Martes 27/05/14 Bienes duraderos, Indice casas, PMI

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Martes 27/05/14 Bienes duraderos, Indice casas, PMI

Notapor RCHF » Mar May 27, 2014 2:21 pm

Martes 27 de mayo del 2014 | 13:17

Cementera Unacem pagará US$553 mlls. por Lafarge en Ecuador
Peruana formada por Cementos Lima y Cemento Andino acordó la compra del 98,57% y lanzará una OPA para hacerse del 100%




La cementera peruana Unión Andina de Cementos (Unacem), formada por Cementos Lima y Cemento Andino, acordó la compra del 98,57% de la subsidiaria en Ecuador de la francesa Lafarge. Esta operación se realizará por un valor de US$545 millones, que se ampliará a US$553 millones cuando Unacem convoque una OPA para adquirir el 100% de los papeles de la compañía.

"Siendo Lafarge Cementos S.A una empresa que cotiza en la bolsa de valores de Quito, Unacem S.A.A tendrá que hacer una oferta pública por el restante número de acciones para la adquisición del 100% de las acciones de Lafarge Cementos S.A, considerando un valor empresa de hasta US$553 millones, sujeto a ajustes contractuales que serán calculados antes de hacer la oferta pública", señaló la empresa en un hecho de importancia enviado a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).

La operación, que marca el ingreso de la peruana al mercado ecuatoriano, fue consecuencia de la decisión de Lafarge de deshacerse de sus operaciones en Ecuador para reducir su deuda neta por debajo de los 9 mil millones de euros (US$12.250 millones) en el 2014.

En la misma sesión de directorio también se aprobó la propuesta de financiamiento a firme con el BBVA Banco Continental SA, Deutsche Bank AG y Scotiabank Perú S.A, quienes otorgarán a Unacem un crédito puente por un monto de US$560 millones que será destinado a cubrir el precio de adquisición ajustado y los gastos transaccionales asociados.

La empresa estima que la adquisición se podrá completar en aproximadamente seis meses.

Unacem es la segunda empresa peruana que adquiere una operación latinoamericana de manos de la francesa Lafarge. En el 2009, el grupo Breca, de la familia Brescia Cafferata, adquirió Lafarge Chile por US$555 millones y la rebautizó como Cementos Melón
RCHF
 
Mensajes: 3740
Registrado: Vie Abr 23, 2010 12:32 pm

Re: Martes 27/05/14 Bienes duraderos, Indice casas, PMI

Notapor RCHF » Mar May 27, 2014 2:28 pm

Incrible, esta es la situación de inseguridad en el Perú.

Martes 27 de mayo del 2014 | 10:42

Más de 14 mil celulares se roban al día en el Perú
Según informó Opsitel, el robo de teléfonos moviles se incrementó en 36% durante el primer trimestre del año


El robo de celulares durante el 2013 equivale al 41% del total de los que fueron importados dicho año. (Foto:Eduardo Cavero)



Según los últimos reportes elaborados por Osiptel, el hurto de celulares superó los 1,26 millones durante los tres primeros meses del año, unos 14 mil diarios. Esta cifra es 36,2% superior a los 927.228 equipos robados durante el mismo período del año pasado y 41% superior al último trimestre del 2013, cuando el robo alcanzó los 890.482 teléfonos.

Durante el año pasado se reportó un total de 3,6 millones de celulares robados o perdidos en todo el país, lo que equivale al 41% de los equipos que fueron importados dicho año (unos 8,7 millones según la consultora IDC).

Para este año todavía no contamos con cifras oficiales del total de celulares importados o vendidos en el primer trimestre, pero es claro que el incremento en robo de celulares es superior al ritmo de crecimiento en ventas pronosticado por los analistas. Las importaciones de esta categoría, según IDC, no se espera que crezcan más del 15% en el mejor de los escenarios, ya que el pronóstico es llegar a 9,4 mlls. para fines del 2014. Vale recordar, además, que el 2013 se facturó alrededor de US$800 millones,10% más que el 2013, según los analistas de Dominio Consultores.

TAMBIÉN CRECE
Los últimos reportes del Osiptel también recogen un alza considerable en la cantidad de quejas y apelaciones por problemas no resueltos por los operadores. Según detallaron, hasta marzo de este año se presentaron al Osiptel 8.442 quejas y apelaciones, 36% más que las presentadas en el mismo período del 2013, cuando se llegó a 6.175.

Los reclamos relacionados a la telefonía móvil alcanzaron los 1.765 este primer trimestre, 59% más de lo reclamado durante el mismo período del 2013.

MENOS SANCIONES

Nueva regla del fitel. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones formalizó ayer la reducción en las penalidades o multas que reciben los operadores de telecomunicaciones cuando incumplen con pagar los aportes voluntarios al Fitel.

La norma, que entra hoy en vigencia, dispone que se rebajará el 90% del monto de la multa si el contribuyente subsana la infracción voluntariamente antes de surtir efecto la notificación
RCHF
 
Mensajes: 3740
Registrado: Vie Abr 23, 2010 12:32 pm

Re: Martes 27/05/14 Bienes duraderos, Indice casas, PMI

Notapor admin » Mar May 27, 2014 2:55 pm

CURRENCIES3:54 PM EDT 5/27/2014
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.3635 -0.0011
Yen (USD/JPY) 102.01 0.07
Pound (GBP/USD) 1.6806 -0.0036
Australia $ (AUD/USD) 0.9260 0.0022
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8968 0.0021
WSJ Dollar Index 73.19 0.07
GOVERNMENT BONDS3:52 PM EDT 5/27/2014
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year 6/32 2.515
German 10 Year 5/32 1.391
Japan 10 Year -1/32 0.593
FUTURES3:44 PM EDT 5/27/2014
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 104.12 -0.23 -0.22%
Brent Crude 110.05 -0.27 -0.24%
Gold 1267.8 -24.1 -1.87%
Silver 19.120 -0.298 -1.53%
E-mini DJIA 16666 80 0.48%
E-mini S&P 500 1910.00 13.00 0.69%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 27/05/14 Bienes duraderos, Indice casas, PMI

Notapor admin » Mar May 27, 2014 3:44 pm

DJIA 16675.50 69.23 0.42%
Nasdaq 4237.07 51.26 1.22%
S&P 500 1911.91 11.38 0.60%
Russell 2000 1142.20 16.01 1.42%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 27/05/14 Bienes duraderos, Indice casas, PMI

Notapor Fenix » Mar May 27, 2014 3:47 pm

La preapertura vista por ETX Capital

¿Qué podría mover hoy a los mercados?
Martes, 27 de Mayo del 2014 - 7:50:00 CET

Después del Día de los Caídos en EE.UU. y la Fiesta de Primavera en el Reino Unido, los mercados abrieron anoche sin referencias y con un comportamiento muy plano.

La publicación de los precios de servicios a empresas en Japón, con un dato de 3,4% cuando se esperaba un 3,3% ha movido un poco los mercados asiáticos, pero en estos momentos las bolsas están mixtas, con alzas en Japón (el índice Nikkei sube un 0,65%) y Australia (0,15%) y descensos en China (Hong Kong baja un 0,17% y Shanghai, un 0,22%) y la India (-1,17%).

El mercado de divisas amanece bastante plano, con el eurodólar cotizando en 1.3654, en un rango nocturno de 20 puntos de variación y el dólaryen, en 101.97 y su rango de movimiento ha sido de menos de 10 puntos.

Los metales preciosos han ido cayendo ligeramente durante la noche. el oro cotiza ahora en 1.289,5 dólares la onza y baja un 0,14%. La plata cae un 0,21% y el cobre lo hace un 0,34% después de un comienzo alcista de madrugada.

Los futuros de los índices vienen muy ligeramente alcistas después del día de los Caídos de Ee.UU. y la fiesta de primavera del Reino Unido.

LO QUE HOY PODRÍA MOVER LOS MERCADOS

En Europa, lo único relevante no es un dato sino la conferencia de prensa de Mario Draghi, presidente del BCE, a las 15:30. De todas formas tenemos varios datos de Suiza que se publican entre las 07:45 y las 09:15. Aparte de ellos, la confianza del consumidor en Francia a las 08:45 y en Italia a las 10:00. Y por último, las hipotecas aprobadas en el Reino Unido a las 10:30.

En Estados Unidos, a las 14:30 se publica el dato de peticiones de bienes duraderos de abril con una estimación de -0,5%. Sin el transporte, el dato previsto es del 0%. A las 15:45, el PMI de servicios de mayo, con el consenso de 55,6. A las 16:00, la confianza del consumidor de mayo, 83,0 es lo esperado. Y a esa misma hora, el índice manufacturero de la Fed de Richmond para mayo.


Macro-Pru
por José Luis Martínez Campuzano Estratega de Citi en España •Hace 14 horas



Al final, lo que ha pedido el BOE es que no sea la política monetaria sino más bien el Comité de Política Financiera el que limite el riesgo de burbuja en el sector residencial. ¿Cómo hacerlo? La próxima reunión del FPC será el 17 de junio centrada precisamente en este tema. Cabe esperar que se eleve el ratio de capital para préstamos hipotecarios de mayor riesgo y que se limiten las ayudas fiscales y financieras para la compra de vivienda. Otra cosa bien diferente es que sea suficiente para evitar una burbuja, partiendo de la combinación de favorables perspectivas macro, crecientes salarios, expectativas de precios al alza y especialmente bajo unas condiciones financieras muy favorables. Elijan cuál de estos argumentos es el más importante para seguir impulsando los precios de la vivienda al alza.

Claro que, en general, se sigue evitando hablar abiertamente de subir los tipos. De hecho, sí es cierto que se menciona esta posibilidad en el futuro. Pero el futuro sigue siendo eso: futuro. Y ahora se vive en el corto plazo. En todo caso hemos escuchado hablar de un escenario de tipos más altos antes de lo esperado, pero siempre matizándolo. Por ejemplo, el Gobernador del BOE consideraba hace poco que el nivel de tipos de equilibrio en el futuro será más bajo que el normal. ¿Cuál es el normal? ¿a qué futuro nos referimos?.

Hace muchos años el propio Greenspan también reflexionaba sobre los límites de la política monetaria para enfrentarse a excesos y burbujas. De hecho, pese a que una política monetaria demasiado expansiva podría haberlos provocado. Pero ya saben que la política monetaria es mucho más efectiva para luchar contra una expansión excesiva y poco eficiente para impulsar la economía. Ahora bien, su eficiencia es clara para impulsar al alza los precios de los activos financieros y reales. Al final, Greenspan como el BOE en estos momentos también apelaba a las medidas fiscales y estructurales para reconducir los excesos de forma que no se convirtieran en burbujas. Lamentablemente la sensibilidad de las autoridades políticas para combatir excesos parece ser la misma que la de los bancos centrales para combatir burbujas: no se distinguen o nunca se encuentra el momento adecuado de hacerlo.

Pero hay mucho más. Me refiero claro al debate sobre el margen adicional de actuación de la política monetaria. En USA por ejemplo su eficacia para luchar contra el desempleo estructural (de larga duración) no está probada. Y aunque realmente sea eficaz, no está del todo claro qué coste en términos de excesos de precios de activos y hasta de recalentamiento económico se tiene que pagar para probar esta eficacia. De nuevo, quizás, se debería combinar con otro tipo de políticas fiscales y estructurales que redujeran precisamente estos costes. Pero siempre será más fácil seguir depositando toda la confianza en el buen hacer de la política monetaria. Y si es preciso iniciar su normalización, que lo será, hacerlo de tal forma que su repercusión en la economía y mercados sea mínima. ¿Cómo se puede hacer eso? Sí, cómo se puede hacer.

Pero, lo anterior representa una parte de los debates en los que haya inmersos en estos momentos los bancos centrales anglosajones. La situación en Europa, en el caso del ECB, parece bien diferente. Aquí el objetivo explícito es combatir una inflación baja durante mucho tiempo. E impedir que las expectativas de inflación se vean también afectadas a la baja. En el primer caso, como nos decía ayer el propio Draghi, con medidas convencionales. En el segundo, ya también con las no convencionales. Recuerden que los niveles de referencia de inflación a medio plazo conocidos en abril era de 0.9 %, 1.3 % y 1.5 % en los próximos tres años. Y una inflación del 1.8 % a medio plazo. Suficiente para actuar ahora en junio. Pero no suficiente para que esta decisión se lleve a sus últimas consecuencias en términos del margen de actuación actual. ¿Y el crédito a las pymes? Sí, es fundamental mejorarlo. Pero, ¿a través de qué medidas de forma que se limite el riesgo asumido por el propio ECB en su balance? Sinceramente, descarto por el momento un QE. Como también lo hago de la aprobación de más reformas estructurales y fiscales en un escenario político como el creado tras las elecciones europeas del pasado domingo. El ECB tendrá que tomar más medidas en el futuro además de las que adopte la próxima semana. El protagonismo de los bancos centrales sigue siendo enorme. Ayer mismo lo pudimos comprobar con la reacción del mercado a los resultados electorales.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 27/05/14 Bienes duraderos, Indice casas, PMI

Notapor Fenix » Mar May 27, 2014 3:51 pm

Las acciones asiáticas se mantienen cerca de máximos de seis meses

El índice MSCI Asia Pacífico sube un 0,1% y el Nikkei un 0,23% a 14.636,52
Martes, 27 de Mayo del 2014 - 8:10:09 CET

El índice bursátil de referencia en Asia se mantuvo cerca de un máximo de seis meses en medio de un volumen ligero, con las acciones japonesas avanzando mientras que descendían otros indicadores importantes en la región. El índice MSCI Asia Pacífico sube un 0,1% y el Nikkei un 0,23% a 14.636,52.

Daum Communications se dirige a su mayor avance registrado en Seúl después de que acordara ser adquirida por Kakao Corp., el servicio móvil de mensajería más grande de Corea del Sur. ALS ascendió un 8,6 por ciento para liderar las ganancias en el índice MSCI Asia Pacífico (MXAP) después de que las ventas superaran las estimaciones. CSPC Pharmaceutical se desplomó un 5,7 por ciento en Hong Kong, la mayor caída en el indicador de asiática, después de un accionista acordara la venta de sus acciones con un descuento.


"La mayoría de los inversores se conforman con sentarse en sus manos hasta la próxima señal", dijo William Leys, operador de ventas de CMC Markets Ltd. en Sydney. "Es posible que no tengan que esperar demasiado tiempo, con las cifras de confianza del consumidor y los pedidos de bienes duraderos que saldrán de EE.UU. esta noche."


El euro sigue debilitándose contra el resto de divisas
por Observatorio del Inversor de Inversis •Hace 14 horas

- EURUSD: El euro sigue debilitándose contra el resto de divisas. Con especial interés seguimos la evolución del par EURUSD, que durante la sesión del viernes perdió la media de 200. Será la zona de 1.3750 la que no deba superar para seguir su camino hacia el rango 1.35-1.25.

- EURGBP: Desde el BOE no hay preocupación por la apreciación de la libra, que se explica desde el mayor crecimiento. La resistencia al más corto plazo la situamos en 0.8175, que como se puede apreciar en el gráfico fue la zona de soporte durante todo este 2014.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 27/05/14 Bienes duraderos, Indice casas, PMI

Notapor Fenix » Mar May 27, 2014 3:56 pm

"El dinero entra a saco en la renta fija convencido de que los tipos estarán eternamente bajos..."
por Moisés Romero •Hace 14 horas



Felicité a mi amigo P.E. hace unos días por dos asuntos fundamentales: acaba de ser abuelo por primera vez y sigue en la senda del éxito de las previsiones bursátiles sin desviarse un ápice del camino ¡Que siga la buena fortuna! Y después de los abrazos de rigor, al tajo, como siempre hacemos. A diferencia de otras ocasiones y por asuntos que necesitaban urgencia y agilidad, su análisis fue rápido, pero certero: "el dinero lleva entrando a raudales en la renta fija desde hace varia semanas, lo que da soporte a la Bolsa. Las acciones se mantienen gracias al arbitraje con el bono soberano, pero ya les llegará el momento. El dinero de verdad, tanto el nacional como el extranjero, se refugia en los Bonos Soberanos, pese a la fuerte subida de precios (caída de la rentabilidad) convencido de que los tipos de interés estarán eternamente bajos y que más vale el pájaro de la renta soberana en la mano, por raquítica que pueda parecernos, que los cientos de miles de plusvalías bursátiles potenciales volando. Dinero que apuesta, además, por protocolos futuros de los bancos centrales respecto a la reconversión de la brutal Deuda Pública Global".

De vuelta a la oficina recordé algunos asuntos:

1.-En noviembre del año pasado, Mario Draghi dijo que los tipos de interés son bajos por la economía es débil, y la política monetaria acomodaticia está respondiendo a ello,y añadió:

- Alzas en los tipos de interés en un escenario depresivo corre el riesgo de que la economía caiga aún más, que afecte al ahorro, y que la gente pierda sus puestos de trabajo, o que e produzcan recortes salariales.

- Sin embargo, tipos bajos en el largo plazo crea estabilidad financiera.

- Los tipos están bajos en gran parte porque los inversores buscan estabilidad.

- Los tipos de mercado se recuperarán a medida que la economía se recupere.

2.-El analista financiero Mark Hulbert señaló hace unos meses que la bolsa de EE.UU. podría estar entrando en un período de varias décadas de ratios PER (precio/beneficio) mucho más bajos. Eso se desprende de un análisis realizado de largo plazo sobre la relación de tipos de interés y PERs.

Cuando los tipos a largo se encuentran en una tendencia alcista de ciclo, el ratio PER se sitúa en promedio en 12,8. Cuando la tendencia bajista, el ratio sube hasta 17,5.

Todo sugiere que nos encontramos en las postrimerías de una tendencia alcista de ciclo en los tipos de interés. La primera tendencia alcista de ciclo estudiada se produjo desde 1901 a 1920. La segunda desde 1940 a 1981. Posiblemente nos encontremos en puerta de la tercera.

De cualquier forma, hay que señalar que no hay existe una fuerte correlación entre los tipos de interés y el mercado de valores. No ha habido ninguna diferencia estadísticamente significativa entre los resultados del S&P 500 cuando los tipos de interés se encontraban en tendencia alcista, o cuando estaban en tendencia bajista.

La razón es que las ganancias corporativas -en promedio- crecían más rápidamente durante los períodos de aumento en los tipos de interés, lo que contrarrestaba el efecto amortiguador de ratios PER más bajos.

Sin embargo, el periodo de transición entre distintos ciclos de interés suele ser bastante turbulento. Los inversores no son capaces de percibir al principio la relación entre subidas de tipos de interés e incremento de beneficios empresariales, por lo que se producen ventas injustificadas cuando empiezan a subir los tipos.

08:27 CET Balanza comercial Suiza abril 2.430 mlns vs 2.100 mlns consenso

08:34 Euro Stoxx 50. Hacia el techo del canal alcista
Después de haber luchado para superar los máximos de 2014 durante toda la semana pasada, el Euro Stoxx 50 marcó máximos marginales de 6 años para comenzar la semana.

Combinado con un número relativamente alcista en los estudios, los "alcistas" persiguen ahora la línea de tendencia alcista marcada por los máximos de noviembre y enero y luego una subida a la parte superior del canal semanal. Los "bajistas" necesitan ver un cierre por debajo del mínimo del lunes, para aliviar la presión alcista.

08:45 Confianza consumidor Francia mayo 85 vs 85 esperado y 85 anterior

08:42 Los inversores siguen cerrando cortos en el euro dólar
Citigroup dice que los inversores están cerrando sus posiciones cortas en el euro recogiendo beneficios tras las elecciones después de que los partidos euroescépticos ganaran terreno, tal y como se esperaba, y la inestabilidad política en Italia no se materializara.

El euro dólar sube un 0,07% a 1,3654.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 27/05/14 Bienes duraderos, Indice casas, PMI

Notapor Fenix » Mar May 27, 2014 4:03 pm

"Posiblemente se produzcan algunas tomas de beneficios tras las fuertes subidas"

Martes, 27 de Mayo del 2014 - 8:52:40 CET

"En lo que hace referencia a la sesión de hoy, señalar que esperamos una apertura tranquila de las bolsas europeas en la que posiblemente se produzcan algunas tomas de beneficios tras las fuertes subidas de muchos valores en los últimos días y a la espera de la publicación en EEUU de una importante batería de datos macroeconómicos", dicen los analistas de Link.

"Así, hoy se darán a conocer, entre otros indicadores, los pedidos de bienes duraderos del mes de abril, el índice de confianza de los consumidores de mayo, la lectura preliminar del mismo mes del índice adelantado de actividad de los sectores de servicios, el PMI no manufacturero, y los índices regionales de actividad manufacturera de Dallas y Richmond, también del mes actual. Estos indicadores deben confirmar que la economía de este país sigue recuperando su velocidad de crucero tras la ralentización experimentada durante el invierno. De ser así, es muy probable que se mantenga el buen tono en las bolsas occidentales y éstas cierren de nuevo al alza, superando sus principales índices las importantes resistencias a las que se enfrentan tras encontrarse muchos de ellos en o cerca de sus máximos multianuales y/o históricos", dicen los mismos expertos.


Las bolsas europeas a la espera de los datos macro de EE.UU.

Ligera toma de beneficios y bajo volumen en apertura
Martes, 27 de Mayo del 2014 - 9:03:46

Pocos movimientos en la apertura de las bolsas europeas, en una sesión en la que las principales referencias vendrán por la tarde con multitud de datos macro en EE.UU. Destacamos las referencias del sector inmobiliario.

Seguimos en la misma tónica que en semanas anteriores: Movimiento lateral ascendente con poco volumen y baja volatilidad. La reunión del BCE de la próxima semana ha levantado grandes expectativas, por lo que el riesgo de verse defraudadas es alto. Las referencias técnicas sugieren niveles ligeramente más altos en el corto plazo, para posteriormente iniciar una corrección más pronunciada, pero esto es algo que se lleva anticipando ya varios meses y la corrección no termina de producirse. La tendencia subyacente es claramente alcista y con eso en mente tenemos que diseñar nuestra estrategia operativa. Las caídas que se producirán más tarde o temprano deberían ser oportunidades para entrar en el mercado a precios más bajos. Es probable que en algún momento esas caídas sorprendan al mercado y sean de mayor magnitud a la esperada, pero desde un punto de vista de largo plazo, la tendencia seguiría siendo alcista.


Tranquilidad en el mercado de divisas, con el euro/dólar plano en los 1,3656 y el euro/yen en los 139,10.

Pocos movimientos también en el mercado de materias primas, en el que destacamos la subida del cacao y la caída del maíz. El oro cae un 0,36%, y el platino y el paladio, grandes protagonistas en las últimas semanas, siguen con sus movimientos alcistas.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 27/05/14 Bienes duraderos, Indice casas, PMI

Notapor Fenix » Mar May 27, 2014 4:06 pm

DAX XETRA rompe la resistencia anual

Martes, 27 de Mayo del 2014 - 9:06:26 CET

El resultado de las elecciones europeas ha provocado no sólo que el índice alemán abriese con un importante hueco alcista (primer soporte a corto plazo en 9780 puntos) sino que cerrase la sesión por encima de los máximos de enero en 9800 puntos.

Algunos índices además del propio DAX, como el CAC40 o el EUROSTOXX50 también rompían resistencias anuales, otros (sin hablar de Italia, Portugal o Grecia que se encuentran recuperando fuertes correcciones) como el IBEX35, Holanda o Bélgica no lo han hecho aún.

Pese a estas superaciones de niveles, eguimos pensando que los índices mundiales, liderados por el S&P500 en los 1900 puntos, el IBEX en los 10700-11100 pts o el propio Eurostoxx50 se encontrarían en movimientos de dilatación alcista previos a un “zarpazo” a la baja previo a subidas sostenidas, tal y como venimos exponiendo.

El mercado manda, por lo que en índices como el DAX vigilaremos el respeto de los 9700 puntos ya que su pérdida vendrá a ser la posible confirmación de un escenario bajista.

Eduardo Faus
Original de Renta 4 Banco


Vuelta a la normalidad

Martes, 27 de Mayo del 2014 - 9:24:49 CET

El mercado recobrará hoy la normalidad una vez que la actividad vuelva al Reino Unido y EEUU, con las elecciones europeas ya digeridas. Así, podría ser que el tono favorable de ayer se torciera si la macro americana no acompaña. La inercia alcista continuaría en la apertura pero después se irá borrando ya que los índices europeos están en máximos (E-50 en niveles de 2008 y Dax en máximos históricos) y necesitarán nuevos catalizadores para afianzar las subidas, algo que no encontrarán hoy.

Se publican los pedidos de bienes duraderos de abril que podrían tomarse un respiro tras dos meses de fuertes subidas. Además, conoceremos los precios de las casas según S&P/Case- Shiller que parecen haberse relajado últimamente. Asimismo, la Confianza del Consumidor del Conference Board podría seguir la estela de la calculada por la Universidad de Michigan y caer ligeramente.

El frente geopolítico tampoco será de ayuda dado que en Ucrania continúan los enfrentamientos contra los separatistas. En este escenario, las bolsas se desinflarían, con unos bonos que apenas variarán. En cuanto al euro, los comentarios que vayan llegando desde Sintra deberían frenar su escalada y situarlo por debajo de 1,3550 en su cruce con el dólar.

Bankinter
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 27/05/14 Bienes duraderos, Indice casas, PMI

Notapor Fenix » Mar May 27, 2014 4:08 pm

Pasado, pasado es...pero influye en el presente
por José Luis Martínez Campuzano Estratega de Citi en España •Hace 14 horas



Hace unos días les enviaba la actualización de nuestras previsiones, partiendo de una revisión a la baja de la previsión de crecimiento mundial hasta un 3.0 % este ejercicio (aún medio punto por encima del estimado el año pasado).

Pero esperamos que recupere un ritmo del 3.5 % en 2015.

Naturalmente, buena parte de la revisión a la baja en el crecimiento se debe a USA.

Quizás el siguiente gráfico sea bastante ilustrativo…..

Imagen



¿Qué por qué enfatizo esto ahora? Porque les preparo ante la posibilidad muy real de que la revisión del PIB del Q1 que conoceremos el jueves sea a la baja. Y me refiero a un dato en negativo, el primero en más de un año.

Nosotros esperamos que la economía norteamericana haya decrecido en el Q1 un 0.4 %, cuando inicialmente se había publicado un dato plano. Pero no somos una excepción, puesto que la mayoría del mercado espera también un dato negativo. ¿Explicaría este dato el “desconcierto” en la deuda? Tipos del 2.5 % en el treasury 10 años.


¿Y la bolsa? Con el S&P en máximos históricos…aquí tendríamos que apelar para entenderlo a la expectativa de que la Fed siga apuntalando los precios de los activos financieros.

Pero nosotros esperamos que la economía USA recupere un ritmo de crecimiento del 2.5/3.0 % en el Q2, considerados los datos del Q1 como una mera pausa derivada de las bajas temperaturas. Si finalmente esto ocurre, quizás sí que veamos los tipos de la deuda excesivamente bajos. Y la bolsa debería reflejarlo también.


Los mercados ignoran el cambio político en Europa y sitúan al Ibex en máximos de 3 años

Bekafinance
Martes, 27 de Mayo del 2014 - 9:39:02 CET

No es que el mercado sea euroescéptico, sino que los inversores han preferido ver el vaso medio lleno. Para esta interpretación hay dos argumentos. El primero sería que sigue habiendo estabilidad a corto plazo, ya que los resultados de las elecciones europeas, no parece que vayan a promover cambios a nivel local en el corto plazo, y además la mayoría en el parlamento europeo no se modifica.

De hecho en países como España, Italia o Alemania, el partido del Gobierno actual ha logrado la mayoría. La segunda interpretación, es que el crecimiento del voto “protesta” o como se quiera denominar, puede presionar a los gobernantes europeos a acelerar el saneamiento de la economía europea con medidas más imaginativas que no sean sólo impositivas o de recorte como hasta ahora.

Ayer ya vimos en Francia anuncios de recortes fiscales y en Italia puede que las reformas políticas se aceleren. Pero adicionalmente, detrás de la reacción alcista también estuvieron las palabras de Draghi que sigue preparando al mercado para una acción del BCE en junio, al decir que la institución no debe resignarse a una inflación excesivamente baja y duradera.


Con estos inputs y con los mercados de EEUU y RU cerrados, las bolsas europeas volvieron a máximos de los últimos años (la alemana a máximos históricos) y la española a los niveles más altos en tres años.

En el mercado de bonos se ha visto el retorno de la inversión, y las rentabilidades han vuelto a los bajos niveles de antes de la publicación del PIB europeo. En el caso del bono a 10años español, la rentabilidad se ha quedado sólo a tres pb del mínimo histórico y el diferencial con el alemán a 5pb.

Hoy se conocerán varios datos relevantes en EEUU, con precios de viviendas en las ciudades, evolución de los pedidos de bienes duraderos, índice de confianza y PMI de servicios. Con estos datos y casi todos los índices en máximos, tendremos volatilidad, aunque la tendencia de fondo sigue marcada por la abundancia de liquidez.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 27/05/14 Bienes duraderos, Indice casas, PMI

Notapor Fenix » Mar May 27, 2014 4:18 pm

09:39 CET Siguen los rumores sobre operaciones corporativas
Diferentes medios de prensa británicos han señalado que una compañía EE.UU. estaría cerca de lanzar una oferta de compra por Intercontinental Hotels Group. La compañía sube en bolsa más del 5% por este rumor.

09:47 Balanza Comercial en Suecia abril 4.600 mlns vs 5.500 mlns consenso
No hay ninguna reacción inmediata en el euro corona sueca (EUR/SEK) que cotiza en 9,0386 (+0,05%).

09:44 El DIHK recorta su estimación de crecimiento de exportaciones alemanas
El Consejo Superior de las Cámaras de Industria y Comercio Alemanas (DIHK, en sus siglas en alemán) rebaja su previsión de exportaciones 2014 al 4% desde el 4,5% anterior debido a la fortaleza del euro.

Mantiene su previsión de PIB 2014 en el 2%.


Flash técnico ORO (rompiendo a la baja su triangulación)

Martes, 27 de Mayo del 2014 - 9:49:21
En la primera imagen vemos al oro a corto plazo rompiendo a la baja la triangulación que venía formando en los últimos meses. Esto favorece un tramo a la baja en el corto plazo.

En la segunda imagen mostramos cómo los principales índices de oro y mineros se encuentran formando importantes suelos de cara a los próximos meses, por lo que pensamos que la corrección del oro es una magnífica ocasión de compra de cara al resto de este año. Nos fijaremos en la zona de 1230-1250 $/onza

Eduardo Faus
Original de Renta 4 Banco
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 27/05/14 Bienes duraderos, Indice casas, PMI

Notapor Fenix » Mar May 27, 2014 4:22 pm

10:38 CET "Es tiempo de hacer que el crecimiento sea sostenible"
Jeroen Dijsselbloem
El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, afirma que Europa necesita un crecimiento que no esté basado en "el crédito barato". Y añade:

- La UE debe crear empleos e impulsar el crecimiento.
- Es tiempo de hacer que el crecimiento sea sostenible.

10:35 Prioritario abordar el tema de los bancos "demasiado grandes para quebrar"
Christine Lagarde
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, ha afirmado que la reforma de los bancos ha sido demasiado lenta. Y añade:

- La falta de cooperación transfronteriza es los bancos "demasiado grandes para quebrar", es un enorme agujero.
- Los mega bancos siguen siendo "demasiado grandes para quebrar". Aborar esta cuestión debe ser una prioridad.

10:40 La Bolsa rusa cae un 2,3%
El índice MICEX de la Bolsa de Rusia se comporta peor que el resto de los grandes índices europeos ya que los inversores están recogiendo beneficios tras las ganancias de ayer y después de que el banco ruso VTB publicara una caída del 98% en el beneficio neto del primer trimestre debido a mayores provisiones.

10:51 Rusia no está preparando sanciones a las empresas internacionales
Andrei Belousov, el principal asesor económico del gobierno ruso, ha afirmado en una entrevista al diario "Die Presse", que el gobierno de su país no está preparando sanciones contra compañías extranjeras como respuesta a las sanciones de la comunidad internacional.

"Vemos nerviosismo pero no tanto en las empresas rusas como en las empresas extranjeras que están trabajando en Rusia. Puedo decir abiertamente que hasta hoy no estamos preparando medidas en respuesta a las sanciones", afirma Belousov.

11:36 Lavrov pide el fin a la violencia en Ucrania sin demora

11:27 Nowotny (BCE): la inflación va a permanecer muy por debajo del 2% en 2014, 2015
Nowotny de BCE dice que la inflación de la zona euro va a permanecer muy por debajo de 2% en el 2014, el 2015. Comenta que probablemente la inflación se alineará con el objetivo del BCE de por debajo pero cerca del 2% en el medio plazo.

No hay reacción en los mercados tras estos últimos comentarios.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 27/05/14 Bienes duraderos, Indice casas, PMI

Notapor Fenix » Mar May 27, 2014 4:29 pm

11:55 CET Eurostoxx 50: Mantenemos una visión alcista
Cortal Consors
Escenario Principal: En el largo plazo mantenemos una visión alcista, ya que la media de largo plazo todavía mantiene pendiente positiva.

En el medio plazo, el índice se encuentra cotizando dentro de un canal ligeramente alcista. 3000 es una fuerte zona de soporte en el medio plazo. En el corto plazo, otra vez, se alcanzó la resistencia de los 3220 puntos. Por debajo de estos niveles favorecemos un desarrollo neutral.

Escenario Alternativo: Por encima de 3220, la tendencia alcista debería reanudarse hacia 3300.

Resistencia: 3220 / 3300
Soporte: 3135 / 3080 / 3000

11:49 Nowotny (BCE): demasiada baja inflación en la zona euro es un problema
Nowotny dice que es demasiado pronto para decir si la política más expansiva en EE.UU. y en el Reino Unido aporta más ventajas que la política más restrictiva del BCE.

12:07 El FMI dice que la economía de España ha dado un vuelco y la recuperación continuará
Estos comentarios vienen de una conferencia de prensa que mantiene por el jefe de la misión del FMI para España.

12:19 ¿Están pactando los sueldos las grandes tecnológicas?
Cuatro grandes firmas de tecnología de Silicon Valley (Apple, Google, Intel y Adobe Systems) pagarán 325 M$ para cerrar un caso judicial por una denuncia presentada por algunos empleados de estas compañías, a las que se acusa de haber limitado la competencia y haber pactado limitar los sueldos para evitar la fuga de sus ingenieros y programadores a otras compañías competidoras.

A pesar de que esta denuncia afecta a la imagen de estas compañías, el pago de 325 M$ no debería tener un impacto en la cotización de estas 4 compañías, que cerraron el año 2013 con un beneficio total superior a los 60.000 M$. Bankinter

12:25 Nowotny (BCE) dice que las tasas de interés permanecerán bajas durante mucho tiempo

12:55 Nowotny (BCE) afirma que se discute sobre un recorte de tipos la próxima semana
Añade que el BCE está discutiendo sobre los pasos a dar para prevenir la baja inflación e incentivar el crecimiento.

13:17 Pilgrim's compra Hillshire por 6.400 millones de dólares
Pilgrim's Pride Corporation (Nasdaq: PPC) anunció hoy que ha presentado una propuesta apra comprar The Hillshire Brands Company (NYSE: HSH) por 45,00 dólares por acción en efectivo, en una transacción valorada en 6.400 millones de dólares.

Hillshire cerró en 37,02 dólares el pasado viernes.

13:54 Schaeuble rechaza la alegación de que el euro está demasiado fuerte
El ministro de Finanzas alemán Schaeuble rechaza la alegación de que el euro está demasiado fuerte.

El euro se ha debilitado frente al dólar desde principios de mes, cayendo casi 400 pips desde los máximos alcanzados justo por debajo de 1.4000.

14:30 Peticiones bienes duraderos EE.UU. +0,8% mensual vs -0,5% previsto
Las peticiones de bienes duraderos en EE.UU. en el mes de abril suben un inesperado 0,8% mensual, frente -0,5% esperado y 3,6% anterior. En términos subyacentes la subida es del 0,1% frente +0,3% esperado y 2,9% anterior.

Los pedidos sin defensa y aviones caen un 1,2% frente 0,2% esperado y 4,7% anterior. Los pedidos de bienes de capital (indicador de la inversión empresarial), caen un 1,2% después de un incremento del 4,7% en marzo.

Datos engañosos, pues aunque el general ha subido sensiblemente por encima de las previsiones, la desviación se debe a un importante pedido militar, que ha alcanzado niveles máximos en 16 meses.

Valoramos el dato como negativo.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 27/05/14 Bienes duraderos, Indice casas, PMI

Notapor Fenix » Mar May 27, 2014 4:32 pm

Wall Street se toma con alzas el engañoso dato de pedidos de bienes

Martes, 27 de Mayo del 2014 - 14:37:30 CET

Wall Street cotiza con ganancias de cuatro décimas porcentuales tras el dato de pedidos de bienes duraderos, aunque como señalábamos en el mensaje anterior, el dato general podría llevarnos a engaño porque está distorsionado por un fuerte aumento de los pedidos militares.

El S&P 500 +0,5%. Dow Jones +0,4%. Nasdaq +0,4%.

La rentabilidad del bono a 10 años de EE.UU. sube un punto básico a 2,546%. El euro/dólar plano en 1,3634.

15:00 Índice de Precios inmobiliarios EEUU marzo mensual +0,7% vs +0,5% esperado
Índice de precios FHFA en marzo ascendieron un 0,7% y un 1,3% en el primer trimestre.

Dato positivo para los mercados de acciones y el dólar.

14:54 Francia niega que tenga planes de vender EDF
Francia no tiene planes de vender su participación en EDF (EDF.FP) negando la información de AFP.

Recordamos que antes, AFP informó que Francia se estaba preparando para vender el 15% de EDF. Francia es actualmente el principal accionista con una participación del 84%.

A raíz de este comentario las acciones de EDF han suavizado las caídas a la mitad.

14:46 Los bonos EEUU extienden las caídas tras los datos de bienes duraderos
Los precios de los bonos profundizaron las pérdidas después de que los datos mostraran un aumento en la demanda de grandes artículos, lo que sugiere que algunos sectores de la economía estaban ganando fuerza. Los pedidos de bienes duraderos subieron un 0,8% en abril al calor de las compras de material militar, que enmascaraban una caída en la mayoría de las categorías civiles.

Después de los datos, el rendimiento del bono EEUU a 10 años, que aumenta a medida que los precios caen, subió 1 punto básico al 2,548%. El bono a 30 aumentó ligeramente al 3,400%, mientras que el 5 años subía 2,5 puntos básicos al 1,550%.

15:08 China hunde un barco de pesca vietnamita
Barcos vietnamitas y chinos han estado en medio de una refriega cerca de una plataforma petrolera en disputa desde que China, remolcó una plataforma en el lugar a principios de este mes, pero es la primera vez que se ha hundido un barco.

15:00 Precios inmobiliarios S&P/Case-Shiller marzo interanual +12,4% vs +11,8%
Los precios de las viviendas subieron un 0,9% en marzo, el primer aumento en cinco meses, según el S&P Case Shiller 20 ciudades. Entre 20 ciudades, 19 vieron subidas en los precios inmobiliarios en marzo - sólo Nueva York registró una caída. Mientras tanto, los precios de la vivienda en Dallas y Denver alcanzaron nuevos máximos en marzo. Después de los ajustes estacionales, los precios de casas entre las 20 ciudades subieron un 1,2% en marzo, frente al 0,8% en febrero.

Mientras tanto, el crecimiento anual se está desacelerando. Año tras año el precio de la vivienda se incrementó un 12,4% en marzo, frente al 12,9% en febrero y un máximo reciente del 13,7% en noviembre.

Dato positivo para los mercados de acciones y el dólar.

15:51 Draghi dice que el BCE tiene las herramientas necesarias para alcanza la meta de inflación
El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, dice que se muestra confiado para cumplir el mandato de la inflación. No ve riesgos de deflación.

15:45 PMI Servicios EEUU mayo 58,4 vs 55,0 esperado
El PMi empleo del sector servicios ascendió en mayo a 53,1 frente a 51,2 de abril.

Datos positivos para los mercados de acciones y el dólar.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 27/05/14 Bienes duraderos, Indice casas, PMI

Notapor Fenix » Mar May 27, 2014 4:33 pm

16:18 CET Permisos de construcción EEUU abril se revisan a la baja
Los permisos de construcción en Estados Unidos en abril se han revisado a la baja a un crecimiento del 5,9% frente al 8,0% anterior.

16:10 Wall Street marca nuevos máximos históricos
En las primeras operaciones de Wall Street, el S&P 500 cotiza en a niveles récord con los inversores optimistas tras el largo fin de semana y el éxito de las elecciones en Ucrania y unos datos económicos mixtos.

El NASDAQ 100 también se mueve al alza con una subida del 0,67% a 3.701. El S&P 500 repunta un 0,43% a 1.908,75.

16:00 Confianza consumidor EEUU 83,0 vs 83,0 esperado
La confianza del consumidor de la Conference Board ascendió en mayo a 83,0 frente a 81,7 de abril (revisado desde 82,3) y en línea con lo esperado.

El porcentaje de consumidores que esperan que sus ingresos mejoren en los próximos seis meses alcanzó el 20,2%, la lectura más alta desde diciembre 2007.

Dato neutral para los mercados.

15:59 Índice Fed de Richmond EEUU 7 vs 5 esperado
El índice de la Fed de Richmond se mantuvo en +7 frente a +5 esperado.

Dato ligeramente positivo para los mercados de acciones.


Deutsche Bank espera que el BCE apruebe una batería de medidas en junio

Martes, 27 de Mayo del 2014 - 16:23:00 CET

Los inversores centran sus miradas ahora en la reunión del BCE de la próxima semana. Los datos conocidos en Europa siguen mostrando discrepancias entre países (de nuevo, la situación más preocupante en Francia), por lo que lo normal es que la autoridad monetaria cumpla con sus promesas y tome en junio nuevas medidas de estímulo, entre ellas, la compra de deuda pública e hipotecaria (Quantitative Easing, QE).

Las políticas de QE ha sido claves para la salida de la crisis financiera en EEUU. En este país, con un mercado bancario integrado y con una forma tradicional de financiación de las empresas via mercados de capitales (y no sistema financiero), un programa de compra de deuda pública y privada que permita abaratar los costes de financiación tiene una alta probabilidad de tener éxito, como se ha demostrado.

Sin embargo, en Europa, la fragmentación del sistema financiero y una forma de financiación de las empresas vía bancos y no mercado de capitales hace mucho más difícil este tipo de medidas de QE. Por tanto, una réplica directa de estos programas en Europa no parece acertada. Por poner algunas cifras, en el año 2011, el crédito del s.bancario al s.privado en EEUU suponía apenas el 60% del PIB, el volumen del mercado de bonos corporativo supera el 100% del PIB, el peso de la renta variable en las carteras de las familias alcanzaba el 42% del PIB y el volumen de operaciones de M&A superaba el 6% del PIB.

Si miramos estas cifras en Europa, nos encontramos con un 140% del PIB en financiación bancaria a empresas, apenas un 40% de volumen en el mercado de bonos corporativos, un 20% de cartera de renta variable en las familias, y algo más del 3% en operaciones de M&A. Estas cifras además difieren entre países (con una mayor peso de la financiación bancaria precisamente en los países periféricos), por lo que una política híbrida, que intente tener en cuenta estas especificidades serás más adecuada que un puro QE.

Los analistas de Deutsche Bank esperan un paquete de medidas en junio, por tanto, que intente tener en cuenta las especiales características del sistema financiero europeo, incluyendo la extensión de la política de full alllotment, la rebaja a tipos negativos de la rentabilidad de los depósitos mantenidos en el BCE, el fin de la política de esterilización en las compras de deuda bajo el programa SMP y una subasta LTRO con objetivos específicos de dicha liquidez (crédito).
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 26 invitados