Miercoles 21/05/14 Minutas del Fed

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Miercoles 21/05/14 Minutas del Fed

Notapor admin » Mié May 21, 2014 10:01 am

La EIA dijo que los inventarios de petroleo bajaron 7.2 millones de barriles. Mucho mas de lo esperado. Las de gasolina subieron 1 millon de barriles.

Oil up 103.40

VIX down 12.22

+140.19
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 21/05/14 Minutas del Fed

Notapor admin » Mié May 21, 2014 10:21 am

Ag up 19.41

+140
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 21/05/14 Minutas del Fed

Notapor admin » Mié May 21, 2014 10:26 am

China y Rusia firman histórico acuerdo de suministro gas, no revelan precios
miércoles 21 de mayo de 2014 10:02 GYT
Imprimir[-] Texto [+]
1 de 1Tamaño CompletoPor Alexei Anishchuk
SHANGHAI, China (Reuters) - China y Rusia firmaron el miércoles un acuerdo de suministro de gas por 400.000 millones de dólares que asegura al principal consumidor de energía del mundo una importante fuente de combustible, al tiempo que abre un nuevo mercado para Moscú en momentos en que los europeos buscan un nuevo proveedor.

El presidente ruso, Vladimir Putin, y su contraparte chino, Xi Jinping estuvieron presentes en la firma del acuerdo en Shanghái entre las compañías estatales Gazprom (GAZP.MM: Cotización) y China National Petroleum Corp (CNPC).

El pacto constituye un triunfo político para Putin, quien está buscando nuevos socios comerciales en Asia mientras Europa intenta reducir su dependencia del gas ruso para mejorar sus posición de negociación con Moscú tras la anexión de la región ucraniana de Crimea.

Pero desde el punto de vista comercial, mucho depende de los precios no revelados y de otros términos del contrato, que estuvo negociándose por más de una década.

Fuentes de la industria dijeron que China contaba con ventaja en las negociaciones al inicio de la fase final, al estar consciente de la necesidad de Putin por conseguir nuevos clientes y ante su mayor aislamiento de Europa.

"De hecho este es un evento histórico para el sector del gas de Rusia y para la Unión Soviética (...) Este es el mayor contrato en la historia del sector gasífero de la ex USSR", dijo Putin.

"Quiero destacar que los expertos hicieron un duro trabajo. Nuestros amigos chinos son negociadores difíciles", sostuvo, haciendo hincapié en que las conversaciones se extendieron hasta la madrugada.


PRECIOS Y DETALLES NO REVELADOS
Las estimaciones de la industria mostraron que el precio del gas podría haber sido fijado en cerca de 350 dólares por cada mil metros cúbicos. El promedio pagado en Europa Occidental asciende a 380 dólares.

Fuentes de la compañía dijeron que China ofreció pagar más de los aproximadamente 9 dólares por cada millón de unidades térmicas británicas (mmBtu) que desembolsa por los suministros de gas desde Turmekistán, mientras que la oferta más baja de Rusia fue de alrededor de 9,67 dólares por mmBtu.

Otro potencial asunto de discusión radicó en si China pagaría una importante suma de dinero por adelantado a fin de financiar la considerable infraestructura que se necesitará para enviar el gas.

El presidente ejecutivo de Gazprom, Alexei Miller, dijo que había un elemento aún sin resolver tras las negociaciones, pero Putin dijo que China pagaría 20.000 millones de dólares para proyectos de desarrollo e infraestructura energética y que la fórmula de precios era similar a la europea, vinculada al valor de mercado del petróleo y productos afines.

El gas será transportado por un nuevo gasoducto que conectará los campos siberianos a los principales centros de consumo de China cerca de sus costas. Rusia empezará a entregar el gas a partir del 2018, elevando los envíos hasta alcanzar una meta anual de 38.000 millones de metros cúbicos, dijeron funcionarios.

Putin anunció que Rusia planea invertir 55.000 millones de dólares en exploración y construcción del ducto hacia China. CNPC indicó que construirá la sección china del gasoducto.


(Reportes adicionales de Fayen Wong, Chen Aizhu, Olesya Astakhova y Alexander Winning. Editado en español por Marion Giraldo/Mónica Vargas)

© Thomson Reuters 2014 All rights reserved.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 21/05/14 Minutas del Fed

Notapor admin » Mié May 21, 2014 10:43 am

American Eagle cerrara 150 tiendas. Mal tiempo para la economia.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 21/05/14 Minutas del Fed

Notapor admin » Mié May 21, 2014 11:07 am

+118.29
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 21/05/14 Minutas del Fed

Notapor admin » Mié May 21, 2014 11:08 am

Perú -0.18%

Acciones Ultima cotización (S/.) Var. día (S/.) Var. día (%)
SUE US$ 0.95 US$ 0.22 30.14
BAP US$ 155.57 US$ 2.07 1.35
FERREYC1 1.88 0.02 1.08
VOLCABC1 1.10 0.01 0.92
UNACEMC1 3.21 0.02 0.63
Acciones Ultima cotización (S/.) Var. día (S/.) Var. día (%)
RIO US$ 1.81 US$ -0.16 -8.12
TV US$ 0.91 US$ -0.02 -2.15
BVN US$ 10.72 US$ -0.18 -1.65
SCOTIAC1 24.00 -0.30 -1.23
LGC US$ 0.99 US$ -0.01 -1.00
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 21/05/14 Minutas del Fed

Notapor admin » Mié May 21, 2014 11:12 am

Argentina
Index Name Value Change % Change Time
Buenos Aires Stock Exchange Merval Index 7,156.41 -62.05 -0.86% 11:47:15
Buenos Aires Stock Exchange BURCAP Index 21,854.10 -108.80 -0.50% 11:47:15
Merval Argentina Index 5,805.27 -40.24 -0.69% 11:47:15

BermudaIndex Name Value Change % Change Time
Bermuda Stock Exchange Index 1,420.66 -3.03 -0.21% 14:59:59

BrazilIndex Name Value Change % Change Time
Ibovespa Brasil Sao Paulo Stock Exchange Index 52,691.88 +325.69 +0.62% 11:52:00
Sao Paulo Stock Exchange IBrX Index 21,720.73 +126.78 +0.59% 11:52:00

Canada
Index Name Value Change % Change Time
S&P/TSX Composite Index 14,584.84 +59.65 +0.41% 11:47:00
S&P/TSX 60 Index 835.84 +3.71 +0.45% 11:47:00

Chile
Index Name Value Change % Change Time
Santiago Stock Exchange IPSA Index 3,881.35 -53.93 -1.37% 16:16:32
Santiago Stock Exchange IGPA Index 19,029.89 -224.33 -1.17% 16:16:32

Colombia
Index Name Value Change % Change Time
Colombia COLCAP Index 1,657.74 -4.71 -0.28% 11:47:29

Costa RicaIndex Name Value Change % Change Time
BCT Corp Costa Rica Stock Market Index 25,599.17 +250.89 +0.99% 10:38:06

JamaicaIndex Name Value Change % Change Time
Jamaica Stock Exchange Market Index 72,869.75 +172.46 +0.24% 11:51:15

Mexico
Index Name Value Change % Change Time
Mexican Stock Exchange Mexican Bolsa IPC Index 41,811.14 +6.04 +0.01% 11:46:38
Mexican Stock Exchange INMEX Index 2,485.54 +0.01 0.00% 11:46:35

PanamaIndex Name Value Change % Change Time
Bolsa de Valores de Panama General Index 415.80 0.00 0.00% 10:32:22

Peru
Index Name Value Change % Change Time
Bolsa de Valores de Lima General Sector Index 15,651.75 -24.57 -0.16% 11:51:59
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 21/05/14 Minutas del Fed

Notapor admin » Mié May 21, 2014 11:14 am

Las ventas de casas en China habrian desacelerado, el cobre baja por ese motivo.

+116
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 21/05/14 Minutas del Fed

Notapor admin » Mié May 21, 2014 11:27 am

El petroleo en 104.10

VIX down 12.33

Au down 1,288

Futures cu down 3.12
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 21/05/14 Minutas del Fed

Notapor admin » Mié May 21, 2014 11:52 am

+139.29
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 21/05/14 Minutas del Fed

Notapor admin » Mié May 21, 2014 12:32 pm

+136.25
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 21/05/14 Minutas del Fed

Notapor Fenix » Mié May 21, 2014 2:54 pm

La preapertura vista por ETX Capital

¿Qué podría mover hoy a los mercados?
Miércoles, 21 de Mayo del 2014 - 7:50:00 CET

El Banco de Japón se ha resistido a aumentar los estímulos en un ambiente en el que la economía nipona está absorbiendo el impacto del primer aumento de impuestos a las ventas desde 1997.

El Banco de Japón continuará expandiendo la base monetaria a un ritmo de entre 60 y 70 billones de yenes por año, tal como el consenso de expertos pronosticaba. La balanza comercial de Japón ha mostrado un déficit de 808.800 millones de yenes, frente a una previsión de 640.000 millones. Por su parte, las exportaciones crecieron un 5,1% en abril, frente a la previsión de 4,8%.

El índice Nikkei está bajando un 0,27%, Las bolsas de China están mixtas, con Shanghai subiendo un 0,14% y Hong Kong bajando un mero 0,02%.

En los mercados de divisas, el eurodólar se mantiene por encima de 1.3700 como soporte después de haberlo rebasado a primeras horas de la madrugada y ahora cotiza a 1.3705. El yen sigue reforzándose contra el dólar y el euro entre otros pares y su cotización está en 101.24 contra el dólar y en 138.75 contra el euro.

Los metales preciosos están alcistas, con el oro subiendo un 0,05% y cotizando en 1.295,0 dólares la onza y la plata en 1.947,2, una subida del 0,45%.


Los futuros de los índices están en positivo y con tendencia alcista a la hora de preparación de este comentario, los principales subiendo al menos un 0,10%, lo que podría anticipar una apertura hacia arriba en un rato.


LO QUE PODRÍA MOVER HOY LOS MERCADOS

A las 10:00 se publican las cifras de cuenta corriente de la zona euro de marzo, sin mucho impacto previsible en los mercados, con un consenso de 23.000 millones de euros (en febrero fue de 21.900 millones).

A las 10:30 el Banco de Inglaterra anunciará su decisión sobre los tipos de interés, con una inmensa mayoría de expertos opinando que no habrá cambios. También se publicarán las Actas del Banco de Inglaterra y coincide en esa hora el dato de ventas minoristas de abril, con una previsión de 5,2% anualizada y 0,5% mensual.

A las 16:00 tendremos la confianza del consumidor de mayo en la zona euro, previéndose un -8,2 (-8,6 en abril).

En Estados Unidos, a las 13:00 aparece el dato de solicitudes de hipotecas MBA y a las 16:30 la variación semanal en los inventarios de petróleo EIA. La estimación es de -100.000 barriles frente a 947.000 más en la semana anterior.

Janet Yellen de la Reserva Federal pronunciará un discurso a las 17:00 y a las 20:00 se publicarán las Actas del FOMC, que son una guía sobre las políticas de tipos de interés en Estados Unidos. Esta declaración será cuidadosamente seguida por los operadores y podría provocar turbulencia en los mercados.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 21/05/14 Minutas del Fed

Notapor Fenix » Mié May 21, 2014 3:02 pm

“El balance de la FED: desmontando un mito”
por Club de Bolsa UB. •Hace 13 horas

Desde que en 2009 la Reserva Federal iniciara diversos programas de estímulo monetario, los denominados QE o quantitative easing programs, mucho se ha comentado sobre el sobredimensionamiento del tamaño del balance de la FED en tanto en cuanto dichas medidas de política monetaria suponían un incremento de la tenencia de treasuries u otros activos financieros (RMBS, CMBS, etc.). Al mismo tiempo, se “acusaba” a la administración estadounidense de financiar al gobierno con dichas compras, lo que es lo mismo que “monetizar” la deuda, una práctica tabú y prohibida en otros lares como en la Unión Europea. Pero… ¿qué hay de cierto en todo ello?

A principios de año, la Reserva Federal de St Louis, una de las 12 instituciones que configuran el sistema federal de bancos centrales en EEUU, publicó un interesante paper en el cual se ponían sobre la mesa y se cuantificaban algunas cuestiones que llaman la atención. En primer lugar, el abultado tamaño del balance de la FED no lo es tanto si lo medimos en términos relativos contra el tamaño de la economía del país (PIB) respecto a los otros 3 grandes bancos centrales del mundo, véase Banco Central Europeo (BCE), Banco de Japón (BOJ) y Banco de Inglaterra (BOE). Ello quizás podíamos llegar a intuirlo respecto al caso nipón, en tanto en cuanto éste ha iniciado un programa de expansión de balance que le llevara a duplicar su volumen, pero sí choca con el interiorizado dogma de la rectitud del BCE en esta materia.

Tamaño del balance de los Bancos Centrales vs PIB

Imagen

Fuente: Federal Reserve Bank of St.Louis

Por otro lado, y tal y como se comentaba al inicio, los críticos de los programas de flexibilización cuantitativa han expresado su preocupación de que la compra masiva de bonos del Tesoro se traduce en una financiación implícita por parte de la Fed del gasto deficitario del gobierno de EEUU ("la monetización de la deuda"). Tal y como sugiere dicho estudio, si ello fuera cierto, entonces la tenencia de treasuries por parte de la FED respecto al total de deuda en circulación debería alcanzar niveles récord en respuesta a un gasto deficitario récord como el incurrido en los últimos años. Sin embargo, dicho porcentaje se mantiene muy por debajo de su pico del 16,8% alcanzado en 1974. De esta manera, aunque el FOMC ha comprado una parte sustancial de los títulos del Tesoro de EE.UU. como punto esencial dentro de sus objetivos de política monetaria, no lo ha hecho con la intención explícita de apoyo a la política fiscal ya que si hubiera sido así, debería haber comprado todavía un volumen aún mayor.

% Deuda en manos FED y Gasto Público Neto

Imagen

Fuente: Federal Reserve Bank of St.Louis

Xosé Garrido, CIIA & CFTe & CEVE

Secretario y Analista Club de Bolsa Alumni UB
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 21/05/14 Minutas del Fed

Notapor Fenix » Mié May 21, 2014 3:18 pm

Caen las bolsas asiáticas mientras el Banco de Japón no añade más estímulos

El índice MSCI de Asia Pacífico pierde un 0,2% y el Nikkei un 0,24%
Miércoles, 21 de Mayo del 2014 - 8:11:23 CET

Las bolsas asiáticas cayeron, con el índice regional descendiendo por cuarto día consecutivo, mientras el yen se acercó a un máximo de tres meses después de que los responsables políticos de Japón no añadieran más estímulos. Las acciones mineras cayeron ante la caída de los precios de mineral de hierro, mientras que el crudo subió y el níquel cayó. El índice MSCI de Asia Pacífico pierde un 0,2% y el Nikkei un 0,24%.

El yen suma un 0,2 por ciento a las subidas de ayer y el Topix extendió las caídas ya que el Banco de Japón mantuvo su programa de compra de bonos.

El gobernador del BOJ, Haruhiko Kuroda habla con los periodistas el día de hoy, mientras la economía muestra signos de capear el impacto del primer aumento de las ventas de impuestos desde 1997. Los precios de mineral de hierro, la mayor exportación de Australia, cayeron en medio de una desaceleración económica que se profundiza en China.

Hoy conoceremos las acta de la reunión de la Reserva Federal de abril, con la presidenta Janet Yellen dando un discurso después de que la semana pasada dijera que la economía de EE.UU. no se ha recuperado totalmente.

"Los mercados están experimentando un nuevo brote de aversión al riesgo", dijo Matthew Sherwood, de Perpetual Ltd.. "No hubo nuevos datos regionales en el frente económico ni resultados, lo que significa que justificar las valoraciones actuales es la principal preocupación de los inversores."


"Una QE a la europea tiene grandes posibilidades de que fracase. Por eso no hay euforia..."
por Moisés Romero •Hace 14 horas



Llevo tiempo preguntando a los líderes del mercado español por qué no hay reacción de sus clientes nacionales y extranjeros, principalmente de los extranjeros, que son los que mueven la Bolsa, desde siempre, a las continuas llamadas de los voceros y analistas a que el BCE copie los planteamientos de la Reserva Federal de estados Unidos e implemente, entre otros asuntos, una QE. "Aunque en los últimos días todo movimiento alcista de la Bolsa ha sido relacionado con la expectativa de una batería, bazooka de actuaciones por parte del BCE, la realidad es que el dinero ha continuado parado. Los medios de comunicación estás obligados a contar cosas todos los días y buscáis explicaciones de todo y para todo, aunque no se ajusten a la realidad. Una QE europea, en el caso se que sea aprobada, tiene grandes posibilidades de que fracase. Por eso no hay euforia y cuando los mercados de acciones suben y bajan lo hacen de la mano del arbitraje entre el bono y la Bolsa, que es lo que hacen las máquinas de trading. Sí, una QE es muy compleja, porque Europa es compleja en sí misma. Además, hay asuntos legales difíciles de solventar de un plumazo. En nuestro banco nos inclinamos más por que el BCE baje tipos y arbitre mecanismos de concensión de créditos a pymes", me dice el analista jefe de un banco de inversión anglosajón, que me envía los siguiente enlaces:

Por qué una QE en Europa no ayudará

Gracias a la posibilidad de que Mario Draghi apruebe una flexiblización cuantitativa (QE), los rendimientos de la deuda pública española e italiana han llegado a niveles de mínimos históricos, no propios del riesgo inherente.

Unas tasas más bajas deberían ser una gran derecha noticia. Fomentan el crecimiento, ya que reduce el coste de los préstamos.

Sin embargo, estos tipos más bajos no se están trasladando a los préstamos reales y la creación de préstamos continúa contrayéndose.

Como se puede observar en el primer gráfico, a pesar de los bajos rendimientos récord de la deuda pública (negro), los prestatarios reales (rojo) no están viendo como caen sus tipos. De hecho, la prima de riesgo entre de los prestatarios no gubernamentales parece que está en un nivel récord.


El segundo gráfico muestra que la recesión de balance ha dejado a la gente y a las empresas minimizando la deuda en lugar de maximizando el beneficio y deseapalancando el sistema bancario, algo que significa que la creación de préstamos continúa en contracción, a pesar de los bajos costos récord de financiación.

Imagen

"No hay garantía de que una compra de activos del BCE funcione"

La posibilidad de que el BCE emprenda un programa de estímulos al modo del activado por la Fed o el Banco de Inglaterra es sin duda la mayor sorpresa que ha dado últimamente Mario Draghi a los mercados. El estratega global de tipos de interés de Citi, Alessandro Tentori, solo lo contempla como una fórmula de último recurso para el cuarto trimestre del año, en un escenario de deterioro de las perspectivas de inflación. Y duda de su efectividad y de que el propio BCE esté convencido de ponerlo en marcha.

¿Le ha sorprendido la disposición anunciada por Draghi tras la reunión de mayo para actuar en junio?

La gran noticia es que el BCE esté abierto al uso del QE –quantitative easing, por sus siglas en inglés, o programa extraordinario de compra de activos– para combatir una baja inflación, que no le baste con un recorte de tipos. Y lo que hasta ahora está haciendo el BCE es poner sobre la mesa ante el mercado las opciones de las que dispone, aunque sin llegar a activarlas. Mencionó primero, en el verano de 2012, el programa OMT de compra de deuda, aunque sin llegar a utilizarlo. Después, la opción de dejar en negativa la tasa de facilidad de depósito, aunque tampoco. Y por último, el programa QE. Quizá continúe dando al mercado las distintas opciones de lo que puede hacer con la idea de que el mercado actúe en su lugar. Si en junio vemos que el euro ha corregido un poco y la inflación no ha caído de forma dramática, puede que el mercado haya hecho el trabajo por el BCE y que este no tenga que actuar. Sí vemos una continuidad en esta política de intervenciones verbales.

¿No es diferente en esta ocasión? ¿No cree que hay una amenaza real sobre la recuperación económica que obligará al BCE a actuar?
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 21/05/14 Minutas del Fed

Notapor Fenix » Mié May 21, 2014 3:20 pm

La preapertura vista por Citi

Miércoles, 21 de Mayo del 2014 - 8:34:00 CET

El BOJ sin cambios hoy. Y se mantiene su optimismo con respecto a la recuperación. Sin embargo, el mercado sigue observando claroscuros en el escenario: deterioro exterior, deterioro finanzas internas, falta de reformas y deterioro en la competitividad. Veremos.

La bolsa de Japón se deja en estos momentos un 0.24 % no es mucho. Pero es que las bolsas asiáticas en promedio caen apenas un 0.1 %. Aunque la de China sube medio punto.

En USA ayer recortes de 0.8 % para el Dow. Y castigo para las cíclicas y pequeñas compañías. El S&P en futuros en niveles de 1870 puntos.

¿Hay que esperar algo de las Actas hoy del FOMC? Si tomamos como pistas los comentarios desde varios consejeros de la institución, mejor estar preparados para un fuerte debate.
Esto es lo que escuchamos ayer:

- Dudley: espera que la inflación siga al alza en los próximos meses, aunque limitada por la existencia de un exceso de capacidad. En su opinión, la trayectoria del crecimiento sigue siendo desacelentadora, sin rechazar que la mejora como tal existe. Por último, el 2 % de objetivo de inflación no es un techo para la Fed (¡!). Por último, admite que hay razones para estar inquieto por el desarrollo de los acontecimientos en los mercados...


- Plosser: la tendencia natural de los bancos centrales es aplazar en el tiempo las subidas de tipos, pero en este caso se combina con las masivas reservas que podrían alimentar la inflación si se trasladan muy rápido a la economía. Los tipos deberían estar por encima de cero en no demasiado tiempo.

Como ven, no parecen tener las ideas muy claras. Y los inversores, tampoco.

Siguen las tensiones en el riesgo país europeo. El diferencial bono-bund 10 años en niveles de 177 p.b. La rentabilidad del bono en niveles de 3.12 %.

La rentabilidad del treasury 10 años en 2.51 %. El EUR en niveles de 1.371 USD. El precio del crudo en niveles de 109.9 $ barril. El precio del oro en niveles de 1294 $ onza.

José Luis Martínez Campuzano
Estratega de Citi en España

08:40 Euro Stoxx 50. Vigilar la zona de soporte 3.119,2-3146,2
El Euro Stoxx 50 no está haciendo nada mientras consolida por debajo de la media de 21 días, pero mantiene el soporte de la media de 55 sesiones. Los "alcistas" buscan ahora un cierre por encima del nivel de 3199.4 para hacer alusión a una reanudación de la tendencia alcista y poner la vista en los máximos de 2014.

La zona de soporte permanece en la región 3.119,2-3146,2 y se necesita un cierre por debajo para poner fin a las esperanzas optimistas y ver los niveles mínimos de abril.

Resistencias: 3239.1 3222.7 3199.4 3182.4
Soportes: 3146.2 3129.1 3120.5 3083.4
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 21 invitados