Martes 03/06/14 ventas de autos, órdenes de fábricas

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Martes 03/06/14 ventas de autos, órdenes de fábricas

Notapor admin » Mar Jun 03, 2014 10:30 am

Perú +0.03%

Acciones Ultima cotización (S/.) Var. día (S/.) Var. día (%)
DNT US$ 0.19 US$ 0.01 5.56
BACKUSI1 12.16 0.01 0.08



Acciones Ultima cotización (S/.) Var. día (S/.) Var. día (%)
INRETC1 US$ 16.00 US$ 0.00 -1.84
BVN US$ 10.40 US$ -0.05 -0.95
RIO US$ 1.65 US$ -0.01 -0.60
POMALCC1 0.19 0.00 -0.53
TELEFBC1 2.63 -0.01 -0.38
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 03/06/14 ventas de autos, órdenes de fábricas

Notapor admin » Mar Jun 03, 2014 10:31 am

CURRENCIES11:30 AM EDT 6/03/2014
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.3635 0.0038
Yen (USD/JPY) 102.46 0.07
Pound (GBP/USD) 1.6742 -0.0004
Australia $ (AUD/USD) 0.9253 0.0007
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8965 -0.0023
WSJ Dollar Index 73.42 -0.03
GOVERNMENT BONDS11:30 AM EDT 6/03/2014
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year -11/32 2.567
German 10 Year -10/32 1.409
Japan 10 Year 0/32 0.589
FUTURES11:20 AM EDT 6/03/2014
LAST CHANGE % CHG
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 102.66 0.19 0.19%
Brent Crude 108.57 -0.26 -0.24%
Gold 1245.1 1.1 0.09%
Silver 18.760 0.021 0.11%
E-mini DJIA 16697 -25 -0.15%
E-mini S&P 500 1918.50 -3.30 -0.17%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 03/06/14 ventas de autos, órdenes de fábricas

Notapor admin » Mar Jun 03, 2014 10:32 am

-37
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 03/06/14 ventas de autos, órdenes de fábricas

Notapor admin » Mar Jun 03, 2014 10:55 am

-33
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 03/06/14 ventas de autos, órdenes de fábricas

Notapor admin » Mar Jun 03, 2014 11:00 am

AT&T eleva previsión anual de ingresos por segunda vez
martes 3 de junio de 2014 11:30 GYT Imprimir [-] Texto [+]
Por Marina Lopes y Soham Chatterjee

(Reuters) - AT&T Inc elevó por segunda vez su pronóstico de ingresos para todo el año, debido a un fuerte crecimiento en su plan de instalaciones de equipos a pesar de un estancamiento en sus ingresos por servicios.

La segunda mayor compañía proveedora de servicios de telecomunicaciones de Estados Unidos dijo el martes que ahora prevé que sus ingresos en todo el año se incrementarán en un 5 por ciento, comparado a un pronóstico anterior de 4 por ciento.

Las acciones de AT&T caían un 0,33 por ciento a las 1517 GMT, a 35,32 dólares, tras subir previamente en la sesión un 0,3 por ciento a 35,55 dólares.

Para finales de 2014, analistas esperan que dos tercios de los clientes pospago de conexiones inalámbricas de AT&T estarán en su plan de precios NEXT, que separa los pagos por dispositivos de los pagos de servicios móviles.

Debido a la creciente popularidad del plan, la compañía dijo que no prevé un crecimiento en los ingresos por servicios en el segundo trimestre y menores ingresos promedio por usuario.

El incremento neto de suscriptores a los servicios inalámbricos de la compañía superarían los 800.000 en el segundo trimestre, dijo la compañía, muy por encima de estimaciones de Wall Street de 525.000.

AT&T mantuvo sus pronósticos de todo el año para la ganancia ajustada, márgenes, gastos de capital y flujo de caja libre.

La compañía, que revelará sus resultados del segundo trimestre el 23 de julio, dijo que espera registrar ventas de alrededor de 3,2 millones de teléfonos inteligentes AT&T Next en el trimestre actual.

AT&T también prevé incrementos en sus costos de contenidos en su negocio fijo, una preocupación que dio pie a su oferta de 48.500 millones de dólares por DirecTV el mes pasado.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 03/06/14 ventas de autos, órdenes de fábricas

Notapor admin » Mar Jun 03, 2014 1:06 pm

-18
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 03/06/14 ventas de autos, órdenes de fábricas

Notapor admin » Mar Jun 03, 2014 1:07 pm

El BCE podría incluir el impacto de las multas a bancos europeos en sus pruebas de resistencia


Mario Draghi, presidente del BCE. Agence France-Presse/Getty Images

PARÍS (EFE Dow Jones)--El Banco Central Europeo, nervioso por las multas potencialmente enormes que Estados Unidos podría imponer a BNP Paribas SA BNP.FR -0.33% y otros bancos europeos, está considerando añadir un elemento a los exámenes de la salud financiera de las entidades en un intento de estimar los posibles daños, según fuentes del sector.

Estas fuentes han señalado que el BCE les ha dicho que está analizando si los bancos han apartado el suficiente dinero para cubrir las crecientes penalizaciones de las autoridades estadounidenses por una supuesta mala conducta. El BCE, que asumirá la responsabilidad de supervisar a los grandes bancos de la eurozona en noviembre, está considerando recurrir a las "pruebas de resistencia" europeas para valorar cómo podrían afectar las penalizaciones a los niveles de capital de las entidades, señalaron las fuentes del sector. Añadir un nuevo componente a los test de solvencia podría tener como consecuencia la exigencia a los bancos de que capten más capital.

El BCE responde así a una oleada de multas de Estados Unidos a bancos europeos por un conjunto de malas prácticas, como la manipulación de los índices de referencia financiera, la contribución a la evasión fiscal o la violación de sanciones impuestas por Estados Unidos.

El último ejemplo lo tenemos en el caso de BNP, al que las autoridades estadounidenses quieren imponer una multa de más de US$10.000 millones y que se declare culpable de violar las sanciones a países como Sudán o Irán, según fuentes conocedoras de las negociaciones. El potencial tamaño de la multa a este banco ha enfurecido a los reguladores y los políticos franceses, que la consideran excesiva.

Los ejecutivos de otros bancos siguen con nerviosismo el culebrón de BNP. Algunos temen que las entidades que representan puedan tener que pagar bastante más de lo esperado para cerrar investigaciones en curso, según fuentes de la industria.

No está claro cómo podrían modificar los reguladores europeos sus pruebas de solvencia a la banca para estimar los potenciales costes de las investigaciones estadounidenses. Los exámenes, que el BCE y la Autoridad Bancaria Europea realizan a 124 bancos, ya se están llevando a cabo y sus resultados se esperan en octubre. Las firmas que no aprueben los exámenes tendrán que captar más capital para fortalecerse de cara a pérdidas futuras.

Los responsables del BCE han dicho a los ejecutivos de los bancos que quieren evitar una situación en la que las pruebas de solvencia den el visto bueno a la salud de un banco que, meses más tarde, vea sus colchones de capital muy erosionados por una gran multa financiera, según las fuentes del sector.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 03/06/14 ventas de autos, órdenes de fábricas

Notapor Comodoro » Mar Jun 03, 2014 1:46 pm

Los gráficos del día, :D
.
ImagenImagenImagenImagen
.
ImagenImagenImagenImagen
.
ImagenImagenImagenImagen
.
ImagenImagenImagen
.
ImagenImagenImagen
.
Comodoro
 
Mensajes: 980
Registrado: Jue May 06, 2010 8:24 am
Ubicación: LIMA

Re: Martes 03/06/14 ventas de autos, órdenes de fábricas

Notapor admin » Mar Jun 03, 2014 2:22 pm

CURRENCIES3:21 PM EDT 6/03/2014
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.3625 0.0027
Yen (USD/JPY) 102.55 0.16
Pound (GBP/USD) 1.6744 -0.0002
Australia $ (AUD/USD) 0.9256 0.0010
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8966 -0.0021
WSJ Dollar Index 73.45 -0.01
GOVERNMENT BONDS3:20 PM EDT 6/03/2014
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year -18/32 2.592
German 10 Year -11/32 1.411
Japan 10 Year 0/32 0.589
FUTURES3:11 PM EDT 6/03/2014
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 102.74 0.27 0.26%
Brent Crude 108.84 0.01 0.01%
Gold 1245.9 1.9 0.15%
Silver 18.800 0.061 0.33%
E-mini DJIA 16713 -9 -0.05%
E-mini S&P 500 1921.25 -0.55 -0.03%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 03/06/14 ventas de autos, órdenes de fábricas

Notapor admin » Mar Jun 03, 2014 2:22 pm

DJIA 16726.02 -17.61 -0.11%
Nasdaq 4232.55 -4.64 -0.11%
S&P 500 1923.83 -1.14 -0.06%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 03/06/14 ventas de autos, órdenes de fábricas

Notapor admin » Mar Jun 03, 2014 2:51 pm

-19
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 03/06/14 ventas de autos, órdenes de fábricas

Notapor admin » Mar Jun 03, 2014 2:54 pm

¿El BCE está trasladando el problema de la deflación a otras partes?


Bloomberg News

Parece claro que el Banco Central Europeo tratará de estimular la economía de la eurozona en su reunión del jueves. Los países vecinos estarán esperanzados pero también nerviosos porque el BCE podría acabar contagiándoles el problema de la deflación.

No hay dudas de que la economía de la eurozona está atravesando dificultades, aunque el desempleo por fin ha empezado a bajar y la inflación se está relajando. Ambos son consecuencia de una débil demanda conjunta, que a su vez está disminuyendo debido al descenso de los créditos bancarios al sector privado.

Al BCE le gustaría que los bancos volvieran a prestar. Pero es una postura difícil para el banco porque al mismo tiempo, muchas instituciones financieras de la región aún necesitan sanear sus balances, y los hogares son reacios a pedir prestado. Así que, aunque muchos analistas esperan que el banco central lance otra operación de refinanciación a largo plazo para conseguir que los bancos vuelvan a prestar dinero, no está nada claro que este esfuerzo vaya a funcionar mejor que en anteriores ocasiones.

Una solución mucho más fácil e inmediata sería depreciar el euro. El presidente del BCE, Mario Draghi --entre otros-- ha acordado que el euro está demasiado fuerte y que es un importante factor tanto en la debilidad económica de la región como en la tendencia bajista de la inflación. Un euro más débil no solo mejoraría la competitividad de la región, sino que elevaría los precios de las importaciones y reduciría el riesgo de caer en una espiral de deflación. Después de todo, el programa del Banco de Japón para depreciar el yen logró acelerar el crecimiento y la inflación.

Pero depreciar el euro significa apreciar otras divisas. Y al elevar el precio de otras divisas, lo que realmente estaría haciendo el BCE sería traspasar las presiones deflacionistas de la eurozona a otras economías.

En efecto, los esfuerzos de Japón por elevar la tasa de inflación interna depreciando su moneda parece haber trasladado parte del problema deflacionista a la eurozona.

Croacia, Hungría y Bélgica, que no forman parte de la eurozona, están sufriendo ya una deflación. Suecia y Suiza han estado flirteando con precios negativos. Y la tasa de inflación de Reino Unido ha caído por debajo del objetivo del Banco de Inglaterra del 2% pese a la fortaleza de la economía.

Los bancos centrales en estos países tendrán entonces que realizar esfuerzos para depreciar sus propias divisas, o seguir vinculando sus divisas al euro.

Por otro lado, la apreciación del euro traería tranquilidad a las economías emergentes que sufrieron fuertes reveses en sus divisas el año pasado y que ahora sienten los efectos inflacionistas, como Turquía. Al fortalecerse sus divisas, estarán mejor situadas para recortar los tipos de interés respecto a niveles que han empezado a reducir el crecimiento.

Será un alivio si el BCE logra que la economía de la eurozona crezca de nuevo, pero no si ese crecimiento genera ralentizaciones y deflaciones en otros lugares.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 03/06/14 ventas de autos, órdenes de fábricas

Notapor arrenius » Mar Jun 03, 2014 4:22 pm

Estimados amigos del foro, mis respetos por las buenas opiniones vertidas.
Yo veo que el mundo financiero ha tomado un respiro con el QE tanto USA que ya esta reaccionando positivamente, pero falta mucho para reducir el deficit fiscal y promover mas los mercados, pero indiscutiblemente es el lider del mundo. Por otro lado, Europa aunque hay algunas cifras alentadoras, todavia no ha hecho el ajuste (en palabras de admin: "no ha hecho la tarea"), solo asientos contables, falta trabajar mucho para devolverle competitividad; pero como son varias cabezas en la UE la cosa no esta clara.
La cosa en Peru, si está para llorar, sin liderazgo, sin presidente, sin seguridad, inversiones que se caen, una bolsa que se achica y se asfixia todo por la todopoderosa Sunat, que no sabe nada de medidas prociclicas o anticiclicas, igual ahoga al sufrido contribuyente. Solo estar vigilantes y esperar el recambio el 2016.
arrenius
 
Mensajes: 4
Registrado: Sab May 19, 2012 9:57 pm

Re: Martes 03/06/14 ventas de autos, órdenes de fábricas

Notapor Fenix » Mar Jun 03, 2014 5:45 pm

Buenas noches a ustedes.
____________________


La preapertura vista por ETX Capital

¿Qué podría mover hoy a los mercados?
Martes, 3 de Junio del 2014 - 1:45:00

El escenario financiero es de anticipación a la decisión del BCE este jueves sobre medidas de revigorización de la economía europea. La tendencia de fondo es alcista aunque con muy poco volumen en los mercados. Las bolsas se mantienen en niveles altos, el dólar se refuerza contra el euro y el yen, el oro está en mínimos y el petróleo ha girado al alza porque los inventarios han descendido.

Las bolsas asiáticas se mueven casi todas en terreno positivo con los datos de un PMI no manufacturero en China que ha salido optimista, el mejor dato en cuatro meses, indicando que la economía se estabiliza a pesar de los recortes laborales y la debilidad del mercado inmobiliario. El índice Nikkei de Japón liderando la marcha y subiendo un 0,80%, seguido por el Hang Seng de Hong Kong con un 0,52% de subida y Shanghai un 0,23%. Por contra, la Bolsa de Australia cae ahora un 0,53%, después del anuncio del mantenimiento de los tipos de interés por el RBA en el 2,5%.

En el mercado de divisas, el eurodólar está serpenteando alrededor de 1.3600, con tendencia a pasar al nivel inferior por la anticipación de que los datos de empleo en Estados Unidos de mañana serán bastante positivos y porque la demanda de euros está descendiendo en previsión de que el jueves el BCE expanda la política de liquidez en la zona euro, particularmente imponiendo tipos negativos a los depósitos que los bancos le entregan. Hay órdenes de venta en el eurodólar 1.3615 y más importantes aún desde 1,3655 hasta 1.3680/85 según MNI (Market News International) y el soporte se encuentra en 1.3585/80 por ahora.

Los futuros de los índices están muy planos en estos momentos, tanto en Estados Unidos como en Europa, aunque el movimiento inmediato es alcista.



Las bolsas asiáticas extienden los máximos de seis meses

El MSCI Asia Pacífico sube un 0,5% y el Nikkei un 0,66%
Martes, 3 de Junio del 2014 - 2:09:07

Las bolsas asiáticas subieron, extendiendo el repunte a un máximo de seis meses en el índice de referencia regional, al suavizarse las preocupaciones por una desaceleración en la segunda mayor economía del mundo. El índice MSCI de Asia Pacífico avanza un 0,5% y el Nikkei un 0,66%.

Rio Tinto Group (RIO), la segunda mayor minera del mundo que obtiene un 31 por ciento de sus ventas de China, sumó un 1 por ciento en Sydney. KCC Corp. subió un 12 por ciento en Seúl después de que Samsung Everland Inc., de la que posee una participación, haya anunciado planes para una oferta pública de venta. Daio Paper Corp. cayó un 6,3 por ciento en Tokio después de que el fabricante de materiales de embalaje, dijera que ampliará capital en 22.400 millones de yenes.


"Estamos viendo que el crecimiento en China está tocado fondo", dijo Sean Fenton, quien ayuda a administrar cerca de mil millones de dólares en Tribeca Investment Partners. "El sector manufacturero está empezando a tocar fondo y hay algunos rumores de mini-estímulo".

La lectura final del PMI HSBC manufacturero de China se situó en 49,4, no alcanzando las previsiones de los economistas de 49,7. Esta lectura viene dos días después de que el indicador del gobierno marcara el crecimiento más rápido en cinco meses. Niveles por debajo de 50 señalan contracción en el sector. capital bolsa
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 03/06/14 ventas de autos, órdenes de fábricas

Notapor Fenix » Mar Jun 03, 2014 5:56 pm

02:15 PMI manufacturero HSBC mayo en China 49,4 vs 49,7 esperado
El PMI manufacturero HSBC de China descendió en mayo a 49,4 frente a 49,7 dato flash y 48,1 anterior.

El número total de nuevos pedidos se estabiliza ya que los pedidos de exportación suben a máxios de 49 meses. Las empresas siguen recortando el número de empleados.



¿Es lo mismo estabilidad financiera que la infravaloración del riesgo?
por José Luis Martínez Campuzano Estratega de Citi en España •Hace 16 horas

Admito que ya son muchos días los que me ronda una pregunta la cabeza. Una pregunta sencilla, que constantemente se ve contrastada con el comportamiento “aburridamente” alcista de los mercados. Es esta: ¿es lo mismo estabilidad financiera que la infravaloración del riesgo? Es evidente que esta cuestión no hubiera tenido sentido unos años atrás. De hecho, tampoco me hubiera atrevido a plantearla con precios para los activos financieros no tan diferentes a los actuales en un escenario de mayor visibilidad a futuro. Pero, el escenario actual está lejos de poder ser considerando como exento de riesgo. Y no me refiero sólo a riesgos a la baja en el crecimiento o potenciales sorpresas al alza para la inflación.

Imagen

No me malinterpreten: no quiero decir con lo anterior que espere un repunte significativo de la inflación o una mejora significativa de la economía. O quizás si de esta última. Pero, simplemente quiero decir que cada vez parece más claro que los riesgos de deflación o incluso de desinflación son limitados en Estados Unidos y que la economía podría ofrecer sorpresas positivas a corto plazo (factores estacionales a parte…ejem). Al final, riesgos que son sistemáticamente obviados por los inversores. Miren lo que pasó ayer: un ISM manufacturero que nos sorprende a la baja, pero con los precios al alza; las bolsas USA se mantienen estables; más tarde, se admite un error en estos datos y se revisa con fuerza al alza (precios también); las bolsas finalizan con nuevas subidas. Suben, si los datos son buenos; no caen, si los datos son negativos.

De hecho, si consideramos el comportamiento de los mercados en lo que llevamos de año sin duda tenemos que resaltar la caída de las volatilidades. Y me refiero tanto a las históricas como a las implícitas: el futuro de un comportamiento plano o al alza del mercado viene condicionado por el pasado de un mercado con las mismas características. Además, un escenario que ha sido coherente con tipos de largo plazo a la baja y bolsas al alza; commodities relativamente estables y precios del oro de más a menos; divisas más inestables, pero también por debajo de estándares históricos. Como consecuencia de todo esto, los inversores se ven presionados a asimilar un mayor riesgo en sus carteras que el que sería deseable en un escenario como el actual.

¿Hasta qué punto los bancos centrales pueden mantener el mantra de tipos de interés nulos y baja volatilidad “durante el tiempo que sea necesario”? de hecho, la cuestión más bien debería ser :¿hasta qué punto van a aceptar un elevado apalancamiento de los inversores en activos de riesgo a precios muy por debajo de fundamentales?. En mi opinión, se ha confundido la estabilidad financiera con excesos en precios y en el nivel de riesgo de los inversores. Y como contrapartida, exceso de confianza sobre el papel de los bancos centrales para compensar cualquier riesgo que pueda surgir en el futuro. Pero, ¿y si el riesgo proviene precisamente de los bancos centrales en el manejo futuro de su política monetaria? Creo que este factor de riesgo, no tan disparatado en bancos centrales como la Fed o el BOE, están siendo obviados. ¿Deberían estos bancos centrales recordárselo a los inversores? Quizás con un nivel más elevado de volatilidad, como sinónimo de riesgo.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 21 invitados