Viernes 30/05/14 PMI de Chicago

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Viernes 30/05/14 PMI de Chicago

Notapor Fenix » Vie May 30, 2014 6:06 pm

El Banco de Japón no incrementará la QE en en futuro próximo

Según la opinión de las grandes casas de análisis

Viernes, 30 de Mayo del 2014 - 17:10:00 CET

Los analistas de JP Morgan esperan que el Banco de Japón mantendrá la QE actual hasta marzo de 2015, ya que no espera que el BoJ tome más medidas en julio.

Tras el dato de inflación en Japón de hoy, donde la lectura subyacente interanual acendió al 3,2% frente al 3,1% esperado, varios grandes bancos de inversión han revisado sus previsiones sobre qué hará el Banco de Japón en cuanto a política monetaria.

- Credit Agricole no ve una mayor flexibilización en el futuro previsible frente al pronóstico anterior de una mayor flexibilización en junio de 2014.

- Barclays dijo que no ve una QE adicional en 2014 ya que espera que el BoJ va a lograr su objetivo de estabilidad de precios a la luz de la firme tendencia en el IPC.

- Nomura también retrasó su pronóstico para una mayor flexibilización del BoJ y ahora estima que el BoJ impulsará sus medidas de alivio cuantitativo en octubre frente a su previsión anterior de julio.

- Los analistas de Mitsubishi UFJ Morgan Stanley dijeron recientemente que es menos probable una mayor flexibilización del BoJ.

- Goldman Sachs ha revisado también su pronóstico diciendo que ahora ya no ve que el BoJ tome más medidas frente a su estimación de más medidas en un futuro próximo.

- Citi ha cambiado su pronóstico sobre el momento de más QE hasta otoño frente a su estimación anterior de en junio o julio.


Los estados mentales a la hora de realizar trading y operar
por Ismael de la Cruz•Hace 12 horas

En cualquier trabajo o actividad profesional es fundamental llegar en óptimas condiciones, pero en el caso del trading y de las inversiones esta máxima cobra aún si cabe mayor importancia que en la mayoría de profesiones.

La razón estriba en que es una labor mental y no física, de manera que la más mínima desconcentración puede tener efectos adversos.

Hay cuatro pilares básicos que sin duda ayudan a mejorar nuestra predisposición y afrontar la jornada laboral con plenas garantías: alimentación equilibrada (sobre todo que la cena de la noche anterior sea ligera y varias horas de acostarnos, y que el desayuno sea generoso pero sin grasas ni azúcares), ejercicio moderado (a ser posible cada día y un mínimo de 30 minutos), descanso suficiente (dormir a ser posible un mínimo de 7 horas), estado mental.

Me gustaría prestarle una atención especial a este último aspecto, el estado mental. Imaginen a un marido que está en su casa esperando que su esposa regrese pero acumula ya un retraso importante. ¿Cómo recibirá a la esposa cuando llegue? Pues dependerá del estado en el que el marido se encuentre cuando llegue la mujer.

En el ejemplo 1 tendríamos al marido que se temía lo peor, se imaginaba que habría tenido un accidente de coche. ¿Reacción al llegar su esposa? Felicidad, alivio, alegría, la recibirá con un abrazo y un beso.

En el ejemplo 2 tendríamos al marido furioso, enfadado, celoso, se le pasa muchas cosas por la cabeza. ¿Reacción? Hostilidad, mal ambiente, discusión, bronca.

Hay factores que inciden en el estado mental que tenemos en cada momento. Cansancio, fatiga, estrés, bajo nivel de azúcar en la sangre, tener un dolor físico

Por tanto, según el estado mental en el que nos encontremos, reaccionaremos de una manera concreta ante cada hecho de la vida. La idea es que nuestro comportamiento y actitud es el resultado del estado mental en el que nos encontremos.

Si extrapolamos todo esto al trading y las inversiones, la cosa adquiere tintes más serios e importantes.

Si nuestro estado mental a la hora de operar está bajo los efectos del cansancio (por haber dormido poco), del enfado (por haber discutido con alguien), de la debilidad (por una incorrecta alimentación), de la sobreexcitación (por el abuso de café), la predisposición no es la idónea para trabajar, seguramente el resultado al final de la jornada sea negativo.

Así pues, mi humilde consejo es que si no se tiene la cabeza y la mente al 100%, es mejor no operar ese día, es preferible un día a cero que un día con pérdidas.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 30/05/14 PMI de Chicago

Notapor Fenix » Vie May 30, 2014 6:08 pm

17:24 CET Las acciones europeas sufren la primera salida de dinero en 48 semanas

En el siguiente gráfico (vía Bank of America Merrill Lynch) podemos observar como las acciones europeas han sufrido la primera salida de fondos en las últimas 48 semanas.


Las bolsas iniciarán en máximos la semana clave del BCE

El Euro Stoxx 50 cierra en tablas en 3.244,64

Viernes, 30 de Mayo del 2014 - 17:44:11

Las bolsas europeas finalizan la sesión sin grandes cambios y cierran una semana de subidas antes de la decisión del BCE del próximo jueves. El sector Minero lideraba los descensos en el viejo continente golpeado por la preocupación por la demanda de China.

El profit warning de Fenner, el fabricante de cintas transportadoras para la industria minera, ha provocado una reacción negativa en las acciones mineras en Europa, cuyo sectorial retrocede un 2,6%. Fenner advirtió que la debilidad en el sector del carbón en EE.UU. hará que no consiga sus objetivos de beneficios.

Además algunas noticias preocupantes de China también pesaron sobre el ánimo inversor.

"Las cifras del gobierno indican que el crecimiento del sector manufacturero se estaba debilitando, lo que contradice las recientes señales de mejora en la economía y proporcionan una excusa para algunas ventas en las materias primas", decía un broker de la City.

Las acciones del banco francés BNP Paribas se dejaron un 5% en París, por las informaciones que señalan que podría ser multado con 10 mil millones de dólares por las autoridades de Estados Unidos por violar las sanciones (el doble que la estimación anterior) contra Irán, Sudán y Cuba.

El Euro Stoxx 50 se mantuvo plano en los 3.244,64 y el Ibex 35 avanzó un 0,60% a 10.798,7.

Liderando las subidas tenemos a Tecnología +0,52%, Eléctricas 0,41% y Seguros +0,20%.

El volumen de operaciones se mantiene bajo ya que muchos traders que ayer tuvieron fiesta por el Día de la Ascensión se han tomado otro día de vacaciones.

¿Qué probabilidad dan los analistas a las distintas medidas que puede adoptar el BCE?

Con la mente puesta en lo que hará el Banco Central Europeo la próxima semana, David Keohane de Alphaville ha escrito un artículo sobre las opciones que tiene el consejo de administración (ver gráfico adjunto).

Esto demuestra que la mayoría de los analistas esperan recortes de las tasas de interés (95% en el refi-rate y 89% en el depósito), pero sólo un puñado creen que el BCE se embarcará en un programa de flexibilización cuantitativa (10%).

El euro repunta ligeramente pero todavía se encuentra cerca de los niveles más bajos desde febrero, agobiado por las expectativas de un recorte de tasas de interés en la zona euro la próxima semana.

En el mercado de divisas, el euro cotizaba a 1,3638 dólares, frente a los 1,3601 dólares de la víspera en Nueva York.

La moneda única europea cayó a 81,34 peniques desde 81,36 peniques. La libra esterlina aumentó a 1,6766 dólares desde 1,6716 dólares el jueves.

El precio del oro cayó a $1.254,00 la onza, desde 1.255 dólares del jueves en el London Bullion Market.


¿En Qué Fase Estamos de las 3 de un Mercado Alcista?

Viernes, 30 de Mayo del 2014 - 18:05:00 CET

Durante el transcurso de los últimos dos meses, hemos estado discutiendo periódicamente la consolidación del mercado alcista que comenzó a principios de febrero. Ahora, ¿cuál puede ser el desarrollo del mercado tras tocar máximos multianuales?

Los siguientes gráficos (vía el reputado analista de STA Wealth Management, Lance Roberts) se muestran los dos resultados más probables después del proceso de consolidación.

Dos alternativas para el mercado: Alcista (línea azul) y Bajista (línea roja)


La ruptura por encima de los 1.900 puntos de ayer en el S&P 500 pone de relieve el potencial de la continuación alcista del ciclo actual del mercado. Sin embargo, con el mercado muy sobrecomprado, tanto en el corto y medio plazo, no está claro hasta qué punto el avance irá teniendo en cuenta las menores entradas de liquidez desde la Reserva Federal. Esta preocupación no es infundada, ya que hemos visto esta situación (condiciones de sobrecompra con liquidez reducida) con anterioridad en 2011 como después del fin de la QE2.

Con esto no se sugiere que el ciclo actual del mercado vaya a replicar exactamente la experiencia de 2011. Lo que se quiere decir es que un entorno parecido tuvo una consecuencia negativa. Los mercados no se repiten, pero sí riman con bastante frecuencia.

Con el actual mercado alcista en Estados Unidos, que extiende su sexto año de subidas, parece apropiado revisar las tres fases distintas de los ciclos de los mercados alcistas.

Fase 1. "¿Qué mercado alcista? Las caídas están a la vuelta de la esquina"

Después de una gran corrección, los mercados tienden a tocar suelo e iniciar una recuperación inicial. La mayoría de las personas han visto como sus acciones se han desplomado y muchas vendieron con el último pánico vendedor.

Hay muchas señales que sugieren que una nueva tendencia alcista ha comenzado. El dinero fluye desde los valores más defensivos a los activos donde se espera una mayor rentabilidad, la amplitud del mercado está mejorando, y la volatilidad se reduce sustancialmente.

Sin embargo, a pesar de estas indicaciones, muchas personas no creen que la subida sea real. Utilizan el rally para vender acciones y se mantienen en efectivo esperando otra caída.


Fase 2. Etapa de Aceptación

Durante la segunda fase del mercado alcista, los inversores se hacen gradualmente a la idea de que los mercados han cambiado la psicología de fondo. Los inversores reaccionan de forma muy negativa a cualquier corrección del mercado a corto plazo creyendo que el mercado alcista acaba de terminar. Siguen teniendo pocas acciones en la cartera y sobre todo en empresas defensivas.

Durante la segunda fase las acciones continúan subiendo y las correcciones del mercado son de corta duración. Es durante la segunda y la tercera fase cuando se produce un retroceso del mercado más profundo. Este retroceso pone a prueba la capacidad de resistencia de la subida, echa del mercado a las manos débiles, y permite que se formen nuevas bases. Los inversores institucionales que se perdieron las primeras fases de la subida, utilizan este retroceso más profundo como una oportunidad de compra, y sus compras continúan empujando a los mercados a nuevos máximos.

Fase 3. Todo subirá para siempre

Durante la primera fase, la mayoría de las personas se muestran escépticas a cambiar su mentalidad. Es en este punto donde la mayoría de los inversores no están dispuestos a ver el cambio positivo en la dinámica del mercado.

En la segunda fase, sin embargo, los inversores se vuelven gradualmente alcistas por la sencilla razón de que los precios han aumentado constantemente desde hace tiempo. Los analistas y estrategas también se vuelven universalmente "optimistas" para atraer más dinero de los inversores.

En la fase final del mercado alcista, los participantes del mercado entran en éxtasis. Esta euforia se ve impulsada por la continua subida de los precios y la creencia de que los mercados son una "oportunidad sin riesgos". Los argumentos fundamentales se descartan generalmente mediante la idea de que "esta vez es diferente". Los medios castigan a cualquiera que contradice la visión optimista, las malas noticias son ignoradas, y todo parece fácil. El futuro se ve de "color de rosa" y se instala la complacencia. Durante la tercera fase, hay una rotación casi completa desde los activos "seguros" a los de "riesgo".

El siguiente gráfico muestra estas tres fases del mercado alcista en los últimos tres ciclos de mercado.




Vale la pena recordar lo que se dijo durante la tercera fase de los dos mercados alcistas anteriores:

- La baja inflación es compatible con valoraciones más altas
- Las valoraciones basadas en las perspectivas de beneficios futuros muestran que las acciones son baratas.
- Las bajas tasas de interés sugieren que las acciones pueden subir más.
- Nada puede detener a este mercado alcista.
- No hay riesgo de una recesión en el horizonte.
- Los mercados siempre suben el muro de preocupación.
- "Esta vez es diferente que la última vez".
- Este mercado no tiene nada que ver con el anterior.

Fuentes: Lance Roberts

Carlos Montero
Lacartadelabolsa
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 30/05/14 PMI de Chicago

Notapor Fenix » Vie May 30, 2014 6:09 pm

17:24 CET Las acciones europeas sufren la primera salida de dinero en 48 semanas

En el siguiente gráfico (vía Bank of America Merrill Lynch) podemos observar como las acciones europeas han sufrido la primera salida de fondos en las últimas 48 semanas.


Las bolsas iniciarán en máximos la semana clave del BCE

El Euro Stoxx 50 cierra en tablas en 3.244,64

Viernes, 30 de Mayo del 2014 - 17:44:11

Las bolsas europeas finalizan la sesión sin grandes cambios y cierran una semana de subidas antes de la decisión del BCE del próximo jueves. El sector Minero lideraba los descensos en el viejo continente golpeado por la preocupación por la demanda de China.

El profit warning de Fenner, el fabricante de cintas transportadoras para la industria minera, ha provocado una reacción negativa en las acciones mineras en Europa, cuyo sectorial retrocede un 2,6%. Fenner advirtió que la debilidad en el sector del carbón en EE.UU. hará que no consiga sus objetivos de beneficios.

Además algunas noticias preocupantes de China también pesaron sobre el ánimo inversor.

"Las cifras del gobierno indican que el crecimiento del sector manufacturero se estaba debilitando, lo que contradice las recientes señales de mejora en la economía y proporcionan una excusa para algunas ventas en las materias primas", decía un broker de la City.

Las acciones del banco francés BNP Paribas se dejaron un 5% en París, por las informaciones que señalan que podría ser multado con 10 mil millones de dólares por las autoridades de Estados Unidos por violar las sanciones (el doble que la estimación anterior) contra Irán, Sudán y Cuba.

El Euro Stoxx 50 se mantuvo plano en los 3.244,64 y el Ibex 35 avanzó un 0,60% a 10.798,7.

Liderando las subidas tenemos a Tecnología +0,52%, Eléctricas 0,41% y Seguros +0,20%.

El volumen de operaciones se mantiene bajo ya que muchos traders que ayer tuvieron fiesta por el Día de la Ascensión se han tomado otro día de vacaciones.

¿Qué probabilidad dan los analistas a las distintas medidas que puede adoptar el BCE?

Con la mente puesta en lo que hará el Banco Central Europeo la próxima semana, David Keohane de Alphaville ha escrito un artículo sobre las opciones que tiene el consejo de administración (ver gráfico adjunto).

Esto demuestra que la mayoría de los analistas esperan recortes de las tasas de interés (95% en el refi-rate y 89% en el depósito), pero sólo un puñado creen que el BCE se embarcará en un programa de flexibilización cuantitativa (10%).

El euro repunta ligeramente pero todavía se encuentra cerca de los niveles más bajos desde febrero, agobiado por las expectativas de un recorte de tasas de interés en la zona euro la próxima semana.

En el mercado de divisas, el euro cotizaba a 1,3638 dólares, frente a los 1,3601 dólares de la víspera en Nueva York.

La moneda única europea cayó a 81,34 peniques desde 81,36 peniques. La libra esterlina aumentó a 1,6766 dólares desde 1,6716 dólares el jueves.

El precio del oro cayó a $1.254,00 la onza, desde 1.255 dólares del jueves en el London Bullion Market.


¿En Qué Fase Estamos de las 3 de un Mercado Alcista?

Viernes, 30 de Mayo del 2014 - 18:05:00 CET

Durante el transcurso de los últimos dos meses, hemos estado discutiendo periódicamente la consolidación del mercado alcista que comenzó a principios de febrero. Ahora, ¿cuál puede ser el desarrollo del mercado tras tocar máximos multianuales?

Los siguientes gráficos (vía el reputado analista de STA Wealth Management, Lance Roberts) se muestran los dos resultados más probables después del proceso de consolidación.

Dos alternativas para el mercado: Alcista (línea azul) y Bajista (línea roja)


La ruptura por encima de los 1.900 puntos de ayer en el S&P 500 pone de relieve el potencial de la continuación alcista del ciclo actual del mercado. Sin embargo, con el mercado muy sobrecomprado, tanto en el corto y medio plazo, no está claro hasta qué punto el avance irá teniendo en cuenta las menores entradas de liquidez desde la Reserva Federal. Esta preocupación no es infundada, ya que hemos visto esta situación (condiciones de sobrecompra con liquidez reducida) con anterioridad en 2011 como después del fin de la QE2.

Con esto no se sugiere que el ciclo actual del mercado vaya a replicar exactamente la experiencia de 2011. Lo que se quiere decir es que un entorno parecido tuvo una consecuencia negativa. Los mercados no se repiten, pero sí riman con bastante frecuencia.

Con el actual mercado alcista en Estados Unidos, que extiende su sexto año de subidas, parece apropiado revisar las tres fases distintas de los ciclos de los mercados alcistas.

Fase 1. "¿Qué mercado alcista? Las caídas están a la vuelta de la esquina"

Después de una gran corrección, los mercados tienden a tocar suelo e iniciar una recuperación inicial. La mayoría de las personas han visto como sus acciones se han desplomado y muchas vendieron con el último pánico vendedor.

Hay muchas señales que sugieren que una nueva tendencia alcista ha comenzado. El dinero fluye desde los valores más defensivos a los activos donde se espera una mayor rentabilidad, la amplitud del mercado está mejorando, y la volatilidad se reduce sustancialmente.

Sin embargo, a pesar de estas indicaciones, muchas personas no creen que la subida sea real. Utilizan el rally para vender acciones y se mantienen en efectivo esperando otra caída.


Fase 2. Etapa de Aceptación

Durante la segunda fase del mercado alcista, los inversores se hacen gradualmente a la idea de que los mercados han cambiado la psicología de fondo. Los inversores reaccionan de forma muy negativa a cualquier corrección del mercado a corto plazo creyendo que el mercado alcista acaba de terminar. Siguen teniendo pocas acciones en la cartera y sobre todo en empresas defensivas.

Durante la segunda fase las acciones continúan subiendo y las correcciones del mercado son de corta duración. Es durante la segunda y la tercera fase cuando se produce un retroceso del mercado más profundo. Este retroceso pone a prueba la capacidad de resistencia de la subida, echa del mercado a las manos débiles, y permite que se formen nuevas bases. Los inversores institucionales que se perdieron las primeras fases de la subida, utilizan este retroceso más profundo como una oportunidad de compra, y sus compras continúan empujando a los mercados a nuevos máximos.

Fase 3. Todo subirá para siempre

Durante la primera fase, la mayoría de las personas se muestran escépticas a cambiar su mentalidad. Es en este punto donde la mayoría de los inversores no están dispuestos a ver el cambio positivo en la dinámica del mercado.

En la segunda fase, sin embargo, los inversores se vuelven gradualmente alcistas por la sencilla razón de que los precios han aumentado constantemente desde hace tiempo. Los analistas y estrategas también se vuelven universalmente "optimistas" para atraer más dinero de los inversores.

En la fase final del mercado alcista, los participantes del mercado entran en éxtasis. Esta euforia se ve impulsada por la continua subida de los precios y la creencia de que los mercados son una "oportunidad sin riesgos". Los argumentos fundamentales se descartan generalmente mediante la idea de que "esta vez es diferente". Los medios castigan a cualquiera que contradice la visión optimista, las malas noticias son ignoradas, y todo parece fácil. El futuro se ve de "color de rosa" y se instala la complacencia. Durante la tercera fase, hay una rotación casi completa desde los activos "seguros" a los de "riesgo".

El siguiente gráfico muestra estas tres fases del mercado alcista en los últimos tres ciclos de mercado.




Vale la pena recordar lo que se dijo durante la tercera fase de los dos mercados alcistas anteriores:

- La baja inflación es compatible con valoraciones más altas
- Las valoraciones basadas en las perspectivas de beneficios futuros muestran que las acciones son baratas.
- Las bajas tasas de interés sugieren que las acciones pueden subir más.
- Nada puede detener a este mercado alcista.
- No hay riesgo de una recesión en el horizonte.
- Los mercados siempre suben el muro de preocupación.
- "Esta vez es diferente que la última vez".
- Este mercado no tiene nada que ver con el anterior.

Fuentes: Lance Roberts

Carlos Montero
Lacartadelabolsa
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 30/05/14 PMI de Chicago

Notapor Fenix » Vie May 30, 2014 6:12 pm

19:36 CET Oro: Mantenemos la posición corta
Millard Equity

Continúa vigente la estrategia planteada el miércoles, establecida como una entrada en corto en el nivel de 1264,5$, con protección en 1273,00$. En caso de observar una corrección mayor, modificaríamos la protección para consolidar beneficios.

Alcista en caso de romper resistencia.

19:10 Índice dólar: Potencial alcista hacia la zona de 84

Los analistas de Citi señalan que el índice dólar ha aguantado la zona de los 79,00, desarroolando un rebote desde esos mínimos. Los índices de momento están mostrando divergencias positivas que sugieren un rebote en los próximos meses.

La zona de resistencia 80,57-60 está bajo amenaza, y de confirmarse su ruptura se desplegaría un tramo alcista hacia los 81,38-81,48. Un cierre semanal por encima de estos niveles completaría la formación de doble suelo en el par, con un potencial de subida hacia el nivel de 84.


No hay que preocuparse todavía, los graduados de Harvard no quieren ir a Wall Street

Viernes, 30 de Mayo del 2014 - 20:00:00

Llevamos una serie de artículos hablando sobre la posibilidad de que se esté formando en los mercados financieros una burbuja. Hemos publicado opiniones contrapuestas, con indicadores en uno u otro sentido, lo cual entiendo no esclarece demasiado.

Uno de los indicadores, por muy exótico que nos parezca, que históricamente ha anticipado mejor la formación de burbujas, es el número de graduados de Harvard que se dirigen a Wall Street. Cuanto mayor es el porcentaje de graduados que tienen pensado trabajar en Wall Street, mayores son las probabilidades de que nos encontremos en una burbuja financiera. Como afirma Matt O’Brien en el Washington Post, así sucedió en 1987, en el periodo 2000-2002 y en 2005-2008. Uno de los indicadores, por muy exótico que nos parezca, que históricamente ha anticipado mejor la formación de burbujas, es el número de graduados de Harvard que se dirigen a Wall Street. Cuanto mayor es el porcentaje de graduados que tienen pensado trabajar en Wall Street, mayores son las probabilidades de que nos encontremos en una burbuja financiera. Como afirma Matt O’Brien en el Washington Post, así sucedió en 1987, en el periodo 2000-2002 y en 2005-2008.

El economista Hyman Minsky afirma que la estabilidad financiera es desestabilizadora. Los mercados en calma durante un largo tiempo, tienen la característica que cada vez más gente se suma a ellos. Los inversores toman más riesgos y asumen una mayor deuda, porque nada hay en el horizonte que parezca que pueda salir mal (¿les suena?). Nada parece que vaya salir mal, hasta que sale, y todo esto se traduce en pequeñas pérdidas que cada vez se van haciendo mayores por ventas forzosas.

O’Brien afirma que la complacencia, de cualquier forma, puede durar mucho tiempo. Y es en ese momento cuando Wall Street ejerce su atracción gravitacional sobre los jóvenes graduados de Harvard. En esos momentos de confianza inversora las condiciones del sector financiero mejoran, dado el incremento del negocio, así como las necesidades de nuevo personal.

Es por eso por los que los licenciados de esta Universidad, que históricamente ha suministrado de forma recurrente personal a Wall Street, se decantan en mayor medida por trabajar en el mundo financiero.

Pero esto, como señalábamos anteriormente, es la peor señal para el mercado. Por lo general, esta exuberancia irracional (el convencimiento de que nada puede salir mal como explicábamos ayer), da paso a un pánico racional. Es la versión universitaria del dicho de “cuando escuches hablar a tu portero de bolsa, vende”.

La buena noticia ahora, añade O’Brien, es que los jóvenes de Harvard no se están dirigiendo a Wall Street por ahora. Como se puede ver en el gráfico de Harvard Crimson, el 31% de los graduados tienen pensado trabajar en el sector de finanzas el próximo año, por debajo sensiblemente del máximo de 2007 del 47%.

Este porcentaje se ha mantenido alrededor del 30% en los últimos años a pesar del mercado alcista, lo cual es una buena noticia. Aunque parte de este “bajo” porcentaje es porque el sector tecnológico ha aumentado en atractivo para estos jóvenes universitarios, también lo es porque no se dan las condiciones de “calentamiento financiero” que atrae a estos estudiantes, y que anticipa las formaciones y estallidos de las burbujas. Sin duda una buena señal.

Lacartadelabolsa

20:17 Starbucks: Alcista mientras no pierda los 71,1 dólares
CMC Markets

Punto de rotación se sitúa en 71.1.

Preferencia: la subida se mantiene siempre que el soporte se sitúe en 71.1.

Escenario alternativo: por debajo de 71.1, el riesgo es una caída hasta 69.2 y 68.1.

En lo referente al análisis técnico, el índice de fuerza relativa (RSI) se encuentra por encima de su zona de neutralidad de 50. El indicador de convergencia/divergencia de medias móviles (MACD) se sitúa por encima de su línea de señal y es positivo.

Asimismo, la acción se sitúa por encima de su media móvil de 20 y 50 días (se sitúa a 70.99 y 71.71 respectivamente).

20:35 Un 25% de los europeos están en riesgo de pobreza
En España, este porcentaje se eleva al 27,3%

¿Se pregunta por qué la extrema izquierda y la extrema derecha han llegado a ser tan euroescépticos? Tal vez el siguiente gráfico de Bloomberg Brief le aclarará cualquier duda.

El porcentaje de personas en riesgo de pobreza o exclusión social en la UE aumentó en 0,5 puntos porcentuales en 2012 hasta el 24,8% o 124,2 millones de personas, según cifras actualizadas esta semana.

El riesgo aumentó más en los países rescatados Grecia y Chipre, donde la tasa aumentó en 3.6 y 2.5 puntos porcentuales, respectivamente. Holanda tenía el menor riesgo en el 15%.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 30/05/14 PMI de Chicago

Notapor Fenix » Vie May 30, 2014 6:16 pm

6:42 PM Los precios del cobre cayeron pero registraron en mayo su mayor avance mensual desde diciembre, apuntalados por una recuperación de la demanda del metal en China, mientras que los del níquel rebotaron tras cuatro días a la baja ante las persistentes preocupaciones por la escasez de suministro.
El aluminio registró su mayor avance mensual desde febrero impulsado por una saludable demanda, pero algunos analistas expresaron dudas de que haya una mayor alza de precios por los altos niveles de los inventarios.
El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) cerró con baja de 0.57%, a US$ 6,845 por tonelada, luego de que operadores ajustaron sus posiciones antes del fin de semana. El metal tocó máximos de casi tres meses a US$ 6,966 previamente esta semana.
El precio del metal usado en las industrias de la energía y la construcción subió casi un 3.1% este mes, el mayor incremento mensual del año, gracias a la sólida demanda estacional en China en el segundo trimestre. China es el mayor consumidor mundial de cobre, y representa casi un 40% de la demanda global del metal refinado.
Reflejando una escasez de los suministros físicos disponibles que está apuntalando al mercado, las existencias de cobre en la LME alcanzaban 171.350 toneladas, cerca de su nivel más bajo desde agosto del 2008.
En tanto, el níquel a tres meses cerró con alza de 1.85%, a US$ 19,250 por tonelada, al recuperarse tras cuatro sesiones consecutivas a la baja. El metal cerró el mes con una subida de un 5%.
En cambio, el aluminio terminó con una caída de 0.33% a US$ 1,839 por tonelada, luego de tocar más temprano máximos en un mes a US$ 1,860. En mayo subió un 2.1%, lo que representa su mayor alza mensual desde febrero.
En cuanto a otros metales industriales, el zinc retrocedió un 0.63% a US$ 2,055 por tonelada, el plomo perdió un 1.3% a US$ 2,095, y el estaño bajó un 1.1% a US$ 23,220.

6.44 PM - Los precios del oro cayeron casi un 1 por ciento el viernes y tocaron un mínimo de casi cuatro meses, extendiendo su retroceso por cuarto día consecutivo ante la liquidación de posiciones de fin de mes, además de ventas realizadas por fondos de materias primas.
* El oro al contado cayó un 0.7 por ciento a 1.247,10 dólares la onza a las 1922 GMT. Previamente, operó en un piso de 1.241,99 dólares, su nivel más bajo desde inicios de febrero.
* Los futuros del oro estadounidense para entrega en agosto cedieron 11,10 dólares por onza, a 1.246 dólares.
* En la semana, el oro perdió cerca de un 3,5 por ciento y anotó su peor desempeño desde fines de noviembre del 2013. Fuertes ventas técnicas en la semana llevaron al lingote a caer bajo los 1.250 dólares por primera vez desde el 4 de febrero.

* "Es la limpieza de posiciones de fin de mes", dijo el operador de opciones de oro Jonathan Jossen.* Algunos fondos de cobertura se vieron obligados a vender materias primas para recaudar el dinero necesario para pagar pérdidas de sus apuestas contra los precios de la deuda del Tesoro estadounidense, agregó Jossen.
* Analistas notaron un quiebre de la habitual relación inversa del oro con los rendimientos de los bonos estadounidenses. Los rendimientos de las notas del Tesoro a 10 años cayeron con fuerza esta semana, tocando su nivel más bajo en 11 meses.
* El metal amarillo ignoró el reporte que mostró una caída en el gasto del consumidor en Estados Unidos por primera vez en un año durante abril, luego de dos meses de sólido avance, con analistas indicando que el declive podría ser temporal dado el fortalecimiento del mercado laboral.
* Entre otros metales preciosos, la plata cayó un 1,3 por ciento a 18,72 dólares la onza, mientras que el platino cedió un 0,5 por ciento a 1.446 dólares la onza.
* Por su parte, el paladio al contado subió un 0,3 por ciento, a 833,25 dólares la onza.

6:44 PM El petróleo de Texas (WTI) bajó hoy el 0,84 % y cerró a 102,71 dólares por barril, con lo que cerró la semana con un descenso del 1,57 %, la mayor caída de las últimas cinco semanas.
Al cierre de la última sesión semanal en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en julio, perdieron 0,87 dólares respecto a la jornada del jueves.
Aún así, el petróleo de Texas acumuló una ganancia del 3 % durante el mes de mayo.
La cotización del WTI, el crudo de referencia en Estados Unidos, se vio afectada hoy por el temor a que haya una menor demanda interna tras varios indicadores divulgados esta mañana sobre los consumidores: el menor gasto en el mes abril y la menor confianza durante el de mayo.
Esto se conjugó con el elevado nivel de existencias en el mercado nacional para generar un menor interés entre los operadores del sector.
Por otra parte, los contratos de gasolina para entrega en junio, que todavía son los de referencia, perdieron 2 centavos y cerraron en 2,99 dólares por galón (3,78 litros).
Mientras, los contratos de combustible para calefacción bajaron 3 centavos hasta 2,88 dólares el galón.
En cuanto a los contratos de gas natural para entrega ya en julio, cerraron con una reducción de 1 centavo hasta los 4,54 dólares por cada mil pies cúbicos.

6:45 PM Wall Street cerró el mes de mayo con ganancias en sus tres principales indicadores, después de una última sesión en la que dos de sus principales indicadores, el Dow Jones y el S&P 500, terminaron nuevamente en máximos históricos.
El Dow Jones subió este viernes el 0,11 % y elevó el listón hasta un nuevo récord de 16.717,17 puntos, con lo que terminó la semana con un ascenso del 1,37 % en los últimos cinco días, mientras que en el conjunto del mes fue del 0,82 %.
Mejor fueron las cosas en el S&P 500, que sumó este viernes el 0,18 % y terminó en niveles jamás vistos, 1.923,57 unidades, en una semana en la que acumuló un avance del 2,43 % que le permitió cerrar mayo con una ganancia del 3,23 %.
También terminó con una fuerte subida mensual del 3,11 % el Nasdaq, gracias en buena medida a un ascenso del 2,12 % en los últimos cinco días, aunque este viernes cerró con un descenso del 0,13 %, arrastrado por los valores tecnológicos.
Los datos económicos divulgados hoy decepcionaron a los inversores, ya que el gasto de los consumidores registró en abril su primer retroceso en un año, mientras que la confianza de los consumidores quedó por debajo de los pronósticos de los expertos.
El gasto de los consumidores bajó el mes pasado el 0,1 %, aunque las autoridades revisaron al alza los datos correspondientes a marzo, mientras que la confianza se situó este mes en 81,9 puntos, frente a los 84,1 puntos registrados en abril.
Los inversores en Wall Street siguen confiando en que después de un primer trimestre flojo, debido en buena medida a la crudeza del invierno, la economía estadounidense sacará músculo en los próximos meses como síntoma de la recuperación.
La noticia empresarial de la jornada vino de la mano del sector farmacéutico, donde el grupo Allergan se disparó más del 5 % después de que la canadiense Valeant Pharmaceuticals elevara su oferta de compra por el fabricante del popular botox.
En otros mercados el petróleo de Texas cerró con su primer descenso mensual en tres meses y situó el barril por debajo de los 103 dólares, mientras que el dólar logró mejorar posiciones frente al euro en los últimos treinta días.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 30/05/14 PMI de Chicago

Notapor Fenix » Vie May 30, 2014 6:19 pm

7.50 AM La economía de Estados Unidos se contrajo en el primer trimestre por primera vez en tres años debido a que cedió ante el peso de un severo invierno, pero hay señales de que la actividad ha repuntado desde entonces y que podría anotar un crecimiento de hasta un 4 por ciento este trimestre.
El Departamento de Comercio redujo su estimación del Producto Interno Bruto (PIB) para mostrar que la economía se contrajo en los tres primeros meses del año a un ritmo de un 1,0 por ciento anual.
El peor desempeño desde el primer trimestre del 2011 reflejó un ritmo mucho más lento de acumulación de inventarios y un déficit comercial mayor a lo estimado previamente. Ambos son factores temporales que deberían disiparse y dar paso a un fuerte aumento del crecimiento este trimestre.
"La carrera aún no ha terminado para la economía. Aún esperamos un enérgico final de año. Los niveles de inventarios se recuperarán, llevando al PIB a casi un 4 por ciento en el segundo trimestre", dijo Chris Rupkey, economista financiero jefe de Bank of Tokyo-Mitsubishi UFJ en Nueva York.
Inicialmente se estimaba que el PIB había crecido a una tasa del 0,1 por ciento. No es inusual que el Gobierno realice fuertes revisiones a las cifras de crecimiento debido a que no cuenta con datos completos cuando realiza sus estimaciones iniciales.
El declive también reflejó un desplome en el gasto de las empresas en estructuras no residenciales.
Los economistas estiman que el clima severo podría haber restado hasta 1,5 puntos porcentuales al crecimiento del PIB. En el cuarto trimestre del 2013, la economía estadounidense creció un 2,6 por ciento.
Las acciones estadounidenses subían debido a que los inversores se concentraban en las mejores perspectivas de crecimiento del segundo trimestre.
Los precios de los bonos del Tesoro de Estados Unidos subían, mientras que el dólar se debilitaba frente a una cesta de monedas.


MEJORIA DE MERCADO LABORAL
Otro dato publicado el jueves por el Departamento del Trabajo mostró que las solicitudes iniciales de subsidios estatales por desempleo bajaron en 27.000 la semana pasada, a una cifra desestacionalizada de 300.000.
El promedio móvil de cuatro semanas para nuevos pedidos, que es una mejor medición sobre las condiciones subyacentes en el mercado laboral, alcanzó su menor nivel desde junio del 2007.
"Concuerda con la imagen general de una mejoría sostenida de las condiciones del mercado laboral. Ese es un ingrediente clave que impulsará a la economía", dijo Anthony Karydakis, estratega económico jefe de Miller Tabak en Nueva York.
En forma separada, los contratos pendientes para comprar casas usadas subieron en abril por segundo mes consecutivo, una señal positiva para el atribulado mercado laboral.
Los reportes se sumaron a datos sobre manufacturas y contrataciones que han alentado las esperanzas de un fuerte repunte en el crecimiento en el segundo trimestre.
Las empresas acumularon 49.000 millones de dólares en inventarios en los tres primeros meses del año, mucho menos que los 87.400 millones de dólares estimados el mes pasado.
Fue la menor cantidad en un año, y los inventarios restaron 1,62 puntos porcentuales al crecimiento en el primer trimestre.
Aunque el declive de las exportaciones no fue tan severo como se pensó inicialmente, el crecimiento de las importaciones fue mayor, lo que dio como resultado un déficit comercial que restó 0,95 puntos porcentuales al crecimiento del PIB.
Una medición de la demanda subyacente que excluye a las exportaciones y a los inventarios se expandió a un ritmo de un 1,6 por ciento en vez de un 1,5 por ciento.
El gasto del consumidor, que responde por más de dos tercios de la actividad económica en Estados Unidos, aumentó a un ritmo de un 3,1 por ciento.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 30/05/14 PMI de Chicago

Notapor admin » Vie May 30, 2014 11:02 pm

admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 30/05/14 PMI de Chicago

Notapor admin » Vie May 30, 2014 11:38 pm

Banco Central de Colombia sube tasa de interés; Gobierno prioriza compra dólares
viernes 30 de mayo de 2014 17:21 GYT Imprimir [-] Texto [+]

1 de 1Tamaño Completo
Por Nelson Bocanegra

BOGOTAo (Reuters) - El Banco Central de Colombia incrementó el viernes su tasa de interés de referencia en 25 puntos base por segundo mes consecutivo, en línea con lo esperado por la mayoría del mercado, al considerar que la economía se encamina a su potencial de crecimiento, mientras que la inflación avanza.

El organismo elevó el tipo referencial a un 3,75 por ciento, su nivel más alto desde enero del año pasado, en una decisión unánime entre el directorio de siete miembros del banco emisor.

"Tuvimos un excelente primer trimestre y eso lleva a pensar que se está cerrando rápidamente la brecha entre el crecimiento potencial y el comportamiento de la actividad económica", dijo el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, quien preside la junta del Banco de la República.

El funcionario consideró que probablemente al finalizar este año se cierre la brecha entre el Producto Interno Bruto (PIB) observado y el potencial de crecimiento de la cuarta más grande economía de América Latina, estimado por el ministerio en un 4,8 por ciento.

Además, Cárdenas señaló que el desempleo terminaría por debajo de un 8 por ciento, y enfatizó que no hay peligro de recalentamiento de la economía.

Un reciente sondeo de Reuters reveló que Colombia se expandirá un 4,6 por ciento este año y un 4,8 por ciento en el 2015, superior al 4,3 por ciento que logró el año anterior. [nL1N0O91MB]

SIN MEDIDAS CAMBIARIAS

En tanto, el directorio del organismo emisor no adoptó medidas cambiarias y el gerente del banco, José Darío Uribe, se limitó a reiterar que utilizará la totalidad del cupo de compra de 1.000 millones de dólares que estableció para el periodo abril-junio, de los cuales ya adquirió 658 millones.

Por su parte, Cárdenas dijo que el Gobierno tiene como prioridad seguir comprando dólares para contener la apreciación del peso, pero no tiene un monto definido ni estudia medidas adicionales para combatir el fortalecimiento de su moneda.

"Queremos en este momento darle prioridad a abastecernos de liquidez en dólares, prepararnos porque es una coyuntura que consideramos que hay un precio del dólar favorable, atractivo para comprar y para tener un stock de dólares", explicó.

"Pero no tenemos en este momento un monto predeterminado, un monto fijo, lo hacemos discrecionalmente en función de las condiciones de los mercados, día a día y aprovechando las oportunidades que se presentan", agregó.

A pesar de la intervención, la moneda local cerró el viernes a 1.898,5 unidades por dólar -su nivel más fuerte en los últimos siete meses-, con lo que acumula una apreciación de 1,4 por ciento en lo que va de este año frente a la depreciación de 9 por ciento que registró en el 2013.

"No estamos estudiando ninguna medida cambiaria", concluyó Cárdenas.

(Reporte de Nelson Bocanegra, editado por Manuel Farías)
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 30/05/14 PMI de Chicago

Notapor admin » Vie May 30, 2014 11:41 pm

China recortara los requerimientos de reservas de algunos bancos. Señal de que el gobierno está tomando medidas para impulsar a la economía.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 30/05/14 PMI de Chicago

Notapor admin » Sab May 31, 2014 5:03 am

Perú dice grupo del Pacífico acuerda invitar a otros países de región para integrar alianza

viernes 30 de mayo de 2014 19:07 GYT
Imprimir
[-] Texto [+]
LIMA (Reuters) - Colombia, Chile, México y Perú acordaron invitar a más países de América Latina a integrar la Alianza del Pacífico, un grupo casi sin barreras arancelarias con miras elevar sus exportaciones con el resto del mundo, dijo el viernes el Gobierno de Lima.

La ministra de Comercio Exterior de Perú, Magali Silva, afirmó que los representantes de los cuatro miembros actuales de la Alianza del Pacífico se reunirán después de la cumbre de jefes de Estado del bloque en México -el 20 y 21 de junio- para convocar a los países de la región interesados.

"Hemos decidido realizar una reunión de carácter informativo para invitar a los países de la región que no son miembros de la Alianza del Pacífico y que estuvieran interesados en incorporarse", afirmó Silva a la agencia peruana estatal de noticias Andina, luego de culminar una cita del grupo en México.

"Se está invitando a todos los países de la región, principalmente Argentina y Brasil", agregó la funcionaria.

El bloque del Pacífico contrasta con el proteccionismo de varias economías de América Latina y sus miembros (Colombia, Chile, México y Perú) tienen acuerdos de libre comercio con algunas de las mayores economías del mundo como Estados Unidos, la Unión Europea y China, además de pactos entre ellos.

Argentina y Brasil, que lideran el bloque Mercosur, han protegido sus mercados para apuntalar sus industrias con medidas que fueron criticadas por Estados Unidos y Europa, y que provocaron reclamos ante la Organización Mundial de Comercio.

La Alianza del Pacífico suma una población de 212 millones de personas y representa un 36 por ciento del Producto Interno Bruto de América Latina y el Caribe, región exportadora de materias primas como petróleo, minerales y alimentos.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 30/05/14 PMI de Chicago

Notapor admin » Sab May 31, 2014 11:29 am

Mersch: Europa debe atenerse a las reformas para asegurar el crecimiento
sábado 31 de mayo de 2014 09:50 GYT Imprimir [-] Texto [+]

1 de 1Tamaño Completo
FRÁNCFORT (Reuters) - Los políticos europeos no deberían renunciar a los esfuerzos para hacer más eficientes sus economías y cumplir las normas presupuestarias, pese al fuerte voto de protesta que se ha registrado en las elecciones del Parlamento Europeo, dijo el sábado el miembro del BCE Yves Mersch.

Los líderes políticos europeos afrontan serios interrogantes sobre la dirección futura de la integración europea, dadas las victorias sin precedentes de la extrema derecha y de partidos antieuropeístas en Francia, Reino Unido y Dinamarca, y el avance de los populistas en otros lugares.

Mersch, miembro del comité ejecutivo del Banco Central Europeo, dijo que era esencial avanzar ahora con las reformas estructurales y finalizar lo que se comenzó en 1999 para hacer funcionar la zona euro.

De otro modo, dijo: "con nuestro actual curso resistente a las reformas veo una probabilidad distante pero clara de que el crecimiento (económico) en la zona euro comience un giro negativo a largo plazo". La mayoría de las estimaciones determinaron que el crecimiento potencial de la zona euro había descendido durante la crisis.

"Por eso avanzar con las reformas estructurales es esencial", dijo Mersch en el texto de un discurso.

"Hemos hecho mucho para estabilizar la zona euro con la unión bancaria y otras reformas pero tenemos que encontrar modos de lograr un crecimiento sostenible de la zona euro".

"Los votantes en Europa han dado a los políticos un mandato para hacer esto: tenemos una mayoría proeuropea en el Parlamento. No obstante, si no aprovechamos ese mandato, puede que no nos den otro", dijo Mersch.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 30/05/14 PMI de Chicago

Notapor admin » Sab May 31, 2014 12:53 pm

España aplicara un estimulo de $8.6 billones a su economía.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 30/05/14 PMI de Chicago

Notapor admin » Sab May 31, 2014 1:59 pm

España avanza con plan de 8.600 mln dlrs para impulsar la economía

MADRID (Reuters) - El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, anunció el sábado un plan de inversión de 6.300 millones de euros (8.600 millones de dólares) y una reducción del impuesto de sociedades del 30 a 25 por ciento para impulsar la economía española y el empleo.

Rajoy adelantó en el Círculo de Economía de Sitges, en Cataluña, que el consejo de ministros aprobará el viernes que viene la primera de las medidas, cuyo objetivo es mejorar la competitividad de la economía.

El plan prevé movilizar una inversión total de 6.300 millones de euros - 2.370 millones de iniciativa privada y 3.630 millones del sector público - para apoyar la industria, fomentar la I+D y reforzar la eficiencia energética con la creación de un fondo nacional, entre otras propuestas.

"Este conjunto de medidas mejorarán aspectos de la competitividad de determinados sectores productivos pero también servirán para incentivar la propias actuaciones de las empresas: servirán de motor de impulso de la competitividad española", dijo Rajoy sobre unas medidas que desarrollan el plan de reformas 2014-16 presentado a Bruselas.

El presidente del Gobierno avanzó además algunos aspectos de la reforma fiscal que prevé aprobar antes de fin de año, en concreto una rebaja del impuesto de sociedades, que será simplificado, actualizado y adaptado al derecho comunitario.

"La idea general es que bajen los impuestos. Se busca aumentar la renta disponible en manos de las familias, dinamizar el consumo, mejorar la competitividad del conjunto de la economía, incrementar el ahorro y muy especialmente contribuir al aumento del empleo", dijo Rajoy.

El gravamen del impuesto de sociedades se reducirá del 30 por ciento al 25 por ciento y entrará en vigor en dos etapas, la primera de las cuales afectará a los impuestos de 2015, explicó el presidente, sin facilitar más detalles.

Rajoy avanzó además la creación de una reserva de capitalización empresarial, que permitirá no tributar por la parte del beneficio que se destine a reservas con carácter indisponible, para incentivar la financiación propia y la capitalización de las empresas.

El anuncio sobre el impuesto de sociedades se produce después de que el FMI instara a España a aumentar los impuestos indirectos para incrementar su capacidad recaudadora. Rajoy descartó el sábado cambios en el IVA.

El presidente, confirmó además que el plan PIVE, que subvenciona la compra de un coche nuevo, será renovado.

El Gobierno español ya ha aprobado este año una reducción en las contribuiciones a la seguridad social para las compañías que crean empleo y Rajoy ha dicho que la reforma también incluiría una bajada del impuesto sobre la renta de las personas físicas, IRPF, para las clases medias y bajas.

Las previsiones del Gobierno español prevén que el ratio deuda pública/PIB alcance el 99,5 por ciento a finales de 2014, mientras que el déficit público seguirá alto, en el 5,5 por ciento de PIB.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 30/05/14 PMI de Chicago

Notapor admin » Sab May 31, 2014 2:01 pm

Mersch: Europa debe atenerse a las reformas para asegurar el crecimiento

FRÁNCFORT (Reuters) - Los políticos europeos no deberían renunciar a los esfuerzos para hacer más eficientes sus economías y cumplir las normas presupuestarias, pese al fuerte voto de protesta que se ha registrado en las elecciones del Parlamento Europeo, dijo el sábado el miembro del BCE Yves Mersch.

Los líderes políticos europeos afrontan serios interrogantes sobre la dirección futura de la integración europea, dadas las victorias sin precedentes de la extrema derecha y de partidos antieuropeístas en Francia, Reino Unido y Dinamarca, y el avance de los populistas en otros lugares.

Mersch, miembro del comité ejecutivo del Banco Central Europeo, dijo que era esencial avanzar ahora con las reformas estructurales y finalizar lo que se comenzó en 1999 para hacer funcionar la zona euro.

De otro modo, dijo: "con nuestro actual curso resistente a las reformas veo una probabilidad distante pero clara de que el crecimiento (económico) en la zona euro comience un giro negativo a largo plazo". La mayoría de las estimaciones determinaron que el crecimiento potencial de la zona euro había descendido durante la crisis.

"Por eso avanzar con las reformas estructurales es esencial", dijo Mersch en el texto de un discurso.

"Hemos hecho mucho para estabilizar la zona euro con la unión bancaria y otras reformas pero tenemos que encontrar modos de lograr un crecimiento sostenible de la zona euro".

"Los votantes en Europa han dado a los políticos un mandato para hacer esto: tenemos una mayoría proeuropea en el Parlamento. No obstante, si no aprovechamos ese mandato, puede que no nos den otro", dijo Mersch.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 30/05/14 PMI de Chicago

Notapor admin » Dom Jun 01, 2014 6:07 am

El PMI de China mejoró a 50.8 de 50.4. Es la lectura más alta este año y supero las expectativas de los economistas.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 22 invitados