Viernes 23/05/14 Ventas de casas nuevas.

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Viernes 23/05/14 Ventas de casas nuevas.

Notapor admin » Vie May 23, 2014 11:07 am

Peru +0.29%

Acciones Ultima cotización (S/.) Var. día (S/.) Var. día (%)
ATACOBC1 0.20 0.02 8.70
TELEFBC1 2.70 0.15 5.88
BPZ US$ 3.01 US$ 0.11 3.79
MILPOC1 2.74 0.07 2.62
VOLCABC1 1.11 0.02 1.83
Acciones Ultima cotización (S/.) Var. día (S/.) Var. día (%)
RIO US$ 1.82 US$ -0.08 -4.21
SUE US$ 1.00 US$ -0.01 -0.99
FERREYC1 1.89 -0.01 -0.53
IFS US$ 33.00 US$ -0.10 -0.30
CPACASC1 4.97 -0.01 -0.20
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 23/05/14 Ventas de casas nuevas.

Notapor admin » Vie May 23, 2014 11:19 am

EEM +0.12%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 23/05/14 Ventas de casas nuevas.

Notapor admin » Vie May 23, 2014 11:51 am

+58
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 23/05/14 Ventas de casas nuevas.

Notapor admin » Vie May 23, 2014 1:04 pm

DJIA 2:03 PM EDT 5/23/2014
1662016600165801656016540
10a11a12p1p2p3p
Range:
1
LAST CHANGE % CHG
DJIA 16597.08 54.00 0.33%
Nasdaq 4177.31 22.97 0.55%
S&P 500 1899.16 6.67 0.35%
Russell 2000 1122.95 9.08 0.82%
Global Dow 2549.89 9.63 0.38%
Japan: Nikkei 225 14462.17 124.38 0.87%
Stoxx Europe 600 341.76 0.74 0.22%
UK: FTSE 100 6815.75 -4.81 -0.07%
CURRENCIES2:03 PM EDT 5/23/2014
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.3632 -0.0024
Yen (USD/JPY) 101.95 0.21
Pound (GBP/USD) 1.6830 -0.0042
Australia $ (AUD/USD) 0.9234 0.0008
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8953 0.0011
WSJ Dollar Index 73.15 0.08
GOVERNMENT BONDS1:58 PM EDT 5/23/2014
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year 4/32 2.536
German 10 Year -2 24/32 1.417
Japan 10 Year 3/32 0.590
FUTURES1:53 PM EDT 5/23/2014
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 104.40 0.66 0.64%
Brent Crude 110.53 0.17 0.15%
Gold 1291.6 -3.6 -0.28%
Silver 19.390 -0.130 -0.67%
E-mini DJIA 16573 45 0.27%
E-mini S&P 500 1896.50 6.30 0.33%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 23/05/14 Ventas de casas nuevas.

Notapor admin » Vie May 23, 2014 1:14 pm

EEM -0.12%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 23/05/14 Ventas de casas nuevas.

Notapor admin » Vie May 23, 2014 1:24 pm

¿Cómo las refinerías suizas apoyarán la formalización minera?

Las cuatro refinerías auríferas más grandes del mundo han puesto la mirada en el universo de 100 mil mineros artesanales que operan en el país. Su objetivo: adquirir oro a precio justo como forma de contribuir a la formalización de la minería nacional, informó el Embajador de Suiza en el Perú, Hans-Ruedi Bortis, en el XI Simposium Internacional del Oro y la Plata.

El embajador explicó que estas cuatro refinerías tienen su sede en Suiza y que su interés en nuestro país viene dado porque el Perú exporta más del 50% de su producción anual de oro a la nación helvética.

“Debido al tema de la trazabilidad (el rastreo del oro hasta su origen para constatar que se produce sin causar daño al medio ambiente), las empresas y el gobierno suizo se juntaron para formar la Iniciativa Oro Responsable”.

Indicó que el objetivo inmediato de esta iniciativa es fomentar la certificación de los mineros a pequeña escala y artesanal para que puedan importar al mercado suizo, evitando los intermediarios y recibiendo un precio justo (de mercado) por su producto.

EXCEPTO MADRE DE DIOS

“Vamos a beneficiar a todo el país, menos a Madre de Dios”, dijo, añadiendo que la propuesta va dirigida a los 100.000 mineros artesanales que explotan vetas auríferas (y no depósitos aluviales, como en la selva).

“A la fecha tenemos ejemplos exitosos en la región de Chala y estamos avanzando con la iniciativa”, refirió.

Las cuatro refinerías suizas que han decidido comprar oro a la minería artesanal peruana a través de la Iniciativa Oro Responsable son Pamp, Metalor, Argor Heraeus y Max Havelaar Suiza.

La preocupación de estas empresas es genuina pues se acusa a muchas refinerías en Perú, Suiza y otros países, de recibir “oro sucio”, es decir, producido en instalaciones que violan los mas mínimos estándares socio-ambientales.

Según estadísticas de Macroconsult, el oro peruano exportado ilegalmente representa US$1.800 millones y una buena cantidad se dirige a Suiza.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 23/05/14 Ventas de casas nuevas.

Notapor admin » Vie May 23, 2014 3:00 pm

El Dow Jones cierra al alza, sube 62/87 puntos a 16,605.88 puntos. El S&P 500 cierra en territorio record en 1,900 puntos.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 23/05/14 Ventas de casas nuevas.

Notapor admin » Vie May 23, 2014 3:01 pm

Fin de semana largo, el Lunes feriado por Memorial Day. El dia de los veteranos. Todos los soldados de todas las guerras.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 23/05/14 Ventas de casas nuevas.

Notapor Fenix » Vie May 23, 2014 4:34 pm

La preapertura vista por ETX Capital

¿Qué podría mover hoy a los mercados?
Viernes, 23 de Mayo del 2014 - 7:40:00 CET

El golpe de estado en Tailandia no está afectando a las bolsas asiáticas, que se mantienen planas como la de Tailandia o las de China o claramente alcistas con el índice Nikkei de Japón subiendo un 1,11% ahora, el Sensex de la India un 1,23% y el ASX de Australia, un 0,26%.

En el mercado de divisas, el euro ha perdido valor frente al dólar, cotizando alrededor de 1.3650. Aquí han afectado dos factores, del lado del euro, la sensación de que el dato de confianza empresarial de Alemania pueda ser malo, lo que sería una señal más para que el BCE actúe con estímulos el mes que viene y además, las encuestas que anticipan un crecimiento de los euroescépticos en las elecciones al Parlamento Europeo. Y del lado del dólar, los buenos datos empresariales y de viviendas, publicados al día siguiente de que la Reserva Federal relevara que las autoridades monetarias están muy próximas a la normalización de las políticas ultraflexibles que han suavizado al billete verde desde la crisis financiera de 2008, según Investing.com.

El oro está cotizando por debajo de 1.300 dólares la onza, en 1,294,5 en este momento, con mínimos en la sesión asiática de 1,290,20 y máximos en 1.303,90 y una variación de -0,02%. Los otros metales están en negativo, excepto el cobre, que sube un 0,18%.

Los futuros de los índices estadounidenses y europeos están planos o ligeramente positivos a esta hora.


LO QUE PODRÍA MOVER LOS MERCADOS HOY

Hoy tenemos datos importantes de Alemania y menos relevantes de Italia en Europa.

Empezaremos a las 10:00 con el PIB del primer trimestre (estimaciones de 0,8% trimestral y 2,3% anual) y la encuesta IFO de confianza empresarial (110,9 esperado) en Alemania y las ventas minoristas de marzo en Italia.

En Estados Unidos, a las 16:00 el dato de viviendas nuevas de abril, con una previsión de 425.000, después de haber caído en Marzo a 384.000.

07:50 S&P eleva el rating de la deuda española un escalón hasta BBB
El outlook es estable


La lateralidad de la bolsa
por Vindicator •Hace 15 horas



Jesse Livermore fue un inversor al que podríamos calificar como un “genuino hombre de Bolsa”, que se declaró en quiebra en 1934, después de haber escapado a la crisis de 1929, pero que se puso alcista en 1930 y 1931 en contra de lo que habitualmente había hecho, y se suicidó en 1940. No obstante, merece la pena recordar una frase acuñada por él en relación con los mercados bursátiles: “Es absurdo intentar prever el siguiente gran movimiento, sea hacia arriba o hacia abajo. Lo que hay que hacer es observar el mercado para determinar los límites entre los cuales las cotizaciones carecen de significación precisa y decidir no participar hasta que las cotizaciones rompan los límites en una u otra dirección”.

Llevamos ya unos cuantos meses viendo como la Bolsa española se mueve entre los 10.000 y los 10.500 puntos de IBEX, aunque más cerca de este último que del primero. Este movimiento lateral se produjo después de una subida significativa de la Bolsa en los meses de septiembre y octubre de 2013, auspiciada por diferentes declaraciones institucionales y empresariales de que España ya había tocado fondo y que se iniciaba la “remontada”.

La observación del mercado que nos sugería Livermore nos llevaría a la conclusión de que debemos liquidar nuestras posiciones bursátiles y esperar “a ver qué pasa”, ya que esos límites a los que antes hemos hecho referencia, efectivamente carecen de significación precisa. Estar cinco meses encapsulados en 500 puntos de Ibex nos hace a algunos estar más mosqueados que un pavo en Nochebuena. ¿Y si la subida de 1.500 puntos que se produjo en el último cuatrimestre de 2013 no tuvo realmente el soporte macroeconómico necesario para mantener estos niveles?

La verdad es que la Bolsa no es un fenómeno previsible en términos científicos, puesto que depende de las circunstancias existentes en cada momento, de los acontecimientos políticos o económicos, de las diferentes situaciones de conflicto, de cómo se “explican” dichas situaciones a los inversores, del grado de liquidez que hay en cada momento, del coste de oportunidad de inversiones alternativas, de la política monetaria de los países y por tanto del nivel de los tipos de interés, del deseo de determinadas entidades de comprar otras pagando un sobreprecio, y en suma, del sentimiento positivo o negativo que puedan tener los inversores hacia determinados valores, hacia determinados países o hacia la Bolsa en general.

Para invertir en Bolsa, no existen técnicas milagrosas; sólo sentido común, criterio, diversificación de riesgos, intuición y… suerte. Al margen de ello, podemos afirmar también que la situación global del mercado, y las expectativas de los inversores, constituyen otros dos factores relevantes de cara a considerar el precio de las acciones bursátiles.

Siempre se ha dicho que la Bolsa descuenta en el precio todos los acontecimientos futuros, los conocidos y los que no conocemos. Pues bien, llevamos varios meses con algunos datos positivos, como es el crecimiento del PIB, la mejora de la competitividad (aunque sea a costa de pagar salarios vietnamitas a los trabajadores) o el incremento de las exportaciones (consecuencia directa de esa mejora de costes de producción y su traslado a los precios de venta del producto final). Sin embargo, en el primer trimestre de este año se destruyeron 185.000 puestos de trabajo (después de lo que llevábamos ya acumulado), la morosidad bancaria sigue superior al 13% (después de lo que se le ha traspasado al SAREB), el déficit comercial ha empeorado un 60% en marzo (debido a que las importaciones se han incrementado, aunque haya sido en tan solo un 7%), las estadísticas de empleo nos dicen que el 48% de las personas que tienen trabajo cobran tan solo 900 € al mes o menos (lo cual es un indicador de la ausencia de renta disponible para consumo y ahorro), y la Deuda Pública se aproxima al 100% sobre PIB (97% en la última medida).

Si cualquiera de nosotros fuera Jesse Livermore, ¿qué haría? Yo, desde luego, acabo de vender las acciones españolas que tenía en cartera, y he mantenido las europeas y las americanas. Mientras no tenga claro qué pasa con los límites de 10.500 y 10.000 en el IBEX, creo que es muy arriesgado mantener posiciones tanto alcistas como bajistas en la bolsa española. Me podré equivocar, pero ante la incertidumbre prefiero tener el dinero líquido en la cuenta. Como se dice en los mentideros bursátiles, “el último duro que se lo gane otro”.

En cualquier actividad, lo importante son los resultados, y al final, ningún inversor o especulador bursátil puede decir que él nunca ha perdido. Todos hemos perdido, y todos hemos ganado, y lo que al final se intenta es que nuestras expectativas sean acertadas más veces que fallidas, con lo que entonces el saldo neto será positivo. Veremos qué pasa de aquí al verano.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 23/05/14 Ventas de casas nuevas.

Notapor Fenix » Vie May 23, 2014 4:37 pm

Las bolsas asiáticas suben a su nivel más alto en cuatro meses

El Nikkei se anota una subida del 0,87% a 14.462,17
Viernes, 23 de Mayo del 2014 - 8:12:55 CET

Las bolsas asiáticas suben hoy en promedio un 0.2 %. No es mucho, pero considerando el momento en que se produce (incluido el Golpe de Estado en Tailandia) parece bastante. El Nikkei se anota otra subida hoy del 0.9 %, finalizando la semana en positivo. La primera subida semanal desde hace más de un mes. La bolsa de China con subida del 0.3 %.

Es interesante como la bolsa de China es la que mantiene en los dos últimos días el peor comportamiento relativo, precisamente cuando es el PMI de China conocido ayer uno de los principales argumentos para el buen tono del mercado. ¿El otro argumento? La resistencia de la bolsa norteamericana.

La bolsa USA con ligera subida, protegiendo los repuntes de los dos últimos días. ¿Calma en niveles de resistencia? Al final, niveles máximos del año y niveles máximos históricos. O cerca de ellos. El futuro del S&P se mantiene plano en estos momentos en niveles de 1891 puntos.

Escuchen lo que dijo ayer Williams de la Fed.

"A real tightening of policy, which would mean raising the fed funds rate, is still a good way off," "As we get closer to be in a position where we think it's time to raise interest rates, there will be hints of that and discussion of that in people's speeches, and you will definitely see that, I think, presumably, in the economic projections of (Fed policy-setting committee) participants,"


"As you get closer, hopefully we'll be better able to communicate what our thinking is about the appropriate time and pace of liftoff."

"We have to be kind of careful and gradual about how we communicate and how we move our policies, recognizing that even though it seems like this should go smoothly, it may not,"

Como ven, quizás. Pero, tal vez. Bueno, veremos. Lo importante, lo más relevante, es comunicarlo bien. Cuando sea preciso. Que no es ahora. Tal vez...más tarde.

Algo más de tensión, limitada, en el riesgo país. El diferencial bono-bund 10 años en niveles de 163 p.b. La rentabilidad del bono en niveles de 3.05 %.

La rentabilidad del treasury 10 años en niveles de 2.55 %.

El EUR en niveles de 1.365 UD. El precio del crudo en niveles de 110.37 $ barril. El precio del oro en niveles de 1294 $ onza.

José Luis Martínez Campuzano
Estratega de Citi en España


Nuestros números
por Citi •Hace 15 horas

El futuro será mejor. ¿Recuerda que fue nuestro mantra en los peores momentos de la Crisis? Y no sólo el año pasado. Realmente en los últimos años todos teníamos que revisar a la baja nuestras previsiones de crecimiento, a medio curso. Pero 2014 era especial: era el año de la recuperación para las economías desarrolladas. Y de la consolidación para las emergentes, previo a una nueva aceleración en el ritmo de crecimiento ya en 2015. El resultado de un enorme esfuerzo de las autoridades y de la sociedad.

El futuro seguirá siendo mejor. Pero, es cierto, el futuro a seis meses de final del año pasado está siendo algo peor de lo esperado. ¿Hablamos de moderación, ralentización o algo más grave? Nosotros nos inclinamos por moderación. Simple moderación a la espera que la recuperación se fortalezca. Y esto sólo viene, naturalmente, con el tiempo. ¿O creen que hace falta algo más? Veremos.

Imagen

Nosotros hemos rebajado ligeramente el ritmo de crecimiento mundial previsto para este año hasta un 3.0 %. Y mantenemos la aceleración prevista hasta un 3.5 % en 2015. ¿Demasiado ajustado? Lo es, partiendo del 2.5 % estimado en 2013. Poco a poco en lo macro. Muy rápido si observamos el desarrollo de los mercados. De entre todas las revisiones a la baja del ritmo esperado de crecimiento este año quizás la más llamativa sea precisamente la de los dos teóricos motores de crecimiento mundial con los que contábamos a finales del año pasado: la economía norteamericana (ahora 2.3 % frente al 2.6 % anterior y cercano al 3 % a finales del año pasado) y la economía china (7.3 % frente al 7.6 % a finales de 2013). De hecho, esperamos que las autoridades chinas habiliten en algún momento más medidas expansivas para reforzar el objetivo de crecimiento por encima del 7 %. En frente, desde la propia debilidad del comercio mundial, la sobreinversión acumulada y el exceso de deuda privada. Este mes no hemos revisado el crecimiento previsto para la zona EUR, fijado en un 1.2 % (-0.4 % anterior). Y lo hemos ajustado a la baja tras la fuerte aceleración del Q1 en el caso de la economía japonesa, más del 5.9 % anualizada en los primeros tres meses y hasta un 1.4 % frente al 0.9 % anterior para el conjunto del ejercicio. Al final, esperamos que las economías desarrolladas crezcan este ejercicio a ritmos del 2 % frente al 1.2 % estimado en 2013 cuando las economías en desarrollo podrían repetir el crecimiento del 4.5 % anterior.

Imagen

Imagen

¿ Y la inflación? Menor crecimiento al previsto…¿más riesgo de sorpresas negativas en la evolución de los precios? Como ven en las previsiones anteriores, esperamos que la inflación mundial se acelere este año hasta un 2.9 % frente al 2.6 % anterior: 1.5 % (1.3 %) para la inflación de los países industrializados y del 5.0 % (4.7 %) los emergentes. Consideren sólo que la inflación de los países desarrollados ha caído según el FMI hasta un 1.3 % en marzo (1.6 % a finales del 2012). Niveles demasiado bajos en un contexto de debilidad económica como para no temer que cualquier hipotético shock vuelta a traducirse en nuestros riesgos de deflación.

Imagen

¿Por qué la caída de la inflación? Debilidad económica, es evidente. Pero, la recuperación que observamos ahora ve limitado su impacto positivo en la inflación ante el outpu-gap que oscila en los países desarrollados entre 1.5-3.5 puntos del producto. Además, la caída de los precios de commodites en los dos últimos años (-10 %). La recuperación de la inflación será lenta, favorecida por la propia mejora económica. Pero, como constantemente nos recuerda el BOE, la estimación del output-gap es muy complicada. Mientras que la Fed, mucho más tranquila sobre los riesgos de inflación (especialmente ante la debilidad de fondo del mercado de trabajo….los salarios son una parte fundamental de la inflación USA) sólo advierte sobre la estabilidad financiera. Al final, otro tipo de inflación pero referida a los activos financieros. Por otro lado, ¿no pueden ser los activos financieros otra fuente de inflación en el futuro? Sí, veremos.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 23/05/14 Ventas de casas nuevas.

Notapor Fenix » Vie May 23, 2014 4:40 pm

08:21 CET PIB Alemania 1T +0,8% vs +0,8% consenso
En tasa interanua, el PIB en el primer trimestre ascendió un 2,3%, en línea con lo esperado por el consenso de analistas (vs 2,3% previo).

Dato neutral para los mercados.

08:25 Fitch eleva la calificación de Grecia en un escalón a "B"
Como se rumoreaba ayer, Fitch ha elevado el rating de Grecia en una nota hasta "B" desde "B-", con una perspectiva estable.

7:49 AM La Fed está recortando gradualmente su enorme programa de compra de bonos y Williams repitió el jueves la visión ampliamente extendida de que es probable que termine a fines de este año. Tras años de hacer todo lo posible para impulsar una aletargada economía de Estados Unidos, la Reserva Federal está retornando a una política monetaria "normal", dijo un funcionario de alto rango de la Fed el jueves.

Sin embargo, la política monetaria ultra expansiva de los últimos cinco años dejó a los mercados financieros vulnerables, lo que hace difícil volver a la normalidad, dijo el presidente de la Fed de San Francisco, John Williams, en declaraciones preparadas para una conferencia de profesionales financieros.

"Los operadores del mercado financiero que están inundados en liquidez podrían estar ignorando riesgos o tomando demasiados", indicó.

Si bien los diferenciales ajustados de los activos riesgosos, como bonos basura y préstamos apalancados, no presentan una amenaza significativa en el corto plazo, deben ser observados de cerca, dijo.

Un segundo desafío será operacional: mantener control de las tasas a corto plazo con las reservas bancarias a niveles normales, indicó el funcionario.
Una variedad de nuevas herramientas permitiría a la Fed manejar el exceso de liquidez, agregó.

La Fed está recortando gradualmente su enorme programa de compra de bonos y Williams repitió el jueves la visión ampliamente extendida de que es probable que termine a fines de este año.

"A menos que haya grandes sacudidas, la política monetaria está finalmente en camino hacia la normalidad", indicó.

Aún así, "un real endurecimiento de la política, que implicaría elevar las tasas de los fondos federales, está aún muy lejos", indicó.

La tasa de los fondos federales, con la cual los bancos se prestan dinero entre sí de un día para otro, se ha mantenido cerca de cero desde diciembre del 2008.

Williams dijo esta semana que en su visión no sería apropiado elevar las tasas hasta la segunda mitad del 2015.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 23/05/14 Ventas de casas nuevas.

Notapor Fenix » Vie May 23, 2014 4:42 pm

"No dicen lo que quieren decir ni escuchan lo que tienen que escuchar..."
por Moisés Romero •Hace 15 horas

osé Miguel N. uno de los grandes operadores de la Bolsa española, alejado del coso hace siete años "¡por suerte, por fortuna, libré mi penúltima corrida en la Bolsa sin llevarme un sólo rasguño, porque intuí, estaba convencido de la que nos echaba encima", me manda un e-mail felicitándome por la boda de mi hija Ruth y aprovechando el resquicio para largarme una perorata, como siempre, muy interesante: "Los bancos centrales se han metido en un lío, en un cenagal histórico. En las cosas de la vida es muy fácil entrar, pero, con frecuencia, perdemos la orientación, el rumbo y no sabemos dónde está la salida. Eso es lo que pasa con la retirada de medidas no convencionales por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos y ese es el temor que tiene el Banco Central Europeo, el adentrarse en una ciénaga. Por eso, los bancos no dicen lo que quieren decir, que la situación es difícil y compleja, y los participantes en los mercados se niegan a escuchar lo que tienen que escuchar, que no es otra cosa que la pócima, la droga en vena de la liquidez no va a durar eternamente..."

"¿Estamos ante una sociedad anestesiada? Sí, pero con matices diferentes conforme va pasando el tiempo. El gentío sigue anestesiado, porque la caída del Estado de Bienestar se está llevando a cabo de manera controlada, al menos por ahora. Por eso, no hay algaradas en las calles de Occidente como ocurre en los países árabes. Pero a la vez, la gente de la calle se va perfumando del verde de unos brotes económicos, que germinan y crecen de manera desigual. Otra capa de la población está abatida, simplemente..."

"¿Ha salido el enfermo económico, los Estados de la UVI? Sí ¿Pero se han curado sus males y dolencias? No. Muchos Reinos y Estados, entre otro el español, tendrán que volver al quirófano, porque la raíz del problema no ha sido extirpada. Los médicos consideraron que había que dejar respirar al enfermo, porque más operaciones podrían acabar con su vida. Hay que volver al quirófano..."

"En el Reino de España de las Autonomías, Provincias, Ciudades, Pueblos y Pedanías se siguen manteniendo los vicios del pasado y los gastos de siempre. Los políticos necesitan cestas de votos y quieren que las cestas que quedan conserven los mimbres aunque sea a costa de más deuda, más déficit.."

"¿Mejora el pulso económico? De manera desigual y no sólo a nivel global, sino Reino por Reino, Estado por Estado, Autonomía por Autonomía, Ciudad por Ciudad. Hay negocios que van bien y otros que siguen mal. Apenas se abren nuevos locales, nuevas industrias..."

"¿La Bolsa? No está respondiendo a las expectativas del pelotazo que pregonaban algunos a finales del año pasado. Se mantiene en rangos aburridos, en movimientos imposibles de rentabilizar. La Bolsa espera ser lo que fue. Espera el Milagro..."

***

Respecto al debate, al bla,bla, bla... de los bancos centrales:

08:47 CET S&P afirma el rating de Suiza y Holanda
La agencia de calificaciones crediticias Standard & Poor's ha mantenido el rating de Suiza en AAA, perspectiva estable, y el rating AA+ de Holanda, perspectiva estable.


Es probable un goteo bajista durante la sesión

Link Securities
Viernes, 23 de Mayo del 2014 - 8:56:00

"No esperamos grandes cambios en el comportamiento de las bolsas europeas que, probablemente, abran sin una clara dirección en un ambiente de escasa actividad", dicen los analistas de Link.

"Así, es probable que los inversores más cortoplacistas terminen por decantarse por reducir posiciones, sobre todo de cara a un fin de semana electoral en Europa –además de las elecciones al Parlamento europeo el domingo se celebran en Ucrania elecciones generales en un clima de gran tensión- que podría traer alguna sorpresa desagradable para algunos gobiernos de la región, tal y como hemos comentado.

Además, el hecho de que el próximo lunes Wall Street vaya a permanecer cerrado por la celebración del Memorial Day, creemos que también condicionará el comportamiento de Wall Street, ya que muchos inversores se decantarán por reducir posiciones de cara al largo fin de semana.

Por lo demás, comentar que las principales citas del día son la publicación en Alemania de los siempre relevantes índices IFO que evalúan el clima empresarial en este país y en EEUU de los datos de ventas de nuevas viviendas del mes de abril. Las últimas cifras conocidas sobre el sector residencial estadounidense apuntan a una cierta reactivación del mismo en el último mes, algo que es positivo de cara a la recuperación del crecimiento económico estadounidense que manejamos como principal hipótesis."
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 23/05/14 Ventas de casas nuevas.

Notapor Fenix » Vie May 23, 2014 4:44 pm

08:58 CET CIC invertiría más en Europa si el BCE suaviza su política monetaria
Ding Xuedong de China Investment Corporation dice que consideraría más inversiones en Europa si el BCE suaviza las condiciones monetarias.


Subidas de rating, dato IFO y sector inmobiliario USA, las principales referencias

Las bolsas europeas planas en apertura
Viernes, 23 de Mayo del 2014 - 9:04:49

Pocos movimientos en la apertura de las bolsas europeas, en una sesión en la que se debería recoger al alza las subidas de rating español y griego, y en la que habrá que mirar con especial atención el dato de confianza empresarial en Alemania, y las ventas de viviendas nuevas en EE.UU.

En este escenario el Eurostoxx 50 cae un 0,08% a 3.185 puntos. Ibex 35 -0,15% a 10.505 puntos. DAX +0,02%. CAC 40 -0,03%. Mibtel -0,01%. FTSE 100 -0,12%.

El Ibex 35 cae un 0,11% a 10.509 puntos. Los descensos más pronunciados los sufre BME, Gas Natural y REE, aunque solo en el primer caso por encima del punto porcentual. Las subidas más importantes (cercanas al medio punto porcentual) para Bankia, Mediaset y Banco Popular.

"Sin duda es una buena noticia la subida de los rating español y griego, pero era algo que se llevaba rumoreando unos días y que no creo que tendrá especial impacto en los mercados. Más importante será el dato inmobiliario en EE.UU. El sector ha mostrado una cierta ralentización en los últimos meses, y podría ser un foco de incertidumbre futura con el que no se había contado. Por lo demás lo mismo de las últimas semanas: movimiento lateral/alcista con bajo volumen de negociación, y escasa presión vendedora", nos comentaba un operador de la Bolsa de Madrid minutos antes de la apertura.


En el mercado de divisas vemos como el euro/dólar ha perdido definitivamente el nivel de los 1,37, cotizando ahora en los 1,3648. Algunas proyecciones técnicas hablan de caídas hasta la zona de los 1,34. Descensos también en el euro/yen (-0,11% a 138,77).

En el mercado de materias primas movimientos muy planos a excepción de la subida del cacao y la caída del azúcar (mal comportamiento de esta materia prima en las últimas jornadas).

El Platino, gran protagonista de las últimas sesiones por sus subidas, cae ahora un ligero 0,30% a 1.488 dólares la onza.

7:49 AM El fuerte ritmo de crecimiento en el sector privado de la zona euro disminuyó ligeramente este mes, al tiempo que unos drásticos recortes de precios impidieron cualquier nueva desaceleración, mostraron encuestas el jueves.

El crecimiento ralentizado de la actividad en las fábricas contrarrestó una mejora inesperada en la industria de servicios, aunque la recuperación del bloque parece estar ganando impulso.

"Esto no cambia el panorama de la zona euro, que está gozando de su mejor período de expansión en los tres últimos años. Es generalizada, con la única excepción de Francia", dijo Rob Dobson, economista del compilador de la encuesta Markit.

El índice compuesto de gerentes de compras (PMI, por su sigla en inglés) elaborado por Markit, basado en encuestas a miles de empresas en toda la región y considerado un buen indicador del crecimiento, bajó a 53,9 desde el máximo en casi tres años de 54,0 en abril, coincidiendo con lo previsto en un sondeo de Reuters con analistas.

Las lecturas por encima de 50 indican expansión, y Dobson dijo que el índice sugiere un crecimiento económico en el segundo trimestre del 0,5 por ciento, que sería el más fuerte en tres años y mejor que el 0,3 por ciento pronosticado en un sondeo de Reuters el miércoles.

Eso sería una buena noticia para el Banco Central Europeo.

Pero el BCE estará menos contento por el índice compuesto de precios de producción, que se mantuvo en el mínimo de ocho meses de abril de 48,7, ya que las empresas bajaron sus precios por vigésimo sexto mes consecutivo.

En un intento por evitar que la inflación, estancada muy por debajo de la mitad de su objetivo de cerca del 2 ciento, caiga aún más, el BCE recortaría lo poco que le queda de su tipo de interés principal y llevaría el tipo de depósito por debajo de cero el próximo mes, según la encuesta de Reuters del miércoles.

FRANCIA SE HUNDE DE NUEVO

El PMI compuesto de Alemania mostró que la mayor economía de Europa fue de nuevo el motor de la región, con su lectura estable en 56,1.

Pero una historia diferente fue Francia, la segunda mayor economía de la zona euro, donde el PMI compuesto cayó de nuevo por debajo de 50 después de sólo dos meses en territorio de crecimiento.

"Lo más importante para Francia, que es diferente a Alemania, es que el mercado interior francés todavía está levemente en recesión", dijo Dobson.

Sin embargo, una encuesta PMI del dominante sector servicios del bloque saltó a cerca de un máximo de tres años de 53,5 desde 53,1 en abril, frente a unas expectativas de caída a 53,0.

El PMI manufacturero cayó a 52,5 desde 53,4, por debajo de la previsión media de un modesto descenso a 53,2 de un sondeo de Reuters. El índice de producción, que se incluye en el PMI compuesto, se hundió a 54,7 desde 56,5.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 23/05/14 Ventas de casas nuevas.

Notapor Fenix » Vie May 23, 2014 4:48 pm

Un mundo lleno de palomas: los halcones al banco y a mirar de afuera
por Macromic Advisors •Hace 15 horas

Dame un mercado que tradea el largo plazo, y encontraste un mercado que no existe……..

La 10yr volvió a 2.50% y con ello un supuesto clave de la crisis que Yellen se encargó de recordar: los puts gratis de la Reserva Federal están para quedarse por muchísimo tiempo más. Viviremos en un mundo distorsionado lleno de palomas, el tiempo de los halcones no llegó y no llegará por un plazo que a veces parece infinito.

Con lo que está aconteciendo en la 10yr últimamente parecería quedar más claro que el agua que el escenario reflacionante de los últimos seis años sigue en pie a fuerza de yields bajas por muchísimo tiempo más y eso es excelente noticia por ejemplo, para mercados emergentes con sus respectivos carry-trades intactos. En este contexto, tengo la sensación de que hoy en día a fuerza de QE y cuanto estímulo monetario quieran imaginarse el mundo está operando un escenario en el que jugamos a que todo está bien destruyendo a cuanto bear se cruce en el camino sustentados por la noción de una Reserva Federal que no se quiere ir como principal actor colapsarte de la curva de yields.

Cada día que observo claudicar a cuanto bear intenta shortear el mercado me convenzo más de vivir en un mundo que a fuerza de QEs, tasas en cero y Puts Gratis infinitos, se convenció así mismo de que todo está bien auto-cumpliendo un equilibrio en el que nada pareciera preocupar a nadie. Parecería que esta crisis en vez de habernos enseñado sobre disciplina en el control de riesgo nos dio la lección opuesta: parecería vislumbrarse una alquimia monetaria que nos dejó anestesiados en un equilibrio meramente reflacionante que da la sensación de ser eterno y a nadie hoy en día le importa el mínimo cazzo la inestabilidad intrínseca que esto podría generar a futuro.

Los mercados jamás tradean el largo plazo y esta miopía fue exacerbada con todas las distorsiones monetarias a la que tanto nos acostumbraron y que peligrosamente tomamos como un dato exógeno del mundo en el que vivimos. Vivir en anormalidad monetaria paradójicamente generó la sensación de normalidad y ¿qué consecuencias tiene esto en los activos financieros? Parecería que Yellen sigue empecinada en ver al S&P y a la curva de bonos soberana de la mano raleando juntas. El 2014 tal como han sido 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012 y 2013, no es año de hawks.


Germán Fermo, Ph.D.
Director, MacroFinance
Director, Maestría en Finanzas UTDT

09:12 Confianza consumidor Suecia mayo 100,4 vs 100,7 consenso

09:26 Noyer del BCE dice que la recuperación de la zona euro sigue siendo frágil
Recordamos que Noyer, históricamente, tiende a tener una postura "dovish" en la política monetaria.


Bolsas y bonos planos antes de las elecciones y del BCE

Bekafinance
Viernes, 23 de Mayo del 2014 - 9:42:06

A pesar de las noticias positivas desde el lado de la macroeconomía con buenos datos de PMI en EEUU y China, aunque en la UEM fueron más bien neutros, los mercados siguen en un compás de espera. Es cierto que el impacto en los mercados de los resultados de las elecciones europeas en sí mismas puede ser limitado.

Pero la estructura de voto puede dar pistas sobre la estabilidad política en algunos países. La dispersión del voto y el incremento del peso de partidos euro-escépticos puede ser un síntoma de futuros escenarios políticos menos estables en algunos países.

En el plano bursátil las mayores dudas provienen del sector financieros europeo, por la proximidad de la evaluación de activos que está siendo precedida por ampliaciones de capital en algunas entidades como DB, Espirito Santo o Monte dei Paschi. Sin embargo, en un entorno en el que esperamos que los tipos sigan bajos, pensamos que el posicionamiento de la bolsa y la deuda de periféricos sigue siendo bueno.


Ayer lo vimos en la subasta de bonos españoles a 5 y 10 años, que aunque obtuvo una demanda algo más baja, permitió captar 3.530 mEUR (frente a un objetivo de 3.500 mEUR) incluso reduciendo el tipo de interés pagado, que en el plazo a 10 años se colocó por primera vez por debajo del 3% en el 2,96% (3,05% de la subasta anterior).

Además hoy S&P ha subido la calificación de la deuda española desde BBB- a BBB y por una estimación de crecimiento más alta (media de 1,6% para 2014-2016 frente al 1,2% anterior) y por la ganancia de productividad.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 23/05/14 Ventas de casas nuevas.

Notapor Fenix » Vie May 23, 2014 4:54 pm

10:00 CET Confianza empresarial Alemania Ifo 110,4 vs 110,9 esperado

10:21 Cambios de recomendación en Europa
- ADECCO: UBS eleva la recomendación de vender a comprar.
- RANDSTAD: UBS eleva la recomendación de mantener a comprar.
- GECINA: HSBC eleva la recomendación de infraponderar a mantener.
- DEUTSCHE BANK: Mediobanca eleva la recomendación de infraponderar a mantener.
- REMY COINTREAU: HSBC rebaja la recomendación de sobreponderar a mantener.
- ORANGE: Socgen rebaja la recomendación de comprar a mantener.
- K+S: Liberum rebaja la recomendación de mantener a vender.
- LINDE: Goldman rebaja la recomendación de comprar a mantener.
- ROYAL MAIL: Citi eleva la recomendación de vender a mantener.
- MONTE PASCHI: HSBC eleva la recomendación de infraponderar a mantener.
- LSE: Goldman eleva la recomendación de vender a mantener.
- EDF: Morgan Stanley rebaja la recomendación de sobreponderar a mantener.

10:09 El euro dólar cae a mínimos de febrero 2014 tras débil dato Ifo
El euro dólar (EUR/USD) cae por debajo de la media de 200 sesiones por primera vez desde septiembre de 2013 y a su nivel más bajo desde febrero del 2014 tras la publicación de un dato Ifo en Alemania más débil de lo esperado, con el bund alemán en máximos intradía.

El euro dólar se deja un 0,17% a 1,3632.


Técnico PLATA ¿Platino adelanta tendencia alcista en oro y plata?

Viernes, 23 de Mayo del 2014 - 10:43:00 CET

PLATA prolonga su rango lateral en pleno soporte:

Podemos apreciar cómo el precio de la plata se encuentra en una zona de soporte importante entre 18,17 y 18,7$, desde donde realiza un pequeño rango lateral, en el cual se producen divergencias alcistas en los indicadores. Este hecho se produce tras la ruptura de la tendencia bajista desde los máximos históricos (año 2012) en febrero de este año. La estrechez en las bandas alerta sobre el comienzo de un movimiento poderoso en próximos meses. Encima de 20,9$ confirma la ruptura de la directriz bajista desde los máximos del pasado verano.

¿Adelanta el PLATINO un movimiento al alza en la PLATA?

En varias ocasiones hemos expuesto nuestras perspectivas positivas para materias primas como el platino o el paladio. También hemos estado viendo la correlación entre las subidas de un año a otro en las perspectivas de inflación en USA y el comportamiento del oro, para concluir que desde lecturas 2013 de 1,5% a lecturas del 1,8%-1,9% para 2014, el precio del oro debería comportarse bien este año. En el gráfico superior se aprecia la ruptura al alza en escala mensual del platino, con los indicadores mensuales comenzando un corte al alza por primera vez desde el año 2009, cuando también registró un buen comportamiento. La correlación entre las tendencias alcistas/bajistas del platino con las del oro y la plata como podemos apreciar son elevadas.

Eduardo Faus
Original de Renta 4 Banco
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 24 invitados