El camino al éxito es un proceso permanente, no una meta por alcanzar
por Ismael de la Cruz •Hace 13 horas
El éxito es la continuidad del esfuerzo por parte de aquella persona que aspirar a lograr sus metas. Es la necesidad de progresar y avanzar en los aspectos emocionales, sociales, psicológicos, intelectuales y económicos.
El camino hacia el éxito está siempre en constante construcción. Es un proceso permanente y no una meta por alcanzar. El tener conocimientos es importante, es un poder en potencia, pero lo que realmente determina tener éxito es la acción, actuar, ponerse manos a la obra.
El camino al éxito requiere saber a dónde queremos ir, acción (empezar), analizar los primeros resultados obtenidos, flexibilizar el proceso para corregir y mejorar.
Una características de los triunfadores es que saben que no son perfectos, que fallarán, pero lo asumen como parte del proceso de aprendizaje, lo toman como una experiencia más en el camino y vuelven a intentarlo. Para ellos no existe el fracaso, solo los resultados. Si obtienen un resultado no deseado analizan las causas, corrigen y lo vuelven a intentar para buscar otro resultado mejor.
La decisión y la mentalidad positiva ayudarán a empezar, pero no será suficiente sin la debida disciplina, ya que la decisión sería el comienzo del desengaño.
Saber afrontar y superar la frustración es otro de los elementos clave, ya que en caso contrario convertirá una actitud positiva en negativa y esto implica acabar con la disciplina y decir adiós a nuestros objetivos.
Recuerden que hay dos tipos de hombres, por un lado los que superan la frustración, por otro lado los que se quedan deseando haber sido capaces de superarla. ¿A cuál desean pertenecer?
21:28 CET La melancolía veraniega llega pronto
Si bien sigue habiendo mucha volatilidad en las acciones de pequeña capitalización, el mercado en general se ha instalado en su complacencia habitual de principios de verano, dice Bespoke.
"Durante los últimos tres meses, el diferencial intradía del S&P 500 entre el máximo y el mínimo ha sido inferior al 5% (gráfico adjunto). Para encontrar un rango de tres mes en el que el S&P 500 cotizara en un rango tan estrecho, tenemos que irnos ocho años hacia atrás hasta octubre de 2006".