Martes 20/05/14 Habla Charles Plosser

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Martes 20/05/14 Habla Charles Plosser

Notapor admin » Mar May 20, 2014 10:52 am

-42
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 20/05/14 Habla Charles Plosser

Notapor admin » Mar May 20, 2014 11:43 am

-114
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 20/05/14 Habla Charles Plosser

Notapor admin » Mar May 20, 2014 11:45 am

CURRENCIES12:44 PM EDT 5/20/2014
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.3691 -0.0019
Yen (USD/JPY) 101.26 -0.24
Pound (GBP/USD) 1.6842 0.0027
Australia $ (AUD/USD) 0.9244 -0.0086
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8922 0.0000
WSJ Dollar Index 72.98 0.08
GOVERNMENT BONDS12:44 PM EDT 5/20/2014
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year 8/32 2.517
German 10 Year -1/32 1.349
Japan 10 Year 1/32 0.590
FUTURES12:34 PM EDT 5/20/2014
LAST CHANGE % CHG
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 20/05/14 Habla Charles Plosser

Notapor admin » Mar May 20, 2014 12:38 pm

-139
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 20/05/14 Habla Charles Plosser

Notapor admin » Mar May 20, 2014 1:35 pm

EEM - 0.98%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 20/05/14 Habla Charles Plosser

Notapor Fenix » Mar May 20, 2014 2:09 pm

La preapertura vista por ETX Capital

Martes, 20 de Mayo del 2014 - 7:50:00 CET

Las bolsas asiáticas están en sentido positivo, con el Hang Seng de Hong Kong a la cabeza del grupo, subiendo un 0,76% en este momento. La bolsa de Japón está subiendo a máximos de un mes y el índice Nikkei remonta un 0,69%, después de publicarse el índice de la actividad industrial de marzo con un 1,5% de incremento, en línea con lo esperado y mucho mejor que el dato de -1,1% de febrero. Mientras tanto, se ha declarado la ley marcial en Tailandia por las fuerzas armadas, sorprendiendo a los mercados y a los políticos, aunque el jefe del ejército insiste en que no es un golpe de estado sino una necesidad para controlar el deterioro de la seguridad en el país.

En los mercados de divisas, el yen es la estrella de la noche. El euro ha estado cotizando en los niveles más bajos de los últimos tres meses frente a la moneda japonesa, aunque ahora ha remontado y está en 139,20. El dólar también se ha debilitado contra el yen, rozando 101,40 aunque su precio en este momento está en 101,52.

Las materias primas vienen sin apenas fluctuaciones, con el oro en 1.293,60 (bajando un 0,02%) y la plata en 19.362 (subiendo un 0,05%). Ayer el oro subió por encima de 1,300 dólares la onza por especulaciones de que el nuevo gobierno electo de la India podría relajar las restricciones actuales a la importación de este metal, pero después regresó a los niveles actuales, en los que se ha movido durante toda la noche.

Los futuros de los índices están ligeramente alcistas, excepto el S&P 500 que en este momento baja un mero 0,01%.


LO QUE PODRÍA MOVER HOY A LOS MERCADOS

Empieza la agenda del día a las 08:00 con el índice de precios de producción de Alemania, esperándose un -0,8% anual y un 0,0% mensual de variación.

A las 10:00 tendremos en Italia los pedidos y las ventas industriales y a las 10:30, un importante grupo de datos en el Reino Unido, destacando el IPC de abril, en el que se espera un 1,7% y el IPC subyacente, un 1,8%. También aparece el índice de precios de producción en el Reino Unido, destacando el de salida, con un 0,7% anual y un 0,2% mensual estimados.

En Estados Unidos se publica a las 14:55 el índice Redbook y a las 18:30 hablará Plosser, de la Fed de Philadelphia, seguido de William Dudley, de la Reserva Federal, a las 19:00.


Nadie pone el dinero a trabajar ¿Por qué? Por el miedo a perder, por el desconcierto global...
por Moisés Romero •Hace 13 horas

"Uno de los factores que más me ha impresionado del reciente comportamiento de los mercados ha sido la fuerte entrada de dinero en las carteras de los inversores retail finales a través de fondos de inversión y cómo éstos parecen haber aprendido a discriminar mercados, cambiando a la fuerza su forma de gestionar la cartera que hasta el momento se apoyaba en momentum (dejarse llevar) primando la renta variable frente al resto de los activos. Todos los que nos dedicamos a la industria de la intermediación bursátil o la especulación pura y dura teníamos en mente que en algún momento de este año veríamos ya el inicio de la "Gran Rotación" de carteras desde la inversión en renta fija a Bolsa. Pero, en lugar de esto, volvemos a ver a los inversores buscando refugio en la deuda y acumulando efectivo pese a que el cambio de sesgo en la política monetaria norteamericana es responsable en buena medida de la inestabilidad actual. ¿Entendemos realmente lo que está pasando? Como en la propia Crisis financiera iniciada hace seis años, creo que hay más preguntas que respuestas. Y ello explica, al margen de lo que son los mercados financieros, que muy pocos, nadie, se hayan decidido a poner su dinero a trabajar: si la complejidad es total dentro de los mercados imagínense como anda el patio fuera de las Bolsas, commodities y otros mercados regulados..."

"¿Qué es lo que realmente sucede? Que hay miedo a perder dinero y que le desconcierto es total. Digamos que, por primer vez en mucho tiempo, economía real y financiera van de la mano es lo que afecta a la incertidumbre, como fenómeno global..."

"Hay miedo a una corrección brusca a la hora de ajustar excesos anteriores (sobredimensión de mercados, excesos de precios de sus activos, competitividad y deflación vs inflación) que no pueden ser enfrentados sin que se lleve por delante el crecimiento de muchas economías y la propia recuperación económica mundial..."

"Precaución máxima, también, por lo que se entiende, entre los que manejan las masas de dinero más abultadas, un ajuste no finalizado: la inestabilidad e incertidumbre seguirán asentadas en los mercados durante bastante tiempo aún. las autoridades tendrán que buscar el nivel de equilibrio entre valoración de activos y la inflación-deflación de los mismos..."

"Conforme pasa el tiempo abunda la creencia de que los bancos centrales no pueden estar soportando eternamente el devenir de los acontecimientos en los mercados financieros. Prudencia, insisto, que se ha trasladado a la economía real..."
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 20/05/14 Habla Charles Plosser

Notapor Fenix » Mar May 20, 2014 2:11 pm

7:40 AM La Reserva Federal avanza hacia la normalización de la política monetaria de Estados Unidos y va camino a subir las tasas de interés probablemente en algún momento del próximo año, dijo un importante funcionario de la Fed.

"Actualmente estamos básicamente avanzando hacia la normalización; este no es un cambio permanente en la política monetaria", dijo el presidente de la Fed de San Francisco, John Williams, durante una conferencia en el Centro Presidencial George W. Bush.

La Fed debe desactivar más adelante este año su programa de compras de bonos.

"Estamos pensando seriamente sobre, al llegar el momento, probablemente alrededor del próximo año, cuándo vamos a subir las tasas de interés", dijo el funcionario.


Las bolsas asiáticas consiguen cerrar en positivo

El Nikkei avanza un 0,49% a 14.075,25
Martes, 20 de Mayo del 2014 - 8:11:00 CET

Ayer las bolsas USA lograron cerrar en positivo. Y ahora el S&P se mantiene en niveles altos recientes, cerca de 1881 puntos en futuros.Contra todo pronóstico. Y con indicios, cada vez mayores, de excesos a muy corto plazo. No, no lo digo yo. Pero, veamos:

1. Correlaciones entre los 50 mayores valores cae hasta niveles del 15 %...los inversores cada vez más selectivos en sus posiciones
2. Uno de los volúmenes más bajo de las últimas semanas y meses
3. Williams: la política expansiva actual durante largo plazo supone importantes riesgos que deben manejarse en términos de estabilidad financiera
4. Fisher: los mercados siempre sobrereaccionan


Con todo, la resistencia mostrada ayer por las bolsas USA ha servido para que las bolsas asiáticas hoy mantengan el tipo.

Les mentiría si les dijera que hay mucha expectación ante la reunión de dos días del BOJ que finaliza mañana. Con todo, siempre es interesante escuchar a su Gobernador cómo ve la economía.

Pocas novedades en el riesgo país europeo.
El diferencial bono-bund 10 años en niveles de 165 p.b.
La rentabilidad del bono en niveles de 3.01 %.

La rentabilidad del treasury 10 años sube hasta 2.54 %.

El EUR sin cambios en niveles de 1.371 USD.
El precio del crudo cae hasta 109.54 $ barril.
El precio del oro en niveles de 1292 $ onza.


José Luis Martínez Campuzano
Estratega de Citi en España
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 20/05/14 Habla Charles Plosser

Notapor Fenix » Mar May 20, 2014 2:13 pm

08:25 CET Telefónica. S&P eleva su perspectiva a "estable"

[ TELEFÓNICA ]
La agencia de calificación Standard & Poor's ha mejorado la perspectiva crediticia de Telefónica a "estable" desde "negativa" y mantiene su rating en BBB.

08:31 Precios producción Alemania abril -0,1% vs 0,0% esperado
En tasa interanual, los precios a la producción se mantuvieron en el -0,9%, en línea con lo esperado.

Dato neutral para los mercados.


10yr en 2.50% y Euro en 1.37: ¿por qué?
por JC Castillo •Hace 13 horas

Arranco con esta pregunta: ¿Qué tal shortear al euro en el spot con “mucho gamma” y con protección a la suba digamos un six-month call en 1.40?

La dinámica reciente de las tasas americanas ha dejado muy en claro que tendremos Fed dovish por muchísimo tiempo más, esto será una novela eterna que durará años enteros por venir. Virtualmente desde el inicio de esta crisis el resto de los mercados en especial las monedas, activo que sigo muy especialmente, operaron más al dólar que a sus propios fundamentos.

Entonces, me resulta interesante analizar la dinámica simultánea de los últimos diez días para el Euro y la 10yr de USA. En estos años de laxedad monetaria de la Fed haber observado un colapso de yields de 30 puntos básicos siempre puso al Euro en tono claramente bullish. Sin embargo, el reciente colapso en la 10yr que de 2.80% la llevó a 2.50% vio en simultáneo colapsar al Euro en 300 pips de 1.40 a 1.37.

La razón principal es que una parte del mercado eventualmente está comenzando a apostar contra un Banco Central Europeo que quizá y finalmente haga algo más de política monetaria dovish en relación a la Fed de Yellen. Queda claro que el benchmark es inamovible: la Fed de Yellen va a seguir dovish por CIEN AÑOS más tal como la hemos visto desde el 2008, pero en monedas el juego siempre es relativo: ¿qué tal si esta vez el BCE mueve más hacia la Fed?

De eta forma el Euro durante estos siete años operó más al dólar que a sí mismo. Quizá esta vez el colapso reciente de 300 pips esté describiendo a un mercado que anticipa que ante la debilidad del ciclo económico en la Zona Euro amenazada con entrar en deflación veamos finalmente a un Banco Central Europeo con un cambio de ciclo en su estancia monetaria relativo a USA. Tal como dejó insinuar Draghi en su última conferencia de prensa junio quizá esta vez nos sorprenda con un BCE haciendo algo al respecto.

Si este fuese el caso, aun con una Fed en estancia monetaria constante e inamovible, veríamos a un BCE moviendo más hacia lo dovish circunstancia que claramente ha comenzado a ser descontada en el cross EURUSD: un colapso de 300 pips en días no es algo común en monedas y sin dudas hay jugadores que están apostando a un BCE sonando y actuando más dovish aun frente a una Fed que seguirá haciendo más de lo mismo por muchísimo tiempo más.

También es cierto que shortear al Euro ha sido uno de los trades más frustrantes del lustro, quizá esta vez a diferencia de muchos otros amagues el BCE sorprenda con decisión más dovish y si ese fuese el caso veríamos al Euro tradeando más a si mismo que a la moneda americana. La pregunta del millón entonces es:

* ¿Con una Fed eternamente dovish, puede el BCE romper esta dinámica y debilitar en el relativo al cross EURUSD?
* ¿Podremos finalmente imaginar un euro acercándose más al 1.30 que al 1.40?


Germán Fermo, Ph.D.
Director, MacroFinance
Director, Maestría en Finanzas UTDT
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 20/05/14 Habla Charles Plosser

Notapor Fenix » Mar May 20, 2014 2:16 pm

7:40 AM La posibilidad de que el Banco Central Europeo tome nuevas medidas de política monetaria en junio para enfrentar la baja inflación en la zona euro ha crecido significativamente, dijo el miembro de la junta de gobierno del BCE Yves Mersch.

El presidente del BCE, Mario Draghi, dijo tras la reunión en mayo de la entidad que el consejo de gobierno estaba "cómodo con actuar la próxima vez" - en su reunión de política del 5 de junio - pero que primero deseaba ver las proyecciones económicas actualizadas del personal del banco central.

Desde entonces, los datos han confirmado un leve avance de la inflación de la zona euro en abril a 0,7 por ciento desde 0,5 por ciento el mes previo, pero también mostraron que la economía creció mucho menos de lo esperado a inicios del año.

"La posibilidad de que el consejo de gobierno actúe en su próxima reunión de política en junio ha crecido sustancialmente", dijo Mersch en un discurso preparado para un evento en Múnich.

Agregó que el consejo de gobierno era unánime en su disposición de desplegar medidas convencionales y no convencionales para afrontar de manera efectiva los riesgos de una inflación demasiado baja en un periodo de tiempo prolongado.

Aunque no existen señales de que se esté produciendo una deflación en la zona euro, Mersch dijo que "al menos deberíamos estar preparados" para los riesgos residuales de ese escenario. Un periodo demasiado extendido de una inflación reducida podría alterar las expectativas a largo plazo en torno al alza de precios.

La semana pasada, Reuters reportó que el BCE se estaba preparando para presentar un paquete de opciones de política en su reunión de junio, incluyendo recortes en todas sus tasas de interés y medidas específicas que buscan alentar los créditos para pequeñas y medianas empresas.

Mersch también destacó la importancia de que el mercado de préstamos securitizados financie a las pequeñas y medianas empresas, que componen buena parte de la actividad económica de la zona euro.

Indicó que la existencia de un trato regulatorio general para los activos respaldados por valores (ABS, por sus siglas en inglés) no era adecuado para la variedad de perfiles de riesgo de estos instrumentos y que era necesario modificarlos pronto, de preferencia a nivel global.

08:48 Telefónica alquilará espectro a Nextel en Brasil

[ TELEFÓNICA ]
Telefónica Brasil ha acordado alquilar espacio de redes a NII Holdings por al menos 472 millones de dólares durante cinco años.

08:45 Euro Stoxx 50. Aguanta la media de 55 sesiones
El Euro Stoxx 50 inició la semana estable, consolidando el cierre de la semana pasada por debajo de la media de 21 días, pero manteniendo el soporte de la media de 55 días.

Los alcistas esperan un cierre por encima del nivel de 3199.4 para hacer alusión a una reanudación de la tendencia alcista hacia los máximos de 2014. La zona de soporte permanece en la región 3.119,2-3143,8 y se necesita un cierre por debajo para poner fin a las esperanzas optimistas y ver los niveles mínimos de abril.


Se espera una jornada similar a la de ayer

Link Securities
Martes, 20 de Mayo del 2014 - 8:54:36

En una sesión de escasas referencias y reducida actividad los mercados de valores europeos se movieron sin una tendencia clara, cerrando de forma mixta aunque lejos de sus niveles mínimos del día. Así, el comienzo de sesión en Europa fue a la baja, viéndose arrastrados los principales índices por el sector bancario, tras el anuncio del Deutsche Bank de que llevará a cabo una ampliación de capital por importe de EUR 8.000 millones para fortalecer su balance.

También pesó en el comportamiento de los índices, especialmente del FTSE 100 británico, la decisión de la farmacéutica AstraZeneca de rechazar la última oferta presentada por la estadounidense Pfizer para comprar la empresa británica. Sus acciones cedieron un 11% ya que los inversores ven complicado que la operación pueda realizarse dada la evidente oposición tanto de los gestores de la compañía británica como de las autoridades de este país. Cabe destacar que las bolsas periféricas, especialmente la italiana y la española, fueron durante toda la jornada las que peor se comportaron, lastrados sus índices por las caídas que experimentaron los valores bancarios que los integran. De esta forma, la mayoría de los índices europeos se pasó gran parte del día en números rojos y no fue hasta la apertura de Wall Street, mercado que fue de menos a más durante la sesión, que comenzaron a recuperar algo de terreno. La noticia de que el presidente de Rusia, Putin, había anunciado la retirada de las tropas rusas que llevan meses “realizando maniobras” cerca de la frontera ucraniana fue acogida positivamente en un principio hasta que las autoridades militares de la OTAN y las estadounidense restaron credibilidad al anuncio.

Por tanto, fue Wall Street, una vez más, quien llegó al rescate de los mercados europeos, permitiendo que sus principales índices cerraran la sesión lejos de sus mínimos del día. Cabe destacar que en la bolsa estadounidense fueron los valores de pequeña capitalización y los del sector de la biotecnología, dos de los grupos más castigados en las últimas semanas, los que lideraron las alzas. Igualmente, fue muy positivo el comportamiento de algunos de los valores tecnológicos de mayor peso en los índices como Apple, Oracle o Google. Al cierre, los principales índices bursátiles estadounidenses lograron terminar con ligeros avances, destacando las mayores ganancias logradas por índices como el Nasdaq Composite, el Nasdaq 100 y el Russell 2000 donde los valores de pequeña capitalización, los biotecnológicos y los relacionados con las nuevas tecnologías tienen mayor peso.

Por último, señalar que los inversores aprovecharon el día de AYER para realizar beneficios en los mercados de bonos soberanos occidentales, especialmente en los plazos más largos de la curva de tipos. Estas tomas fueron más intensivas entre los bonos de la periferia del euro, lo que conllevó la consiguiente subida de las primas de riesgo de países como Irlanda, Portugal, España o Italia.

HOY esperamos una jornada muy similar a la de AYER, de escaso volumen y en la que los principales índices de las bolsas occidentales no mantendrán una tendencia definida, con múltiples cambios de sentido durante la sesión. La falta de referencias de calado, algo de lo que sí dispondrán los inversores durante la segunda mitad de la semana, mantendrá a muchos de ellos al margen de las bolsas, a la espera de acontecimientos. Así, apostamos por una apertura ligeramente alcista en los mercados bursátiles europeos, aunque vemos complicado que las ganancias se mantengan durante mucho tiempo. Posteriormente, y ya por la tarde, será la tendencia que adopte Wall Street la que determine el cierre de los principales mercados de valores europeos. Por lo demás, señalar que no descartamos un intento de rebote del sector bancario en estos mercados tras el duro correctivo al que ha sido sometido en las últimas sesiones.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 20/05/14 Habla Charles Plosser

Notapor Fenix » Mar May 20, 2014 2:18 pm

7:38 AM La reducción de los inventarios de cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME) empujan los precios al alza, advirtió el banco limpeño de inversiones Credicorp Capital.

La semana pasada el cobre cerró en US$6.923/t en la LME mientras las existencias en bodegas caían a sus niveles mínimos desde el 2008 y cundía la preocupación entre los agentes bursátiles por las continuas tensiones entre Rusia y Ucrania, indicó el analista Alvaro Zevallos, de Credicorp.

Al mismo tiempo, el cobre refinado en China disminuyó 1,6% en abril frente al mes anterior al situarse en 584.200t debido a la falta de chatarra metálica, indicó el banco. El aluminio y el zinc también repuntaron, con cierres respectivos de US$1.728/t y US$2.059/t.

Los precios del níquel se redujeron mientras se acumulaban inventarios en bodegas a un ritmo menor que en los últimos dos años, según Credicorp.

La cotización de los metales sigue teniendo entre sus factores determinantes "la tensión creciente en torno a Ucrania", puntualizó Zevallos. "La semana pasada ha sido positiva para los principales metales base".

El oro y la plata presentaron alzas, tras cerrar respectivamente en US$1.293,25/oz y US$19,37/oz, mientras los precios del platino y el paladio también subieron.

Por otro lado, aumentó la valorización de los metales preciosos luego de las tensiones laborales en el cinturón sudafricano del platino e indicadores económicos estadounidenses por debajo de lo esperado, añadió Zevallos.

Perú, el tercer mayor productor de cobre y zinc a nivel mundial y el quinto en extracción de oro, va encaminado a duplicar su producción cuprífera anual a 2,8Mt/y el 2017, según el Ministerio de Energía y Minas (MEM).

Los despachos de metales se redujeron a US$3.830mn en el primer trimestre, respecto de los US$5.850mn de un año antes, ante el desplome de los precios del cobre y el oro, según la agrupación de exportadores Adex.


La corrección que esperábamos, en realidad ya se está produciendo

Pocos movimientos en la apertura de las bolsas europeas
Martes, 20 de Mayo del 2014 - 9:03:24

Pocos movimientos en la apertura de las bolsas europeas en una jornada de escasez de datos macro de relevancia, y con los inversores a la espera de las importantes referencias que conoceremos en los últimos días de la semana.

El volumen de negociación een esta apertura es escaso, y al igual que en los últimos días, no se esperan grandes movimientos al cierre.

En este escenario el Eurostoxx 50 cae un 0,11% a 3.166 puntos. DAX -0,13%. CAC 40 -0,28%. Mibtel -0,30%. FTSE 100 -0,13%.

En el plano nacional el Ibex 35 cae un 0,16% a 10.409 puntos. Los mayores descensos vuelven a estar liderados por el sector bancario e Inditex, mientras que las alzas más importantes las registran Mediaset e IAG. Movimientos limitados en cualquier caso, y bajo volumen negociado.

"Desde 2014 la variación de los indicadores ha sido muy escasa. A mediados de enero el Ibex 35 se situaba en los alrededores de los 10.500 puntos y cinco meses después estos son los niveles donde nos encontramos. Esta lateralidad me parece una buena noticia. La renta variable tenía que ajustar su ciclo respecto a la evolución económica y empresarial, y es preferible para los inversores que el ajuste se haga de manera lateral que con caídas. Muchos analistas llevan semanas anticipando una corrección de las bolsas de la tendencia alcista en la que nos encontramos, pero realmente la corrección ya se está produciendo", nos comentaba un gestor nacional de renta variable antes de la apertura.


Respecto al mecado de divisas, el euro/dólar se sitúa por debajo de los 1,37 con una ligera pérdida de 0,10% a 1,3696. Caídas también ligeras en el euro/yen del 0,14% a 138,95.

Signo mixto en el mercado de materias primas, aunque los movimientos no son excesivos ni en uno ni en el otro sentido.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 20/05/14 Habla Charles Plosser

Notapor Fenix » Mar May 20, 2014 2:22 pm

09:16 CET Movimientos destacados en Europa

Vodafone (LN VOD) -3,1%, después de unos resultados mixtos.

BNP Paribas (BNP FP) -2,8%, después de descontar dividendo.

Credit Suisse (CSGN VX) 2,1%, después del acuerdo con el Gobierno de EE.UU.. sobre una multa de USD 2.500 millones.

09:22 Linde (BCE) dice que una inflación baja extendida es el riesgo más inmediato

09:29 Indicadores de sentimiento inversor: Ligera corrección
Por Jose Luis Martínez Campuzano de Citi
Ligera, casi marginal, corrección al alza en el Grami y Emra, sinónimo de moderación en el apetito por el riesgo. Pero sigue en niveles bajos. Poca corrección en el Nisi, sinónimo de inversores que se mantienen bullish a corto plazo.

GRAMI (Global Risk Aversion Macro Index) EMRA (Emerging Market Risk Aversion Index) NISI (News Implied Sentiment Indicator)

09:31 La bolsa de China cierra con una subida modesta
El índice de la Bolsa china Shanghai Composite finaliza la sesión con un avance del 0,15% a 2.008,12 puntos.

12:50 PM CAMPBELL SOUP: Credit Suisse baja recomendación a infraponderar desde neutral.

DEVON ENERGY: Oppenheimer reitera sobreponderar P.O: 85 USD (vs. 75).

DOW CHEMICAL: Wells Fargo sube recomendación a sobreponderar desde mantener.

FACEBOOK: Cantor Fitzgerald reitera comprar P.O: 80 USD.

MICHAEL KORS: Topeka Capital inicia cobertura con comprar P.O: 117 USD.

NETFLIX: Topeka Capital inicia cobertura con comprar P.O: 421 USD.

URBAN OUTFITTERS: Stifel Nicolaus reitera comprar P.O: 44 USD (vs. 48).


Impasse hasta actas de la Fed mañana

Bankinter
Martes, 20 de Mayo del 2014 - 9:37:45 CET

La sesion de hoy carece de catalizadores relevantes, aunque las operaciones corporativas seguirán siendo el principal motor del mercado, no necesariamente en sentido positivo. En España, la única referencia será la emisión de letras a 3 y 9 meses con un objetivo de colocación de 3.500M€ para la cual el Tesoro no debería tener problemas de colocación. Se trata de un importe inferior al habitual, lo que lleva a pensar que estaría preparando un sindicado.

Esperamos una sesión más bien lateral/ligeramente alcista ya que la inercia positiva procedente de los cierres tanto de EE.UU. como de Asia debería trasladarse a la apertura europea, si bien los catalizadores no parecen lo suficientemente consistentes como para permitir que el rebote se mantenga.

En nuestra opinión, el mercado se mantendrá en un impasse ante las referencias que conoceremos en la segunda mitad de la semana y que sí son relevantes: Actas de la Fed mañana, mientras que el jueves PMI Manufacturero HSBC en China, Indicador Adelantado en EE.UU. y emisión de bonos en España.


El viernes, además del IFO alemán, se publicará una revisión de los ratings de algunos países europeos (España, Grecia, Francia o Reino Unido). En el mercado de deuda pública, la TIR de los bonos españoles e italianos debería reconducirse algo, aunque no demasiado, al menos hasta que no se celebren las elecciones europeas el 25M, mientras que esperamos que el euro se mantenga en el entorno de 1,37.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 20/05/14 Habla Charles Plosser

Notapor Fenix » Mar May 20, 2014 2:28 pm

09:38 CET UBS se muestra negativo con el dólar australiano
Los analistas de UBS consideran que el dólar australiano (AUD) está en riesgo de un mayor deterioro ya que las entradas de capital se están enfriando, mientras que la caída del precio del mineral de hierro por debajo de 100 dólares/tonelada también refuerza la perspectiva bajista.


A falta de datos, volatilidad y movimientos cortos

Bekafinance
Martes, 20 de Mayo del 2014 - 9:47:48 CET

Los valores financieros que habían sido los que más habían rebotado el viernes, fueron ayer los que más fueron penalizados por las dudas sobre los efectos de la valoración de activos, que además se vieron alimentadas por la ampliación de capital del Deutsche Bank.

Seguimos pensando que los recientes recortes del mercado tienen bastante que ver con los niveles máximos en los mercados americano y europeo, que necesitan más visibilidad sobre el crecimiento de beneficios para justificar los niveles de valoración actuales. Atendiendo al mercado de emisiones de bonos high yield y de deuda pública, la disponibilidad de liquidez sigue siendo alta y por ello también continúa la búsqueda de activos con rentabilidades atractivas.

El impacto provocado por los débiles datos de crecimiento del PIB en la UEM conocidos la semana pasada, sigue presente en la deuda pública. Esta debilidad del crecimiento ha producido un cierto “vuelo a la calidad” que ha reducido la rentabilidad del bono alemán por debajo del 1,4% y ha presionado a los activos con más riesgo, con lo que el bono español a 10 años se ha vuelto a situar en el 3%.


Pensamos que la volatilidad puede seguir hasta la próxima reunión del BCE el 5 de junio, ya que aunque los datos de PIB del 1T abrieron más la puerta a actuaciones, éstas aún no se pueden dar por seguras. Hoy hay subasta de letras a 3 y 9 meses y el jueves subastas de bonos, y habrá que ver que efecto en coste tiene la reciente subida de las rentabilidades en el secundario.

El fondo del escenario económico sigue siendo parecido al que esperábamos a comienzos de año, con una recuperación sólida en EEUU, una mejora muy progresiva en Europa y dudas en los emergentes.

En este sentido en España se han conocido dos datos que apoyan el escenario de recuperación esperado. Por un lado la morosidad del sistema financiero se ha reducido ligeramente y por otro lado las exportaciones españolas han vuelto a alcanzar un record histórico en marzo. Las exportaciones han mostrado un crecimiento interanual del 3,2% en el 1T14, aunque debido al crecimiento de las importaciones, el déficit comercial ha crecido en el trimestre.

09:57 La economía china se mantendrá estable en el segundo semestre
La economía china se mantendrá estable en el segundo semestre, según el economista jefe del Centro Estatal de Información.

- El crecimiento del IPC chino puede recuperarse hasta el 2,4% en mayo.
- La inflación no es un preocupación clave para China en la actualidad.
- Los riesgos del sector inmobiliario en China están bajo control.
- Es improbable que los precios inmobiliarios chinos se reduzca drásticamente.

Recordamos que el siguiente dato económico importante en China será el PMI HSBC Manufacturing (esperado) que se conocerá el 22 de mayo.

10:22 Eurostoxx 50: Cotizando en un canal ligeramente alcista
Cortal Consors
Escenario Principal: En el largo plazo mantenemos una visión alcista, ya que la media de largo plazo todavía mantiene pendiente positiva. En el medio plazo, el índice se encuentra cotizando dentro de un canal ligeramente alcista. 3000 es una fuerte zona de soporte en el medio plazo. En el corto plazo, la semana pasada, se alcanzó la resistencia de los 3210 puntos. Por debajo de estos niveles favorecemos un desarrollo neutral.

Escenario Alternativo: Por encima de 3210, la tendencia alcista debería reanudarse hacia 3300.

10:09 Dólar/yen: Llegará a los 98 según Morgan Stanley
Los analistas de Morgan Stanley esperan que el par dólar/yen tenga una disminución significativa, hacia niveles de 98,00, y que esta caída venga a través de presiones bajistas en el Nikkei.

El dólar/yen cotiza en estos momentos en los 101,25.

10:30 IPC abril Reino Unido 0,4% mensual frente 0,3% esperado
Anterior 0,2%
El índice de precios al consumo del Reino Unido en el mes de abril sube un 0,4% frente 0,3% esperado y 0,2% anterior. El IPC subyacente sube un 0,5% mensual, y un 2,0% interanual frente 1,8% esperado.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 20/05/14 Habla Charles Plosser

Notapor Fenix » Mar May 20, 2014 2:31 pm

Los soportes aguantan el segundo round. Patrón alcista, perfecto
por CompartirTrading.com •Hace 10 horas

Como esperábamos en la jornada de ayer, tuvimos un nuevo ataque a la zona de soportes. Sobre todo, bien marcados en los índices americanos y ya advertíamos ayer que tanto Dow Jones como SP500, tenían un patrón interesante de largos por velas chartistas diarias que funcionaron muy bien como soporte. El que mejor lo hizo fue el SP500 que se apoyó perfectamente en los niveles del 1865 y de ahí se produjo un rebote importante de casi 20 figuras. Dejando bien claro que mientras no se produzcan cierres contundentes por debajo de esos niveles, el impulso alcista sigue vigente en busca de cotas más altas. También cabe la posibilidad de que estemos nuevamente ante un lateral, mientras pasan las jornadas hasta que llegue Junio y con ello la reunión del BCE. reunión en la que todos estarán muy atentos para ver que medidas toma Draghi y su consejo de expertos sobre el futuro de la economía europea.

Los índices europeos estuvieron algo más apagados, sobretodo el IBEX35 que no fue capaz de cerrar en positivo arrastrado un poco por algunos problemas con valores financieros. El DAX fue claramente de menos a más y consiguió cerrar plana su sesión.

Hoy tampoco tenemos datos fundamentales importantes, por lo que el mercado de nuevo, podrá moverse con libertad absoluta.

Haciendo hincapié y centrándonos en el técnico más estricto observamos como los índices americanos son de momento la referencia clara en lo que al corto plazo se refiere, y el resto de índices siguen la estela de los yanquis, por lo que es evidente que los niveles de soporte que comentamos en la jornada de ayer en SP500 y Dow Jones son fundamentales y claves para poder asistir a un nuevo intento de ataques a máximos anuales.

Las figuras de impulso siguen activas en los subyacentes americanos mientras no se pierdan esos niveles, por lo que de momento las posiciones alcistas no corren ningún peligro hasta que técnicamente no tengamos cierres por debajo de los soportes.

Repasamos a continuación algunos niveles operativos intradía:

Si echamos un vistazo al gráfico del DAX, encontramos un primer nivel de soporte en los 9627 puntos, más abajo en los 9597 y por último un nivel que parece bastante interesante en el 9561/67. Un nivel que también puede ser tomado en cuenta es el 9639, observemos con atención si se llegan a tocar esos niveles con precisión, porque podrían ser un buen punto de largos. Por arriba primer resistencia interesante se sitúa en los 9697/9703, puede ser un punto donde se puedan sacar unos buenos pipos a la baja, y más arriba encontramos los 9732/43 y nuestro nivel de control diario en los 9760 puntos.

En los índices americanos empezamos el repaso con el Dow Jones, donde seguimos contando como referencia de soporte los 16443 puntos y más abajo una serie de niveles de control comprendidos entre los 16428/14. Es importante tener en cuenta como nivel clave en el corto plazo el 16388. A modo de resistencias no vemos nada claro hasta los niveles del 16605, algo más arriba en los 16622/36 y a continuación tendríamos los 16655 puntos.

En lo que al SP500 respecta tenemos dos niveles claramente señalados en el gráfico, uno por debajo que son los 1865 puntos como soporte y uno arriba de resistencia situado en los 1898 puntos. Aún así antes de llegar al nivel diario de arriba podría encontrarse con problemas en los 1890/92 puntos que podrían frenar algo el impulso al alza.

Resumiendo, los soportes de corto plazo han vuelto a aguantar una nueva embestida y veremos si son ahora los niveles de arriba los que son atacados, pero recordemos que dentro de este impulso de rebote, ahora mismo estamos situado justo en medio del tramo, por lo que todo puede pasar, y los que se colocaron cortos arriba del todo, intentarán a partir de ahora defender sus posiciones especulativas bajistas.

11:17 Ministro de Defensa ruso manda una retirada de las tropas en la frontera con Ucrania
El ministro de Defensa ruso ha dicho a las tropas que regresen a sus bases permanentes después de los ejercicios militares cerca de la frontera con Ucrania, según lo ordenado por el presidente Putin.

Ayer el presidente ruso Putin anunció el regreso de las tropas. Sin embargo, más tarde la OTAN y la Casa Blanca dijeron que no había ninguna señal de movimientos.

11:07 Balanza por cuenta corriente Italia marzo 1.005 mln euros vs 298 mln anterior
No hay reacción inmediata en los mercados tras la publicación de estos datos.

11:44 Vender la libra/dólar en las subidas
Aconseja Barclays
Los traders de divisas de Barclays aconsejan vender la libra/dólar en rebotes. Fijan un objetivo bajista en los 1,66 frente 1,6839 que cotiza ahora. Barclays se ha posicionado a la venta en niveles de 1,7045.

11:41 Deutsche Bank cree que el euro dólar bajará a 1,25
Los analistas del Deutsche Bank prevén que el euro dólar (EUR/USD) descenderá hacia 1,25 ya que los flujos de capital volverán a Estados Unidos.

El euro dólar retrocede un 0,10% a 1,3691.

12:32 El BCE pondera un calendario de reuniones cada seis semanas
El BCE está considerando celebración sus reuniones para fijar las tasas de tipos cada seis semanas en lugar de cada mes, de acuerdo a personas familiarizadas con la situación.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 20/05/14 Habla Charles Plosser

Notapor admin » Mar May 20, 2014 2:34 pm

Otros dos millones y medio de carros tendrán que ser devueltos para reparaciones
Dijo GM.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 20/05/14 Habla Charles Plosser

Notapor Fenix » Mar May 20, 2014 2:34 pm

Reindustrializando España
por Vindicator •Hace 8 horas



Parece que empieza a haber un cierto consenso en que España no puede seguir siendo un país de funcionarios, políticos, jubilados y hosteleros. Hasta el propio Ministro de Industria ha dicho en unas declaraciones que hay que reindustrializar España. Lo que ocurre es que para que eso no quede en un “brindis al sol”, hay que ponerse a trabajar, tener ideas, promover iniciativas, etc., vamos eso que le cuesta tanto a la clase política (¿será por lo de los curriculums vacíos?).

Yo lo primero que haría sería ver qué productos industriales importamos, y estudiaría si podemos producirlos en España a un precio razonable y generando valor añadido. Luego vería cómo impactaría la nueva producción en el segmento empresarial correspondiente, Y finalmente, quién y con qué medios promueve esas empresas.

Vayamos por partes. Si miramos la balanza de importaciones, podemos observar que importamos cantidades ingentes de gasóleo para coches, siendo este un déficit estructural motivado por la escasez de refinerías que tenemos en España. El negocio de los productos derivados del petróleo es especialmente lucrativo. No conozco ninguna petrolera que pierda dinero, y obviamente, los márgenes de un producto como el gasóleo cuya demanda es cautiva, hacen muy atractiva su producción.

España podría permitirse construir dos o tres refinerías pequeñas, de unos 6 millones de toneladas anuales cada una (sólo un 60% sería producción de gasóleo), y con ello abastecer de gasóleo a las gasolineras españolas, eliminando el déficit histórico que nos hace importar gasóleo de las multinacionales petroleras. Además, de paso, ayudaríamos a equilibrar la balanza comercial, que vuelve a darnos quebraderos de cabeza.

Podríamos seleccionar los lugares de la costa donde construir esas refinerías, para aliviar el paro estructural que hay en algunas provincias, como por ejemplo en Cádiz, en Murcia y en Tarragona, diversificando territorialmente, ya que el coste de distribución del gasóleo es importante, y Cádiz podría abastecer las gasolineras de Andalucía Occidental, Murcia las de Andalucía Oriental, Murcia y Levante Sur, y Tarragona las de Levante Norte y Catalunya.

Por tanto, la primera parte parecería razonablemente resuelta. Creación permanente de unos 3.000 puestos de trabajo directos y 10.000 indirectos, amén de los 5.000 puestos temporales ligados a la construcción durante tres años. Entraríamos en la segunda parte, el impacto de las nuevas empresas en el sector petrolero español. La verdad es que, pocos sectores funcionan más como un cartel que las tres grandes petroleras: Repsol, Cepsa y BP. Las denuncias de acuerdos de precios han estado a la orden del día en los últimos años, por lo que el hecho de que entren tres nuevos operadores sólo le vendría bien al sector, a pesar de su habitual éxito en cerrar la puerta a nuevos competidores (en la década pasada, bloquearon por todos los medios el proyecto de Refinería Balboa en Badajoz, hasta que consiguieron que no tuviera las autorizaciones pertinentes).

Lo último sería quién promueve la iniciativa. Pues está muy claro que habrá que hacerlo con inversión pública, y ello por dos motivos: los bancos no dan préstamos a nadie, y mucho menos a quien pudiera convertirse en competidor de sus principales clientes, las petroleras, entre otras cosas, porque ellas amenazarían con quitarles el negocio bancario. Por tanto, quién promueva estas iniciativas tendrá que hacerlo “a pelo”, y hoy en día en España, ni hay tradición industrial, ni hay quien tenga 200 millones de euros en cash para acometer cada una de las refinerías (excluyo potenciales maletas con fajos de billetes de 500€). Nos queda el Estado, nosotros, y la pregunta es ¿por qué no?

Nos hemos gastado 108.000 millones de euros en reflotar bancos innecesarios, de acuerdo con la memoria del Tribunal de Cuentas. ¿No podemos gastarnos 600 en promover tres refinerías necesarias que van a ayudar a generar competencia en un sector oligárquico, y que además sólo van a producir beneficios a los españoles y ayudarnos a equilibrar la balanza comercial? Y luego, dentro de cuatro o cinco años, cuando las cosas estén mejor (espero), podemos privatizarlas en una salida a Bolsa y probablemente duplicaremos el coste de la inversión, amén de haber generado tejido industrial y puestos de trabajo en nuestro país.

No nos engañemos, señores neoliberales, la inversión pública no es mala cuando es productiva y necesaria. Lo que hay que hacer es promoverla con criterios técnicos y evitar la poderosa “persuasión moral” de los omnipotentes oligarcas, y la tentación de “colocar” a los amigos mientras tenga la condición de empresa pública.

12:51 Goldman se mantiene positivo sobre los bonos potugueses
Pero esperaría a las elecciones europeas para tomar posiciones largas
Goldman Sachs dice que "sigue siendo positivo sobre las perspectivas de los bonos portugueses", pero que hay que "esperar los resultados de las elecciones europeas antes de iniciar posiciones largas".

12:45 Oro: Mantenemos nuestro sesgo bajista para este año
Cortal Consors
Escenario Principal: El año pasado, como sugerimos, el Oro perdió su tendencia alcista de largo plazo (al menos de acuerdo con la teoría de Dow). Por ello, mantenemos un sesgo bajista para este año. Objetivos de medio-largo plazo @ 1033/681 (máximo/mínimo 2008). En el corto plazo, el oro se mantiene más débil de lo esperado. Está cotizando en lateral entre 1316-1267. La pérdida de 1267 debería permitir la reanudación de la tendencia bajista principal.

Escenario Alternativo: La superación de 1316, en cierre semanal, pondría en peligro nuestra visión negativa de corto plazo.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 20 invitados