para las entidades financieras en caso de impago por parte del deudor y serán tenidas en cuenta en el test de estrés de tal manera que las entidades tendrían menores pérdidas por impago al poder recuperar parte del préstamo fallido ejecutando las garantías con las que cuenta.

Impacto: Positivo.

Bankinter

13:10 El índice de solicitudes de hipotecas en EEUU sube un 3,6% en la última semana
El índice de solicitudes hipotecarias MBA repunta un 3,6% en la última semana frente al +5,3% de la semana anterior.

13:35 JP Morgan declara un 3,49% en Telefónica

[ TELEFÓNICA ]
JP Morgan ha declarado poseer un 3,49% del capital de Telefónica, es decir un total de 158,8 millones de acciones valoradas a precio de mercado en unos 1.900 millones de euros.

Por otro lado, SG ha comunicado a la CNMV haber aumentado su participación en el capital de Telefónica al 3,413% fretne el 2,884% anterior.

Telefónica sube un 0,59% a 11,99 euros.


Petróleo (crude oil): un ejemplo de especulación de acuerdo con el ciclo de 40 días
por Bolsa y Ciclos •Hace 12 horas

El 5 de mayo, la situación técnica del petróleo se presentaba como sigue: el ciclo de 40 días se encontraba en su fase descendente; el precio casi había aterrizado en el soporte que se localizaba entre 98,58 y 97,14; y el suelo teórico (ST) previsto por la onda sinusoidal se cumplía al día siguiente, misma jornada en la que figuraba una vibración de Gann capaz de forzar un suelo.

Por último, disponíamos de la línea horizontal situada en 100,44, cuya rotura al alza activaría la señal de posible conclusión de la fase descendente del ciclo de 40 días. A continuación, muestro el gráfico que publiqué el 6 de mayo.

Imagen

Dos día después, el petróleo rompió al alza la línea horizontal. De forma inmediata, calculé los objetivos de subida de la fase ascendente, pero como el oscilador de confirmación (indicador ubicado en la parte inferior del gráfico) no había superado el nivel cero, no ofrecí un techo teórico (TT) ni vibraciones de Gann capaces de forzar un techo.

Imagen

Como cabía esperar, dos días después el oscilador de confirmación certificó la entrada del ciclo en su fase ascendente, de modo que ya puede proporcionar el TT pronosticado por la onda sinusoidal y las vibraciones de Gann capaces de forzar un techo. A todo esto, al cierre de ayer, el petróleo amagaba con hacer añicos el primer objetivo de subida.

Por respeto a los suscriptores de mi página, lo único que no muestro en el siguiente gráfico es la línea horizontal cuya rotura a la baja activaría la señal de la posible conclusión de la fase ascendente del ciclo.

14:19 Macy's publica un beneficio por acción de 0,60 dólares vs 0,60 esperado
Macy's publica un beneficio por acción de 0,60 dólares, en línea con lo esperado. Ventas netas de 6.280 millones de dólares vs 6.470 mlns consenso. Ventas comparables suben un 1,6% vs 1,3% consenso.

Aumenta el dividendo trimestral de 0.3125 dólares/acción vs 0,30 dólares anterior.

14:09 Juncker propondría una orientación política sobre las divisas si el euro sube demasiado
El candidato del Partido Popular Europeo (PPE) a la presidencia de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, dice que propondría una orientación de política monetaria sobre las divisas si el euro se revalorizara demasiado.

Este comentario viene después de que altos funcionarios del gobierno francés se hayan quejado de la fortaleza del euro. Montebourg dijo que los tipos de cambio del euro son una cuestión política.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 19 invitados