20:55 Amazon: Rebote a corto plazo hacia los 347$
BNP Paribas
Tendencia a corto plazo: Nuestro punto de rotación se mantiene en 278.6.
Nuestra preferencia: rebote a corto plazo hacia el 347.
Escenario alternativo: por debajo de 278.6, el riesgo es una caída hasta 255.4 y 241.8.
Técnicamente, el índice de fuerza relativa (RSI) se encuentra por debajo de su zona de neutralidad de 50. El indicador de convergencia/divergencia de medias móviles (MACD) se sitúa por encima de su línea de señal y es negativo.
Asimismo, El Subyacente se sitúa por debajo su media móvil de 20 y 50 días (se sitúa a 309.78 y 334.28 respectivamente).
Resistencias y soportes: 361 * 347 ** 333 297.62 - 278.6 ** 255.4 *
Tendencia a medio plazo: El Subyacente se sitúa por debajo de su media móvil 100 dias (356.88). La distancia con respecto a ésta es de -16.6%. A la baja el soporte a vigilar es 241.8, la resistencia clave está en torno a 375.3.
La US10y ampliando el ajuste, ¿y ahora?
por Julian Yosovitch •Hace 5 horas
La fuerte baja de la tasa es coincidente con lo que veníamos favoreciendo desde estas misma columna en notas previas y se ubica en 2.485% el jueves.
El sesgo del análisis se mantiene bajista y con chances de que la tasa continúe con el ajuste logrando llevar al rendimiento hacia los 2.45% junto al 38.2% de fibonacci de toda la ultima suba, la onda 4 de menor grado y zona de ajuste previamente favorecido.
No descartamos nuevas pérdidas buscando replicar el mismo tamaño de caída previa en los 2.35-2.30% y junto al 50% de fibonacci de toda la suba en onda 3 y objetivo del ajuste de mediano plazo.
El quiebre debajo de los 2.45% confirmará nuevas pérdidas hacia lo soportes inferiores arriba mencionados.
La tasa venia lateralizando pero la clara presión bajista estaba dada justamente porque a comienzo de año el rendimiento había dejado una llave de reversión bajista mensual y por ello nos mantuvimos cautelosos a la espera de las bajas actuales.
En caso de intentos alcistas, vemos que la tasa encuentra resistencia los 2.55% o potencialmente en 2.65% siendo los 2.70% el escollo clave de corto y mediano plazo para el rendimiento. Recién con el quiebre directo por encima de los 2.70 % podremos especular con nuevas subas hacia zonas superiores.
"En emergentes nos falta por ver y confirmar la macro, pero la percepción es positiva"
por Observatorio del Inversor de Inversis •Hace 14 horas
Carlos Moreno, analista de fondos de Inversis Banco, explica en este vídeo la situación actual de las economías emergentes, el cambio de percepción hacia ellas, el porqué de la revalorización de las divisas emergentes y cuáles son las mejores opciones en emergentes.
Cambio de percepción hacia las economías emergentes
“Todo el mundo sabe que los emergentes van a crecer menos en el futuro y eso ya está puesto en precio en gran modo después de 22 semanas consecutivas de flujos de salidas. Las Bolsas desarrolladas han hecho +90% (índices como el americano), sin embargo, hay bolsas emergentes que están en niveles de hace cinco años. Por lo tanto, hemos visto entradas de dinero, nos falta por ver y confirmar la macro pero creemos que la percepción es positiva”, reconoce el experto.
Revalorización en divisas emergentes, ¿por qué?
“En la última crisis de emergentes, hemos visto cómo los bancos centrales han apoyado con fuerza sus divisas. El ejemplo mayor ha sido Turquía, que en enero subió los tipos de interés del 4% al 10% en un solo movimiento. Eso ha hecho ganar credibilidad en los mercados financieros a estos bancos centrales y a estas divisas, y las han apoyado para que, a partir de ahí y después de muchos flujos de salida en muchas semanas consecutivas, se genere un ambiente de clima de confianza que no existía hace seis meses”, explica Moreno.
Mejores opciones en emergentes
“Vemos que a partir de ahora los índices hay que evitarlos. Creemos que hay que buscar gestores que hagan su stop picking y distingan entre los emergentes buenos y los malos. En estos momentos hay que estar en países como China, Brasil, que a partir de ahora bajará tipos de interés, y creemos que no hay que estar en países que tengan un riesgo político, como en este momento pueda haber en Rusia y en la zona de Europa del Este con Crimea.
El USDCHF, ¿ante las puertas de una recuperación?
Las ultimas subas han generando que el USDCHF deje una llave de reversión alcista semanal, a la vez que ha superado la línea de tendencia que une techos.
por Julian Yosovitch •Hace 5 horas
El USDCHF se ha recuperando en las últimas ruedas, cerrando el miércoles en los 0.889 francos.
Las ultimas subas han generando que el USDCHF deje una llave de reversión alcista semanal, a la vez que ha superado la línea de tendencia que une techos y tales sucesos técnicos abren las puertas a una recuperación desde estas instancias y con chaces de llevar a la divisa hacia los 0.90 francos primero y 0.915-0.918 francos luego junto al 38.2% de fibonacci de toda la caída en ABC y la media de 200 días.
Más tarde, con el quiebre directo por encima de los 0.918 francos, el dólar ampliará las subas rumbo a los 0.945-0.948 francos, junto al 61.8%de fibonacci de toda la baja e importante escollo de mediano plazo para el USDCHF.
El esquema de subas se mantendrá intacto mientras los mínimos de 0.87 francos no sea quebrado, caso contrario, la llave alcista semanal quedara cancelada y el dólar quedará vulnerable a ampliar las bajas hacia los 0.850 francos e incluso rumbo a los 0.82-0.818 franco, junto al 61.8% de toda la suba en 5 ondas desde los pisos de de agosto de 2011 hasta los máximos de julio de 2013 de 1 franco. Veamos…