por admin » Lun May 26, 2014 11:16 pm
El respaldo de Uribe, crucial para la victoria de Zuluaga en la primera vuelta en Colombia
Óscar Iván Zuluaga (izq.) conversa con el ex presidente Álvaro Uribe (der.) y el ex vicepresidente Francisco Santos durante un acto de campaña en Bogotá. Associated Press
BOGOTÁ—El gran ganador de la primera vuelta electoral en Colombia ni siquiera estaba en el tarjetón: el ex presidente Álvaro Uribe, cuya duradera popularidad entre los votantes ha convertido a su pupilo en el favorito para ganar la segunda vuelta, que decidirá quién gobernará el país.
Óscar Iván Zuluaga, quien se desempeñó como ministro de Hacienda durante el gobierno de Uribe, obtuvo 29% de los votos frente a 25,6% del presidente Juan Manuel Santos. Otros tres candidatos se repartieron el resto, lo que dejó a Zuluaga y Santos como los contrincantes para la segunda vuelta, que se llevará a cabo el 15 de junio.
Si Zuluaga, de 55 años, que obtuvo 458.000 votos más que Santos, gana la elección final, seguirá de cerca la fórmula militarista y económica de su mentor, dicen analistas. Aún más importante para Colombia —y Estados Unidos, que ha financiado la guerra contra las drogas y la guerrilla— es que un gobierno suyo significaría el fin del programa bandera de Santos, las negociaciones de paz con los rebeldes.
Para Santos, quien es sobrino nieto del ex presidente Eduardo Santos Montejo y prometió acabar con el conflicto armado que empezó en 1964, el segundo lugar en las elecciones del domingo subraya los desafíos que enfrenta para retener la presidencia que ganó holgadamente en 2010. El mayor obstáculo será superar el aura de su predecesor, Uribe, que durante dos gobiernos consecutivos ganó fama por debilitar la amenaza guerrillera y quien sigue siendo más popular en las encuestas que otros políticos colombianos, incluyendo Santos. Uribe, de 61 años, fue electo senador en marzo.
"Va a ser una pelea muy dura, y está compitiendo contra Uribe", señaló Michael Shifter, presidente de Diálogo Interamericano, un centro de estudios en Washington, y un analista que sigue de cerca la política en el país.
"Uno nunca debe estar satisfecho con uno mismo cuando Uribe está al otro lado", dijo Shifter. "Es implacable y muy astuto, conoce bien el país y tiene su dedo en el pulso de lo que está en la mente de las personas", agregó.
Shifter dijo que para ganar, Santos necesitará los votos de los otros tres candidatos que no lograron pasar a la segunda vuelta: la ex ministra de Defensa Marta Lucía Ramírez, la candidata de izquierda Clara López y el ex alcalde de Bogotá Enrique Peñalosa.
Zuluaga, quien pasó de ser alcalde de un pequeño pueblo a ministro de Hacienda de Uribe en su segundo gobierno, que finalizó en 2010, se ha esforzado por resaltar su cercanía con el ex presidente y su importancia en la campaña.
"Al ex presidente Álvaro Uribe Vélez, toda la gratitud", dijo el domingo ante una emocionada multitud. "Usted le devolvió la esperanza al país y nosotros recuperaremos sus banderas".
Uribe hizo una campaña intensa por Zuluaga. En las giras alrededor del país de 47 millones de habitantes, llamó a su candidato un oponente comprometido contra el terrorismo y promocionó el papel que jugó como ministro de Hacienda durante la crisis económica mundial de 2008.
Uribe también ha usado Twitter, TWTR -3.24% donde tiene 3 millones de seguidores, para declarar que Santos se ha vendido a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, o FARC, y lo ha traicionado. Santos fue su ministro de Defensa, pero como presidente adoptó una política más moderada que incluyó la reparación de las frágiles relaciones con el gobierno de izquierda de Venezuela y el inicio de las conversaciones de paz.
"Voto Por Zuluaga para recuperar la seguridad que Pte Santos abandonó", escribió Uribe en su cuenta de Twitter. "Voto por Zuluaga por un país de juventud educada y emprendedora y no secuestrada por la Farc".
La incansable promoción de Zuluaga y sus ataques contra Santos tuvieron un impacto el domingo, dicen analistas. Aunque la economía de Colombia es sólida, Santos perdió en su ciudad natal, Bogotá, y en otros centros urbanos importantes, incluyendo Medellín, bastión de Uribe.
"Es innegable. El expresidente Álvaro Uribe es un verdadero 'monstruo' a la hora de conseguir votos", escribió el principal diario del país, El Tiempo.
Mauricio Rodríguez, un alto asesor de Santos, reconoció que se sintió la influencia de Uribe, pero la atribuyó a una campaña sucia en la que el ex mandatario sugirió que la campaña de Santos en 2010 recibió dinero del narcotráfico sin aportar ninguna evidencia. También dijo que Uribe atacó incesantemente el proceso de paz, que tiene el apoyo del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y que ha avanzado más que cualquier intento previo.
"Tenemos que explicar más y mejor los beneficios de la paz, cómo salvar vidas, cómo el ahorro de la guerra servirá para invertir en lo social", dijo Rodríguez.
Lo que podría ayudar a Santos es que en un país con 33 millones de votantes, aún hay millones de electores que puede convencer para que voten por él.
Ramírez, una conservadora y ex ministra de Defensa, y López, del Polo Democrático, obtuvieron 4 millones entre las dos. Casi 1,1 millones votaron por Peñalosa. Pero tal vez más seductor sean los casi 20 millones que no votaron y los casi 800.000 que votaron en blanco.
Cesar Caballero, director de la firma encuestadora Cifras y Conceptos, dijo que para los votantes las personalidades serán más importantes en la segunda vuelta. "Será no sólo de alianzas políticas sino un tema de cuáles candidatos son capaces de explicar bien al país lo que están ofreciendo", dijo Caballero.
—Juan Forero contribuyó a este artículo.