Viernes 23/05/14 Ventas de casas nuevas.

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Viernes 23/05/14 Ventas de casas nuevas.

Notapor admin » Vie May 23, 2014 10:10 pm

Y en el Reino Unido lidera el partido que quiere retirar al país de la Unión Europea.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 23/05/14 Ventas de casas nuevas.

Notapor admin » Sab May 24, 2014 10:39 pm

Amanda se fortalece y se convierte en primer huracán de la temporada en el Pacífico
sábado 24 de mayo de 2014 13:01 GYT Imprimir [-] Texto [+]
MEXICO DF (Reuters) - La tormenta Amanda se convirtió el sábado en el primer huracán de la temporada en el Pacífico oriental, pero se mantenía a más de 1,000 kilómetros de la costa de México, dijo el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

Según el más reciente reporte del NHC, Amanda se encontraba a 1,035 kilómetros del puerto de Manzanillo en México y se desplazaba hacia el oeste-noroeste a una velocidad cercana a los 7 kilómetros por hora.

El huracán, de categoría 1 en la escala de Saffir-Simpson, llevaba vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora con ráfagas más rápidas y el NHC dijo que "Amanda podría convertirse en un huracán mayor el domingo".

Hasta el momento el NHC no ha anunciado ningún riesgo para tierra firme.

En septiembre del año pasado, una combinación de las tormentas Ingrid y Manuel dejó más de 150 muertos, la mayoría de ellos en el centro turístico de Acapulco en Guerrero y en zonas vecinas, así como daños millonarios que afectaron la economía.

(Reporte de Tomás Sarmiento; Editado por Javier López de Lérida)
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 23/05/14 Ventas de casas nuevas.

Notapor admin » Sab May 24, 2014 10:40 pm

Perú reporta superávit fiscal de 6 pct del PIB en el primer trimestre
sábado 24 de mayo de 2014 15:09 GYT Imprimir [-] Texto [+]

1 de 1Tamaño Completo
LIMA (Reuters) - Perú, un gran productor de materias primas, tuvo un superávit fiscal de un 6 por ciento del PIB en el primer trimestre, dijo el sábado el Banco Central, un resultado algo menor al del mismo periodo del año pasado y en momentos en que la economía local se desacelera.

El superávit del primer trimestre del año pasado había sido de un 6,4 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB).

El banco dijo que los ingresos corrientes del Gobierno y el desempeño de las empresas públicas mejoraron en los primeros tres meses del año, lo que fue contrarrestado por un aumento de los gastos no financieros.

Perú, el tercer productor mundial de cobre y el quinto de oro, había reportado un superávit fiscal de un 0,9 por ciento en 2013.

La economía local ha mostrado señales de desaceleración en los últimos meses y creció un 4,8 por ciento en el primer trimestre del año, menos que su potencial en torno a un 6 por ciento, según datos del banco central.

El ente emisor precisó que en el primer trimestre del año el país andino registró un déficit en su cuenta corriente de la balanza de pagos del 6,6 por ciento del PIB, mayor al déficit de un 5,5 por ciento del mismo periodo del año pasado.

El mayor déficit se debe a menores precios de las materias primas que Perú exporta y el menor flujo de capitales del exterior hacia el país sudamericano tras el anuncio de un recorte de estímulo monetario en Estados Unidos, explicó el banco central.

El Gobierno peruano ha revisado recientemente su previsión de crecimiento económico para este año a un 5,7 por ciento, desde alrededor de un 6 por ciento debido a una menor demanda de materias primas de grandes consumidores como China.

La economía local se expandió un 5,6 por ciento en 2013.

(Reporte de Marco Aquino; Editado por Javier López de Lérida)
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 23/05/14 Ventas de casas nuevas.

Notapor admin » Dom May 25, 2014 7:31 pm

Colombia vota en una elección que determinaría la suerte del proceso de paz


Un votante en Bogotá. Associated Press

BOGOTÁ, Colombia—Oscar Iván Zuluaga, un candidato conservador estrechamente aliado al expresidente Álvaro Uribe Vélez, ganó la primera ronda de las elecciones presidenciales en Colombia con una campaña en la que criticó fuertemente los esfuerzos del presidente Juan Manuel Santos por negociar la paz con las guerrillas marxistas.

Zuluaga obtuvo el 29,2% de los votos, que representa más de 3,7 millones de votos, mientras que el presidente obtuvo el 25,6%, o 3,2 millones de votos, según las autoridades electorales del país, con casi el 100% de los votos escrutados. Zuluaga no obtuvo el 50% necesario para ganar directamente, pero él y Santos superaron a otros tres candidatos para enfrentarse en una segunda vuelta el 15 de junio.

"¡Gracias Colombia!" escribió Zuluaga en su página de Twitter, TWTR -3.24% a medida que los resultados oficiales se conocían. "Tenemos una nueva oportunidad. Demostraremos que sí podemos tener una Colombia Distinta".

El abstencionismo alcanzó el 60% en lo que los analistas consideran una señal del disgusto de los votantes con una campaña en la que Santos y Zuluaga se atacaron mutuamente pero ofrecieron pocos detalles sobre sus políticas. Los otros tres candidatos eran la exministra de defensa Marta Lucía Ramírez, Clara López del Polo Democrático de izquierda y Enrique Peñalosa, un exalcalde de Bogotá conocido por sus planes de desarrollo urbano.

Los resultados también mostraron que Zuluaga pudo sacar provecho de la fatiga de los votantes con las negociaciones de paz del gobierno con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Farc.

Los negociadores de Santos y los comandantes rebeldes han negociado por 18 meses, alcanzando acuerdos en tres de cinco puntos en un pacto que una vez completado pondría fin a un conflicto que ya lleva 50 años.

Santos, un economista de 62 años, comenzó un proceso de paz con las Farc, que se convirtió en la piedra angular de su presidencia. Las negociaciones, que comenzaron hace 18 meses han avanzado más que cualquier proceso anterior con las Farc y Santos prometió concretar el acuerdo si es reelegido.

No obstante, el apoyo al proceso de paz se ha reducido debido a la extensión de las negociaciones y las continuas agresiones de las Farc, incluyendo la reciente tortura y asesinato de dos policías en el sur de Colombia. El principal rival de Santos entre los cinco candidatos, Oscar Iván Zuluaga, ha atacado repetidamente el proceso, asegurando que el gobierno le daría inmunidad a los comandantes guerrilleros a cambio del desarme.

"No se puede tener paz dependiendo o defendiendo a las Farc, como este gobierno quiere", dijo Zuluaga, un ex ministro de Hacienda de 55 años, en un debate presidencial llevado a cabo el jueves. "Digo si a una paz que respete a la justicia, no una paz basada en la impunidad".

Las duras críticas a las negociaciones por parte de Zuluaga y su principal partidario y mentor, el expresidente Álvaro Uribe Vélez, ayudaron a erosionar la ventaja que Santos tenía en las encuestas a principio del año. El 15 de mayo, Gallup publicó una encuesta que mostraba que Zuluaga estaba cabeza a cabeza con Santos, con un 29% de la votación.

"Santos claramente apostó por más progreso en los acuerdos de paz al inicio de la campaña y el auge de Zuluaga muestra un escepticismo real sobre el proceso entre la población", asegura Eric Farnsworth, vicepresidente del Council of the Americas en Washington, DC. "Muchos colombianos tienen desconfianza. Quieren la paz, pero importa qué suceda con las Farc después".
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 23/05/14 Ventas de casas nuevas.

Notapor admin » Dom May 25, 2014 7:34 pm

Si la mano de obra ya está cara en China, entonces que queda? El África.
China traslada el taller del mundo a África


El fabricante de electrodomésticos Hisense les paga a sus empleados en Cape Town, Sudáfrica, menos que a sus trabajadores en China. Charlie Shoemaker for The Wall Street Journal

Con cada reluciente placa madre para televisión que sale de la línea de ensamblaje de Hisense Co., China pone un ladrillo más en una nueva base global de la manufactura.

Los ochos técnicos sudafricanos a cargo de la línea monitorean el proceso de ensamblaje a través de computadoras y tienen alicientes para trabajar rápidamente. En menos de un año de operación, están produciendo al mismo ritmo de 70 segundos por placa que sus contrapartes chinos.

Pero hay un detalle: las fábricas de Hisense en China usan la mitad de los empleados para hacer el mismo trabajo. En Sudáfrica, un técnico supervisa una máquina; en China, los técnicos monitorean dos máquinas a la vez.

"Paso a paso", dice Jerry Liu, gerente general de la división de Medio Oriente y África del gigante de electrodomésticos. "Ya llegaremos".

Enfrentadas con un alza en los costos de la mano de obra en su país y percepciones negativas sobre sus prácticas laborales, las compañías chinas están edificando nuevas plantas en África y contratando más africanos. Sus esfuerzos pondrán a prueba si los maestros de la fabricación de bajo costo pueden ser igual de productivos en África que en China.

Muchos apuestan a que la respuesta es afirmativa.

"China es un inversionista resistente", dice Martyn Davies, presidente ejecutivo de Frontier Advisory, una consultora con negocios en China y África. "Ya se aprecia en Etiopía en el segmento más bajo y en Sudáfrica en los productos de alta gama".

La automotriz china FAW Group Corp. ha iniciado la construcción de una planta en el corazón industrial sudafricano de Puerto Elizabeth para producir camionetas y vehículos comerciales ligeros. Huajian Group, un fabricante chino de calzado, planea invertir hasta US$2.000 millones en Etiopía en la próxima década para convertirla en una base de exportaciones hacia Europa y América del Norte. Las empresas chinas también producen tubos de acero y textiles en Uganda.

El aumento en los costos laborales de China es parte del atractivo de África. Los salarios mensuales promedio para un trabajador fabril etíope de baja capacitación, por ejemplo, son de alrededor de 25% de lo que gana su contraparte chino con similares calificaciones, según el Banco Mundial. A medida que la brecha salarial se amplía entre la mano de obra no calificada de China y la de otros países de Asia y África, 85 millones de empleos fabriles podrían emigrar de China en los próximos años, estima Justin Yifu Lin, ex economista jefe del Banco Mundial.

Además de su oferta de mano de obra barata, África representa un mercado seductor para los productos chinos fabricados en el continente. África alberga a seis de las 10 economías de más rápido crecimiento del mundo, según el Fondo Monetario Internacional, y muchos países africanos están reduciendo su dependencia de la extracción de recursos como el petróleo, los metales y las piedras preciosas.

Sin embargo, la deficiente infraestructura de África y la distribución desigual de destrezas erosionan sus ventajas de costos. El estudio del Banco Mundial estimó que un trabajador chino que fabrica camisetas, por ejemplo, puede producir el doble de estas prendas por turno que un empleado etíope.

La respuesta común de China a esa diferencia ha sido utilizar más trabajadores chinos. El país despachó 214.534 empleados a África en 2013, casi una cuarta parte de todos los trabajadores que el país envió al extranjero, según el Ministerio de Comercio de China. Eso representa un alza de 18% frente a 2011, pero el ministerio no desglosa datos por industria. Los analistas sospechan que las cifras oficiales subestiman enormemente la realidad porque no incluyen emprendedores o corredores que hacen negocios en África.

La creciente huella de China en África no ha estado exenta de fricción. En febrero, un sondeo del Instituto de Ética de Sudáfrica, una organización de investigación y capacitación con sede en Pretoria, dijo que 46% de los que respondieron tenía una impresión negativa de las prácticas laborales chinas frente a 19% que las consideraba positivas. Otro 55% opina que las empresas chinas en África usan exclusivamente empleados chinos.

No son sólo percepciones. Las empresas chinas en Angola y Zimbabue importan empleados desde China para realizar las tareas más básicas, como poner ladrillos y conducir camiones. Los empleados que trabajan en obras de carreteras en Etiopía se han quejado que sus supervisores chinos les cortan las palas a la mitad para que las usen para excavar y no para apoyarse en ellas para descansar. Los mineros de Zambia, a su vez, han acusado a sus jefes chinos de despertarlos con agua fría si se quedan dormidos, según entrevistas con los trabajadores.



Sinosteel Corp. no quería que fricciones culturales invadieran su lugar de trabajo, así que casi todos los 3.000 empleados en sus operaciones de minería, producción y corretaje son africanos, señala Wei Zhong, subgerente general en Sudáfrica. "Si traes demasiados trabajadores chinos, eso creará conflictos", asevera.

Importar trabajadores chinos no es una opción para Hisense, dice Li, su gerente general en África. La empresa tendría que alimentar y hospedar a los empleados chinos, lo que crearía toda una estructura de apoyo que no es comercialmente viable, señala.

De todos modos, Hisense tenía un déficit de talento. El fabricante chino de electrodomésticos, que emplea a alrededor de 10.000 ingenieros en todo el mundo, estima que existen solo cerca de 35.000 ingenieros entre los casi 50 millones de habitantes de Sudáfrica. El desafío era contratar técnicos e ingenieros en un país, y en un continente, donde no abundan.

Al final de cuentas, la empresa decidió instalarse en una antigua fábrica de televisores que había quebrado y contrató a muchos de los ex empleados. También estableció programas de capacitación dentro de la fábrica, incluidos para la línea de ensamblaje de las placas madre.

La empresa paga alrededor de US$565 al mes a los técnicos menos capacitados, mucho menos que los cerca de US$800 que paga en China, según Li, y 95% de los 600 empleados de la fábrica son sudafricanos.

Para aumentar la eficiencia, Hisense permite que los turnos que cumplen sus metas de producción semanales antes de tiempo puedan tomarse el resto del día libre. En la práctica, eso significa que la jornada del viernes a menudo termina más temprano. Cuando los ejecutivos chinos elevan las metas de producción, los trabajadores se quejan pero aceleran el ritmo. Nadie quiere siquiera considerar una nueva bancarrota.

"Uno hace su trabajo, hace su parte", dice Valerie Jacobs, quien se incorporó a Hisense el año pasado. "No hay que quedarse parado".

—Kersten Zhang, en Beijing, contribuyó a este artículo
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 23/05/14 Ventas de casas nuevas.

Notapor admin » Dom May 25, 2014 7:36 pm

El Papa invita a los líderes de Palestina e Israel al Vaticano


El papa Francisco rezando ante la barrera de separación en Israel Associated Press

BELÉN, — Luego de que se estancaran las negociaciones entre los israelíes y palestinos, el papa Francisco anunció su propia iniciativa de paz el domingo, pidiéndole a los presidentes de los dos gobiernos que vayan a Roma para charlar y rezar con él.

La oferta formó parte de una ola de actividad durante la visita de tres días del Sumo Pontífice a la región, en donde usó una reunión con el presidente palestino Mahmoud Abbas para reforzar el apoyo del vaticano a una Palestina independiente y elevar la presión a ambas partes para que regresen a la mesa de negociación y retomen los acercamientos que colapsaron tras nueve meses de mediación de Estados Unidos.

La oferta podría marcar al menos una pequeña posibilidad de diálogo. El presidente israelí Shimon Peres aceptó la invitación y funcionarios del gobierno palestino dijeron que la oferta era bienvenida. Hanna Amira, miembro del comité ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina, dijo que la reunión se llevará a cabo el 6 de junio.

"Ofrezco mi casa en el Vaticano como sitio para este encuentro de oración", dijo el Papa en su invitación.

El portavoz del Vaticano, Federico Lombardi describió la oferta como un intento de "construir paz desde la perspectiva de la oración", asegurando que el papa Francisco tiene la "autoridad moral" para presionar en este tema.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Anterior

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 20 invitados