Lunes 19/05/14 Habla Fisher

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Lunes 19/05/14 Habla Fisher

Notapor admin » Lun May 19, 2014 7:00 am

Copper May 19,07:39
Bid/Ask 3.1719 - 3.1725
Change +0.0356 +1.14%
Low/High 3.1363 - 3.1796
Charts

Nickel May 19,07:39
Bid/Ask 8.9607 - 8.9625
Change +0.3406 +3.95%
Low/High 8.6201 - 8.9829
Charts

Aluminum May 19,07:38
Bid/Ask 0.7796 - 0.7798
Change +0.0002 +0.03%
Low/High 0.7780 - 0.7858
Charts

Zinc May 19,07:38
Bid/Ask 0.9440 - 0.9443
Change +0.0101 +1.08%
Low/High 0.9330 - 0.9457
Charts

Lead May 19,07:38
Bid/Ask 0.9629 - 0.9632
Change +0.0074 +0.77%
Low/High 0.9550 - 0.9668
Charts
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 19/05/14 Habla Fisher

Notapor admin » Lun May 19, 2014 7:01 am

Pedidos de maquinaria en Japón sugieren que economía podría soportar alza de impuesto
lunes 19 de mayo de 2014 07:31 GYT Imprimir [-] Texto [+]
Por Tetsushi Kajimoto y Stanley White

TOKIO (Reuters) - Las empresas japonesas aumentaron los pedidos de maquinaria en marzo a un máximo histórico y esperan reservar más pedidos en este trimestre, en otra señal de que la inversión de capital podría amortiguar a la economía del dolor del alza del impuesto sobre las ventas del mes pasado.

Acosados por el tropiezo de la economía que vino después de que Tokio aumentó por última vez ese impuesto en 1997, los mercados se han preocupado de que el alza impositiva del 1 de abril podría asestar un duro golpe a los intentos de los funcionarios para revitalizar el crecimiento después de décadas de estancamiento.

Los datos del lunes y la evidencia reciente, sin embargo, sugieren una resistencia económica y respaldan la convicción del banco central de que un estímulo a corto plazo no es necesario para superar una debilidad temporal en el crecimiento.

El viceministro de Economía Yasutoshi Nishimura se hizo eco de la opinión del Banco de del Japón respecto a que la economía está bien encaminada, y agregó que el Gobierno y el banco central están listos para responder a cualquier debilidad derivada de riesgos como una débil demanda externa.

"No hay una brecha entre nosotros y el Banco de Japón respecto a nuestros puntos de vista sobre la economía japonesa. Tenemos que vigilar cuidadosamente el retroceso de la demanda después de la subida del impuesto sobre las ventas, pero se ha estado moviendo dentro de lo esperado", dijo a la Cumbre Japón Reuters, celebrada en la oficina de Reuters en Tokio.

El aumento récord de un 19,1 por ciento de los pedidos de maquinaria en una tasa intermensual, un indicador adelantado de los gastos de capital en los próximos seis a nueve meses, superó de lejos un alza de un 6,0 por ciento pronosticado por los economistas consultados en un sondeo de Reuters.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 19/05/14 Habla Fisher

Notapor admin » Lun May 19, 2014 7:05 am

-23
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 19/05/14 Habla Fisher

Notapor admin » Lun May 19, 2014 7:05 am

EEM -0.07%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 19/05/14 Habla Fisher

Notapor admin » Lun May 19, 2014 7:07 am

El sistema de fijación de tasas de la Fed, en busca de nuevo manual


Janet Yellen,presidenta de la Reserva Federal de EE.UU. Bloomberg

El primer gran desafío de Janet Yellen al frente de la Reserva Federal de Estados Unidos no es decidir si tiene que subir las tasas de interés, sino cómo.

El antiguo sistema del banco central de Estados Unidos para modificar las tasas de interés parece cada vez más inadecuado en la era posterior a la crisis financiera, de modo que la Reserva Federal debe escribir un nuevo manual. Lo primero es resolver interrogantes con grandes implicaciones para los US$2,6 billones (millones de millones) que los bancos han depositado en la propia Fed, varios billones que van a parar a los fondos mutuos que invierten en los mercados de dinero y otros billones de dólares en contratos de derivados financieros.

Las respuestas, sin embargo, tardarían en llegar. "Estamos en las etapas iniciales de sacar conclusiones acerca del camino a seguir", reconoció en una entrevista Eric Rosengren, presidente del Banco de la Reserva Federal de Boston. "En cierto sentido, estamos en un territorio inexplorado".

La Fed podría arrojar algunas luces sobre el tema el miércoles, cuando publique las minutas de su reunión de abril en la que se trató el tema. El presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, William Dudley, también podría abordar el asunto en un discurso programado para el martes.

El diálogo subraya la persistente experimentación de la Fed cuando ya han transcurrido más de cinco años desde el fin de la crisis financiera.

En el corazón del viejo sistema para modificar las tasas de interés está el mercado de préstamos bancarios a un día, también conocido como el mercado de fondos federales, donde los bancos intercambian el dinero que depositan por un día en la Fed. Habitualmente, la Fed cambiaba su tasa de interés de corto plazo —la tasa interbancaria— al aumentar o reducir estos fondos, conocidos como reservas. Al elevar o disminuir la tasa de referencia, una serie de otras tasas de interés como la de deuda de empresas, hipotecas, tarjetas de crédito, entre otras, también se ajustaban.

El viejo sistema es parecido a un supermercado exclusivamente de naranjas. Si la Fed quiere reducir el precio de las naranjas, añade más naranjas. Si, por el contrario, pretende aumentar los precios, disminuye la cantidad de naranjas.

La Fed, sin embargo, inundó el sistema financiero con US$2,6 billones en reservas durante y después de la crisis financiera, reduciendo las tasas de interés de corto plazo a casi cero. En un plan de junio de 2011, el banco central contemplaba eliminar estas reservas del sistema cuando llegara la hora de subir las tasas de interés. Pero ahora hay demasiadas reservas para removerlas de manera expedita.

"Soy de la opinión de que la tasa de fondos federales no es la herramienta adecuada de aquí en adelante", dijo hace poco Richard Fisher, presidente del Banco de la Reserva Federal de Dallas.

La Fed busca alternativas y no sería la primera vez que cambia su manual de operaciones. En 1979, el entonces presidente de la entidad, Paul Volcker, hizo que la política del banco central se basara en amplios indicadores de la oferta de dinero en lugar de una tasa de interés. Alan Greenspan, el sucesor de Volcker en la presidencia de la Fed, abandonó la estrategia.

Desde la crisis de 2008, la Fed ha pagado un interés de 0,25% a los bancos por las reservas que depositan en el banco central. Cuando llegue la hora de elevar las tasas de interés en la economía, la Fed aumentará estas tasas, en vez de alterar la de fondos federales con la reducción de las reservas. Es como si la entidad fijara el precio que pagará por las naranjas en lugar de aumentar o reducir el suministro de la fruta para influir el precio del mercado.

Al banco central le preocupa que pagar interés sobre las reservas no bastará para controlar las tasas de corto plazo. Hay mucho dinero que circula al margen del sistema bancario estadounidense, incluyendo los US$2,6 billones en el mercado de fondos de dinero de corto plazo y varios billones en los gigantes hipotecarios Fannie Mae FNMA -1.29% y Freddie Mac. FMCC -0.47% En lugar de un supermercado de naranjas, estamos hablando de muchos supermercados.

Para abordar ese problema, la Fed experimenta con otra herramienta. Realiza operaciones (acuerdos de reportos pasivos a un día) directamente con unos 100 fondos de mercado de dinero y otras instituciones financieras. Un reporto es un crédito con garantía en títulos valores, con un pacto de recompra de los títulos entregados en garantía. Mediante estas operaciones, la Fed paga interés a las entidades no bancarias.

En teoría, las operaciones de reporto pasivo y la tasa de interés pagada a los bancos sobre las reservas podrían transformarse en la nueva tasa de referencia de la Fed. Yellen reconoció en su comparecencia más reciente ante el Congreso estadounidense que ambas tasas formaban parte del arsenal de herramientas de la Fed.

Tanto Yellen como otros funcionarios del banco central han manifestado su confianza de que la Fed puede restringir el crédito cuando lo estime necesario. Pero hay otros temas que están pendientes.

Uno de los retos es que, en el cambio hacia el nuevo sistema, el volumen de operaciones en el mercado de fondos federales caiga bruscamente y genere inestabilidad en la tasa de referencia. Eso podría afectar el mercado de contratos de derivados ligados a las tasas de interés estadounidenses, que mueve US$12 billones.

Otra preocupación es que si las operaciones de reporto pasivo se vuelven más atractivas que las reservas de los bancos, podrían incentivar una mayor actividad en los mercados de dinero no regulados, en desmedro de los bancos.

El banco central aún tiene tiempo: la mayoría no prevé un alza de tasas hasta el próximo año.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 19/05/14 Habla Fisher

Notapor admin » Lun May 19, 2014 7:18 am

El arte de bailar en eventos sociales



Deborah Khuanghlawn puede describirse, como mucho, como una bailarina muy renuente. La mujer de 30 años prefiere evitar el asunto por completo, y mirar desde lejos a los demás asistentes a una fiesta.

"No sé qué hacer con mis brazos, no sé qué hacer con mis pies", dice Khuanghlawn, una archivista que vive en el estado de Virginia, Estados Unidos. "A veces simplemente es más divertido sentarme a un lado", dice. Dentro de poco, Khuanghlawn será dama de honor en una boda y le preocupa no tener muchas opciones. "Me han casi amenazado", dice con una carcajada. "Haré lo que crean que es necesario y nada más".

Durante las fiestas, muchos invitados se lanzan a la pista de baile apenas empieza a sonar la música. Algunos, sin embargo, se quedan sentados con la esperanza de pasar desapercibidos.

Les preocupa parecer poco divertidos o sin ganas de celebrar. Deben repeler la presión de los demás invitados para sumarse al baile. Si se animan, los acecha la amenaza de pasar una vergüenza en público.

"Es terrible", dice James Joseph, de 60 años y residente del estado de Wyoming que administra el sitio web IHateToDance.com ("Odio bailar", en inglés). "Hay un tipo de persona que le tiene más miedo a bailar que a la muerte".

Algunas personas parecen sentirse muy cómodas en la pista de baile, ya sea porque tienen confianza en sí mismos, son desinhibidos o les gusta la música. Pero expertos señalan que incluso los más torpes pueden aprender unos pasos simples que los ayuden a sacarle el mayor provecho a un evento especial.

Joseph mismo es un ejemplo. "No tengo talento para bailar, ni para la música", dice. Tomó clases de baile, y, al darse cuenta de que tenía problemas de ritmo, les pidió ayuda a sus profesores. "Me decían: 'sólo siente el ritmo'", recuerda. Pero "no sentía nada", agrega.

Finalmente, encontró un profesor que le enseñó a sentir el ritmo. Antes de comenzar a bailar, recomienda escuchar la melodía y pedirle a alguien con talento musical que cuente intervalos de ocho, que es la forma en la que está escrita la mayoría de la música popular. Luego hay que practicar.

Joseph ahora baila de forma regular e incluso escribió un libro, publicado en 2010: Every Man's Survival Guide to Ballroom Dancing (algo así como Guía de supervivencia para bailar en fiestas). Su sitio web es un manual inicial para otras personas que se sienten amedrentadas por el baile.

Ignorar lo que está alrededor es muy importante, dice Joseph. "Es muy común sentirse observado al estar en la pista de baile. En realidad, la gente sentada está mirando a los mejores bailarines. No lo están mirando a usted".

Ashlé Dawson, una miembro de la facultad de Broadway Dance Center, un centro de baile de Nueva York, dice que las personas que trabajan en una oficina todo el día son algunos de los estudiantes más difíciles. "Se sientan muy quietos durante demasiado tiempo", dice Dawson, cuyos alumnos privados incluyen ejecutivos de empresas que desean aprender a bailar socialmente.

Dawson enseña el ritmo poniendo a sus estudiantes a zapatear y aplaudir en intervalos de ocho. Caminar mientras escucha música con los audífonos fomenta movimientos rítmicos, dice.

La mayoría de los estudiantes nuevos se concentra en los pies, pero el resto del cuerpo es igual de importante, o incluso más.

Nick Neave, profesor del departamento de psicología de la Universidad Northumbria, en el Reino Unido, estudió pasos de baile y cómo son percibidos con la ayuda de un grupo de voluntarios. "Pensábamos que los movimientos de las piernas serían realmente importantes, pero no lo son. Lo importante es la parte superior del cuerpo", sostiene, con énfasis en el pecho, la cabeza, el cuello y los hombros. Ningún movimiento individual se destacó por ser más atractivo, explica.

Una variabilidad más o menos constante de movimientos, así como su velocidad y tamaño, resultó ser lo más relevante en su estudio. "Debería hacer varias cosas distintas", dice Neave. La variedad de movimientos no sólo indica fortaleza sino también muestra la creatividad y la inteligencia de la persona, afirma.

La mayoría de los profesores de baile aconsejan comenzar con algo básico: dar un paso a la izquierda con el pie izquierdo, y desplazar el pie derecho hasta tocarlo. Repetir a la derecha.

Cuando haya dominado ese paso, se puede cambiar la dirección, hacia adelante y hacia atrás. O agregar un giro, sugiere Loretta Minett, quien, junto a su hermana Ava, da clases de baile en Los Ángeles.

En cuanto a la parte superior del cuerpo, sea creativo. "Simule que está conduciendo un auto, o limpiando el polvo de sus hombros", dice Minett. Las mujeres pueden jugar con su cabello.

Depende de la música que un evento se transforme en una fiesta con baile. Lo mejor es aumentar el ritmo de forma gradual.

"No vaya a poner la mejor canción, la más conocida y de mayor energía, al principio", aconseja Hank Wells, fundador de Sam Hill Entertainment, que coordina shows de música en vivo en EE.UU. "La gente necesita hacer calentamiento".
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 19/05/14 Habla Fisher

Notapor admin » Lun May 19, 2014 7:48 am

Los futures del Dow Jones 41 puntos a la baja

Futures cu up 3.16

Los inventarios de cobre han bajado 49% este anio.

VIX down 12.44

Au up 1 ,304

Europa a la baja

El Asia cerro mixta.

Yields down 2.51%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 19/05/14 Habla Fisher

Notapor admin » Lun May 19, 2014 7:48 am

Oil up 102.67

Brent up 110.03

Ag up 19.65

Azucar y cafe al alza.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 19/05/14 Habla Fisher

Notapor admin » Lun May 19, 2014 7:49 am

Euro up 1.3721

Yen up 101.13
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 19/05/14 Habla Fisher

Notapor admin » Lun May 19, 2014 8:31 am

-47
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 19/05/14 Habla Fisher

Notapor admin » Lun May 19, 2014 8:39 am

_18
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 19/05/14 Habla Fisher

Notapor admin » Lun May 19, 2014 8:42 am

EEM -0.07%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 19/05/14 Habla Fisher

Notapor admin » Lun May 19, 2014 8:51 am

AAPL +1.05%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 19/05/14 Habla Fisher

Notapor admin » Lun May 19, 2014 8:53 am

Crecimiento económico de Alemania se desacelerará en el segundo trimestre: Bundesbank
lunes 19 de mayo de 2014 08:37 GYT Imprimir [-] Texto [+]
BERLÍNo (Reuters) - El crecimiento de Alemania probablemente se desacelerará en el segundo trimestre luego de que un invierno inusualmente templado impulsó la expansión en el primer periodo, dijo el lunes el Bundesbank, aunque añadió que la demanda interna podría ser el pilar de la economía en los próximos meses.

La mayor economía de Europa, que el año pasado solo se expandió moderadamente, creció un 0,8 por ciento entre enero y marzo, su ritmo más rápido en tres años, gracias a una fuerte demanda interna y a condiciones climáticas benignas.

El Bundesbank dijo que el efecto positivo del clima probablemente reducirá la tasa de crecimiento ajustada estacionalmente del Producto Interno Bruto en el segundo trimestre por razones matemáticas.

"Es probable que el crecimiento del PIB de todos modos sea débil en primavera (boreal) en términos estacionales y ajustados al calendario", dijo el banco central alemán en su informe mensual.

El Bundesbank agregó que el factor positivo de los próximos meses se basará principalmente en la demanda interna, mientras que el impulso desde el exterior será "bastante contenido".

Además, afirmó que el potencial para alteraciones desde el exterior ha "aumentado notablemente" debido a los riesgos económicos en algunos mercados emergentes y a las incertidumbres significativas en el este de Europa.

(Reporte de Michelle Martin; Traducido por Redacción de Madrid. Editado en español por Marion Giraldo)
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 19/05/14 Habla Fisher

Notapor admin » Lun May 19, 2014 9:08 am

-21
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 64 invitados