Jueves 29/05/14 PBI (GDP)

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Jueves 29/05/14 PBI (GDP)

Notapor Fenix » Jue May 29, 2014 4:17 pm

El BoE no debería tener prisa en subir los tipos de interés
Jueves, 29 de Mayo del 2014 - 10:57
Martin Weale, miembro externo del Comité de Política Monetaria del Banco Central de Inglaterra, ha afirmado que la entidad no debería tener prisa en elevar los tipos de interés aunque la economía haya mejorado rápidamente.

"Cuanto tiempo es un poco más, no estoy seguro, pero lo mejor que puedo decir es que no es urgente hacerlo ahora (subir los tipos de interés)", afirma.

El mercado especula con la posibilidad que el Banco de Inglaterra sea el primero en subir sus tipos de interés dado el rápido crecimiento de su economía.


Twitter experimenta un rebote del 10% tras la recomendación de Nomura
Jueves, 29 de Mayo del 2014 - 11:09
NOMURA recomendaba ayer comprar TWITTER con un precio objetivo en 43$, a más de un 27% de distancia del cierre de ayer. Podemos apreciar como el consenso de analistas esperan que el precio objetivo a 12 meses de la compañía tienda hacia 43,8$, desde los 33,8$ del cierre de ayer

A nivel técnico el precio confirmaba un doble apoyo en la zona de 30$, donde trata de establecer un soporte a corto plazo. Los indicadores técnicos, a pesar de su corta historia, presentan niveles de “sobreventa”:

La zona clave de cara a los próximos meses se sitúa en los 40$, donde el precio encontrara su zona mínima tras su debut bursátil a finales del pasado año. A corto plazo la superación de 34,2$ favorece la búsqueda de esos niveles. Aprovecharíamos recortes esta semana para entrar de forma especulativa en el valor. Recomendación: COMPRAR CORTO PLAZO

Eduardo Faus
Original de Renta 4 Banco


Sique la apuesta en los periféricos por la caída de las rentabilidades
Bekafinance
Jueves, 29 de Mayo del 2014 - 11:25
Estamos en un momento clave en los mercados. A corto plazo y hasta antes de la reunión de junio del BCE, pensamos que el mercado seguirá con tono positivo. Esta reunión puede aportar volatilidad en función de cual sea la decisión. Pero después de la reunión, el próximo factor a tener en cuenta serán los beneficios semestrales, donde el mercado necesitará argumentos para seguir subiendo.
Linde: el Buba está en línea con el BCE para luchar contra la baja inflación
Jueves, 29 de Mayo del 2014 - 11:16
El gobernador del Banco de España, José María Linde, dice que el Bundesbank está en línea con el BCE respecto a actuar contra la baja inflación.


Únicos patrones de cortos en la odisea alcista
por CompartirTrading.com •Hace 11 horas

La vida sigue igual como dice el estribillo de esa famosa canción de nuestro cantante más internacional, y es que los mercados continúan galopando, apisonando como un martillo pilón hacia arriba sin que de momento nadie quiera saber nada ni de techos, ventas ni giros de mercado. Algunos indicadores especializados advierten de que las bolsas americanas están caras, pero aquí ya no se trata de si algo está caro o barato, mientras los bancos centrales estén dispuestos a poner papel encima de la mesa será complicado ver un giro de la tendencia, y es que parece ser que los inversores ya no hacen caso de si algo tiene un valor fundamental o no, sólo miran al ente económico por excelencia y mientras éstos digan que van a seguir apoyando con medidas externas a la economía, todos felices y contentos. Otra cuestión importante es la recompra de acciones de las propias empresas, es otro factor que alimentó mucho a las bolsas durante el período de 2006, que aún recuerdo con cierta nostalgia, ya que fueron mis primeros pasos en estos lares de los mercados, y éste sí que es un factor determinante. Mientras las propias empresas se recompren acciones propias, las cosas van a ser complicadas de que cambien a corto plazo.

En el título del post de hoy donde se reflejan dos precios, son los dos únicos reductos chartistas que por patrón de vela diaria nos dan una opción de venta, pero es evidente que las esperanzas de que se tenga éxito con esta operación son muy pocas, pero aún así, si aparece hay que comentarla, por lo tanto en el DAX el nivel de los 9943 son una opción de posible venta por patrón de cortos en gráfico diario y en el Dow Jones sería el 16673. En el resto de índices como puede ser el SP500 no aparece ese patrón, ni en el Ibex35 tampoco, por lo que hay disparidad de opciones.

Lo que podríamos hacer en estos casos, es que si alguno de los índices que han dejado ese leve patrón de cortos el precio es tocado y respetado, podríamos usarlo como opción de venta especulativa, dejar correr unos pipos y proteger la posición, no vaya a ser que nos encontremos con la sorpresa de que vaya a dar una buen recorrido a la baja. En caso de mantener posiciones, creo que el posible objetivo de este corto podría estar situado en el DAX en los 9760 y en el Dow Jones en los 16584. En éste último caso hemos de recordar que es el único de los mercados que no ha sido capaz de superar los máximos de la semana anterior, por lo que seguimos por debajo de resistencias, y ya sabemos lo que significa eso, extremo de mercado, poco riesgo, posible beneficio, y ayer fue tocar el nivel diario de control y aparecieron ventas que dieron ciertos pipos aprovechables.

En lo que se refiere a SP500 e Ibex35, siguen su andadura alcista sin mayor problema, y es que parece que el primero de ellos no parece tener fin aunque ya comentamos que un posible nivel de parada podría estar situado en los 1930 puntos, pero aún queda un poco para ello. En el Ibex35 nos enfrentamos ya con su primer escollo hasta llegar a los 11000 puntos, que son los 10777, y veremos cuando llegue allí como reacciona.

Resumiendo, poca cosa más que decir de los mercados, ahora mismo el interés ya está puesto en la próxima reunión del BCE de Junio y todos andan ya expectantes por lo que pueda pasar con Draghi y sus posibles medidas para activar la economía europea. El mercado descuenta ya cosas positivas al respecto, veremos si cuando llega el momento no se llevan una decepción.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 29/05/14 PBI (GDP)

Notapor admin » Jue May 29, 2014 4:23 pm

LAST CHANGE % CHG
DJIA 16698.74 65.56 0.39%
Nasdaq 4247.95 22.87 0.54%
S&P 500 1920.03 10.25 0.54%
Russell 2000 1140.07 3.39 0.30%
Global Dow 2566.25 5.22 0.20%
Japan: Nikkei 225 14681.72 10.77 0.07%
Stoxx Europe 600 344.51 0.22 0.06%
UK: FTSE 100 6871.29 20.07 0.29%
CURRENCIES5:21 PM EDT 5/29/2014
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.3603 0.0001
Yen (USD/JPY) 101.75 -0.05
Pound (GBP/USD) 1.6716 -0.0001
Australia $ (AUD/USD) 0.9310 0.0004
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8978 -0.0001
WSJ Dollar Index 73.21 -0.01
GOVERNMENT BONDS4:58 PM EDT 5/29/2014
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year -6/32 2.466
German 10 Year -6/32 1.359
Japan 10 Year 4/32 0.570
FUTURES5:11 PM EDT 5/29/2014
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 103.53 0.81 0.79%
Brent Crude 110.07 0.26 0.24%
Gold 1255.4 -4.3 -0.34%
Silver 19.030 -0.029 -0.15%
E-mini DJIA 16682 1 0.01%
E-mini S&P 500 1917.50 -0.50 -0.03%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 29/05/14 PBI (GDP)

Notapor Fenix » Jue May 29, 2014 4:24 pm

Cambios de recomendación en Europa
Jueves, 29 de Mayo del 2014 - 12:18
-ENEL: Citi recorta recomendación a vender
-TOTAL: Jefferies recomienda mantener con precio objetivo 49 €
-ENI: Jefferies recomienda vender con precio objetivo 16,80 €
-FIAT: Bernstein recorta recomendación a vender
-RENAULT: Bernstein recorta recomendación a neutral

Marcato Capital alienta a InterContinental a escuchar ofertas
Jueves, 29 de Mayo del 2014 - 13:26
La firma de gestión de fondos Marcato Capital Management ha sacado un comunicado instando a InterContinental Hotels a comprometerse con el misterio rival americano que estaría dispuesto a comprarla.

Como se informó el lunes, InterContinental habría rechazado una oferta de 6.000 millones de libras por parte de una empresa de EE.UU..

Las acciones de InterContinentalsuben incrementan las subidas tras estas informaciones y ahora sube un 1,2%.


La Bolsa de Turquía sube a máximos de siete meses

Jueves, 29 de Mayo del 2014 - 13:47:10

La perspectiva de una flexibilización monetaria por parte del Banco Central Europeo la próxima semana impulsa a las acciones y a las monedas de los mercados emergentes de Europa hoy jueves, elevando a las acciones turcas a máximos de siete meses (ver gráfico adjunto) y al zloty a su nivel más alto de este año frente al euro.

Los mercados emergentes de alto rendimiento han subido ante las expectativas de que el BCE va a optar por tasas de interés negativas. Además, se especula sobre un estímulo monetario en China y que la Reserva Federal de EE.UU. no elevará las tasas de corto plazo.


"El contexto mundial está apoyando debido a las expectativas de una mayor flexibilización de la política por parte del BCE y el reconocimiento de que la Fed se moverá muy lentamente", dijo Neil Shearing, jefe de investigación de mercados emergentes de Capital Economics.

7:58 am La reunión de la próxima semana del Banco Central Europeo podría dar pie a una combinación de políticas para abordar la baja inflación y el débil crecimiento del crédito, pero los periodos de implementación podrían variar, dijo Ives Mersch, miembro del consejo de gobierno del BCE.

Al ser consultado sobre la posibilidad de que el BCE recorte sus principales tasas de interés, Mersch sostuvo que presume que el diferencial entre los tipos, llamado "corredor", se mantendría debido a que un estrechamiento podría perjudicar a los mercados interbancarios.

El funcionario también dijo que no veía una deflación en el horizonte de la zona euro, pero que el banco central se estaba preparando de todas formas para esta contingencia.

Otras autoridades del BCE han hecho declaraciones similares ante el escenario de la deflación, pero existe la preocupación de que las expectativas bajistas sobre los precios se afiancen demasiado, luego de las turbulencias financieras y el espiral de las tasas de desempleo causados por la crisis de deuda de Europa.

"Las expectativas han subido porque hemos hecho público que estamos cómodos con la idea de actuar mediante medidas convencionales y no convencionales", dijo Mersch a periodistas en los márgenes de una conferencia del Banco de Japón.

"Lo que hemos estado haciendo es ampliar nuestro set de herramientas y presentaremos algunas de esas conclusiones al consejo de gobierno (del BCE)", aseveró.

El presidente del BCE, Mario Draghi, dijo después de la reunión de mayo de la entidad que el consejo de gobierno estaba "cómodo con actuar la próxima vez" - en su encuentro de política monetaria del 5 de junio - pero quería ver primero los reportes actualizados de la zona euro antes de tomar una decisión.

Indicó que esperaba que la inflación, que actualmente se ubica en un 0,7 por ciento, regrese nuevamente a la meta del BCE de apenas por debajo del 2 por ciento.

Reuters reportó previamente este mes que el BCE está alistando un paquete de opciones de política para su reunión de junio que incluyen recortes en las tasas de depósitos bancarios, en la principal tasa de refinanciamiento y en la tasa marginal de préstamos.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 29/05/14 PBI (GDP)

Notapor Fenix » Jue May 29, 2014 4:26 pm

¿Qué podemos esperar del dato PIB EEUU de esta tarde?
Análisis de Deutsche Bank
Jueves, 29 de Mayo del 2014 - 13:52 CET
La primera revisión del PIB americano será publicada esta tarde. Tras los datos conocidos desde la primera publicación, nuestros economistas esperan que el crecimiento de 0,1% se convierta en una desaceleración de 0,8%.

Esta sería la primera caída desde el primer trimestre de 2011 cuando la economía americana se contrajo un 1,3%. Aun así, debemos tener en cuenta que esta cifra será revisada en otras dos ocasiones, el 25 de junio y el 30 de julio donde se avanzará el crecimiento del segundo trimestre. También es importante señalar que esta caída en el PIB del primer trimestre no cuadra con muchos indicadores clave de la economía americana. La creación de empleo en los tres primeros meses ha sido de cerca de 200.000 puestos por mes, la media del ISM está ligeramente por debajo de 53 y tanto ventas minoristas como producción industrial han conseguido cerrar el trimestre con ganancias anualizadas.

La conclusión es que parece haber una desconexión entre algunas mediciones clave de la producción y el crecimiento real del PIB. Una de las explicaciones más claras para estas discrepancias es la de la estacionalidad y es que el primer trimestre ha sido el más flojo del año en seis de los ocho últimos años, en 2008 el peor fue el cuarto, por la quiebra de Lehman y en 2012 fue el huracán Sandy el que ralentizó la economía en los tres últimos meses del año.


Rebeldes ucranianos derriban helicóptero y causan 14 muertos
Jueves, 29 de Mayo del 2014 - 14:05
Oleksander Turchinov ha comunicado en el Parlamento Ucraniano que: "Acabo de recibir información de que terroristas con misiles antiaéreos rusos derribaron nuestro helicóptero cerca de Slaviansk. Había estado transportando soldados para un cambio de tareas"

Los militares muertos habrían sido 14, todos los ocupantes. Esta acción podría incrementar la tensión en la zona.

El PIB preliminar de EE.UU. -1,0% vs -0,5% previsto

Es la mayor caída en tres años
Jueves, 29 de Mayo del 2014 - 14:30:37

El PIB de EE.UU. en el primer trimestre del año cae un inesperado -1,0% en su lectura preliminar (el mayor descenso en tres años), frente una caída esperada del 0,5% y un 0,1% del trimestre anterior.

El índice de precios del PIB se sitúa en línea con lo esperado y el trimestre anterior en 1,3%. En términos subyacentes sube 1,2%, tambén en línea con las estimaciones. El gasto real de los consumidores sube un 3,1% frente 3,0% anterior.

Esta caída es debida principalmente a una menor inversión, sobre todo en viviendas nuevas y oficinas. La inversión empresarial sufrió una fuerte caída del 7,5%. La inversión residencial se redujo en un 5%.


El incremento de los inventarios, que se suman al PIB, cayeron a 49.000 millones de dólares frente 87.400 millones reportado originalmente. Las ganancias corporativas ajustadas cayeron un 9,8% en el primer trimestre, el mayor descenso en seis años. Las exportaciones se redujeron en un 6%, mientras que las importaciones aumentaron en un 0,7%

Dato negativo para las bolsas y el dólar, aunque es probable que se revise al alza en lecturas posteriores.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 29/05/14 PBI (GDP)

Notapor Fenix » Jue May 29, 2014 4:28 pm

7:55 am La economía de Estados Unidos debería repuntar a un crecimiento anual de casi un 3 por ciento tras un difícil comienzo de año y poner a la Reserva Federal en camino a subir tipos de interés el próximo año, dijo el presidente de la Fed de Atlanta, Dennis Lockhart.

La autoridad del banco central estadounidense, que no tiene derecho a voto este año en el panel que fija la política monetaria, aseguró que "no tenía prisa" para que el organismo finalice la era de la política monetaria laxa y comience a subir los tipos.

Pese a una caída en el desempleo, Lockhart afirmó que aún existía una amplia desocupación en los mercados laborales, y la necesidad de que la Fed sea paciente hasta que quede claro que el crecimiento económico es sostenible y lo suficientemente sólido como para mantener el pleno empleo.

Pero Lockhart también dijo que está de acuerdo con el cada vez mayor consenso general en la Fed sobre hacia donde se dirige la economía estadounidense.

En todo caso, algunos miembros están cada vez más preocupados de que la economía -y los mercados laborales en particular- podría ajustarse más rápido de lo esperado y poner a la Fed en una difícil situación.

"Siento la necesidad de ver evidencia en los datos que valide la visión de que existe el crecimiento por sobre la tendencia y es sostenible, y el FOMC (el Comité Federal de Mercado Abierto) está cerca de sus objetivos de política", antes de aumentar los tipos, dijo Lockhart.

"Una combinación de un déficit en la utilización completa de los recursos laborales de nuestro país y una inflación por debajo del objetivo de largo plazo del FOMC, en mi opinión, justificaría paciencia en elevar los tipos", agregó Lockhart, considerado como un funcionario de centro dentro de la Fed.
Lockhart agregó que no espera una mejoría rápida y "espectacular" en las cifras sobre empleo, pero que un continuo progreso colocaría a la Fed en posición para comenzar a subir el precio del dinero en el segundo semestre del próximo año.


Wall Street toma con indiferencia el dato del PIB
Jueves, 29 de Mayo del 2014 - 14:39
Los índices de Wall Street mantienen las ligeras ganancias en preapertura, obviando el mal dato del PIB que acabamos de conocer: S&P 500 +0,1%, Dow Jones +0,1%, Nasdaq +0,1%

Las bolsas europeas tampoco recogen este dato recesivo, manteniendo las moderadas pérdidas de toda la mañana: Eurostoxx 50 -0,15% a 3.241 puntos.


Peticiones semanales subsidios por desempleo EE.UU. 300.000 vs 318.000 esperadas
Jueves, 29 de Mayo del 2014 - 14:30
Las peticiones semanales de subsidios por desempleo en EE.UU. caen a 300.000 frente 318.000 esperado y 327.000 anterior. La media de cuatro semanas cae a 311.500 frente 322.750 de la seman anterior. Las peticiones continuas caen a 2,631 millones frente 2,65 millones estimado.

Buenos datos, aunque eclipsados por el mal dato del PIB USA que acabamos de conocer.


Fuerte descenso del PIB USA en el primer trimestre
La primera caída desde 2011
Jueves, 29 de Mayo del 2014 - 14:44
Se revisa a la baja el producto durante el Q1 hasta un 1 % frente al +0.1 % de crecimiento publicado inicialmente. Es el primer descenso desde finales de 2011.

¿Por qué? El consumo privado incluso se revisa al alza, ahora un aumento del 3.1 % frente al 3.0 % anunciado inicialmente.

Pero la inversión empresarial cae un 1.6 %, aunque supone una revisión al alza desde el descenso del 2.1 % anteriormente anunciado. En concreto, la demanda de bienes de equipo queda ahora con un recorte del 3.1 % frente al -5.5 % anunciado.

La inversión residencial se revisa su evolución también al alza: ahora un descenso del 5 % frente a la caída anterior del 5.7 %.

Las exportaciones caen un 6 % (-7.6 %) y las importaciones suben un 0.7 % (-1.4 %).

Al final, el ajuste de los inventarios sí es mucho menor de lo anunciado al principio: apenas 49 bn. frente a los 87.4 bn. anunciados.

Al final, inventarios e importaciones. Y una caída del -0.8 % en los gastos públicos, frente a -0.5 %

Seguimos pensando que los datos del Q2 serán altos más que compensando la caída. Sin cambios en el deflactor del PIB, con una subida del 1.3 %.

Por último, el desempleo semanal cae hasta 300 m. personas desde 327 m. anterior. Es un dato menor de lo esperado. Y por debajo del promedio mensual de 311.5 m.

¿Mercados? Sin cambios en el S&P, plano. El EUR se mantiene en 1.362 USD. Y pocas novedades en la rentabilidad del treasury 10 años en 2.44 %.


José Luis Martínez Campuzano
Estratega de Citi en España
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 29/05/14 PBI (GDP)

Notapor Fenix » Jue May 29, 2014 4:31 pm

7:52 am Los precios de los metales básicos se mantuvieron mayormente en territorio negativo el miércoles, con excepción del cobre, luego de que China Vanke, el mayor constructor residencial y de bienes raíces del país, señalara que la "época dorada" del mercado de propiedades del país había terminado.

La oferta de viviendas supera con creces la demanda en las ciudades chinas, informó la compañía citada por la prensa internacional.

"Si hubiera una desaceleración de la actividad de construcción, o incluso si se redujera en respuesta a los comentarios, esto se vería reflejado sin duda en una menor demanda de metales", según una nota de Commerzbank.

La semana pasada Moody's rebajó su perspectiva para el mercado chino de propiedades de Estable a Negativa y señaló que espera una desaceleración notoria de la venta de casas en los próximos 12 meses.

La construcción de nuevas viviendas en el primer trimestre se contrajo un 25,2% interanual, lo que generó preocupaciones respecto de que una fuerte caída de la actividad de construcción y los menores precios pudieran afectar la demanda en el mayor consumidor de metales del mundo.

El valor de las nuevas viviendas en China disminuyó 9,9% en los primeros cuatro meses, mientras que el volumen retrocedió 8,6% entre enero y abril, de acuerdo con la agencia nacional de estadísticas.

Los inventarios en las ocho ciudades de primer y segundo nivel rastreadas por Moody's correspondían a alrededor de 14 meses a fines de abril, lo que se acerca al nivel máximo anterior registrado en febrero del 2012 con 16 meses.

URBANIZACIÓN

Sin embargo, China Vanke sostuvo que los impulsos de urbanización del gobierno continuarán siendo el motor de la demanda por los próximos 15 años.

La tasa de urbanización en China llega a poco más del 50%, y también está la demanda de mejoras y reurbanización. "En un escenario positivo como este, los precios a nivel nacional seguirán registrando un aumento en la comparación interanual, a pesar de bajas en algunas ciudades, en tanto que la inversión en propiedades anotará un crecimiento de 15% frente a igual momento del año anterior", indicó Barclays Capital en una nota que abordó la desaceleración del mercado de propiedades.

No obstante, a medida que la sobreoferta comience a afectar a los precios, habrá más compradores que decidirán esperar. "El gobierno no puede obligar a la gente a comprar en un mercado en picada", consigna la información.

ESTRECHEZ DE MERCADO DEL COBRE

El cobre torció la tendencia de los metales básicos al crecer 0,4% el martes a US$3,184/lb, para luego volver a subir otro 0,2% el miércoles a US$3.191/lb

El metal rojo se ha beneficiado de un estrecho mercado spot, de acuerdo con Barclays. "Los precios de los futuros tanto en Londres como en Shanghái registran un backwardation, y las primas respecto del cobre local y las importaciones CIF han vuelto a anotar alzas", consigna la información.

La tensión en el lado de la demanda ha resultado ser un apoyo clave para el cobre luego de que se informara que la Oficina de Reservas del Estado de China habría adquirido cerca de 200.000t. No obstante, las existencias en Shanghái se mantienen elevadas, de acuerdo con el banco.

En otros metales, el aluminio creció 1,4% el miércoles (US$1.801,50/t) y el zinc aumentó 0,4% (US$2.089,50/t), mientras que el plomo, níquel y estaño se contrajeron a US$2.117/t, US$19.515/t y US$23.335/t, respectivamente.


No con mis impuestos
por Vindicator •Hace 9 horas



El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha elaborado recientemente un informe con recomendaciones a España de cara a que pueda salir de la crisis, y a mejorar la situación del desempleo. Hay algunas recomendaciones razonables y asumibles, como es el hecho de que haya que rebajar las cotizaciones sociales de las empresas para que no actúen como elemento disuasorio para la contratación de trabajadores, pero luego hay otras que en mi opinión son más que discutibles, y no me refiero a que se suba el IVA, sino a que se “reestructuren favorablemente para las empresas “viables” las deudas que tienen con Hacienda y con la Seguridad Social”, lo cual en la práctica supone que se le condonen total o parcialmente las cantidades que tenían que haber pagado al erario público y que no han pagado.

España es un país de pymes y de empresas familiares. En algunas (puede que muchas) de estas empresas, el empresario detenta la mayoría del capital, y hace lo que cree conveniente para su propio peculio, imputando gastos personales y familiares como si fueran de la empresa, contratando a sus hijos y otros familiares con sueldos estupendos, colocando a amigos en la empresa por eso de ejercer una especie de mecenazgo de proximidad, y sentirse importante en las reuniones de su círculo de confianza; e incluso, contratando a su servicio doméstico en la empresa, para así poder considerarlo como gasto deducible.

Cuando las cosas no van bien, como es el caso, lo primero que hacen es alargar el plazo de pago a proveedores, y cuando se acaba esta opción (señal inequívoca de que la empresa va peor de lo que él cree, ya que indefectiblemente funcionan con criterio de caja –si hay dinero en la caja me lo gasto, lo que diga la contabilidad da lo mismo-), se limitan a pedir aplazamiento de pago a la Administración Tributaria y a la Seguridad Social, pero obviamente, siguen teniendo en plantilla a su grupo de familiares y amigos, y siguen cargando en la empresa todos los gastos personales que pueden.

El problema llega cuando ya ni siquiera se puede uno acoger a las demoras a proveedores, o a las de la Hacienda y la Seguridad Social, porque ya se han utilizado todas. En ese caso, dicen que tienen un “problema de liquidez”, cuando realmente el problema es que la empresa gasta más de lo que ingresa. Entonces clama por soluciones a su situación “sobrevenida”, y el FMI nos sugiere que si se demuestra que es viable la empresa, pues que le condonemos una parte de sus deudas con Hacienda y Seguridad Social para que “pueda continuar existiendo la empresa y así no se pierda más empleo”.

Parece razonable asumir que los técnicos del FMI puedan pertenecer a otros países con más tradición empresarial, y en los que se hizo la Revolución Industrial, y que por tanto, no entienden el “modelo español” (claramente de raíces fenicias), pero en cualquier caso, habría que decirles que el concepto “viable” es un concepto cualitativo y ambiguo, y que si se le pregunta a cualquiera de estos empresarios si su empresa es viable, responderá que sí, ya que en ello le va su patrimonio y su estilo de vida. Y si se le preguntase a un banco que está pillado con esta empresa, también respondería que sí, ya que de esta forma, con la reducción de deuda de Hacienda y Seguridad Social, el pasivo de la entidad será menor, y su situación como acreedor mejorará, dándole incluso tiempo a “salirse” de ese mal riesgo.

Por otro lado, y lo que es más importante, es preciso indicarle al FMI que las deudas que tiene la entidad con Hacienda y Seguridad Social son, además de sus impuestos y cotizaciones como empresa, las retenciones que ha realizado a los trabajadores en concepto de IRPF y de cotizaciones sociales a cargo del empleado, es decir, dinero que no es suyo, y que el empresario “en dificultades” ha utilizado como si fuera propio para seguir manteniendo su estatus de empresario y su elevado nivel de vida. Por supuesto que habrá excepciones, pero esta forma de actuar de las empresas familiares pequeñas y medianas no es algo atípico.

Por tanto, no podemos calificar como moralmente adecuado que en un país con la crisis que padecemos, con lo que están pasando los ciudadanos (27% en el umbral de la pobreza), con las dudosas expectativas que tenemos (a pesar del glorioso futuro que nos espera, a decir de nuestro Presidente del Gobierno), y con unos impuestos personales que rozan el concepto expropiatorio, se le perdonen sus deudas a los empresarios. Al menos, no con mis impuestos, que me cuesta mucho pagarlos.

Si hay que reflotar empresas viables, que lo hagan empresarios que estén al corriente de sus obligaciones con Hacienda y Seguridad Social. ¡Ya está bien de amnistías fiscales! Que el Estado ejecute a sus deudores, y les incaute las acciones y participaciones que dan el control de sus empresas, y después que las venda a empresarios serios y solventes, de esos que cumplen con el Estado (es decir, con todos nosotros), y no tienen las empresas como un mecanismo para que vivan estupendamente ellos y su círculo de amigos.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 29/05/14 PBI (GDP)

Notapor Fenix » Jue May 29, 2014 4:32 pm

Los inversores quieren centrarse en los detalles del PIB y el buen dato de empleo

Jueves, 29 de Mayo del 2014 - 14:56:56

A pesar del mal dato general del PIB (-1,0%) y muy por debajo de las expectativas, los bonos EEUU parece que van a probar los mínimos de la sesión ya que los inversores se están fijando en los detalles del informe y los fuertes datos de empleo semanal.

La medida de la demanda interna que no incluye las exportaciones y los inventarios fue revisada al alza hasta el 1,6% desde el 1,5% y el gasto de los consumidores (que representa dos tercios de la actividad económica) también fue revisado al alza hasta el 3,1% desde el 3,0%, lo que indica que subyace fuerza en la economía de EE.UU..

Los mercados pafecen centrarse en los componentes más fuertes del informe, en lugar de los factores temporales que pesaban sobre el crecimiento, tales como los inventarios, ya que las empresas acumularon sólo 49.000 millones de dólares en inventarios, que es mucho menor que el estimado de 87.400 mlns de la lectura inicial .

Junto a esto, los datos de desempleo también fueron fuerte y el promedio solicitudes de desempleo inicial de 4 semanas se encuentra ahora en su nivel más bajo desde agosto de 2007.


Crude Oil (NYMEX) (N4) intradía: la curva descendente prevalece
CMC Markets
Jueves, 29 de Mayo del 2014 - 15:13
Punto pivote (nivel de invalidación): 103,55

Preferencia: Posiciones cortas debajo de 103,55 con objetivos en 102,45 y 102,1 en extensión.

Escenario alternativo: Arriba de 103,55 buscar mayor indicación al alza con 104,35 y 104,75 como objetivos.

Comentario técnico: El RSI está limitado por una línea de tendencia en descenso.
Ucrania dice que las fuerzas del gobierno destruyeron la unidad rebelde que derribó un helicóptero
Jueves, 29 de Mayo del 2014 - 15:05
Esta noticia viene después de que esta mañana se informara que en una operación militar a gran escala en Kramatorsk y Slavyansk, se había derribado un segundo helicóptero militar ucraniano cerca de Slavyansk.

Slavyansk se ha convertido en las últimas semanas en el epicentro de los combates entre los insurgentes pro-rusos y las fuerzas gubernamentales.


Ucrania todavía no ha realizado los pagos a Gazprom
Jueves, 29 de Mayo del 2014 - 15:26 CET
Ucrania todavía no ha realizado los pagos a Gazprom para resolver parte de la deuda de 3.500 mlns dólares de gas, de acuerdo a una fuente de Gazprom

Ayer el portavoz de Energía de la UE Berger dijo que la UE está trabajando para que continúen las conversaciones de gas entre Ucrania y Rusia.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 29/05/14 PBI (GDP)

Notapor Fenix » Jue May 29, 2014 4:34 pm

Viviendas pendientes de venta abril EEUU +0,4% vs +1,0% esperado
Jueves, 29 de Mayo del 2014 - 16:00
El indicador de las ventas pendientes de casas subió un 0,4% en abril - el segundo aumento consecutivo tras bajar desde verano - que indica que las ventas de casas usadas podrían estar repuntando. Sin embargo, el índice subió por debajo de lo esperado por el mercado.

El índice de ventas pendientes de casas ascendió un 0,4% en abril (vs. +1,0% esperado) hasta 97,8 en abril - la lectura más alta desde noviembre - en comparación con 97,4 en marzo.

Los más altos niveles de inventarios están dando más opciones a los compradores, y un ligero descenso en las tasas de interés hipotecarias esta primavera está elevando la confianza de los compradores potenciales de vivienda.

Por regiones el indicador de ventas de viviendas pendientes en abril subió un 5% en el Medio Oeste y un 0,6% en el Nordeste. Mientras tanto, el indicador cayó un 2,9% en el Oeste y 0,6% en el Sur. Las ventas pendientes suelen cerrarse en el plazo de dos meses. Una lectura del índice de 100 es igual a la media del nivel de actividad en 2001.

Dato ligeramente negativo para las acciones y el dólar.


Credit Suisse cree que Brasil seguirá subiendo tipos a principios de 2015
Jueves, 29 de Mayo del 2014 - 15:50
Los analistas de Credit Suisse consideran que Brasil reanudará la tendencia alcista de tipos al inicio del 2015. Consideran que la tasa Selic subirá por lo menos al 12% en el primer semestre de 2015.

Recordamos que el Banco Central de Brasil mantuvo ayer su tasa de interés referencial Selic en el 11%, haciendo una pausa en uno de los ciclos de endurecimiento monetario más prolongado del mundo.


Argentina alcanza un acuerdo con el Club de París
Jueves, 29 de Mayo del 2014 - 15:39
Argentina ha dado un gran paso hacia el desbloqueo de la financiación internacional, al aceptar un acuerdo con el "Club de París" de acreedores por una deuda no pagada de 9.700 millones de dólares que se remonta al default de 2001.

Con este acuerdo, que termina una larga batalla de Buenos Aires contra los acreedores, Argentina pagará 1.150 millones de dólares en mayo de 2015, con pagos adicionales en los próximos cinco años.


El rendimiento del bono EEUU a 10 años toca mínimo de 11 meses
Jueves, 29 de Mayo del 2014 - 16:17
Los precios de los bonos estadounidenses muestran subidas generalizadas, llevando al rendimiento del bono a 10 años a un mínimo de 11 meses, ya que los inversores se centraron en la mejora del mercado laboral y algunos positivos componente internos del PIB EEUU.

El rendimiento del bono EEUU a 10 años, que disminuye a medida que aumentan los precios, se redujo medio punto básico hasta el 2,431%, marcando un mínimo de 11 meses en cierre.

"Es probable que los inversores se tomen los datos mixtos con calma", comentaba un broker de estadounidense.


GE sigue negociando los términos de la oferta a Alstom con el gobierno francés
Jueves, 29 de Mayo del 2014 - 16:38 CET
General Electric (GE) señala flexibilidad respecto a los términos sobre la oferta sobre Alstom en conversaciones con Francia. GE dice que sigue negociando los términos de la oferta con el gobierno francés.

En una primera reacción las acciones de Alstom subieron un 0,5% desde 29,06 euros a 29,20 euros.


UBS cree que el SNB podría seguir el camino del BCE
Jueves, 29 de Mayo del 2014 - 16:53
UBS dice que el banco central de Suiza (SNB) puede coincidir con la acción del BCE mediante la reducción de las tasas de depósito a negativo si el euro franco suizo (EUR/CHF) cae a 1,20.


Oro intradía: bajo presión
CMC Markets
Jueves, 29 de Mayo del 2014 - 16:58
Punto pivote (nivel de invalidación): 1273

Preferencia: Posiciones cortas debajo de 1273 con objetivos en 1247 y 1235 en extensión.

Escenario alternativo: Arriba de 1273 buscar mayor indicación al alza con 1279 y 1285 como objetivos.

Comentario técnico: Mientras 1273 sea resistente, busque actividad de precios errática con sesgo bajista.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 29/05/14 PBI (GDP)

Notapor Fenix » Jue May 29, 2014 4:36 pm

Goldman también cree que Brasil volverá a subir tipos en 2015
Jueves, 29 de Mayo del 2014 - 17:03
Goldman Sachs dice que Brasil reanudará las subidas de tipos en 7-10 meses y ve la tasa Selic en ascenso hasta el 12,5% a finales de 2015.

Recordamos que antes, los analistas de Credit Suisse señalaron que Brasil volverá a subir tipos a principios de 2015 y esperan que el Selic suba al menos hasta el 12% el primer semestre de 2015.


Dos gráficos que sugieren problemas

Jueves, 29 de Mayo del 2014 - 17:11:00

Las 2 palabras "colapso" e "insostenible" no evocan la imagen actual de unas acciones en o cerca de máximos históricos.

Y sin embargo, según Tyler Durden, las expectativas de los beneficios de las empresas europeas se han derrumbado a los peores niveles del año (ver gráfico 1) y la caída del diferencial entre el crecimiento de los beneficios en Estados Unidos y los ingresos es totalmente insostenible (ver gráfico 2).


Pero todo esto no parece importar a unos mercados que se fían de los fundamentales de la economía estadounidense y las promesas de liquidez de Draghi.

11:50 AM

APPLE COMPUTER: UBS reitera comprar P.O: 700 USD (vs. 625).

BIOGEN: JP Morgan sube recomendación a sobreponderar desde neutral. P.O.: 375 USD (vs. 300).

CELGENE: JP Morgan baja recomendación a neutral desde sobreponderar.

D R HORTON: RBC sube recomendación a sobreponderar desde mantener. P.O.: 27 USD (vs. 26).

DOLLAR GENERAL: Sterne Agee baja recomendación a neutral desde comprar.

DOLLAR TREE: Sterne Agee sube recomendación a comprar desde neutral.

TWITTER: Cantor Fitzgerald sube recomendación a comprar desde mantener.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 29/05/14 PBI (GDP)

Notapor Fenix » Jue May 29, 2014 4:38 pm

Goldman Sachs también predijo que Brasil ganaría el Mundial de Sudáfrica

Jueves, 29 de Mayo del 2014 - 17:24:00

Goldman Sachs ha dicho en un reciente informe que Brasil vencerá a Argentina en la final de la Copa del Mundo de fútbol. Goldman otorga una probabilidad de ganar el torneo del 48,5% frente al 9,8% de España.

Sin embargo, Goldman Sachs predijo en el año 2010, erróneamente, que Brasil sería la ganadora del Mundial de Sudáfrica.

En estudio de 75 páginas, Goldman Sachs predijo que tras la selección carioca, el país con mayores opciones, según esta entidad, era España. La Roja tenía un 10,46% de opciones de ser campeón, de acuerdo a este modelo, seguida de Alemania (9,4%), Inglaterra (9,38%), Argentina (9,08%), Holanda (7,07%) e Italia (6,46%). Los participantes con menos opciones eran Corea del Norte (0,05%), Honduras (0,11%) y Nueva Zelanda (0,11%).


El informe incluía además la selección ideal del mundial, confeccionada con los resultados de una encuesta entre 2.955 clientes del banco. Este dream team sólo incluía a un jugador español: Buffon, Alves, Lucio, Terry, Cole, Kaka, Xavi, Ribery, Messi, Rooney y Cristiano Ronaldo.

Finalmente, el equipo ideal de la FIFA estuvo compuesto de seis jugadores españoles: Casillas, Sergio Ramos, Puyol, Xavi, Iniesta y David Villa - además de Maicon, Phillip Lahm, Bastian Schweinsteiger, Wesley Sneijder y Diego Forlán.


¿Riesgo país Argentino rumbo a nuevos mínimos?
¿Que hay detrás de las subas bursátiles argentinas? ¿que de todo ello esta
por Julian Yosovitch •Hace 39 minutos

El riesgo país argentino ha generado una caída tendencial desde los máximos de 1640 puntos en Noviembre de 2008 hasta los mínimos de 460 puntos en Enero de 2011.Ese dato es clave ya que tal desarrollo condiciona a la suba posterior como parte de una suba en contra-tenencia permitiendo especular con nuevas debilidades de mediano plazo rumbo a valores más deprimidos para adelante.
Justamente la recuperación entre 2011 y 2013 ha mostrado características contra-tendenciales generando una suba en tres ondas ABC y ha recortado el 61.8% de fibonacci de toda las bajas mencionadas y desde allí las debilidades de regreso a los valores actuales de 850 puntos.
Será clave para el mediano el quiebre debajo de los 795 puntos ya que con caídas debajo de tal nivel el EMBI Argentino confirmará una continuidad bajista rumbo a los 750-700 puntos en una primera instancia e incluso valores más deprimidos más tarde rumbo a los 650-600 puntos, al menos.
Es importante la zona de soporte que enfrenta el riesgo país no sólo coincidente con el inicio de la cuña, sino también con el 61.8% de toda la suba entre los mínimos de 2011 y los máximos de 2013 y por ello será un buen dato técnico el quiebre debajo de tal nivel como para poder especular con nuevas pérdidas hacia valores más deprimídos para adelante, intentando regresar a lo mínimos de 460 puntos de 2011 en el mediano plazo. En caso de intentos alcistas, estos deberán quedar contenidos en los 950-1020 puntos o potencialmente en los 1150 y desde donde las bajas deberán ser finalmente reanudadas tal como lo proyectado.

Expectativas bursátiles Vs Riesgo Argentino
Teniendo en cuenta el desarrollo del Merval y entendiendo al mercado financiero como un elemento de anticipación a nivel económico, social, político, etc. es interesante ver la evolución del riesgo país local y por lo tanto es sensato pensar que tal expectativa mostrada por el mercado accionario se traslade hacia un riesgo país sesgado a la baja.
El riesgo país está retrasado respecto de lo que se está viendo en las expectativas demostradas a nivel bursátil y el mercado accionario. En el mismo sentido, la caída tendencial inicial y la recuperación posterior en tres ondas ABC, hasta el 61.8% de fibonacci permite especular con nuevas bajas futuras de mediano plazo, apuntando a tener un desarrollo favorable como efectivamente se ha estado demostrando en los últimos meses en el ámbito bursátil.
Seguir pensando que esta suba el Merval responde a un cambio de gobierno es un error ya que el mercado siguió y sigue subiendo con fuerza y ello esta indicando una expectativa distinta, seguramente mucho mas ambiciosa que la planteada en un primer momento.

Por esto mismo creo que a esta altura ya no importa el resultado electoral del 2015 sino mas bien sera clave entender de fondo cuales son las expectativas que se están jugando en el medio y el mensaje de fondo del mercado.
Insisto, mi opinión es que no se esta jugando ya solamente un resultado electoral sino mas bien el futuro de un país que tratará encaminarse como parte protagonista de un mercado emergente e internacional amplio y lleno de oportunidades de inversión y crecimiento.
El quiebre de los soportes mencionados confirmará tales bajas y seguramente más tarde las expectativas evidenciadas en la bolsa se trasladarán al riesgo país y finalmente a la sociedad argentina en su conjunto. Si las expectativas se materializan, entonces queda claro que hay muy poco priceado y queda mucho por pricear.
El dato clave en dicho caso es que estamos en camino a ello pero claro, la oportunidad es hoy. Veamos...
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 29/05/14 PBI (GDP)

Notapor Fenix » Jue May 29, 2014 4:39 pm

Nueva sesión de trámite a la espera del BCE

Los inversores prefieren quedarse con lo bueno del dato PIB de EEUU
Jueves, 29 de Mayo del 2014 - 17:43:26

Las bolsas europeas se mantuvieron cerca de máximos multinuales entre datos económicos mixtos y con el apoyo de fondo de las perspectivas de un nuevo estímulo económico la próxima semana por parte del Banco Central Europeo.

Los bajos volúmenes ayudaron a la tendencia bajista, ya que gran parte de Europa se ha tomado vacaciones hoy (Día de la Ascensión), aunque muchos mercados permanecieron abiertos.

El Ibex 35 retrocedió un 0,21% a 10.734,8 y el Euro Stoxx 50 un 0,10% a 3.242,87.

Las eléctricas se comportaron peor que el resto de mercado después de que Citigroup rebajara la recomendación de algunas acciones del sur de Europa como Enel. Las presiones regulatorias y la creciente competencia podría afectar las ganancias de estas empresas, dijo el banco.

El índice de las eléctricas ha ganado un 13% por ciento desde principios de 2014, siendo uno de los sectores con mejor desempeño.

"La tendencia es alcista, la tendencia es tu amiga, pero yo no compraría en estos niveles", comentaba un jefe de operaciones de un broker de la City londinense., señalando que prefería esperar un retroceso antes de comprar futuros del DAX.

Las expectativas de que el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi recortará las tasas de interés y/o introducirá otras medidas de política monetaria la próxima semana para ayudar a la economía de Europa han permitido a los mercados bursátiles mantener una trayectoria ascendente desde principios de 2014.


Naeem Aslam, analista jefe de mercado de Ava Trade señalaba que la mayoría de los inversores seguían comprando acciones ante las expectativas del movimiento del BCE, pero advirtió que el resultado de la reunión del banco podría no ser tan claro como algunos piensan.

"No nos engañemos, no va a ser tan fácil como muchos piensan", dijo, refiriéndose a la oposición a la que se debe enfrentar Draghi dentro de algunos sectores del BCE.

El rendimiento del bono español a 10 años, que tocó un mínimo histórico en 2,80% por la mañana, finalizó con una leve subida hasta el 2,86%.

Wall Street cotiza con ligeras subidas tras unos datos mixtos

El PIB de EE.UU. en el primer trimestre del año descendió un inesperado -1,0% (el mayor descenso en tres años), frente una caída esperada del 0,5% y un 0,1% del trimestre anterior.

Los inversores se centraron en la mejora de la medida de la demanda interna que no incluye las exportaciones y los inventarios, que fue revisada al alza hasta el 1,6% desde el 1,5% y el gasto de los consumidores (que representa dos tercios de la actividad económica) también fue revisado al alza hasta el 3,1% desde el 3,0%, lo que indica que subyace fuerza en la economía de EE.UU..

El Dow Jones avanza un 0,13% y el S&P 500 un 0,27% a 1.914,89.

El euro ascendió a 1,3617, tras tocar en 1,3586 el nivel más bajo desde mediados de febrero, antes de la reunión de la próxima semana del Banco Central Europeo.

La moneda única europea se fortaleció a 81,33 peniques desde 81,31 peniques. La libra británica ascendió a 1,6734 dólares desde 1,6710 dólares el miércoles.

El precio del oro cayó a $1.252,98 la onza, desde $1,263.50 del miércoles en el London Bullion Market.


Ante la duda...
Jueves, 29 de Mayo del 2014 - 18:32
…compro treasuries.

Sin duda, es lo que han pensado muchos inversores.Claro que también compran bolsa….

Pero, ¿de qué inversores hablamos?.Voy a recurrir a dos artículos que he leído hoy.

Por un lado, un artículo nos alerta de que el Fondo de Pensiones japonés con más de 128.6 tr.JPY en su cartera podría reducir en un futuro del 60 % al 40 % su posición en deuda japonesa. Buscando posiciones más arriesgadas, pero mucho más rentables. Bolsa y, también, deuda internacional. Además, esto último sería beneficioso para propiciar un descenso del JPY. Todo perfecto.

Pero es el segundo artículo en cuestión el que más está dando que hablar. Se refiere a China, con cifras oficiales que muestran un descenso de treasuries en su cartera (1.27 tr. el último dato) cuando en el fondo simplemente podría tratarse de una diversificación en posiciones no tanto en instrumentos (treasuries) como en su gestión (a través de Europa).

De cualquier forma, lo cierto es que vuelve el dinero a los países emergentes. ¿Qué hacen los bancos centrales con estos fondos? Aprendida la lección de las tensiones sufridas hace un año, la estrategia más saludable podría ser acumularlo en USD para proveerse de armas con los que enfrentarse a otra nueva potencial tensión en el futuro. El que mejor lo anticipaba era ayer mismo el Gobernador del Banco de la India: los bancos centrales de países en desarrollo no tendrían por qué acumular elevadas reservas si hubiera una mayor coordinación internacional sobre la gestión de las políticas monetarias no convencionales. Sí, quizás tenga razón.

¿Qué nos queda al resto? Observar la incongruencia de los mercados. Sufrirla. Aunque algunos miembros de la Fed hablan de paradoja. Como en su momento fue Greenspan el que lo denominó Conundrum. Dicen que la historia se repite porque no se conoce. No parece ser el caso actual.

Jose Luis Martínez Campuzano de Citi
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 29/05/14 PBI (GDP)

Notapor Fenix » Jue May 29, 2014 4:41 pm

Técnico diario r4_ YIELDS USA 10Y y 30Y perdiendo referencias clave

Jueves, 29 de Mayo del 2014 - 18:55:00

La YIELD del bono USA a 10 años pierde su soporte desde mediados 2013


Como podemos ver, la rentabilidad del bono estadounidense a 10 años perdía ayer los mínimos desde mediados del año pasado, confirmando así una formación de doble techo. Todo apunta a mayor presión bajista en las rentabilidades (presión alcista en el precio de los bonos) en los próximos meses.

Las pérdidas de referencias importantes en yields no han sido exclusivas del 10 años. Como podemos apreciar en el gráfico inferior, la rentabilidad del bono americano a 30 años también habría perdido su directriz alcista desde los mínimos marcados en 2012, lo cual es una señal técnica de probables caídas adicionales en los próximos meses, lo cual no viene bien a las bolsas:

Este gráfico casaría con el técnico señalado la semana pasada, en el cual exponíamos la señal de compra de bonos y venta de S&P500:


Actualmente, y pese a tener al S&P500 ligeramente por encima de la resistencia en 1900 puntos, dos de los tres índices más importantes se encuentran librando zonas clave, por lo que esta señal bajista en yields no sugiere un tramo alcista consistente en las bolsas americanas:


En base a esta importante señal y a otras que hemos venido señalando en los últimos meses, pensamos que las bolsas americanas se encontrarían gestando un techo relativo previo a caídas algo más intensas, y ello sin perjuicio de sus tendencias alcistas en el medio plazo.

Eduardo Faus
Original de Renta 4 Banco

Amazon: Rebote a corto plazo

BNP Paribas
Jueves, 29 de Mayo del 2014 - 19:08:00

Tendencia a corto plazo: Nuestro punto de rotación se sitúa en 290.

Nuestra preferencia: rebote a corto plazo.

Escenario alternativo: por debajo de 290, el riesgo es una caída hasta 268 y 255.

Técnicamente, el índice de fuerza relativa (RSI) se encuentra por encima de su zona de neutralidad de 50. El indicador de convergencia/divergencia de medias móviles (MACD) se sitúa por encima de su línea de señal y es negativo.


Resistencias y soportes: 367 * 354 ** 340 - 299 290 ** 268 *

Tendencia a medio plazo: El Subyacente se sitúa por debajo de su media móvil 100 dias (348.2). La distancia con respecto a ésta es de -10.9%. A la baja el nivel de soporte a observar se sitúa en 255, una resistencia importante se sitúa en 380.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 29/05/14 PBI (GDP)

Notapor Fenix » Jue May 29, 2014 4:44 pm

Cambios de recomendación en EE.UU.
Jueves, 29 de Mayo del 2014 - 19:23
-BIOGEN: JP Morgan eleva recomendación a comprar
-AUTOZONE: Gabelli eleva recomendación a comprar
-COCA-COLA ENTERPRISES: ISI Group recomienda mantener con precio objetivo 50 US$
-MC DONALDS: Standpoint recomienda vender

¿Europa en exuberancia irracional?

Jueves, 29 de Mayo del 2014 - 19:59:00

Es un mercado muy complicado. Es cierto que este tipo de afirmaciones se realizan habitualmente, pero en el escenario actual está totalmente justificado. La divergencia entre las posturas es tan grande que eleva el grado de confusión enormemente.

El problema reside en que por un lado hay factores que claramente invitan a salirse de la renta variable (económicos, geopolíticos, empresariales), y por otro, el nivel de liquidez en el sistema es tan elevado y las opciones de inversión tan escasas, que todo inversor parece estar destinado a seguir entrando en bolsa.

Matthew Lynn en Market Watch nos expone con claridad el sin sentido actual de los mercados.

Lynn considera que la Unión Europea se ha vuelto ingobernable después de las elecciones del pasado domingo, y que la corriente anti europeísta es terriblemente dañina para los mercados, aunque estos por ahora siguen subiendo formando una burbuja financiera. Lynn afirma: Si la definición de un mercado que está sufriendo de la exuberancia irracional es que ha cerrado sus oídos a las malas noticias y sólo cree lo que quiere creer, entonces los mercados de la zona euro han llegado a ese punto.

Lynn cree que la última elección de los miembros del Parlamento Europeo dificultará la adopción de medidas necesarias para que la eurozona sobreviva. Medidas como una unión bancaria completa, una política fiscal común, o un gobierno único que sostenga una moneda única son indispensables, y el problema es que no se van a acometer por ahora.

Aunque los partidos anti UE no han ganado las elecciones, es difícil creer que los partidos mayoritarios se enfrenten a parte de su electorado adoptando medidas de una mayor integración cuando el sentido del votante va para otro lado.


La zona euro no se va a integrar más, afirma Lynn, que añade, y sin una mayor integración no va a sobrevivir.

Y a pesar de este preocupante escenario futuro, las bolsas europeas siguen haciendo máximo tras máximo, mientras que la rentabilidad de los bonos se desploma.

Eso es una locura afirma Lynn. Cualquier persona que está comprando el CAC- 40 se está metiendo en un mercado donde el partido más popular tiene la promesa de volver al franco. ¿Qué sucedería con Airbus o L’Oreal en ese escenario? Cualquiera que esté comprando los bonos griegos está tomando posiciones en un país que sigue aumentando su deuda, que se mantiene en recesión, y que acaba de votar a la extrema izquierda y extrema derecha, eliminando los partidos moderados.

Una burbuja es un mercado que ha dejado de mirar a los hechos y se mira sólo así mismo. Si el mercado se estuviera comportando de una manera racional, se analizarían las elecciones y se concluiría que el euro está en serios problemas a medio plazo, y con él las acciones y los bonos europeos. Pero esto no está sucediendo.

La única cosa que hemos aprendido de las burbujas es que pueden durar mucho tiempo. La actual aún tiene mucha vida, pero al igual que el resto estallará algún día. Y si el este resultado de las elecciones no ha iniciado la estampida de los activos de la zona euro, nada lo hará, al menos en el próximo par de años.

Paradójicamente todavía hay un montón de dinero que se puede hacer en Europa, pero sólo por aquellos inversores que sean lo suficientemente inteligentes para salir a tiempo. Lacartadelabolsa


Texas Instruments: soporte en torno a 44.4
Jueves, 29 de Mayo del 2014 - 20:17
Punto de rotación se sitúa en 44.4.

Preferencia: la subida se mantiene siempre que el soporte se sitúe en 44.4.

Escenario alternativo: por debajo de 44.4, el riesgo es una caída hasta 42.4 y 41.1.

Técnicamente, el índice de fuerza relativa (RSI) se encuentra por encima de su zona de neutralidad de 50. El indicador de convergencia/divergencia de medias móviles (MACD) se sitúa por encima de su línea de señal y es positivo.

Asimismo, la acción se sitúa por encima de su media móvil de 20 y 50 días (se sitúa a 45.79 y 46.16 respectivamente).
CMC Markets
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 29/05/14 PBI (GDP)

Notapor Fenix » Jue May 29, 2014 4:46 pm

La burbuja de derivados alcanza un máximo histórico

Amenaza la economía global (RT)
Jueves, 29 de Mayo del 2014 - 21:28:00

La burbuja mudial de los derivados financieros continúa hinchándose y ya es un 20% más grande de lo que era antes de la crisis financiera de 2008, señala un artículo publicado en el portal The Economic Collapse.

Se trata de la mayor burbuja financiera que se haya dado jamás en el mundo, y cuando finalmente estalle será una auténtica pesadilla para el sistema financiero del planeta, escribe el bloguero Michael Snyder en The Economic Collapse.

Según el Banco de Pagos Internacionales, el total de derivados alcanza los 710 billones de dólares, aunque otras fuentes estiman que la cifra es mucho mayor. Para hacernos una idea de las dimensiones, se estima que el PIB de EE.UU. para el 2014 será de unos 17 billones de dólares.

La cifra ya roza niveles incomprensibles y puede que esta burbuja no tarde en reventar. Sin embargo, en lugar de tomar cartas en el asunto y castigar a los grandes bancos por su conducta imprudente, nuestros líderes permiten que tanto las entidades bancarias como la burbuja de los derivados sigan creciendo, lamenta el autor del artículo.


Como recuerda Snyder, los grandes bancos de Wall Street juntos son actualmente un 37% más grandes de lo que eran justo antes de la última recesión.

"En algún momento esta burbuja de derivados va a estallar y los bancos quebrarán. Cuando llegue ese día, enfrentaremos una crisis que hará que la de 2008 parezca un picnic", agrega. RT


El S&P 500 consigue un nuevo máximo histórico
Jueves, 29 de Mayo del 2014 - 22:14
Los spread bets sobre el Ibex 35 pronostican una apertura alcista del 0,14% para mañana.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 29/05/14 PBI (GDP)

Notapor RCHF » Jue May 29, 2014 5:23 pm

Jueves 29 de mayo del 2014 | 13:23

La inversión extranjera directa en Perú se contrajo 17% en 2013
Según la Cepal, en Latinoamérica y el Caribe registró un crecimiento de 5% hasta un récord de US$184.920 millones




Un duro revés registró la inversión extranjera directa (IED) en nuestro país al caer 17% durante el 2013, informó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). El año anterior, en el 2012, el fenómeno fue totalmente inverso: los flujos de capitales foráneos aumentaron 49%.

Con este resultado, Perú se convirtió, después de Chile (-29%) y Argentina (-25%), en el tercer mercado de la región con la mayor tasa de contracción de la inyección de capital fresco por parte de las empresas trasnacionales -sin considerar Brasil, que también cayó-.

En cambio, algunos de los destinos que más crecieron fueron México (100%) y Bolivia (35%).

A nivel general, Latinoamérica y el Caribe obtuvo una nueva marca histórica el año pasado al recibir US$184.920 millones de inversión extranjera directa (IED), 5 % más que en 2012 en valores nominales.

Los flujos mundiales de IED subieron 11% en 2013 con respecto al año anterior, mientras que la participación de Latinoamérica y el Caribe en el total mundial se mantuvo en 13%, señala el informe “La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2013” presentado hoy en la sede del organismo de las Naciones Unidas en Santiago de Chile.

Desde 2003, la IED hacia la región ha crecido continuamente, salvo en 2006 y 2009, aunque respecto al tamaño de las economías se ha mantenido prácticamente estable desde 2011. “Este crecimiento se ha sustentado en el aumento de la demanda interna y los altos precios de los productos primarios de exportación”, dijo la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena.

Según el estudio, el 82% de las corrientes de IED se dirigen hacia las seis principales economías de la región, aunque en términos relativos son más relevantes en las pequeñas, especialmente las del Caribe. Brasil recibe 35% de la IED que llega a Latinoamérica y el Caribe. Mientras que México es el segundo receptor.

"En la última década, la inversión extranjera directa se ha multiplicado por cuatro, pero es necesario analizar su papel frente al cambio estructural para la igualdad. Creemos que estos ingresos deberían ser parte de los procesos de diversificación productiva que están llevando adelante los países de la región", concluyó Bárcena.
RCHF
 
Mensajes: 3740
Registrado: Vie Abr 23, 2010 12:32 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 25 invitados