Jueves 29/05/14 PBI (GDP)

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Jueves 29/05/14 PBI (GDP)

Notapor admin » Jue May 29, 2014 6:51 am

admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 29/05/14 PBI (GDP)

Notapor admin » Jue May 29, 2014 6:52 am

Con mayor riesgo, los fondos de bonos también atraen las mayores ganancias


Jeffrey Gundlach, presidente ejecutivo de Doubleline Capital LP Published Credit: Bloomberg News Bloomberg News

Un puñado de firmas ha escalado hasta la cima del mundo de los fondos de renta fija al asumir deuda de mayor riesgo.

Entre los 10 fondos de bonos más grandes de Estados Unidos a fines de 2013, los cuatro con el mayor crecimiento en activos desde 2008 tenían en promedio 20% de sus inversiones en deuda calificada por debajo del grado de inversión, conocida como chatarra, según un análisis de The Wall Street Journal de datos de Morningstar Inc. MORN +1.50% En los seis fondos restantes, la deuda de baja calificación comprendía 1,4% de su portafolio.

Los números subrayan la intensa demanda de rendimiento que ha caracterizado a los mercados financieros desde la crisis de 2008. Agobiados por tasas de crecimiento económico disparejas, intervenciones de bancos centrales y bajas tasas de interés, los inversionistas están acumulando activos de riesgo como nunca antes.

Los fondos de bonos más grandes, liderados por Total Return Bond Fund de Pacific Investment Management Co., con US$230.000 millones bajo gestión, han dependido por mucho tiempo de deuda soberana y corporativa segura y de alta calificación. Pero en una era en que las tasas de interés han descendido a mínimos históricos gracias a la intervención de la Reserva Federal, el dinero ha fluido hacia los gerentes de fondos que han comprado deuda de baja calificación como bonos chatarra, deuda de mercados emergentes y valores hipotecarios.

"¿Quién quiere un fondo indexado que paga 2%?", pregunta Jeffrey Gundlach, cuyo Total Return Bond Fund de DoubleLine Capital LP gestiona US$32.100 millones, 10 veces más que cuando empezó hace cuatro años. Gundlach dijo en una entrevista que los inversionistas "quieren exponerse a estos valores de alto rendimiento y de riesgo y que están cómodos con lo que estamos haciendo".

Los bonos chatarra usualmente ofrecen a los inversionistas una tasa de interés más alta, o rendimiento, para compensar el riesgo de un incumplimiento de pago. La estrategia rindió frutos particularmente el año pasado, cuando los inversionistas dejaron los bonos soberanos seguros y los bonos corporativos de mejor calificación a medida que las tasas de interés de largo plazo en EE.UU. subieron.

Los bonos corporativos de alto riesgo pagaron 7,44% en 2013, incluyendo pagos de interés y alzas de precios. El bono indexado Barclays BARC.LN +0.16% U.S. Aggregate, que excluye deuda chatarra, perdió 2% el año pasado.

El Departamento del Tesoro de EE.UU. ha advertido que posiciones elevadas en grandes fondos pueden suponer un riesgo sistémico a los mercados financieros.

Los gerentes que están ascendiendo a lo alto de la pirámide incluyen a Gundlach, quien fundó DoubleLine, con sede en Los Ángeles, y Robert Lee de Lord Abbett & Co. Algunos fondos más conservadores, como American Funds, han desaparecido de los primeros 10 lugares a medida que se alejaron de la deuda chatarra. Los megafondos controlados por Vanguard Group Inc., conocidos por sus mínimas cuotas, no han elevado sus posiciones en bonos chatarra.

Los otros dos nuevos miembros del top 10 son un fondo de Pimco y un fondo gubernamental gestionado por Franklin Templeton Investments. Ninguno formaba parte del ránking cuando se desató la crisis financiera, pero desde entonces, han atraído inversionistas con un rendimiento superior al de los bonos más conservadores. Los cuatro fondos de más rápido crecimiento pagaron en promedio 2,1% en 2013.

El fondo de Gundlach tiene alrededor de 80% de sus activos en bonos respaldados por hipotecas, con 28% de sus inversiones en deuda de alto rendimiento en diciembre. DoubleLine compra bonos de baja calificación a precios de descuento, para que el fondo pueda obtener ganancias si cesan sus pagos, dijo Gundlach. El fondo ha registrado un rendimiento de 5,91% anual en los últimos tres años, frente a 3,83% en promedio de fondos comparables, según Morningstar.

Inversionistas en bonos corporativos chatarra como Lee se conforman con las bajas tasas de incumplimiento de las empresas, por debajo de 2%, pero la búsqueda de rendimiento ha elevado los precios de los bonos chatarra a niveles casi récord, lo que los deja susceptibles a ventas masivas, dicen los analistas. Lee señala que sigue de cerca cualquier retirada de los inversionistas del mercado en caso de que se desilusionen de los fondos, como sucedió a mediados del año pasado.

"El globo se desinfla más rápido de lo que se infla, así que podríamos añadir otro punto porcentual o dos de efectivo o bonos del Tesoro estadounidense a nuestro portafolio", dice.

Una inquietud de los reguladores es que si los inversionistas emprenden una retirada, los fondos podrían verse en problemas para revertir sus apuestas en los mercados más pequeños de alto rendimiento, donde las transacciones pueden agotarse rápidamente cuando los precios empiezan a caer.

"Las ventas de activos de cualquiera de estos fondos podría crear efectos de contagio en fondos relacionados, extendiendo y amplificando el shock y sus impactos para el mercado", dijo el Departamento del Tesoro en un informe de septiembre sobre el riesgo sistemático que representan los grandes gestores de fondos.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 29/05/14 PBI (GDP)

Notapor admin » Jue May 29, 2014 7:00 am

Los desalojos, otra secuela de la crisis inmobiliaria de España


Veronica Carro, de 51 años, carga una caja junto a un policía mientras es desalojada de su departamento en Parla, cerca de Madrid, el 30 de abril de 2014. Reuters

MADRID—Xacobo Rodríguez, desempleado y con un bebé, dice que vive en un estado de temor constante. "Siempre tienes miedo que alguien va a llamar a la puerta y sacarte de tu casa", afirma.

Rodríguez, de 38 años, es uno de los muchos españoles que no pueden pagar costosas hipotecas que sacaron antes de que estallara la burbuja inmobiliaria en 2008. Peor aún, su madre fue la garante del préstamo, dando como aval su propia casa, y también está en riesgo. "Los dos nos estamos hundiendo", dice.

Seis años después de que el colapso del mercado de bienes raíces arruinó la economía española, no se vislumbra un fin a la crisis de la vivienda que ha ocasionado decenas de miles de ejecuciones hipotecarias y ha dejado a muchos propietarios bajo la amenaza de perder sus inmuebles.

La semana pasada, el Banco de España informó que los bancos habían embargado 38.961 residencias principales en 2013, un descenso de menos de 1% frente a 2012. No obstante, incluyendo segundas residencias, el número total de viviendas embargadas tuvo un aumentó interanual de 11%.

Una vocera de la Asociación Española de Banca explica que los cambios en la forma en que el Banco Central recaba las estadísticas hipotecarias pueden haber hecho que la situación de 2013 se viera peor de lo que realmente fue.

De todas formas, las cifras han reanudado el debate sobre la eficacia de las medidas adoptadas por el gobierno para ayudar a los deudores hipotecarios. En 2012, en medio de manifestaciones y suicidios de propietarios endeudados, el gobierno decretó una moratoria de dos años en los desalojos de familias que cumplen con los criterios de adversidad, como tener un miembro minusválido, prestaciones de desempleo vencidas o hijos muy pequeños.

Una ley aprobada en 2013 dio forma a algunas de las medidas del decreto, incluyendo la creación del Fondo Social de Viviendas, que tiene 6.000 unidades para deudores que necesitan un lugar para vivir.

Esas políticas han sido inadecuadas dada la dimensión del problema, dice Irene Montero, líder de la Plataforma de Afectados por las Hipotecas (PAH), un grupo de defensa que organiza protestas para tratar de impedir desalojos o, como se conocen en España, "desahucios". "La gente no está recibiendo ayuda y la necesita", explica.

Una vocera del Ministerio de Economía dice que las medidas del gobierno para frenar los desalojos no han estado vigentes el tiempo suficiente como para que se sientan todos sus efectos. La portavoz señala que los desalojos disminuyeron en 2013 y que más de 90% de las casas recuperadas por los bancos no estaban ocupadas en el momento del embargo.

La vocera de la Asociación Española de Banca dice que las entidades financieras han hecho todo lo que han podido para aliviar la carga sobre los deudores, especialmente considerando la escala de la catástrofe económica nacional, que dejó casi seis millones de personas desempleadas. Añade que el número de residencias embargadas el año pasado representa menos de 1% de las casi 6 millones de viviendas con una hipoteca pendiente. Además, cerca de un tercio de aquellos que perdieron sus casas principales lo hicieron como parte de un acuerdo para eliminar sus deudas. "Simplemente no es justo no reconocer los esfuerzos que los bancos están haciendo para resolver la crisis", dice.

En ciertos aspectos, el gobierno está caminando sobre una línea muy delgada entre tratar de dar una mano a deudores hipotecarios y sanear el sector bancario, afirma Robert Tornabell, economista de la escuela de negocios ESADE, en Barcelona.

Deudores como Sara Hichau, de 33 años, quien trabaja de mesera o limpiando casas, aún están preocupados. Compró un inmueble con su novio, pero ahora están separados y ella se quedó con una deuda hipotecaria de 100.000 euros.

"Él salió de la relación y se le olvidó que compró una casa conmigo", cuenta entre lágrimas. "No puedo hacer nada para pagarla. No puedo planear para el futuro".

En un informe que publicó el miércoles sobre la crisis inmobiliaria en España, Human Rights Watch indicó que apenas 2% del inventario de casas en el país está dedicado a la vivienda social, comparado con 35% en Holanda, 21% en el Reino Unido y 17% en Francia.

La organización de defensa de derechos humanos dijo que el gobierno debería ampliar el criterio para la moratoria en desalojos para incluir a todas las familias con niños menores de 18 años y extenderla más allá de dos años para aquellos que ya se están beneficiando. También pidió revisar las leyes de bancarrota para permitir que los deudores puedan descargar de forma más fácil deuda personal y presionar a los bancos a que negocien con los deudores.

Raquel de Cadiz Escudero, madre de cinco, fue desalojada el miércoles de una propiedad que estaba alquilando. La mujer dijo que el dueño dejó de pagar la hipoteca y desapareció. "Estamos destruidos completamente", había dicho el martes durante una protesta frente a su banco.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 29/05/14 PBI (GDP)

Notapor admin » Jue May 29, 2014 7:31 am

Terrible: el PBI (GDP) bajo 1% en el primer trimestre, otro trimestre negativo tenemos otra recesion.

Los seguros de desempleo bajan 27,000 a 300,000 la semana pasada.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 29/05/14 PBI (GDP)

Notapor admin » Jue May 29, 2014 7:38 am

Los futures del Dow Jones 17 puntos al alza.

Yields down 2.44%

Au down 1,252

El cobre baja a 2.14

Yen up 101.69

Oil up 102.78

Europa mixta.

El Asia cerro mixta.

Brent up 110.32

+15
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 29/05/14 PBI (GDP)

Notapor admin » Jue May 29, 2014 7:39 am

Ag down 18.82

Euro up 1.3613
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 29/05/14 PBI (GDP)

Notapor admin » Jue May 29, 2014 7:41 am

EEM +0.09%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 29/05/14 PBI (GDP)

Notapor admin » Jue May 29, 2014 8:29 am

CURRENCIES9:28 AM EDT 5/29/2014
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.3601 0.0009
Yen (USD/JPY) 101.73 -0.11
Pound (GBP/USD) 1.6719 0.0008
Australia $ (AUD/USD) 0.9284 0.0048
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8978 -0.0007
WSJ Dollar Index 73.23 -0.09
GOVERNMENT BONDS9:28 AM EDT 5/29/2014
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year 4/32 2.432
German 10 Year -3/32 1.349
Japan 10 Year 4/32 0.570
FUTURES9:18 AM EDT 5/29/2014
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 102.99 0.27 0.26%
Brent Crude 110.33 0.52 0.47%
Gold 1254.4 -5.3 -0.42%
Silver 18.895 -0.164 -0.86%
E-mini DJIA 16653 25 0.15%
E-mini S&P 500 1912.00 3.00 0.16%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 29/05/14 PBI (GDP)

Notapor admin » Jue May 29, 2014 8:30 am

Copper May 29,09:19
Bid/Ask 3.1651 - 3.1654
Change -0.0237 -0.74%
Low/High 3.1556 - 3.1893
Charts

Nickel May 29,09:19
Bid/Ask 8.5114 - 8.5151
Change -0.2628 -2.99%
Low/High 8.4892 - 8.8014
Charts

Aluminum May 29,09:19
Bid/Ask 0.8077 - 0.8078
Change -0.0039 -0.48%
Low/High 0.8025 - 0.8137
Charts

Zinc May 29,09:18
Bid/Ask 0.9323 - 0.9325
Change -0.0070 -0.74%
Low/High 0.9257 - 0.9397
Charts

Lead May 29,09:19
Bid/Ask 0.9437 - 0.9440
Change -0.0134 -1.41%
Low/High 0.9381 - 0.9576
Charts
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 29/05/14 PBI (GDP)

Notapor admin » Jue May 29, 2014 8:30 am

+18
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 29/05/14 PBI (GDP)

Notapor admin » Jue May 29, 2014 8:32 am

BVN 1.36%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 29/05/14 PBI (GDP)

Notapor admin » Jue May 29, 2014 8:33 am

+27
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 29/05/14 PBI (GDP)

Notapor admin » Jue May 29, 2014 8:39 am

EEM +0.33%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 29/05/14 PBI (GDP)

Notapor admin » Jue May 29, 2014 9:35 am

LAST CHANGE % CHG
DJIA 16640.63 7.45 0.04%
Nasdaq 4235.10 10.03 0.24%
S&P 500 1912.15 2.37 0.12%
Russell 2000 1135.02 -1.66 -0.15%
Global Dow 2561.31 0.28 0.01%
Japan: Nikkei 225 14681.72 10.77 0.07%
Stoxx Europe 600 344.28 -0.01 0.00%
UK: FTSE 100 6870.21 18.99 0.28%
CURRENCIES10:34 AM EDT 5/29/2014
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.3606 0.0014
Yen (USD/JPY) 101.61 -0.23
Pound (GBP/USD) 1.6716 0.0005
Australia $ (AUD/USD) 0.9286 0.0049
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8973 -0.0012
WSJ Dollar Index 73.20 -0.12
GOVERNMENT BONDS10:34 AM EDT 5/29/2014
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year 8/32 2.415
German 10 Year -3/32 1.351
Japan 10 Year 4/32 0.570
FUTURES10:24 AM EDT 5/29/2014
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 102.98 0.26 0.25%
Brent Crude 110.12 0.31 0.28%
Gold 1255.2 -4.5 -0.36%
Silver 18.940 -0.119 -0.62%
E-mini DJIA 16624 -4 -0.02%
E-mini S&P 500 1909.50 0.50 0.03%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 29/05/14 PBI (GDP)

Notapor admin » Jue May 29, 2014 10:05 am

+20
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 22 invitados